En redes sociales se hizo viral un video en el que supuestos cobradores 'gota a gota' intimidaron a una vendedora de arepas en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca. Las imágenes causaron indignación, pero luego la Policía dijo que se trató de una dramatización.Lea también: Dolorosas denuncias de violencia contra la mujer: hombre golpeó a una madre con su hija en brazosEn el video, grabado por una ciudadana, se observa cómo los supuestos 'gota a gota' llegan hasta la residencia de la mujer y, tras acorralarla, uno de ellos patea el asador en donde cocina los alimentos.Inmediatamente, el otro sujeto intercepta a la mujer y le pregunta en repetidas ocasiones: “¿Ya tiene la plata de la cuota?”.Por su parte, la ciudadana afectada intenta recoger los objetos arrojados al suelo mientras llora desconsoladamente.Tras la viralización del clip, las autoridades realizaron las investigaciones pertinentes y lograron comunicarse con la mujer que hizo el video. Fue entonces que descubrieron que todo se trató de una interpretación que buscaba concientizar a las personas sobre la compleja situación de los 'gota a gota' en Colombia.“Se tomó contacto con la persona que elaboró el video, quien manifestó que se trataba de una dramatización con el objetivo de educar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática del 'gota a gota'”, indicó Ever Yovanni Pérez, comandante de la Policía del Valle del Cauca.Asimismo, el uniformado resaltó que las autoridades continúan realizando planes con el fin de contrarrestar el delito de usura.Igualmente, el oficial invitó a la ciudadanía a denunciar en caso de ser víctimas de este tipo de acontecimientos.
Este lunes 31 de octubre, Colombia amanece con la noticia de una nueva masacre que dejó cuatro personas muertas en el municipio de Cartago, Valle del Cauca. Aparentemente, las víctimas recién salían de una fiesta de Halloween.Vicepresidenta de Festibuga murió tras caer del piso 13 de un edificio en CaliEl hecho se presentó sobre la vía que comunica a Cartago con Alcalá. Los cuatro hombres se movilizaban en motocicletas cuando fueron abordados por sus verdugos, quienes les dispararon a quemarropa.Los atacantes, que se cree también eran cuatro, igualmente iban en moto, agregaron las autoridades.Una de las personas que perdió la vida en esta masacre, al parecer, presenta anotaciones judiciales.Dejan en libertad a mujer señalada de meter a su bebé en una bolsa y arrojarlo a la calle en Bogotá
Un empleado de la rama judicial en Cartago, municipio del norte del Valle del Cauca, y un particular son señalados de haber abusado sexualmente de una adolescente, según reportó este sábado, 29 de octubre de 2022, la Fiscalía.Habló mujer que agredió a azafata de Avianca: “Estoy muy arrepentida”“La Fiscalía General de la Nación judicializó al coordinador de la Oficina de Apoyo Judicial de la Rama Judicial en Cartago (Valle del Cauca), José Lubín Martínez, y al encargado de manejar el centro de copiado de la misma área, Carlos Alberto Palacios Zuluaga”, informó la entidad.El ente investigador les imputó cargos por los delitos de demanda de explotación sexual con menor de 18 años y acceso carnal abusivo con menor de 14 años, los cuales no fueron aceptados por los implicados.“Según la investigación, Lubín Martínez y Palacios Zuluaga habrían abusado en múltiples oportunidades de una adolescente”, puntualizó la Fiscalía.Un fiscal adscrito al Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Valle del Cauca solicitó la captura de los dos sujetos, luego de las labores de policía judicial realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y que permitieron establecer su plena identidad.Las órdenes de captura fueron ejecutadas por la Policía Nacional y los hombres fueron presentados ante un juez de garantías, quien envió a la cárcel a Palacios Zuluaga y a Lubín Martínez le dictó detención en su lugar de residencia.Finalmente, la Fiscalía indicó que investiga si hay otras personas implicadas en este caso de abuso sexual a una adolescente.Muere periodista de un medio estatal ruso durante ejercicio de tiro en CrimeaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Veinte niños, que estaban siendo utilizados para ejercer la mendicidad en Valle del Cauca, fueron rescatados en medio de operativos realizados por la Policía y el ICBF en ese departamento.Madre denuncia que hermano, escolta y conductor de alcalde municipal están tras muerte de su hijaLas actividades tuvieron lugar en los municipios de Palmira, Cartago y Tuluá, con el fin de restablecer los derechos a estos menores de edad.“Estos operativos dejan como resultado el restablecimiento de derechos para 20 niños, niñas y adolescentes, quienes fueron dejados bajo protección de Comisaría de Familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Asimismo, se realizaron campañas de sensibilización a la comunidad vallecaucana dando a conocer y a entender las consecuencias penales que se pueden tener cuando se utilizan menores de edad para ejercer la mendicidad”, señaló el mayor Luis Giovani Aponte, jefe seccional de protección y servicios especiales de la Policía.Video inédito: esto decía la mamá de Maximiliano Tabares sobre el niño antes de ser capturadaDe acuerdo con las autoridades, en lo que va del año son 128 los menores de edad a quienes se les ha realizado el restablecimiento de sus derechos en medio de diferentes situaciones.
Tres hombres fueron asesinados, en menos de dos horas, en el municipio de Cartago, Valle del Cauca. La Policía y la Fiscalía iniciaron labores investigativas para esclarecer estos hechos y dar con la captura de los responsables.Menores de 15 y 16 años serían responsables de casos de sicariato en el Valle del CaucaEl primer caso se dio en el sector de Los Almendros, donde la víctima, que estaba cerca de un paradero de buses, fue interceptada por sujetos armados que dispararon contra ella. De inmediato fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció.Momentos más tarde, dos jóvenes de 23 y 24 años fueron asesinados con arma de fuego mientras estaban en una cancha de fútbol en el sector de Los Robles.Según las autoridades de Cartago, ambos tenían anotaciones judiciales.Pánico en finca de Buga: los amordazaron y amenazaron de muerte por varias horas
Un adolescente de 15 años fue asesinado por sicarios en el sector conocido como La Primavera, en el municipio de Cartago, Valle del Cauca. Tres hombres resultaron heridos en el tiroteo.Comunidad protegió y entregó a quinto presunto responsable de masacre en LandázuriSegún el coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, comandante de Policía del departamento, “este hecho ocurre cuando llegan cuatro sujetos en dos motocicletas, que sin mediar palabra accionan sus armas de fuego en repetidas ocasiones contra la humanidad de estas personas y huyen del lugar de los hechos”.Agregó que la institución “designó un grupo especial de investigadores, articulados con la Fiscalía General de la Nación para dar con la captura de los responsables de este lamentable hecho” en Cartago.Estos son los cargos que enfrentaría taxista que mató a sangre fría a supuesto fletero
En Cartago, Valle del Cauca, fue capturado un hombre identificado como Devany Antonio Correa, a quien las autoridades señalan de ser un asesino en serie.Otras noticias: Esta pareja de "salvajes" atacó un bus del MIO porque le hicieron un justo reclamoCorrea es investigado por el homicidio de dos mototaxistas y una mujer, en hechos ocurridos en los municipios de El Águila y Obando, Valle.La Fiscalía también investiga su posible responsabilidad en otros crímenes.Cruzada para salvar iglesia La Ermita en Cali: buscan recursos para repararla y “que no se caiga”El capturado deberá responder por el delito de homicidio agravado.
Luego de la masacre en Cartago, Valle del Cauca, donde cinco personas fueron asesinadas, las autoridades ofrecieron hasta $100 millones como recompensa para quien dé información sobre los perpetradores de esta matanza.En contexto: Masacre en Cartago deja cinco muertos y dos menores heridosEntre tanto, los investigadores de la Policía Nacional trabajan en verificar la principal hipótesis. Se trata de “una posible confrontación entre una división que existe entre Los Flacos, dentro de esos hay que recordar también a alias ‘el Zarco’, que puede ser uno de los determinadores de este hecho”, según el general Hernán Bustamante, director de la jefatura nacional de la Policía.Tres hombres y dos mujeres fueron asesinadas en el barrio La Paz. Otras dos personas heridas se recuperan en centros médicos.Con armas de fuego, estos motoladrones roban sin piedad a estudiantes de colegioLas autoridades dispusieron de un grupo especializado para que adelante la investigación sobre la masacre en Cartago.++++Masacre en Cartago: esta es la principal hipótesis sobre asesinato de cinco personas Las autoridades ofrecieron hasta $100 millones como recompensa para quien dé información sobre los perpetradores de esta matanza.Tres hombres y dos mujeres fueron asesinadas en el barrio La Paz. Otras dos personas heridas se recuperan en centros médicos.Masacres, Cartago, Valle del Cauca
Una masacre en Cartago, Valle del Cauca, dejó cinco personas muertas. El hecho se registró en una vivienda del barrio La Paz, ubicada en la comuna 7. Hombres armados llegaron a disparar contra un grupo de habitantes que se encontraba departiendo.Le puede interesar: Fue al baño y escapó por la ventana: presunto violador en serie es buscado en MedellínDe acuerdo con infomación de la Policía, 2 de las 5 personas fallecidas eran mujeres.“Rechazamos los hechos ocurridos esta tarde en el barrio La Paz de Cartago, Valle del Cauca, en los que cinco personas fueron asesinadas y dos menores de edad resultaron heridos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas”, señaló la Defensoría del Pueblo en un trino.Por instrucción del ministro de Defensa se adelanta un consejo extraordinario de seguridad por la masacre en Cartago.Lea, también: En una batalla campal terminó captura de presunto ladrón en oriente de Cali
El presentador de televisión Carlos Vargas ha sido noticia en estos días tras contar en el programa ‘La red’ el episodio de violencia en el que murió su abuelo. Un llamado de atención que busca sensibilizar a todos.En contexto: Presentador Carlos Vargas revela al aire dolorosa muerte de un familiar: “Lo matan con 11 balazos”“Yo tendría 11 meses, mi mamá abre la puerta, llaman a mi abuelo, el papá de ella, cuando él sale, lo matan con 11 balazos frente a la casa”, reveló Carlos Vargas.Los compañeros de set de Carlos Vargas quedaron sorprendidos cuando relató el asesinato de su abuelo en Cartago, Valle del Cauca, en un segmento del programa en el que otros artistas contaban cómo habían sido víctimas de la violencia.“Recordé en ese momento y fue espontáneo, como también me acordé del vecino que también mataron (...) Yo he visto violencia en Cartago, mataron a un vecino y nosotros limpiando la sangre con mangueras, todo. Es que a uno se le vuelve tan habitual la violencia que se vuelve paisaje”, agregó el presentador de ‘La red’.Una reflexión con la que buscaban llamar la atención sobre la "normalización de la violencia", factor que para Carlos Vargas sigue siendo preocupante en la actualidad.“Escuchar todo lo que está pasando en el Cauca y todo lo que está pasando en el país me parece retrógrado. Es volver al comienzo de esta historia tan dolorosa en la que ya llevamos más de 60 años”, dijo Carlos Vargas.También lea: Revelan causas de la muerte de Polinardo La LeyAbrirse a contar su historia en el programa lo ha llevado a recibir mensajes de apoyo en redes sociales.“Que chévere que yo cuente mis historias, que no fui ajeno al dolor y no es que se alegren de eso, pero que rico que uno sea sensible por esas sensaciones o lo que contamos en el programa y en medio del entretenimiento, es que también el entretenimiento sufre", recalca. Como él mismo dice: todo el que trabaja en televisión también tiene una historia qué contar.Otras noticias del entretenimiento: Jhonny Rivera y Aída Victoria Merlano protagonizan explosivo video: “Hasta que me lo bailé”Premios Óscar, por primera vez en la historia, serán presentados por tres mujeresNodal se defiende de fanáticos de Belinda: “La única afectada va a ser ella si se habla a fondo”
Policías de un cuadrante en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá, hicieron un sorpresivo hallazgo al seguir a un hombre, de aproximadamente 50 años, que sacaba dinero de un cajero automático. Tenía 40 tarjetas bancarias, de débito y crédito.Conductor abandona a mujer inconsciente en calle de Bogotá: quedó grabado en videoSegún relatan las autoridades, el presunto delincuente metía varias tarjetas y sacaba altas sumas de dinero y luego se subía a un taxi que lo esperaba.Los uniformados notaron algo sospechoso y por ello decidieron seguir el vehículo de servicio público. Al abordarlos, encontraron algo sorprendente. El presunto delincuente no solo tenía 40 tarjetas de crédito y débito, sino que al parecer pertenecían a un extranjero de visita en el país, de nacionalidad canadiense, que estaba drogado.El canadiense fue llevado hasta un hospital para que recibiera ayuda médica y los sospechosos fueron detenidos.Otros temas del Ojo de la NocheCamioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóAndrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.Impactante video: camioneta a toda velocidad arrolló a motociclista en autopista Norte y se fugóEl accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.
El pasado 15 de enero, Georgina David Montoya prefirió quedarse en su casa en lugar de irse para una finca con su familia, sin saber que sería la última vez que podría compartir con ellos. La mujer de 68 años se había quedado cuidando al perro de su hijo, en su vivienda, ubicada en un conjunto residencial de Itagüí, aunque su cuerpo fue hallado días después en una vereda en Caldas.Vea también: Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?En la noche de su desaparición, la mujer dejó de recibir mensajes y llamadas de sus familiares, por lo que estos se alertaron y llegaron a su domicilio. Al entrar en la casa, descubrieron a la mascota sola y la vivienda desorganizada, por lo que pensaron que se trataba de un posible secuestro.Georgina David Montoya era una empresaria del sector hotelero, pensionada y tenía ahorros de una década que vivió en Estados Unidos. Según los vigilantes de la unidad donde vivía, la última persona que habría entrado a su casa sería alguien con quien la mujer estaba asociada en el negocio de los hoteles.Los familiares de la mujer instauraron la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía y no fue sino 18 días después que se confirmaron noticias de su paradero. En una llamada de Medicina Legal les dijeron que habían encontrado el cadáver de alguien que podía corresponder a las características de Georgina.El cuerpo, que se encontraba calcinado y en avanzado estado de descomposición, fue descubierto por un trabajador de una finca en la vereda El 60, sector El Comino, en el municipio de Caldas, en Antioquia, ocho días antes de ser reportado a sus familiares. Sin embargo, debido a las condiciones en las que estaba, las autoridades no pudieron saber inmediatamente de quién se trataba.Fue por medio de la carta dental que se pudo establecer que la identidad de la mujer correspondía al cuerpo de macabro hallazgo. Las autoridades se encuentran investigando las causas de su fallecimiento para esclarecer quién o quiénes están tras el trágico final de la empresaria en Caldas.Puede interesarle: Habitante de calle se aprovechó del buen corazón de una joven de 19 años y abusó de ella
El Gobierno colombiano mandó este lunes su solidaridad por el terremoto en Turquía y Siria y sus réplicas y ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran" para apoyar en la emergencia.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioEl Gobierno expresó sus condolencias a las familias de los "casi 2.000 fallecidos" del fuerte terremoto de magnitud 7,8 y esperó una "pronta recuperación de los heridos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, lamenta profundamente la pérdida irreparable de tantas vidas, como resultado del terremoto y las réplicas ocurridas el día de hoy en la provincia de Kahramanmaraş, en la República de Turquía", dijo la Cancillería en un breve comunicado.Además, el Gobierno ofreció "los recursos humanos y materiales que se requieran para apoyar a la República de Türkiye en estos difíciles momentos" y también abrió una línea telefónica y un correo electrónico para los colombianos que estén en Turquía y requieran asistencia.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía"Toda mi solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria. La Cancillería establece contactos para ayudar de manera concreta (sic)", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de Twitter.El primer terremoto se registró a las 4:17 hora local (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,8, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia de Kahramanmaras.Posteriormente se han registrado varios temblores, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT.De momento, el seísmo ha dejado al menos 1.121 fallecidos y más de 5.300 heridos en Turquía, a los que se suman otras 820 víctimas mortales y más de 2.300 heridos en territorio sirio.EE. UU. también se pronuncióEl presidente estadounidense, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía, que ha afectado también a Siria y ha dejado miles de muertos, y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países."Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.
Una nueva sentencia de la Corte Constitucional le da un giro a la responsabilidad y el pago de las fotomultas. Mientras hace unos meses quien debía asumirlas era quien conducía el vehículo al momento de la fotoinfracción, ahora la obligación sobre las fotomultas recae completamente en el propietario del vehículo. Sin embargo, quedan muchas dudas alrededor de este tema. Noticias Caracol invitó a la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, para hablar del tema.Cámara de tránsito confundió letras de una camiseta con placas de carro y multaron al dueño¿Qué cambia con la sentencia de la Corte Constitucional?La fotodetección siempre ha sido constitucional, lo que hace ahora la sentencia es aclararnos, decirnos, quién tiene que velar que las condiciones del vehículo sean las más idóneas para proteger la vida. Lo principal es que les carga la obligación de velar por las condiciones de su vehículo.Importantísimo, el SOAT, la revisión técnico-mecánica son responsabilidad del dueño del vehículo.La responsabilidad de exceder los límites de velocidad era del conductor, porque es quien conduce. ¿Por qué este fallo lo cambia y se lo atribuye al propietario?Lo principal es la seguridad vial. El propietario es el que debe velar que las personas que llevan este carro cumplan las condiciones, que tengan sus papeles al día, que sepan manejar.El otro foco de discusión es el responsable de aportar las pruebas. ¿Quién las aporta, el Estado o el propietario del vehículo?La sentencia menciona que todos los propietarios podrán aportar las pruebas, Colombia tiene libertad probatoria.Las cámaras han mejorado en tecnología, hemos mejorado nuestro sistema tecnológico para que, efectivamente, para que estas pruebas se den con mayor celeridad y puedan ser parte de los procesos.Cifras de las fotomultas en 2022 en BogotáImpuestas: 636.979Impugnadas: 43.309Exoneradas: 42.039Falladas a favor de movilidad: 889La secretaria de movilidad, Deyanira Ávila, explicó, además, que todas las fotomultas son impugnables y se verifica las pruebas que se están aportando frente a la imposición de comparendos.Indicó que se mejoró la calidad de las evidencias, de las fotos. Se verifica in situ, durante la audiencia la información que se está aportando.¿Cuántas cámaras de fotomultas inteligentes cumplen con estas funciones?Esto se hace con la autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En este momento tenemos 72 cámaras en la ciudad. La persona puede consultar en la página de cámaras salvavidas en dónde están ubicadas.La funcionaria también explicó cuáles son los descuentos a las fotomultas y cómo aplican.¿Si a uno no lo notifican de quien es la responsabilidad?Todos como propietarios tenemos una obligación ante el RUNT y es mantener todos nuestros datos actualizados. Nosotros hacemos esta notificación en función de los datos suministrados. La recomendación es que todos los dueños de vehículos mantengan sus datos actualizados.Mujer descubre infidelidad de su esposo tras una fotomulta que recibió por exceso de velocidadEn caso de que los datos estén actualizados y el conductor no haya sido notificado, esto es una razón para impugnar.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.