Los habitantes de la vereda Sabanas del Rosario, en Castilla La Nueva, Meta, reclaman a Ecopetrol que agilice las ayudas en cuanto al suministro de agua, luego de la contaminación del caño Seco por el derrame de aguas residuales de petróleo, el pasado jueves, 2 de diciembre de 2021.En contexto: Tragedia ambiental en Meta tras ruptura de tubería ocasionada por actividades petroleras“Tenemos incumplimiento en la parte de abastecimiento de agua para las reses, tenemos incumplimiento en algunos requerimientos que hemos hecho para la parte ambiental“, manifestó la presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Sabanas del Rosario, Jenny Paola Guzmán. De acuerdo con la gerente de la empresa Palmera Carurú, Beatriz Restrepo, la situación es complicada para el ganado, ya que han tenido dificultad para alimentarlo y el acceso al agua. En las orillas de caño Seco aún se evidencian trazas de petróleo y peces que murieron cocinados, pues la temperatura alcanzó los 70 centígrados.“Pero de las 6 a. m. a las 10 a. m. sólo llegaba gente a mirar, no traían una tela oleofílica, no traían nada”, afirmó el veedor ambiental de Castilla La Nueva, Gustavo Carrión.Por su parte, Ecopetrol manifiesta que están trabajando y atendiendo las necesidades de los afectados.“Hemos ido a los diferentes sectores, hemos suministrado 40.000 litros de agua a 15 bebedores en la zona y estamos en desarrollo de otras acciones adicionales en el proceso de limpieza”, comunicó el jefe de producción Castilla de Ecopetrol.Ambientalistas esperan que cuando se trate y limpie el afluente, se realice una repoblación de especies para recuperar a caño Seco.
Un video grabado por campesinos de la vereda Sabanas del Rosario, en Castilla La Nueva, Meta, dejó ver la tragedia ambiental que dejó la ruptura de una tubería que transportaba aguas residuales. La emergencia se produjo como consecuencia de actividades de exploración petrolera.Lea también: La reforestación, el otro objetivo de guerra de los grupos criminales en el oriente de Colombia“El caño amaneció como si hubiera neblina, yo me asomo y pienso '¿qué pasó?', no sabíamos qué sucedía, cuando empezamos a ver las manchas de petróleo. Éramos tres o cuatro personas que estábamos mirando y empezamos a mirar los peces y caían muertos por las orillas del caño”, expresó Constanza Monroy, habitante de la zona.El agua del afluente alcanzó una temperatura tan alta que generó la muerte de decenas de especies.“Encontramos el caño con unas temperaturas superiores a 70 °C. Son animales que, por la elevada temperatura, mueren y quedaron cocinados. No hay otra manera de decirlo, francamente, murieron hervidos”, afirmó el secretario de Ambiente de Castilla La Nueva.Asimismo, más de 3.000 campesinos también resultaron afectados.“En este momento tenemos 1.300 reses que, a partir de hoy, un día o dos días, tienen que tomar agua y no la tenemos por esta afectación que ocurrió en la canal que pasa de Caño Seco, que es el caño que reciben los contaminantes”, manifestó el ganadero Daniel García.Puede ver: Exgobernador del Putumayo, condenado a 9 años de cárcel por delitos contra el medio ambienteEl alcalde de Castilla La Nueva, Fernando Amezquita, declaró la calamidad pública, puesto que más de 950 familias en el barrio San Lorenzo no tienen servicio de agua.Ecopetrol, a través de un comunicado, aseguró que activó un plan de contingencia para superar esta crisis.
El cantante de música urbana Guaynaa reveló en medio de una entrevista que superó su adicción a las drogas gracias al apoyo de Lele Pons y su familia.Julieta Piñeres confesó que se contagió de enfermedad de transmisión sexualEn diálogo con el programa ‘El hormiguero’, la pareja habló sobre la difícil situación que atravesó cuando apenas comenzaron a salir.El entrevistador fue directo con Guaynaa y le preguntó sobre el sensible tema. Tras las palabras del comunicador, el intérprete de ‘Chica ideal’ abrió su corazón y se sinceró al respecto.“Yo tuve una adicción a las drogas y, básicamente, estuve internado y me rehabilité. En el momento en el que nos estábamos conociendo (con Lele Pons) salí y me di cuenta de que la iba a perder a ella si seguía en ese mundo, así que bueno gracias a Lele, a mis papás y a mi fuerza de voluntad logré salir de la rehabilitación y hoy estoy gozando de mi vida nueva”, precisó.Ante las palabras del cantante, los usuarios de la web reaccionaron.“El amor verdadero todo lo puede”, “Qué hermoso”, “Muchas bendiciones a la pareja”, expresaron.En otras noticias que puede leer: Guaynaa habló de la relación entre Sebastián Yatra y Aitana: "Están sonando las campanas de la boda"El matrimonio de la influenciadora Lele Pons y el cantante Guaynaa fue muy sonado por las celebridades que asistieron, como Paris Hilton. La pareja le contó a Noticias Caracol detalles de la boda, en la que también estuvo Sebastián Yatra, y del álbum musical que grabaron juntos.El matrimonio de Lele Pons y Guaynaa fue una boda de lujo con invitados como Chayanne, Natti Natasha, Camila Cabello, Becky G, Anitta y Paris Hilton, la mayor celebridad de todas y quien, además, fue dama de honor.“Somos amigas desde hace muchos años. Ya son 7 años que conozco a Paris, a Anitta”, reveló Lele Pons.También allí estuvo Sebastián Yatra, el cupido de la pareja. “Nos hace reír, es muy auténtico y es muy buen amigo. Está ahí con nosotros y estuvo ahí siempre”, reveló la influenciadora.Yatra asistió con la cantante española Aitana y tal parece que este noviazgo va muy en serio.“Ese muchacho, pensé que yo no lo podía hacer casar, pero ya estamos comprando la chaqueta y el traje porque están sonando las campanas de la boda…, él sabe que, si se casa, yo canto en su boda como él hizo en la mía”, señaló entre risas Guaynaa.
El papa Francisco, de 86 años, fue dado de alta este sábado 1 de abril del hospital romano en el que estuvo internado tres días por una bronquitis, y regresó al Vaticano para preparar las celebraciones de Semana Santa.Papa Francisco presidirá la misa de Domingo de Ramos tras su bronquitis"Aún estoy vivo", dijo bromeando el pontífice argentino a los fieles y periodistas congregados frente al hospital Gemelli de Roma.El papa, que estaba sonriente y de buen humor, se bajó de su automóvil para saludarlos, antes de dirigirse al Vaticano.Antes de partir en un carro blanco Fiat 500, el papa Francisco abrazó a una pareja cuya hija falleció el viernes por la noche en el hospital, informó el Vaticano.También agradeció al personal médico y a los periodistas que lo esperaban a la salida del centro médico."Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta: 'Yo, padre, no conozco la muerte, pero la he visto venir... ¡Es fea, eh!'", contó entre risas a los reporteros.El papa Francisco fue despedido luego con aplausos por la gente que se había congregado allí con la esperanza de verlo.El Vaticano confirmó que podrá presidir este domingo la misa de Ramos en la plaza de San Pedro, que marca el inicio de los ritos de la Semana Santa.Como en otras ocasiones y debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores en la rodilla, solo presidirá la ceremonia, que será celebrada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.Antes de ingresar a su residencia en el Vaticano, el papa Francisco se detuvo unos minutos a rezar en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, una tradición personal que cumple antes de cada viaje al exterior."Feliz Pascua y oren por mí", dijo a la periodista de la televisión italiana que lo esperaba a la entrada del Vaticano.Poco después la oficina de prensa de la Santa Sede divulgó su agenda de trabajo para este sábado en la que figura una reunión con el cardenal canadiense Marc Ouellet, responsable por 10 años de los obispos de todo el mundo, quien renunció en enero tras haber sido acusado de tocamientos indebidos a una becaria.La víspera llevó huevos de chocolate, rosarios y libros a los niños enfermos de cáncer que se encuentran internados en el hospital Gemelli y bautizó a un recién nacido.En una foto difundida por el Vaticano se le veía recuperado y sonriente.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralUna bronquitis infecciosaFrancisco recibió tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa, que produjo "los efectos esperados con una notable mejoría", explicó el vocero del papa.El jefe de la Iglesia católica sufre problemas crónicos de salud y se sometió a una cirugía de colon en julio de 2021.El miércoles 29 de marzo, el Vaticano dijo que se encontraba en el hospital romano para someterse a un chequeo programado, pero tuvo que admitir horas más tarde que padecía una "infección respiratoria" que requería tratamiento con antibióticos.Su hospitalización sorprendió a la opinión pública y avivó los rumores sobre su posible renuncia por motivos de salud.Su frágil salud ha "dado oxígeno" a quienes buscan presentarlo como una persona débil y esperan que siga el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013, cuando percibió que sus fuerzas físicas y mentales no bastaban, comentó a la AFP Robert Mickens, director del diario religioso La Croix International.El papa Francisco siempre ha dejado abierta la posibilidad de emular a su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales del 2022. Pero sus mensajes sobre esta opción son ambivalentes.En julio de 2022 dijo que podría "hacerse a un lado", pero en febrero afirmó que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes.
El Partido de la U y el Partido Conservador, que hace unos días habían asegurado que no acompañaban a la reforma a la salud del gobierno Petro, firmaron la ponencia de la iniciativa que fue radicada en el Congreso de la República esta tarde.¿Cómo están las cuentas para la reforma a la salud tras salida del Partido Liberal?Al parecer, los representantes firmaron luego de sostener una reunión con Alfonso Prada, ministro del Interior. Entretanto, Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, manifestó en su cuenta de Twitter “que La firma del congresista Camilo Ávila en la ponencia de la reforma a la salud no fue consultada conmigo como directora de La U; el representante firmó bajo su responsabilidad”.Ya fue radicadaEn la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes la reforma a la salud . Cabe destacar que en los últimos días este proyecto sufrió un golpe luego de que el Partido Liberal, Conservador y la U le retiraran el apoyo.Sin embargo, según indicó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada incluía firmas de conservadores y miembros del Partido de la U.“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, la U, Comunes, bancada de la paz y verdes”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Por su parte, Agmeth Escaf, presidente de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, manifestó que están “listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” y también señaló que la ponencia fue "concertada con las bancadas de los partidos Conservador y la U".Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludMinistra Corcho cree "peligroso" que reforma a la salud esté sometida a "discusión en los medios"El pasado jueves se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Desde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.
El portal Statista posicionó a Colombia como el tercer país de América Latina con mayor número de futbolistas profesionales jugando en el extranjero hasta el primer semestre de 2022. Este deporte, que mueve altísimas sumas de dinero, millones de adeptos y filas de nuevas generaciones deseando un puesto en la cancha, se ha visto permeado por prácticas irregulares que tienen que ver con la trata de personas y la estafa. Especialistas en temas de derechos humanos se reunieron con las autoridades colombianas para sensibilizar dicha problemática en el país.De la cancha al aula: Carmelo Valencia habla de su experiencia de volver a estudiar a los 38 añosRocío Urón, coordinadora temática del proyecto de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, explicó que de las investigaciones que han podido generarse alrededor del tema han llegado a tres conclusiones importantes.El primero es la falta de control frente a las transacciones que se realizan con los jugadores, “especialmente con aquellos que son muy jóvenes y que claramente tienen una situación de vulnerabilidad no solo por la edad, sino también por las condiciones socioeconómicas”.El segundo factor se encontró fue, precisamente, el aprovechamiento por parte de los tratantes de aquellas situaciones en las cuales las familias apuestan todo para que sus hijos puedan lograr triunfar en el fútbol, esto con el fin de captar y posteriormente explotar a estos jugadores.El tercer lugar, se enfoca en que dichas posibles situaciones de trata de personas en el campo deportivo, no solo exclusivamente en el futbol, van atadas a un desconocimiento del delito, tanto de los entrenadores como de los jugadores, inclusive de las mismas asociaciones y el gremio futbolístico. Con esta incomprensión, los tratantes se aprovechan de la situación y, al perpetrar el delito, los cercanos no denuncian, por lo cual el proceso del restablecimiento de los derechos de las víctimas se ve frustrado.¿Cuál es el modus operandi en estos casos?Urón declara que el trabajo de UNODC identificó unos patrones similares en diferentes partes del mundo. “Básicamente, son personas que hacen unos ofrecimientos bastante interesantes para aquellos jugadores que están iniciando y que quieren salir al exterior a jugar, por lo tanto, les ofrecen unas condiciones de vida mucho mejores, pagos en dólares, jugar en equipos extranjeros, generalmente en equipos de Europa del este o de Suramérica”.Una vez las personas aceptan las condiciones, impulsados por el cambio de una nueva vida y oportunidades de salir adelante, viajan hasta el destino pactado. En ocasiones, cuando llegan, se encuentran con un panorama completamente al planteado en negociaciones, y terminan siendo explotados en trabajos forzosos, que pueden llegar a la explotación sexual o la mendicidad, esto para pagar las deudas contraídas con los tratantes.Han podido identificar que la problemática permea todos los escenarios del deporte, pero lo hace de manera especial en escuelas de fútbol y semilleros, “porque hay cierta facilidad para los tratantes que se hacen pasar por managers”.“Algo interesante que encontramos es que en muchas ocasiones se presentan estafas y estas sí son denunciadas a las instituciones encargadas de hacer investigación y judicialización”, comenta Rocío.A esto agrega que “cuando se empieza a analizar mejor la situación encontramos que la estafa muchas veces está también relacionada con la trata, es decir, no solamente te llevan al chico o a la chica para ser explotados, sino que de paso le sacan dinero a sus familiares”.Las recomendaciones van enfocadas a la prevenciónPara las instituciones involucradas en el tema futbolístico, el llamado de atención va dirigido a la construcción de estrategias para dar a conocer que la trata de personas y poder, a través de ese conocimiento, generar prevención.En cuanto al gremio futbolístico, las autoridades aconsejan fortalecer las herramientas de control que pueden existir con relación a los managers y todas aquellas personas que se encargan de los de las transacciones futbolísticas.Otro aspecto importante es trabajar la prevención en las escuelas de fútbol con los niños, niñas y adolescentes que están incursionando. El empoderar e informar a los más jóvenes acerca de estas situaciones, además de construir confianza entre ellos y sus cuidadores, permitirá que no se confíen tan fácil de los ofrecimientos.En general se le apunta al fortalecimiento de los escenarios para que se creen entornos protectores.Trillizas Vásquez, las hermanas árbitro que están haciendo historia en Colombia
Concluyó en el Palacio de Nariño la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el equipo negociador de paz tras el atentado que la guerrilla del ELN perpetró en el Catatumbo y que dejó un saldo de 9 militares muertos y 9 más heridos.Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertos“Esta convocatoria extraordinaria del presidente Gustavo Petro, y la respuesta inmediata de los países garantes acompañantes y la Iglesia católica, expresa claramente la disposición de respaldo a la construcción de esta mesa de diálogo, que hoy tiene un traspiés y una situación de crisis”, recalcó Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz.El funcionario mandó un mensaje de solidaridad a los soldados que fueron asesinados por el ELN y pidió a esa guerrilla que “actúe en consecuencia con sus propósitos e ideales políticos”. Además, dijo que nada justifica estas situaciones que “afectan a los pobladores de los territorios”.En ese orden de ideas, Rueda indicó que el Gobierno conoció la preocupación de la comunidad internacional por la situación en la que se encuentra la mesa de negociaciones.“Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, a las comunidades. El Gobierno del cambio ofrece ese espacio”, sostuvo el comisionado de Paz.Por su parte, Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN, dijo que esta guerrilla debe dejar claras cuáles son sus intenciones.“El ELN se reclama como una organización política, pero ese reconocimiento tiene que ver no solamente con algo que se escriba en el papel, sino con actitudes y hechos. La paz es la demostración más clara de que se es una organización política o que usa lo político para fortalecerse en otros aspectos”, dijo.“Esa indagación en el momento de crisis es absolutamente pertinente y antes de que comience este tercer ciclo es absolutamente necesaria una respuesta clara para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el ELN con relación a este proceso”, concluyó Patiño.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”