La vía a Cartagena del Chairá, en Cauca, estuvo cerrada por cuatro horas debido a la instalación de cinco cilindros bomba por parte de las disidencias de las FARC bajo el mando de Iván Mordisco. Los artefactos fueron detonados controladamente. Sin embargo, este no fue el único hecho violento perpetrado por parte de las disidencias de las FARC en el departamento.Tras crimen de tres policías en Morales, ofrecen hasta $200 millones de recompensa por los asesinosEl soldado profesional Juan David Estrada fue secuestrado en la vía que de Caloto conduce a Santander de Quilichao. El uniformado se encontraba de descanso cuando fue abordado, según el Ejército Nacional, por integrantes de la estructura Dagoberto Ramos.Mientras tanto, en la población de Morales, las disidencias de las FARC asesinaron a tres policías identificados como el subintendente Michael Luis León, de 39 años; el patrullero Jorge Laureano Orozco, de 24, y la patrullera Eymy Marllely Rodríguez, de 31, según el director de la Policía, general William René Salamanca, quien agregó en su cuenta de Twitter que otro patrullero, Leonardo Bernal Pérez, quedó herido en lo que calificó de "demencial atentado"."Daremos con el paradero de sus asesinos, encabezados por 'Marlon Vásquez', jefe del frente Jaime Martínez de las disidencias, alias 'el Paisa', 'Samper' y 'Martín'", agregó el general Salamanca, quien ofreció hasta 200 millones de pesos de recompensa a quien ayude a encontrarlos.El oficial agregó que los policías, cuyos cuerpos quedaron tendidos en la carretera, fueron atacados cuando "cuidaban el día de mercado de los nobles habitantes de este pueblo caucano".Segunda mujer policía asesinada este mesEl presidente Gustavo Petro recordó que la patrullera Rodríguez, una de las víctimas del ataque de este sábado, es la segunda mujer policía asesinada este mes en el país, pues el pasado 2 de agosto fue tiroteada su colega Paula Cristina Ortega, de 28 años, mientras esperaba en su motocicleta un cambio de semáforo en Neiva, capital del sureño departamento del Huila, crimen que se atribuyeron las disidencias de las FARC.Patrullera Paula Cristina Ortega, madre cabeza de familia, llevaba solo un año en servicio"De nuevo otra mujer de la Policía cae entre dos jóvenes más. Esta violencia no tiene sentido político, es la violencia de las economías ilícitas contra la población civil", escribió Petro en Twitter.Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, condenó "el vil ataque" contra los policías, que se movilizaban en dos motocicletas y a quienes, según medios locales, los atacantes les robaron además su armamento y munición."La Fuerza Pública debe adelantar de inmediato operaciones ofensivas contra las estructuras criminales responsables de este hecho que atentan además contra las comunidades de Suárez, Morales, Buenos Aires, Santander de Quilichao y otros municipios del norte del Cauca", agregó el ministro.Juan Carlos López, alcalde de Popayán, capital del Cauca, expresó su "solidaridad con las familias de nuestro municipio hermano: Morales, Cauca"."Rechazamos el atentado en contra de la Policía. La unidad de los ciudadanos y la atención prioritaria de las autoridades son indispensables para la seguridad y convivencia de los territorios", agregó.
En Cartagena del Chairá, Caquetá, autoridades investigan el asesinato de dos menores de edad que ocurrió en la parte urbana de ese municipio, ubicado a unas dos horas y media en carro de Florencia.Asalto a campamento de disidencias de las FARC deja 12 presuntos delincuentes y un militar muertosInformación preliminar señala que fueron atacados con arma de fuego. Otra persona resultó herida en este hecho.Aunque hasta el momento se desconocen las causas del doble crimen, han dicho las autoridades que presuntamente los responsables serían disidencias de las FARC que delinquen en la zona.Los familiares de estos jóvenes piden que haya celeridad en la investigación para que se esclarezca este suceso y que no quede impune.La semana pasada causó indignación la muerte de una niña de 3 años tras combates entre las disidencias de las FARC y el Ejército en el departamento de Huila.Escuela donde estudió vicepresidenta Francia Márquez quedó destruida por explosión de cilindro bombaLa familia de la pequeña Salomé tiene un dolor que será irreparable. La pequeña cumpliría 4 años el próximo 9 de agosto de 2023, pero la violencia cegó su vida. La mamá de Salomé recuerda a la menor, que siempre tenía una sonrisa en el rostro.“A ella le gustaba mucho cantar, bailar y jugar. Yo quería que ella jugara baloncesto como yo”, sostuvo Marly Tatiana Mosquera.La mujer contó cómo se enteró de la tragedia, pues no estaba en ese momento en su casa ya que se encontraba realizando los trámites para el bautismo de su otro hijo.“Llegué a mi casa, miré a los soldados y vi mucha gente. Pensé que algo había pasado y me dijeron que a la niña la tenían en un carro particular para traerla a La Plata. Yo me subí y mi esposo decía que la niña venía con signos, que él se los sentía”, aseguró.Para llegar a donde los esperaba la ambulancia debieron recorrer muchos kilómetros: “La niña se desplomó. Yo digo que allí ella se murió y nadie hizo nada. Cómo los voy a perdonar si me quitaron una parte del corazón”.
En zona rural de Cartagena del Chairá, Caquetá, mataron a un tigrillo que se encontraba rondando el sector, según denuncia la comunidad. En vista de que las gallinas estaban desapareciendo o las encontraban muertas, las personas empezaron a sospechar del tigrillo y el desenlace fue lamentable.Campanero barbado reapareció en Serranía del Perijá tras 80 años de su último avistamientoAunque algunos trataron de advertir y prevenir la muerte violenta del animal, otros no esperaron a la intervención de las autoridades ambientales y le hicieron cacería al tigrillo.El animal murió producto de varios disparos. El hecho se registró a mediados de la semana pasada y causa indignación.Según la comunidad, a comienzos del mes de junio también se registró la muerte de un puma, el cual aparentemente se estaba comiendo el ganado.El tigrillo tendría menos de tres años. Graban momento histórico de ballena jorobada amamantando a su cría en el Pacífico colombianoSegún Parques Nacionales, “en Colombia el tigrillo lanudo Leopardus tigrinus es una especie vulnerable a la extinción de acuerdo a los criterios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Unión para la Conservación de la Naturaleza -UICN-“.El jaguar está en riesgo de extinción A estos hechos también se suma la preocupación por la muerte de jaguares en Colombia, donde en solo tres meses han matado a siete, sí, a siete.En el país, el jaguar habita en casi todo el territorio nacional: desde el Caribe y los bosques húmedos del Chocó, hasta la cordillera de los Andes, la Orinoquía y la Amazonía. Asimismo, viaja de una región a otra con sigilosos pasos a través de corredores migratorios.Sin embargo, la deforestación en América Latina ha destruido el 50% de su hábitat. Además, se ha convertido en blanco de la caza ilegal.Se estima que en Colombia solo quedan 16.000 jaguares y en los últimos tres meses han sido cazados por lo menos siete felinos, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la Nación.“La principal causa de la cacería de jaguares actualmente en Colombia es por miedo. Es importante entender que los jaguares no atacan a los humanos, a menos que sean atacados. Un ejemplo muy reciente son los niños del Guaviare, cuatro niños indefensos pasaron 40 días en la selva, donde sabemos que hay jaguares, donde sabemos que hay pumas y no les pasó nada”, manifestó Esteban Payán, especialista en felinos de WCS.El jaguar es capaz de desplazarse sigilosamente camuflando sus manchas, que son únicas en cada individuo. En las cámaras del Instituto Humboldt y de la WWF queda demostrado que el jaguar se puede pasear cerca de comunidades campesinas o indígenas y no atacan a ningún ser humano, a menos que se sientan amenazados.
La situación de orden público, especialmente en el departamento del Cauca, ha empeorado por la instalación de vallas de las disidencias de las FARC, incluso en Popayán, así como por la incineración de un vehículo en la vía Panamericana y el secuestro del patrullero Dayan Edmundo Poto Pazu en el municipio de Mercaderes.Preocupación por amenazas de disidencias de las FARC contra candidatos a elecciones regionalesLos hechos se presentan a cinco meses de las elecciones locales y regionales. En ese sentido, preocupan también las amenazas de los disidentes a los candidatos, quienes afirman que tienen que hacer campaña política desde las redes sociales y el WhatsApp, y que no tienen cómo movilizarse a los territorios, incluso antes de las intimidaciones de los grupos armados ilegales.Grupos como las disidencias de las FARC no solo siembran el terror entre las comunidades, sino que en medio de su enfrentamiento y declaratoria de guerra se lleva por delante a la población civil.En regiones como Caquetá, particularmente en Cartagena del Chairá, la situación es insostenible.“Hemos retrocedido unos 25 años en el tiempo, aquí la gente estaba acostumbrada a movilizarse libremente, aquí pareciera que estuviéramos viviendo en otro país, en otra zona, porque es ilógico que hoy a las comunidades les exijan un carnet para poderse movilizar. Si hay un campesino que pasa por un retén y están las disidencias de las FARC haciendo control territorial, como lo hacen en algunas veredas, y esa persona no lleva el carnet, le cobran una multa de hasta un millón de pesos”, afirmó Edilberto Molina, alcalde del municipio, que ahora es un desplazado de la violencia.“Hoy no podemos llegar porque no hay seguridad. Gobernar en el exilio es muy difícil”, recalca.Hasta en las ciudades capitales como Popayán, capital de Cauca, los delincuentes tratan de generar zozobra, como lo ha hecho el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, que en las últimas horas amenazó a quienes hagan campaña en la zona donde delinquen.Francisco Daza, investigador nacional de la fundación Pares, precisa que esa facción delincuencial “tiene presencia en 166 municipios del país, principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca, Putumayo, Arauca, Caquetá, Vichada, Norte de Santander, Arauca y parte de Antioquia”.Arnulfo Gasca, gobernador de Caquetá, instó “al registrador nacional para que a través de este Consejo de Seguridad se deje constancia y se busque cómo se les van a garantizar las elecciones a estos cuatro departamentos que tenemos esta clase de amenazas para que los candidatos puedan ejercer ese ejercicio democrático”.Informe revela detalles sobre ‘Danilo Alvizú’, cabecilla de disidencias: “Es altamente peligroso”Situación en CaucaSobre las 4:30 de la madrugada de este lunes 29 de mayo, hombres fuertemente armados se atravesaron en la vía Panamericana a la altura del municipio de Caldono -entre Popayán y Cali- y quemaron un vehículo particular.Su propietario contó que se orilló “porque los vi vestido del Ejército, con su fusil y todo”.Pero al detenerse “me dijeron ‘bájese del carro y piérdase’, yo arranqué a correr a hacia atrás y cuando escuché una explosión”, agregó.La vía estuvo cerrada por más de media hora.Horas antes, otro grupo armado ilegal secuestró al policía Dayan Edmundo Poto Pazu en el municipio de Mercaderes, sur del Cauca.Diego Aguilar, secretario de Gobierno del departamento, indicó que “ya se están haciendo las respectivas articulaciones entre institucionalidad y comunidades para lograr establecer contacto con los grupos armados y mediante la vía del diálogo se busca que se dé la liberación del uniformado”.Entretanto, en Popayán y los municipios de Santander de Quilichao y Timbío, criminales instalaron vallas alusivas a la disidencia de las FARC, lo que “nos ha generado bastante preocupación porque tiene mucha connotación el hecho de que se haga en una ciudad como Popayán, son formas de demostrar control territorial y por eso hemos venido pidiendo a los grupos armados que demuestren verdaderos gestos de paz”, dijo el secretario Aguilar.Gobernador del Meta sobre disidencias: “Estos bandidos maltratan al Gobierno y amenazan al país”
Cartagena del Chairá, en Caquetá, amaneció invadida con pendones alusivos a grupos armados después de que su alcalde, Edilberto Molina, denunciara que por no pagar una millonaria extorsión las disidencias de las FARC ordenaron a la empresa operadora de telefonía celular e internet apagar la señal del municipio.En Cauca se presentan enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELN: un indígena murió“Seguimos igual o peor que estábamos ayer, hoy hay más miedo, más nerviosismo, más incertidumbre de la comunidad; sin comunicación, con asesinatos, con extorsiones, con el municipio con vayas alusivas a estos grupos al margen de la ley. Creo que aquí ya no sé qué más puede pasar”, señala el mandatario.Confesando que siente miedo, le envió un mensaje a Gustavo Petro. “Yo en lo personal siento una gran tristeza, un gran temor, y le digo al presidente: no permita que me asesinen”.También denunció que “algunos comerciantes que asistieron a sitios del sector rural para pagar su extorsión, lo que les indicaron estos comandantes es que no descansan hasta asesinarme por estar informando lo que sucede en esta zona”.El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, afirmó que la situación en el Caquetá se salió de control y les pidió a los grupos armados ilegales que digan si quieren o no hacer la paz. “Ya no es una situación de cumplimiento o de incumplimiento de las reglas o del cese al fuego bilateral con las estructuras armadas, ya estamos hablando de un infracción y una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario y el sistema de derechos humanos”, sentenció.Tras un consejo de seguridad en las últimas horas fue revelado el asesinato de un operador de telefonía móvil a manos de estos grupos ilegales. Según el alcalde Edilberto Molina, la situación de seguridad retrocedió casi veinte años.“Se ha perdido la institucionalidad en nuestro municipio, no tenemos autoridad, pareciera un pueblo sin Dios y sin ley. Las disidencias de las FARC instalan en las calles principales estas vallas alusivas a grupos al margen de la ley, y la gente me ha expresado que tiene preocupación porque están invitando a ingresar a este grupo”, lamentó el mandatario de Cartagena del Chairá.El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, dijo que espera reunirse con el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, para el restablecimiento de telefonía móvil e internet y aseguró que la fuerza pública hará presencia en la zona.Gobernador del Meta denuncia accionar de las disidencias: “Las extorsiones se han quintuplicado”
Incomunicados, así amanecieron más de treinta mil habitantes de Cartagena del Chairá, en Caquetá, por cuenta de las ya habituales extorsiones de grupos ilegales como el estado mayor central de las disidencias de las FARC que opera en la zona.Otras noticias: Por asesinato de Marcelo Pecci, condenan a hermanos Pérez Hoyos a más de 25 años de cárcel“El operador lo que nos informa es que grupos al margen de la ley solicitaron el pago de una extorsión para que esas antenas pudieran seguir funcionando”, señaló Edilberto Molina, alcalde Cartagena del Chairá.El sueño de la conectividad, que llegó a esta zona en el año 2020, fue interrumpido por quienes aseguran estar dispuestos a hacer la paz total.“Se ven afectados colegios, escuelas, el Banco Agrario, el hospital, la administración, todas las entidades del Estado“, dijo Molina.A esto se suma el asesinato de un empleado encargado del mantenimiento de antenas de comunicación en zona rural del municipio.“En el marco del consejo de seguridad nos han reportado el asesinato de una persona en el centro poblado de Nápoles, al parecer, es una persona que se encontraba haciendo algunos trabajos relacionados con el mantenimiento a estas antenas de comunicación”, señaló el mandatario.La situación es tan difícil que las empresas no tienen garantías de seguridad para operar. El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, solicitó el apoyo a las Fuerzas Militares.“Nosotros desde aquí vamos nuevamente a instalar o a reconectar esas comunicaciones. Por supuesto, también invitamos a las comunidades o las empresas de telefonía si reciben órdenes de grupos al margen de la ley para apagar sus antenas, o dejar incomunicados algunos de la población, por favor, infórmenos para tomar las medidas necesarias”, indicó Lizcano.Restricción al consumo de sustancias psicoactivas en parques es avalada por Corte ConstitucionalLa situación en Caquetá es mucho más compleja, desde el pequeño comerciante hasta las grandes empresas transportadoras lecheras, o de cárnicos deben pagar la denominada vacuna a cambio trabajar. Es así como los alcaldes del departamento le piden al Gobierno nacional coherencia y resultados, pues mientras dialogan con los grupos ilegales estos no dejan de delinquir y presionar a las comunidades.“Lo que le pedimos al gobierno es que deje las reglas claras del juego, qué se puede hacer, qué no se puede hacer, que realmente estas misiones de verificación tengan algunas herramientas que permitan dar resultado”, agregó el alcalde.Luego de un consejo de seguridad, el mandatario manifestó que “se tomaron las respectivas acciones, los funcionarios de Claro explicaron la situación que se viene presentando, el tema de extorsión para que puedan funcionar estas antenas de comunicación”.En esta zona del país en los próximos días el gobierno instalaría la mesa de negociaciones con las disidencias del estado mayor central.
Se firmó en Cartagena del Chairá, municipio del departamento de Caquetá, el primer acuerdo social dirigido a proteger las selvas y frenar la deforestación.Vil crimen: a golpes mataron a mujer de 86 años en MedellínSe trata de un pacto entre el Ministerio de Ambiente, organizaciones campesinas, étnicas y juntas de acción comunal que les brinda a los ciudadanos garantías de seguridad jurídica e incentivos a cambio del cuidado del medio ambiente.Más de 400 líderes plantearon la necesidad de crear proyectos productivos desde el territorio, impulsar una educación ambiental y piden no ser estigmatizados.“Ya hay pasos concretos que se están llevando a cabo, vamos a iniciar con la zonificación ambiental participativa en las próximas semanas, en siete municipios del Guaviare y en el Caquetá”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.La funcionaria anotó que también se va a “avanzar en el estudio de cuál es la figura jurídica que le permite formalizar la tierra a este campesinado, cuando están en reserva de ley segunda”.Robo de película a carro de valores: así detuvieron a uno de los ladrones
Una humilde familia campesina y el conductor del mototaxi que los transportaba fueron las víctimas de una explosión en Cartagena del Chairá, Caquetá, tragedia que ocurrió el viernes 10 de junio. Fueron identificados como Erik Santiago Meneses Parra, de 4 años; su mamá, Dany Shirley Parra Herrán, de 24; su abuela, Versabé Meneses Noguera, de 57, y Jimmy Lozano Orjuela, de 29.Tres miembros de una misma familia murieron en atentado terrorista en Cartagena del ChairáAbuela, madre e hijo habían salido de su finca, en la vereda Cristales, buscando atención médica para el menor de edad, pero hallaron la muerte.“Los jóvenes y los niños que vienen más adelante, queremos y anhelamos, el deseo que hay dentro de nuestro corazón, es vivir un día en una Cartagena del Chairá que sea escenario de paz”, dijo Brandon Estiven Alvis, del Consejo Territorial de Paz del municipio.Edilberto Molina, alcalde de la población, atribuyó la explosión al GAOR 62 de las disidencias de las FARC, liderado por ‘Miller Perdomo’.“Hace aproximadamente más de 15 años en nuestro municipio no sufríamos estas situaciones de atentados terroristas en contra de la población”, aseguró.Las autoridades ofrecen una recompensa de $70 millones para hallar a los responsables del crimen de los tres miembros de esta familia de Cartagena del Chairá y el conductor del mototaxi.Un policía muerto dejan ataques en Tibú, Norte de Santander
La activación de un artefacto explosivo acabó con la vida de cuatro personas que se movilizaban en un mototaxi por el casco urbano de Cartagena del Chairá, en Caquetá.Millonario robo al cantante Juan Raigoso quedó captado en videoTres de ellas pertenecían a una misma familia. Abuela, hija y nieto iban de regreso a su vivienda, cuando en el sector del Morichal fueron sorprendidos por la explosión.“Ella es mi mamá; sufrió el accidente de una bomba, falleció mi sobrino, mi cuñada, y el conductor del carro. Venían con el niño enfermo”, explicó Marta Meneses, familiar de las víctimas.Erik Santiago Meneses Parra, de 3 años; su mamá, Dany Shirley Parra Herrán, de 24; su abuela, Versabé Meneses Noguera, de 57; y Jimmy Lozano Orjuela, de 29 años, conductor del vehículo, son las víctimas de este ataque terrorista atribuido a disidencias de las FARC.Niño murió al caer de un edificio en el sur de BogotáEl ministro de Defensa, Diego Molano, anunció una recompensa de 70 millones de pesos para quien de información que conduzca a los responsables del acto terrorista.“No puede ser que nuestros padres, nuestros abuelos, hayan sufrido las consecuencias de la violencia y hoy nosotros tengamos que vivir las consecuencias de una guerra que no nos pertenece”, dijo Brandon Estiven Alvis, integrante del Concejo Territorial de Paz de Cartagena del Chairá.Tres personas que resultaron heridas se recuperan satisfactoriamente. Según las autoridades, este ataque iba dirigido a un grupo de policías que patrullaba la zona.
La mañana de este viernes, 10 de junio, se registró una explosión de un motocarro en zona rural de Cartagena de Chairá, en Caquetá. Fue un artefacto instalado a la orilla de la vía el que estalló. Aferrados a la vida: nueve niños en Bucaramanga están a la espera de recibir trasplante de corazónSe trataría de un atentado dirigido contra la Armada o la Policía, que se encuentran haciendo patrullajes por el lugar. El hecho dejó tres víctimas mortales, todas civiles y, entre ellas, una menor de 6 años. Rescatan al último de los 15 fallecidos en mina de El ZuliaAl menos dos heridos habrían sido trasladados a centros médicos. Autoridades dicen que en la zona delinquen dos grupos disidentes de las FARC.
Takanakuy es el arte marcial de los pobladores de una provincia peruana que se ha hecho viral en redes sociales. Mientras unos disfrutan de una danza tradicional, otros se preparan para arreglar sus problemas a los golpes. La plaza de toros de la localidad peruana de Santo Tomás se convierte en un coliseo romano en el que hombres y mujeres se convocan para limar, cual gladiadores, todas sus asperezas.Ladrón se hizo amigo de la novia de su víctima y le contó que la estaban engañando: mandó evidenciaEllos son los herederos de un polémico arte marcial conocido como takanakuy, que en quechua significa golpearse entre sí. Nadie está obligado a batirse en duelo, pero si llega a la arena es porque ha aceptado las reglas. Las peleas duran alrededor de tres minutos y sus protagonistas, unos más golpeados que otros, están obligados a darse un abrazo y poner fin a sus rencillas. El takanakuy tiene su propio canal en YouTube, con más de 600.000 suscriptores, toda una comunidad dispuesta a resolver conflictos de formas poco ortodoxas y a mantener, dicen sus seguidores, el espíritu guerrero de sus pueblos.Lo Más Trinado también destaca el descuido que bastó para que un grupo de migrantes lograra cruzar hacia los Estados Unidos desde las playas de Tijuana, en México. Lo hicieron corriendo, aprovechando la ausencia del personal estadounidense que realizaba trabajos de mantenimiento en el muro fronterizo. A este maratón se unió un perrito que, ingenuamente, se fue detrás de los que buscaban el sueño americano. El can resultó tener dueño, unos comerciantes de Tijuana que tuvieron que pedirles a las autoridades fronterizas devolverles al animal.Así como el perrito travieso, una gata tomó protagonismo, pues hay muchos que aseguran que este animal tiene el mejor trabajo del mundo.La felina se tumba panza arriba en las calles turcas y recibe dinero de los transeúntes. Podría decirse que le pagan por holgazanear.Obreros dicen que los despidieron por video donde bailan al ritmo de El jefe, canción de Shakira
Mantener una dieta vegetariana no tiene por qué ser monótono o limitarlo a hacer los mismos platos una y otra vez. Los únicos productos que no puede consumir una persona vegetariana es la carne de los animales, pero, además de esto, tiene abiertas demasiadas posibilidades para comer lo que desee.Diabetes en el mundo: 7 de cada 10 casos están asociados a la mala alimentaciónParece que esta dieta es problemática porque al no comer esas proteínas, la persona se puede debilitar, pero en verdad la proteína puede venir de otros alimentos que no son de origen animal. En todo caso, la recomendación principal es que consulte con un nutricionista para asegurarse que puede adoptar esta dieta.Si todo está en orden a nivel de salud, el reto que le queda es ser creativo para comer rico sin depender 100% de los animales. En esta nota, le ayudamos con ideas prácticas y económicas de recetas vegetarianas.Carne de lentejaLas lentejas son uno de los granos más versátiles dentro de la dieta vegetariana y la vegana. Se pueden consumir guisados, hacer una sopa, un arroz o podría procesarlos y convertirlos en una mezcla que sirve para hacer una especie de albóndigas.Las albóndigas o bolitas de lentejas son muy fáciles de preparar, solo debe dejarlas remojando unas doce horas y pasado este tiempo las cuela. Pone las lentejas en una licuadora o procesador de alimentos y agrega un poquito de agua limpia, verduras y condimentos al gusto. Una vez tenga una textura compacta, está lista. Para comerla, las asa o las frita, como si fueran pancakes.Ingredientes: lenteja, sal, especias al gusto, cebolla, zanahoria y ajo.MarranitasSí, este plato típico del Valle del Cauca califica como receta vegetariana. Para hacerla debe usar plátano bien maduro y cocinarlos en agua. Una vez complete ese proceso, tendrá que hacerlos puré y preparar una masa a la que le puede agregar fécula de maíz.Cuando la mezcla esté consistente, entonces proceda a empezar a armar bolitas, las cuales luego puede rellenar a su gusto.Ingredientes: Plátano maduro, fécula de maíz. Relleno a elección.Pastas a la boloñesa (pero con proteína de soya)Comerse unas buenas pastas a la boloñesa es posible si usted sigue una dieta vegetariana. Lo único que debe hacer es preparar la boloñesa con proteína de soya o vegetal. En el mercado hay varias opciones, de todos los precios, que puede comprar para preparar en casa y agregarle a las pastas.Además de eso, la preparación de este plato es el usual. Preparar las pastas, agregar una pasta de tomate, la proteína y revolver. También podría agregar queso de soya si desea.Ingredientes básicos: pastas, proteína vegetal, tomates y/o pasta de tomate.Le puede interesar: Abecé del colesterol: ¿cuáles son los factores de riesgo frente a esta grasa?Hamburguesas de portobelloSon unas hamburguesas normales, pero, en vez de usar carne o pollo, la proteína será un tipo de hongo llamado portobello. Esta especie de champiñón es grande e incluso puede cubrir todo el espacio del pan. Puede agregar las verduras que quiera y arriesgarse a preparar sus propias salsas.Ingredientes básicos: pan, lechuga o espinaca, tomate, cebolla, queso de soya y salsas.Arroz fritoEsta receta es ideal para ese momento del mes en el que aún tiene ingredientes en la nevera, pero no los suficientes. El arroz frito es muy fácil de hacer, pues es solo poner a hacer el arroz normal y aparte, puede ser en un sartén, sofría todas las verduras que desee. Luego revuelva las verduras y el arroz y está listo para comer. Incluso, podría agregar un huevo para acompañar.Ingredientes básicos: arroz, zanahoria, pimentón, cebolla, zucchini (calabacín), maíz, cebollín.
Por complicaciones derivadas de una agresión a mano armada en Tumaco, Nariño, murió el cantante Tirso Duarte. Pese a que entró con vida al centro de atención médica, terminó falleciendo por la gravedad de las heridas.Le recomendamos: Familia de niña muerta en Pradera dice que solo la Policía disparó: “Llegaron haciendo tiros”En horas de la tarde del 29 de septiembre de 2023, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través de su perfil oficial en la red social X, había anunciado que el cantante de origen cubano Tirso Duarte sufrió una agresión física que lo tenía en delicado estado de salud. Horas después, confirmó su fallecimiento.Rosa González, representante de Tirso Duarte, había emitido un comunicado por medio de la red social Facebook en el que aseguraba que el médico que atendió al artista le informó que este tenía un "trauma en el cerebro, múltiples golpes y herida por arma cortopunzante en la espalda".Así mismo, la representante aseveró que las radiografías del cantante cubano mostraron que el ataque le produjo fracturas en el cráneo y hematomas en el rostro, especialmente en el ojo derechoPese a que se le trasladó a Pasto para ser atendido, no resistió las heridas y terminaría sucumbiendo a las 5:11 p.m. del 29 de septiembre."No aguantó su cuerpo, seguirá en los corazones de quienes lo conocimos al loco como le decía, el maestro de piano, compositor, productor, cantante. Tirso Duarte vivirá con su música", escribió la mujer.'La perla del Pacífico', como se le conocía a Tirso Duarte era un cantante de timba cubana bastante reconocido en Cali, ciudad en la que residía desde hace un tiempo.Tras el ataque, su más reciente publicación en Instagram llamó la atención de sus seguidores, especialmente por el mensaje que acompañaba una de sus fotografías. "Me mataron, pero no me morí, jajaja, no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajaja ando por el +57 3144097955, saludos del comandante Tirso Duarte, el ángel negro, el máster de la pinga".Con la confirmación de su muerte, muchos de los aficionados a la timba cubana lamentaron su fatídico deceso y resaltaron su talento para el mundo musical.En otras noticias: Extraña muerte de niño en Engativá: llegó al hospital por un desmayo y a los 20 minutos falleció
Las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del jueves 28 de septiembre del 2023, y que se extendieron hasta la madrugada del viernes en el noreste de Estados Unidos, inundaron vías en Nueva York y paralizaron parcialmente el metro y los aeropuertos.Murió Dianne Feinstein, la senadora más longeva de Estados Unidos, a los 90 añosCon 20 centímetros de lluvia caídos desde la medianoche pasada, los servicios de meteorología de Nueva York dijeron que este viernes fue "el día más húmedo jamás registrado" en el aeropuerto JFK desde 1948, según señalaron a través de su cuenta de X.La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el "estado de emergencia" para la ciudad norteamericana, Long Island y el valle de Hudson, anunció en X.A través de redes sociales se difundieron imágenes en las que se mostraban algunos vehículos circulando con dificultad por carreteras inundadas o incluso completamente bloqueadas por el agua, que llegaba hasta el nivel de las ventanillas de los automóviles.Numerosas estaciones de la gigantesca red de metro de la metrópolis, compuesta de 30 líneas y 420 paradas, quedaron parcialmente inundadas y varias líneas centrales fueron cerradas en Brooklyn.Su recuperación "es la prioridad número uno", dijo la gobernadora Hochul, mientras se multiplican las críticas de padres que se preguntan cómo van a hacer sus hijos para regresar a casa y por qué las escuelas permanecieron abiertas este viernes."Los acontecimientos de esta mañana demostraron de manera flagrante que la ciudad y el estado de Nueva York deben mejorar su comunicación con los neoyorquinos cuando suceden fenómenos climáticos extremos y antes que se produzcan", dijo el presidente del distrito de Brooklyn, Antonio Reynoso.Además de las calles inundadas, el torrencial aguacero también provocó la caída de árboles, lo cual, incluso, afectó vehículos, según muestran las siguientes imágenes.El aeropuerto de La Guardia anunció, por su parte, que todos los accesos a la Terminal A están "actualmente cerrados"."La triste realidad es que nuestro clima cambia demasiado rápido para la capacidad de respuesta de nuestras infraestructuras", dijo el comisario de protección ambiental de la ciudad, Rohit Aggarwala.La congresista demócrata de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez dijo en un correo electrónico que envió a sus electores que habían caído entre 5 y 12 cm de lluvia en los distritos de Manhattan, Queens y Brooklyn, y aún se esperan entre 2,5 y 7 cm, según las zonas.De acuerdo al Servicio Meteorológico de Estados Unidos, las abundantes precipitaciones son causadas por un sistema de baja presión que se extiende a lo largo de la costa del Atlántico medio y atrae aire húmedo del océano, "produciendo áreas de fuertes lluvias sobre las regiones del norte y del este".En septiembre de 2021, el huracán Ida mató a 13 personas solo en la ciudad de Nueva York, la mayoría atrapadas en los sótanos de antiguas casas transformadas en apartamentos en una urbe que vive una grave crisis inmobiliaria.Atentado suicida en Pakistán, que deja al menos 56 muertos, quedó en video: fuertes imágenes
La Policía del departamento de Risaralda capturó a un hombre de 40 años señalado de matar a tres adultos mayores de 82, 85 y 87 años en el municipio de Santa Rosa. El sujeto se declaró culpable y le fue impuesta detención intramural.Le puede interesar: Padrastro es señalado de matar en Bogotá a niño de 9 años tras brutal golpizaSegún el coronel Simpón Eduardo Cornejo, quien dirigió especialmente esta operación, se pudo determinar que este hombre acabó con la vida de los tres adultos mayores, al parecer, por robarles un dinero que tenían en su residencia.Un hecho similar se presentó recientemente en Palmira, Valle del Cauca, donde un joven habría asesinado a una mujer de 60 años, cuyo cuerpo fue hallado en el interior de un carrito de verduras.El sujeto fue identificado como Juan Gómez Chavarro, alias el Mono, de 22 años de edad. En un video obtenido por las autoridades, se observa -según la investigación- el momento en el que el sospechoso, después de cometer el macabro crimen, se desplaza en una motocicleta con el cuerpo de la víctima hasta llegar cerca del lugar donde fueron encontrados los restos de la mujer.Luego de detenerse y bajarse del vehículo, el sujeto camina unas tres cuadras arrastrando un pequeño carro de mercado con el cadáver de la mujer envuelto, para posteriormente dejarlo abandonado y huir, a plena luz del día, precisaron las autoridades.Vea también: Mujer en Valledupar fue degollada, al parecer por su pareja, tras una discusión“Su captura se logra mediante el recaudo de elementos materiales probatorios y evidencia física, que nos permitió la individualización e identificación de este sujeto conocido con el alias El Mono, presunto autor criminal de este atroz hecho donde pierde la vida una mujer, el cual quedó registrado en cámaras de seguridad el recorrido que realiza el victimario y los medios empleados para el transporte del cuerpo, al igual que las descripciones morfológicas de la persona relacionada con este hecho”, se lee en un comunicado emitido por la Policía de Valle del Cauca.Durante el procedimiento, las autoridades encontraron las prendas que el joven habría usado el día que cometió el crimen: una gorra de color azul, un buzo de color negro y unas zapatillas zuecas de plástico color blanco.Se conoció que el móvil del crimen habría sido un caso de intolerancia, según las investigaciones realizadas por las autoridades. Otros hechos: Los videos que fueron claves para atrapar a banda que robaba a extranjeros en Medellín