Este martes, 14 de marzo de 2023, la Policía de Carabineros ha adelantado un operativo contra la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño, región que se ha visto seriamente afectada por esta práctica al margen de la ley y por una protesta que se ha tornado violenta en algunos momentos.Podría Ver: Explotación ilegal de oro causa daños que tardan hasta 40 años en ser reparadosLa acción por parte de las autoridades se presentó en zona rural del municipio de Caucasia, donde se pudo apreciar la destrucción de algunas dragas, las máquinas amarillas que se emplean para extraer oro de manera ilegal.“Estamos lanzando una operación en zona rural, entre los departamentos de Bolívar y Antioquia, específicamente en la zona de Montecristo, que limita con la zona del Bajo Cauca Antioqueño. El objetivo que tenemos identificado va a ser específicamente la destrucción de la maquinaria amarilla, retroexcavadora, sumado al cumplimiento de la orden presidencial, que también es la destrucción de todos los elementos mecanizados que están afectando el capital natural”, señaló el comandante de la Policía de Carabineros, el coronel William Castaño.Asimismo, este lunes se adelantó un operativo contra la minería ilegal en el departamento del Chocó, donde al menos cuatro dragas fueron destruidas por parte de las autoridades.Puede leer: Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metalBajo Cauca antioqueño, zona azotada por la minería ilegal.El Bajo Cauca antioqueño es una de las zonas de Colombia arrasadas por la minería ilegal, una práctica que acabó con miles de hectáreas de bosques nativos y fuentes de agua. Desde el aire, la tragedia ambiental que carcome esta región del país es evidente.Es que miles de hectáreas hoy están convertidas en cementerios de árboles secos, ríos cubiertos por mercurio y la migración desmedida de la fauna que habita en la zona, todo un peligro para el ser humano y el ecosistema colombiano.“En el departamento, entre el 2000 y el 2020, se estiman que se han perdido alrededor de 400.000 hectáreas, esto representa alrededor de dos veces el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pasamos de tener 283 alertas en el 2022 a tener 183 alertas solo en una semana del mes de febrero del 2023”, declaró Silvia Elena Gómez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.Vea, además: Minería, infraestructura y proyectos hoteleros asedian y acorralan a comunidades arhuacasEl pasado 10 de marzo de 2023, un equipo de Noticias Caracol sobrevoló el río Nechí, en el municipio de El Bagre, y a escasos metros del casco urbano pudo evidenciar la impactante deforestación causada por la criminal minería ilegal.Se ven grandes cráteres que son precisamente los rastros de la deforestación. Delincuentes talan árboles para sembrar coca y el uso del mercurio para esta práctica ilegal sigue pasando factura en la salud de millones de colombianos.En lo corrido del 2023, las autoridades han realizado dos operativos en la zona, logrando la quema de nueve dragas, máquinas acuáticas que sirve para extraer material sumergido y sacarlo a la superficie.
Se agudizó la situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño, donde dos ambulancias fueron quemadas por desconocidos este sábado 11 de marzo.Vocero de mineros del Bajo Cauca antioqueño afirmó que no tuvieron que ver con desmanesEn uno de los vehículos era trasladada una mujer en labor de parto, que fue obligada por desadaptados a bajar junto a los paramédicos. El automotor fue incendiado frente a la paciente y quienes le brindaban atención, que esperaban por ayuda para poder llevar a la embarazada a un centro hospitalario.Otro caso fue reportado en el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, donde también atacaron otra misión médica.La denuncia de las ambulancias se da poco después de que también se informara de la quema de dos camiones con alimentos que se movilizaban en la vía que de La Apartada, en Córdoba, comunica con Caucasia, Antioquia.Encapuchados les lanzaran bombas molotov, desatando el incendio en los vehículos. El hecho ocurrió en el sector de Campo Alegre y, tras el ataque, los delincuentes se dieron a la fuga.Los camiones transportaban insumos para poblaciones desabastecidas por el paro minero en el Bajo Cauca antioqueño.Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, denunció que “detrás de estas manifestaciones violentas están grupos al margen de la ley, entre los cuales, con absoluta seguridad, está el Clan del Golfo”.“Algunos me han querido señalar de estar estigmatizando a los mineros, de ninguna forma. El respeto a los mineros, el apoyo a los mineros, pero ellos son las primeras víctimas porque están siendo extorsionados”, sostuvo el funcionario.“Eso está filmado, hay pruebas de ello y está mostrando claramente, primero, la contaminación y el trasfondo de este grupo armado; y segundo, el chantaje del que están siendo objeto los mineros, que en este caso llega, en mi concepto, a un secuestro para ser obligados a estar en los puntos de obstaculización”, subrayó el gobernador antioqueño.Manifestantes del paro minero son “víctimas” del Clan del Golfo, denuncia gobernador de AntioquiaFrente a este señalamiento, el presidente Gustavo Petro se pronunció y dijo que “si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”.En medio de los hechos violentos contra estaciones de Policía en el Bajo Cauca antioqueño, la Policía lanzó una ofensiva contra la minería ilegal en esa zona del país y destruyó cuatro dragas utilizadas que pertenecerían al Clan del Golfo.Las estructuras, según las autoridades, tendrían un valor aproximado de 1.000 millones de pesos y servirían de financiación para ese grupo ilegal.
Dos camiones cargados con alimentos y que iban a abastecer a municipios del Bajo Cauca antioqueño afectados por el paro minero resultaron quemados luego de que encapuchados les lanzaran bombas molotov, en la vía que de La Apartada, en Córdoba, comunica con Caucasia, Antioquia.Vocero de mineros del Bajo Cauca antioqueño afirmó que no tuvieron que ver con desmanesLos delincuentes atacaron los vehículos en el sector de Campo Alegre y, tras el ataque, se dieron a la fuga.El coronel Jhon Fredy Suárez, comandante de Policía de Córdoba, pidió “a los transportadores de carga y a los diferentes usuarios, que lleguen a cualquiera de los tres puntos donde nos encontramos para acompañarlos” y evitar hechos como el reportado este sábado 11 de marzo.Entretanto, varias caravanas que salieron de Montería con alimentos y artículos de primera necesidad lograron llegar a Montelíbano y La Apartada, en Córdoba.Jairo Baquero, secretario del interior del departamento, informó que estos camiones transportaban “básicamente son combustibles, alimentos, insumos agropecuarios y materiales necesarios para la vida cotidiana en estos municipios”.En Antioquia, el acompañamiento de las Fuerzas Militares permitió la llegada de camiones con mercados para abastecer a los habitantes del municipio de Yolombó, mientras que otros 17 camiones con 108 toneladas de alimentos viajaban hacia Caucasia desde Medellín.El Bajo Cauca antioqueño pasará otra noche bajo toque de queda ante los más recientes hechos vandálicos, que ya dejan más de 30 heridos.Y es que en la tarde del sábado, nuevamente se registraron enfrentamientos y seis personas resultaron heridas. Además, encapuchados vandalizaron la estación de Policía de Cáceres.En la vía El Bagre-Caucasia, desconocidos quemaron maquinaria amarilla del Invías.Para Verónica Zambrano, habitante de Caucasia, “la medida de toque de queda no es suficiente porque muchos ciudadanos han tenido que presenciar los desmanes y las manifestaciones, incluso, en horarios restringidos”.Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, denunció que “detrás de estas manifestaciones violentas están grupos al margen de la ley, entre los cuales, con absoluta seguridad, está el Clan del Golfo”.Manifestantes del paro minero son “víctimas” del Clan del Golfo, denuncia gobernador de AntioquiaFrente a este señalamiento, el presidente Gustavo Petro se pronunció y dijo que “si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”.En medio de los hechos violentos contra estaciones de Policía en el Bajo Cauca antioqueño, la Policía lanzó una ofensiva contra la minería ilegal en esa zona del país y destruyó cuatro dragas utilizadas que pertenecerían al Clan del Golfo.Las estructuras, según las autoridades, tendrían un valor aproximado de 1.000 millones de pesos y servirían de financiación para ese grupo ilegal.
En el municipio de Caucasia, manifestantes del paro minero impidieron el paso de militares en medio de uno de los bloqueos que se está registrando en esta región. Fue una grave situación que puso de manos atadas a la fuerza pública, que se ha visto afectada para imponer el control en el Bajo Cauca antioqueño.También lea: Paro minero en Antioquia: ¿están obligando a los trabajadores artesanales a protestar?En un video se ve a un uniformado mostrando su indignación por lo sucedido y hablando con los manifestantes para que les den paso.Es que sigue siendo delicada la situación de orden público en Antioquia, pues tras nueve días de bloqueos por el paro minero ya son más de 250.000 personas en el Bajo Cauca y el nordeste que sufren por el desabastecimiento de alimentos. En fincas porcícolas ya comienzan a morir de hambre los animales porque el concentrado no llega.“Las vías bloqueadas no están dejando el paso de los vehículos y no estamos logrando abastecernos de los concentrados y de los insumos necesarios para estos animales, por lo que estamos recurriendo a la alimentación de estos con leche y pasto picado. Los animales ya comienzan a mostrar desmejoras”, expresó una afectada por este paro minero.Los médicos y enfermeras de los puestos de salud de esta región han tenido que recurrir a las trochas para poder llegar a su lugar de trabajo porque los bloqueos no están garantizando el paso de las misiones médicas.“El panorama es crítico, no hay oxígeno, tenemos solo hasta hoy, el desabastecimiento de alimentos es abismal. Estamos tratando de buscar la estrategia con Cruz Roja Internacional para habilitar un corredor humanitario”, declaró el alcalde de Caucasia, Jefferson Sarmiento.Las consecuencias de los bloqueos ya afectan a Medellín, puesto que a las plazas de mercado está llegando un 50% menos de los camiones que llevan frutas, lácteos y carne. En un 15% están incrementando los precios.“Ya hoy comenzamos a tener alertas muy preocupantes, toda vez que los expendios de carne están reportando que, por ejemplo, si la vía se cierra de manera definitiva, no hay posibilidad ni por vías alternas de traer ganado a las ferias, eso implicaría un posible desabastecimiento para el día lunes de carne de res en la ciudad de Medellín”, aseguró el director ejecutivo de Coomerca Plaza Minorista, Édison Palacio.También lea: Mininterior dijo que no habrá diálogo si persisten bloqueos durante paro minero en AntioquiaEl panorama no es diferente para el gremio de transportadores, quienes aseguran que el 50% de las empresas están sin operación. Afirman que están analizando la posibilidad de despedir a cerca de 300 empleados. Las pérdidas ya superan los mil millones de pesos.“En riesgo, más de 300 empleos directos y 1.800 indirectos, ya suman hoy más de 14.000 personas que no han tenido su servicio desde las terminales de transporte de Medellín a estas subregiones”, señaló Samir Echeverry, ejecutivo de Utrans.En este momento, la vía Medellín-Caucasia está cerrada por el paro minero y la Medellín- Bogotá, por un deslizamiento.Asimismo, hay paso intermitente hacia el Urabá antioqueño por las manifestaciones y se encuentran habilitadas las vías de Medellín hacia Amagá y el Eje Cafetero.
Ocho días completa el paro minero en Antioquia, el cual deja a más de 400 mil personas afectadas en Colombia, 250 mil confinadas en dos subregiones antioqueñas y pérdidas millonarias.¿Quién era el motociclista que murió en medio del paro minero?Para entender los motivos de este paro, Noticia Caracol invitó a Luis Fernando Quijano, experto en seguridad.¿Qué hay detrás de este paro minero?Hay varias cosas, una es la fuerte presencia de grupos armados en las dos subregiones. El tema del oro atrae grupos armados y los mantiene en la zona. Y estos participan en toda la cadena del oro.Ellos hacen presión fuerte para envenenar el río y seguir causando graves daños. Pero aquí no se puede estigmatizar al minero ancestral, artesanal, que son el lado más vulnerable. Ellos están bajo presión muy fuerte y eso lleva a la situación.Por paro minero, las familias están aguantando hambre: personero de El BagreHay algo que me llama la atención y es el diálogo que ha planteado el Gobierno nacional. Y hay un tema de diálogo de la fuerza pública, de explicar que están enfrentando la contaminación del río, que no es un golpe contra el minero artesanal.El alcalde de Caucasia dice que se quedaron sin oxígeno en los hospitalesJefferson Sarmiento, alcalde de Caucasia, explica la situación de su municipio por el paro minero: "Las pérdidas han sido millonarias, la economía se ha frenado completamente. Ha sido un poco complejo la situación. Los mineros querían la presencia real del gobierno, no hay oxígeno, no hay alimentos"¿No hay oxígeno?Estamos buscando una estrategia con la Cruz Roja Internacional de habilitar un corredor humanitario. Pero tenemos fe de que, con el diálogo hoy con los ministros, haya una negociación y podamos llegar a una conclusión.Hay un inamovible que es el decreto 2235 (destruir las dragas y maquinaria pesada de la minería ilegal) que no podemos modificar porque pueden traer sanciones internacionales al Estado colombiano.En este momento el paro minero está atentando contra la misión médica, no hay huevos, nada de cárnicos, el tema es complejo…tenemos unos bloqueos por parte de Córdoba, que es nuestra entrada, y por parte de Antioquia, que es nuestra salida.¿Por qué los mineros se levantaron de la mesa ayer?Se levantaron porque se estaba llevando una agenda alterna en la Gobernación de Antioquia y hubo indignación porque llevamos ocho días pidiendo la presencia en el territorio.Ellos pidieron la presencia de ministros, pues, si bien sabemos que la ley no se negocia, ellos quieren unos acuerdos para trabajar sin dañar los ecosistemas.La minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño y su destrucción: han talado 200 mil árbolesTambién los comentarios del gobernador, a pesar de que se conoce la presencia de grupos armados, han causado un poco de emociones dentro del territorio y han enfurecido a los organizadores porque esta deslegitimando un derecho.Todos reconocemos la presencia de los grupos armados, pero no era el momento de hablar de ellos sino de responder las problemáticas de fondo, que es lo que piden los mineros.Luis Quijano, ¿por qué esa estigmatización de los mineros ancestrales?Es el eslabón más débil de la cadena y también hay que reconocer que el tema de cultivos ilícitos se mezcla.Lo claro es que hay grupos armados que están detrás, sin querer la estigmatización del minero ancestral.Hay que hacerle un llamado a las Autodefensas Gaitanistas para que revisen si hay comandos que estén obligando a la gente a salir, vinculados a la presión a que la gente salga. ¿Qué comandos están obligando a que la gente salga?Encuentran muerto al rector de colegio que había desaparecido cuando se dirigía a su trabajoEl Gobierno debe traer un paquete de gran ayuda social para transformar la situación.¿Cómo ve la creación de distritos mineros?Lo claro es que cualquier tema que lleve a quitar el tema de ilegalidad le va a servir a los mineros ancestrales, los más golpeados. El Gobierno nacional se está viendo que está dialogando y eso es un gran aporte.
Un paro minero afecta al Bajo Cauca antioqueño desde el pasado 2 de marzo. En las últimas horas se han presentado barricadas, quema de llantas y bloqueos a la Troncal a la Costa.Paro minero en Antioquia: a empujones, mamá sacó a su hijo de las protestasEl Invías informó que la vía de Medellín a la costa está cerrada en dos sectores, en el tramo Llanos de Cuivá-Tarazá y en la salida de Caucasia, en el sector conocido como Campoalegre. La entidad informó además que dentro de la subregión no hay vías alternas.El paro minero afecta actualmente a unas 6.000 personas de las subregiones antioqueñas. Más de 60 viajes desde y hacia la zona se han suspendido en la terminal de transportes de Medellín.Y es que los bloqueos no permiten pasar a nadie. El pasado viernes, medios locales registraron cómo un ataúd tuvo que ser bajado de un vehículo para hacer un trasbordo, pues la vía estaba completamente bloqueada.También en las últimas horas, miembros del Ejército Nacional tuvieron que cargar a una mujer enferma y llevarla al otro lado de la vía, pues los manifestantes no dejaron ni siquiera pasar a la ambulancia que la transportaba.Nueva asonada en Caucasia, Antioquia: reportan tres heridosEl paro minero del Bajo Cauca, según sus organizadores, se mantendrá hasta que haya una comunicación con el Gobierno Nacional. Su inconformidad radica en los operativos contra la minería ilegal que se están llevando en la zona.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, declaró hace poco que el gobierno se empeñaría en una “guerra total” contra la minería informal. Como prueba de ello, el ministro señaló que habían quemado cinco dragas con las que extraía oro de los ríos.Gobernador de Antioquia se desplazó a la regiónEste domingo, el gobernador de Antioquia escribió en su cuenta de Twitter: “Nos vamos a quedar esta noche en Caucasia para continuar atendiendo la situación directamente”, ante la tensa situación que se vive en esta región del país.Según el mandatario seccional, “con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, el Ejército y la Policía se pudo solucionar la retención de los trabajadores de una empresa minera de El Bagre y Nechí”, aunque sin precisar cuántas personas estuvieron en esa situación ni por cuánto tiempo.Las excéntricas propiedades que el Clan del Golfo construía en las selvas del UrabáHace algunas horas, Gaviria publicó que se desplazaba a Bogotá para reunirse con las autoridades nacionales.
Durante la noche de este viernes, 3 de marzo de 2023, se registró una nueva asonada en Caucasia, Antioquia, en medio de un paro minero. Las autoridades reportaron tres heridos, entre los cuales hay un menor de edad y un policía.Otras noticias en Antioquia: Las excéntricas propiedades que el Clan del Golfo construía en las selvas del UrabáEn la población de Caucasia se decretó toque de queda tras los problemas de orden público que se han presentado desde horas de la tarde. La medida se extenderá hasta las seis de la mañana de este sábado y se reactivará a las seis de la tarde de este mismo día.Horas antes de esta nueva asonada, encapuchados se tomaron la Alcaldía de Caucasia, rompieron los vidrios, dañaron puertas, prendieron llantas y hasta hurtaron varios computadores. Todos los trabajadores tuvieron que evacuar las instalaciones.“Esto se nos ha salido de control. Nosotros, desde la Administración, hacemos un llamado a la Administración departamental y nacional para que hagan presencia aquí en el territorio y nos ayuden, que nos den solución para poder dirimir este conflicto”, dijo Jefferson Sarmiento, alcalde de Caucasia.El mandatario confirmó que no han podido militarizar la zona, incluso hubo forcejeo entre encapuchados y los uniformados en el que se escucharon tiros al aire.La troncal a la costa y al nordeste antioqueño se encuentran cerradas tras las manifestaciones. Además, la Secretaría de Salud reportó dos ataques contra la misión médica.“Entre Montería y Caucasia, en la zona de Campoalegre, tres vehículos ambulancias que estaban movilizándose. Una agredida con piedra y demás y otra que no se le permitió el paso”, informó Ligia Amparo Torre, secretaria de Salud de Antioquia.Le puede interesar: Policías liberados hablaron de su retención en San Vicente del Caguán: “Algo demasiado horrible”Producto de este paro minero, cientos de menores de edad no pudieron asistir a clases y el comercio continúa cerrado en varios municipios del Bajo Cauca y el nordeste. Este sábado se realizará un consejo de seguridad.Álvaro Echavarria, vocero de la mesa minera del municipio de Vegachi, afirmó que están "dispuestos a negociar"."Una vez seamos llamados a una negociación, nosotros vamos a levantar el paro”, dijo.En un comunicado, el comité del paro minero rechazó los actos vandálicos asegurando que los encapuchados se infiltraron en la manifestación.
En Antioquia, una protesta también generó hechos de vandalismo durante este viernes, 3 de marzo de 2023. Ocurrió en Caucasia, donde encapuchados ingresaron a la sede de la Alcaldía, robaron computadores y atacaron ambulancias, todo en medio del paro por los operativos contra la minería ilegal. La vía a la costa se encuentra cerrada.Policía muerto por puñalada y campesino asesinado por disparo: el panorama en San Vicente del CaguánEncapuchados se tomaron la Alcaldía de Caucasia, rompieron los vidrios, dañaron puertas, prendieron llantas y hasta hurtaron varios computadores. Todos los trabajadores tuvieron que evacuar las instalaciones.“Esto se nos ha salido de control. Nosotros, desde la administración, hacemos un llamado a la administración departamental y nacional para que hagan presencia aquí en el territorio y nos ayuden, que nos den solución para poder dirimir este conflicto”, dijo Jefferson Sarmiento, alcalde de Caucasia.El mandatario confirmó que no han podido militarizar la zona, incluso hubo forcejeo entre encapuchados y los uniformados en el que se escucharon tiros al aire.Muerte de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo, fue confirmada por autoridadesLa troncal a la costa y al nordeste antioqueño se encuentran cerradas tras las manifestaciones. Además, la Secretaría de Salud reportó dos ataques contra la misión médica.“Entre Montería y Caucasia, en la zona de Campoalegre, tres vehículos ambulancias que estaban movilizándose. Una agredida con piedra y demás y otra que no se le permitió el paso”, informó Ligia Amparo Torre, secretaria de Salud de Antioquia.Producto de este paro minero, cientos de menores de edad no pudieron asistir a clases y el comercio continúa cerrado en varios municipios del Bajo Cauca y el nordeste. Este sábado se realizará un consejo de seguridad.Álvaro Echavarria, vocero de la mesa minera del municipio de Vegachi, afirmó que “estamos dispuestos a negociar. Una vez seamos llamados a una negociación, nosotros vamos a levantar el paro”.En un comunicado, el comité del paro minero rechazó los actos vandálicos asegurando que los encapuchados se infiltraron en la manifestación.Crudo informe de ONU sobre situación de derechos humanos en Colombia: "Es inaceptable la violencia"En otras noticias de Colombia, un duro informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia fue revelado este viernes, 3 de marzo de 2023, por la oficina de alto comisionado de la ONU. El reclutamiento de niños, los confinamientos, asesinatos de líderes y control social están entre las grandes preocupaciones.El conflicto armado tiene en jaque a las comunidades rurales en Colombia. Tan crudo como suena son las cifras que presenta la ONU: el año pasado más de 102.395 personas entre niños, indígenas y campesinos tuvieron que confinarse tras el cerco de grupos armados, cerca de 280 cada día; y ni qué decir del desplazamiento, donde casi 83.000 colombianos fueron desarraigados.“Ellos tienen que parar la violencia, dejar vivir las comunidades, el confinamiento y los desplazamientos son graves violaciones a los derechos humanos”, manifestó George Hodgson, embajador de Reino Unido en Colombia.Clic aquí para ampliar esta informaciónPuede leer:Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridadesGaula de la Policía usó drones para atrapar a Los Temerarios, temida banda de extorsionistas
Un conductor grabó a cinco ciudadanos, entre las que había una mujer, que iban colgados de un camión que se movilizaba por la vía de Caucasia, en Antioquia, y que se dirigía hacia la costa Atlántica.Cuerpos hallados en avión de Avianca habrían estado en el tren de aterrizaje más de una semanaSegún la denuncia, los imprudentes serían todos miembros de la misma familia.Tras conocerse el video de los que iban colgados de un camión, la mayor Karina Londoño, jefe (e) de la seccional de Tránsito de Antioquia instó a los conductores a que “cuando observen este tipo de conductas se comuniquen con el #767 o la línea de emergencia 123 y nos informen de la situación”.Ciudadanos denuncian inconvenientes para transitar por la Ruta del Sol: “Pésima carretera”
Pese a la solicitud del presidente Gustavo Petro a los alcaldes, en el Bajo Cauca antioqueño se celebraron por seis días las polémicas corralejas de Caucasia.Yegua se desplomó en medio de las fiestas de El Retiro, Antioquia: ¿qué le pasó?Las corralejas de Caucasia terminaron con un saldo de 39 personas lesionadas, algunas de ellas de consideración, por lo que tuvieron que ser atendidas en el hospital municipal.Lo más preocupante es que el ICBF tuvo que sacar de las corralejas de Caucasia a 40 menores de 12 años. La asistencia de estos menores a este espectáculo representa un grave peligro para ellos.Menor hizo disparos al aire con pistola que le dio un hombre en Medellín y todo quedó en videoEl diario El Colombiano informó también que un caballo resultó herido en las corralejas de Caucasia, aunque añade que esta cifra es cuestionada por grupos animalistas que agregan que fueron al menos tres animales los lesionados.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".