Continúa la polémica por un sacerdote de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá que, durante un sermón, fue despectivo con la comunidad paisa, cuando justamente en la eucaristía estaban cerca de 70 peregrinos del departamento de Antioquia.Podría interesarle: Así fueron las últimas horas de la pareja que murió ahogada en deprimido Los Músicos, en Medellín“Hoy atendemos una peregrinación paisa, no quiero que me tomen a mal este comentario, perdonen, lo hago jocosamente porque amo y valoro a los paisas, pero la serpiente astuta parecía paisa, lo digo con respeto porque vendió el cuento bien vendido y la ingenua se comió el cuento y ¿qué hizo? Cogió el fruto y lo probó. La cultura paisa, ya que están aquí, tiene lo más bueno en este mundo, me le quito el sombrero, pero tiene lo más malo en este mundo porque son líderes o para el bien o son líderes para el mal. No me estoy equivocando al decir lo que estoy diciendo”, afirmó fray Fernando Piña.Además, el clérigo afirmó que en Medellín hay una universidad para formar trabajadores sexuales.“¿Dónde hay una universidad para prostituirse? En Medellín. Más de 1.000 estudiantes para desnudarse, webcam, lo montó un paisa porque el paisa puede vender el pecado como bueno”, añadió el padre.El sacerdote también indicó que los paisas son los encargados del narcotráfico en Colombia.“La droga, ¿quién la distribuye en Colombia? Los paisas, porque hacen ver el pecado como bueno. Pero los mayores líderes espirituales de Colombia también están allá”, expresó el cura.La molestia era notoria en los por lo menos 70 visitantes, quienes fueron a recibir la bendición y salieron ofendidos con las palabras del sacerdote Fray Piña contra la cultura paisa.“Nos vamos con el corazón destrozado. Nos vamos humillados, destrozados porque de su boca solo salió agravio para los paisas. Las mujeres son prostitutas y los hombres somos narcotraficantes. ¿Usted cree que es bueno hacer énfasis en lo malo de Medellín?”, manifestó uno de los feligreses antioqueños.Lea, además:"La paz es el camino”: llamado de atención de monseñor Henao a grupos armados en ChocóEntretanto, el rector del santuario de Chiquinquirá, fray Carlos Mario Alzate, cuestionó los comentarios del padre Fernando Piña."Lamentablemente, no se expresó de la mejor manera y eso causó mucha molestia. Entendemos la inconformidad de la gente que venía como peregrina y queremos expresar nuestra insatisfacción, nuestra solidaridad con ellos y la certeza de que es una lección aprendida para manejar con más prudencia el micrófono", aseveró fray Carlos Mario Alzate.Para algunos devotos, las palabras utilizadas por fray Piña no fueron adecuadas. “Yo creo que en todo lado siempre hay un lunar, pero uno no debe generalizar que es solamente allá, en todo lado hay pecado, entonces no solamente es allá, sino en todo lado va a ver alguien malo. Todos los dedos de las manos no son iguales", manifestó el feligrés Enit Beltrán.Noticias Caracol logró hablar con fray Fernando Piña, quien también lamentó lo sucedido."Tienes toda la razón, esto sucede en todo el mundo y en todas las culturas. Sí, no hay nada que decir, un saludo de corazón. Quiero esa tierra, tengo amigos, allá he crecido en esa tierra. Ojalá no nos prevengamos, no nos llenemos de prejuicios y temores, porque también se pueden perder por este tipo de tensiones las buenas relaciones entre seres humanos", afirmó fray Fernando Piña.La penosa situación mantendrá a este sacerdote en unos días de descanso y retiro, esperando pasar este difícil momento.
Indignados, así salieron cerca de 70 peregrinos de Antioquia que asistieron a una eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Chiquinquirá, por los comentarios que hizo un sacerdote sobre la cultura paisa, pues sugirió que hombres de ese departamento eran quienes distribuían la droga en Colombia y que había una universidad para formar prostitutas.Podría ver: Sacerdote se estrelló contra cinco carros y le echó la culpa al vino de consagrarLos comentarios fueron registrados en video. En el mismo se puede escuchar que el sacerdote dice que a la reconocida basílica de Boyacá llegó una peregrinación desde el departamento antioqueño.El cura destacó las virtudes de los paisa. Sin embargo, para algunos, resaltó más lo negativo de esta cultura que lo positivo.“La cultura paisa, ya que están aquí, tiene lo más bueno en este mundo, me le quito el sombrero, pero tiene lo más malo en este mundo porque son líderes o para el bien o son líderes para el mal. No me estoy equivocando al decir lo que estoy diciendo", indicó el sacerdote.Posteriormente, los dardos contra la cultura antioqueña fueron subiendo de tono: aseguró que en Medellín hay una universidad para prostituirse.“¿Dónde hay una universidad para prostituirse? En Medellín. Más de 1.000 estudiantes para desnudarse, lo montó un paisa. El paisa puede vender el pecado como bueno", agregó el cura.Asimismo, habló de otro tema sensible, el narcotráfico, recalcando que quienes distribuyen la droga en Colombia son los paisas.“La droga, ¿quién la distribuye en Colombia? Los paisas, porque hacen ver el pecado como bueno. Pero los mayores líderes espirituales de Colombia también están allá", manifestó el clérigo.También lea: Sacerdote evitó que hombre matara a su exesposa en plena misaLas palabras del cura molestaron a los asistentes antioqueños que estaban presentes en la eucaristía y uno de ellos no dudó en reclamarle al sacerdote dominico por sus comentarios.“Nos vamos con el corazón destrozado. Nos vamos humillados, destrozados porque de su boca solo salió agravio para los paisas. Las mujeres son prostitutas y los hombres somos narcotraficantes. ¿Usted cree que es bueno hacer énfasis en lo malo de Medellín?”, expresó este feligrés.Al final, el padre defendió su postura y les lanzó agua bendita a los devotos paisas, quienes se indignaron aún más por este proceder.Vea el video de este hecho aquí: Otras noticias del día: Video del angustiante momento en que conductor borracho arrolló a deportistas en ciclovía de BogotáCOVID-19 habría surgido por una fuga de un laboratorio chino, según agencia de EE. UU.En un tiburón encontraron los restos de hombre desaparecido: lo reconocieron por un tatuaje
En el sendero de Monserrate, Bogotá, cientos de personas ingresaron después de dos años de pandemia. Este domingo el ascenso al cerro inició tranquilo y de inmediato comenzaron a llover mensajes positivos durante la travesía.Lea, además: La Semana Santa pone a volar a los turistas"Mi mensaje hoy en Domingo de Ramos es que haya tolerancia”, dijo Johanna Cortés, peregrina al cerro de Monserrate.Por supuesto, la subida al cerro tuvo sus altibajos, además de motivaciones religiosas y físicas. La música amenizó la marcha de más de uno.En la caminata de peregrinación hacia el cerro de Monserrate hubo tiempo para comer, beber y recargar energías. Pero sin duda la cima fue la meta, para algunos de fe y para otros de deporte.“Llegar a la cima es una sensación de satisfacción, de un trabajo bien hecho y una recompensa muy merecida”, agregó Camilo Sanabria, deportista.Le puede interesar: Llega la Semana Santa y la basílica del Señor de los Milagros en Buga espera a miles de feligresesLa Eucaristía selló el ascenso a Monserrate, allí hubo acopañamiento de las autoridades, pero sobre todo de la fe que con muchas ganas reactivó la Semana Santa en el cerro.Además del cerro de Monserrate, en Colombia ha habido gran afluencia en otros lugares como la Iglesia del 20 de Julio, en Bogotá, el santuario de Nuestra Señora del Rosario, en Chiquinquirá, el parque Águeda Gallardo, en Pamplona, entre otros, puntos del país.En el inicio de la Semana Santa, la Conferencia Episopal rechaza la guerra y hace un llamado sobre la difícil situación que se vive en el Chocó. “No perdamos la esperanza”, pidió monseñor Luis José Rueda.
Tristeza y conmoción hay en Chiquinquirá, Boyacá, tras conocerse el accidente que sufrió una familia mientras intentaban llegar a un centro médico para que atendieran a una menor que minutos antes había sufrido ahogamiento luego de caer en un pozo de agua.Lamentablemente, el vehículo en el que se movilizaba la familia se estrelló contra un poste de energía, provocando heridas a dos de sus ocupantes.Lea, también: Borracho quiso dispararle a tendera que no le fio cerveza y se dio un balazo en la manoLa menor involucrada en los hechos por inmersión llegó sin signos vitales al centro médico de Chiquinquirá, donde el dictamen de su fallecimiento arrojó que fue producto del ahogamiento.Otras noticias: Iba por una calle de Suba, vio a la Policía y salió corriendo: ¿qué escondía?Hampón apuñaló 13 veces a una mujer por robarle el bolso, en Chapinero
Sesenta años pasaron para que el toque de las campanas que avisa el paso de las horas volviera a sonar en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Boyacá.Puede ver: Se conmemoran 102 años de la coronación de la Virgen de Chiquinquirá como patrona de ColombiaLa basílica cambió su fachada y se transformó con la ubicación de 8 relojes que cada hora enseñan una melodía católica y hasta rinden homenaje a Colombia."Hace mucho tiempo estábamos pensando en colocar un sistema de campanas que no solamente dieran la hora, sino que también de alguna manera generará como una atmósfera espiritual aquí en Chiquinquirá", expresó fray Carlos Mario Alzate, rector santuario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.Los relojes fueron ubicados de manera minuciosa en la casa de la reina y patrona de Colombia.“Ellos colocaron los 8 tableros electrónicos y un sistema digital con 200 melodías lo que permite estar variando de acuerdo del tiempo litúrgico, es un sonido muy hermoso", agregó fray Carlos Mario Alzate.El equipamiento fue traído desde Italia y da un nuevo aire a los centenares de feligreses que llegan a la ciudad mariana del país. “Ya hace varios años estos relojes habían estado bastante afectados debido a que la hora no concordaba con lo normal y no tenía está nueva modalidad que es entonar diferentes himnos", dijo Daniel Leonar Torres, habitante de Chiquinquirá.De esta manera, la Virgen de Chiquinquirá da la bienvenida a la Navidad con tecnología hasta ahora única en el país.
Los padres dominicos revelaron que, en la madrugada de este viernes, 9 de julio de 2021, un hombre entró a la basílica de la Virgen de Chiquinquirá para robar la corona, el cetro y el rosario del lienzo de la patrona de Colombia, pero también la custodia del Sagrario.“Rompe el vidrio del lienzo de la Virgen, toma la corona y toma el cetro. Se va de la basílica, sube, entiendo que por el techo, y la comunidad se da cuenta de la situación, avisa a las autoridades y la persona es capturada”, dijo fray Mauricio Galeano, vicario provincial de Colombia.Por fortuna, el lienzo no sufrió ningún daño, aunque deberá ser revisado por expertos para su protección. La que sí quedó deteriorada fue la custodia de la basílica, que el ladrón alcanzó a romper y doblar antes de ser capturado.La corona, el cetro y el rosario fueron recuperados, lo mismo que una esmeralda avaluada en millones de pesos. Los dominicos hicieron la ceremonia de desagravio.“Sacrilegios, robos y blasfemias contra la sagrada eucaristía y la imagen de nuestra señora del Rosario de Chiquinquirá”, dijo monseñor Leonardo Gómez, obispo emérito, durante el acto religioso.Luego, con agua bendita, purificaron el altar y, más tarde, toda la capilla del Sagrario donde debería reposar las custodia. Antes del mediodía, hubo misa y, en ella, los mismos chiquinquireños pidieron perdón por el sacrilegio.Para los habitantes de este pueblo de fe, recuperar las piezas y que el lienzo esté intacto es otra obra de la Virgen de Chiquinquirá.
“Yo conozco toda la película”, con esa frase se nos presentó doña María cuando apenas amanecía y esperábamos en la plaza principal a que nos permitieran el ingreso a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá. “¿Saben por qué está cerrada la iglesia?”, nos preguntó y le respondí amablemente que nos contara, más por respeto a su edad que porque le fuera a creer, aunque en realidad sí nos preguntábamos todos a esa hora, casi las seis de la mañana, por qué no habían permitido el ingreso si estaba planeado que a las 4:00 a. m. se abrieran las puertas para un Rosario previo a la entronización en el Vaticano de una réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.“Se entraron los ladrones y se llevaron las joyas de la Virgen”, nos relató alarmada doña María. "Ahí están encerrados mirando qué hacer”, prosiguió. Y ante nuestras miradas aún más incrédulas, se quitó su gorra de color violeta y sentenció: “¿no me creen? Estas canas no son por nada”, y siguió su camino.Al alejarse, cuando no nos podía escuchar, sonreímos un poco y le restamos importancia a esta versión que sonaba increíble. ¿Cómo se iban a entrar los ladrones al sitio que era epicentro de una actividad frenética desde el día anterior? Un lugar que hasta la madrugada estaba rodeado de autoridades, medios de comunicación, feligreses y uno que otro curioso.Pues la historia increíble se hizo creíble a los pocos minutos, cuando en un comunicado confirmaron el robo. Un hombre logró quedarse en la noche dentro del templo y efectivamente despojó al lienzo de las joyas que portaba. Joyas como la inmensa esmeralda que un minero le había prometido si se “enguacaba” o el Rosario que le trajo Juan Pablo II en 1986.Carlos Barragán, el veterano reportero de nuestro noticiero, corrió a conectarse y contarle al país la noticia. Otra de esas noticias, que como muchas veces decimos tristemente, “solo ocurren en Colombia”.Pero yo me quedé pensando en doña María. Tenía que encontrarla de nuevo para decirle que tenía la razón y para ofrecerle de paso disculpas por nuestras caras de incredulidad. Y por fortuna un par de horas después la vi de nuevo, se lo dije y me enteré que tiene 80 años, que su apellido es Caro y que nació aquí en Chiquinquirá, en donde tiene un restaurante de comida típica a un par de cuadras de la Basílica que seguramente atiende con la misma vitalidad con la que recorre las calles de un lado a otro.Y ofrecidas las disculpas recuerdo su sentencia: “estas canas no son por nada”.
Un robo se registró en el Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Un delincuente ingresó al lugar y “violentó y robó parte de las joyas que se encontraban en el lienzo de la Virgen de Chiquinquirá”, informaron los frailes dominicos de la Provincia de San Luis Bertrán. El hecho se registró en la madrugada de este viernes y, gracias al pronto aviso a las autoridades, el ladrón fue capturado y se recuperaron las valiosas piezas, entre las que se encontraban el cetro y la corona en oro y adornada con esmeraldas. “Aclaramos que el sagrado lienzo no sufrió daño alguno”, indicaron los frailes. “Por ahora, se adelantan las investigaciones correspondientes que nos permitirán determinar con certeza lo sucedido”, agregaron en un comunicado. Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte, obispo de la diócesis de Chiquinquirá, autorizó la realización de una ceremonia de desagravio para continuar con los actos conmemorativos de la celebración de los 102 años de la coronación y de la entronización de la imagen de la Virgen en los Jardines del Vaticano.
La Virgen de Chiquinquirá será entronizada este viernes, 9 de julio, en los jardines del Vaticano, en uno de los acontecimientos religiosos más importantes para los católicos del país. En Chiquinquirá, su ciudad, se prepara una celebración por este hecho y por los 102 años de la coronación de la virgen como patrona de Colombia.Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, obispo emérito de Chiquinquirá, habló con Noticias Caracol sobre la pandemia y los momentos de crisis que vive el país.“Cuando nos queremos reconciliar, cuando hemos visto llorar a nuestros papás con la tragedia social y política que estamos viviendo, qué bonito que tengamos a alguien en El Vaticano, junto al Papa, para que le pidamos a Dios, con la intersección de la virgen María, que le devuelva a Colombia ese amor maternal de la Virgen María”, expresó monseñor Gutiérrez Pabón.Con una misa en la basílica de Chiquinquirá se van a conmemorar los 102 años de la coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como patrona y reina de Colombia.Por otro lado, la Conferencia de Episcopal se reunió con el nuncio apostólico en Colombia, monseñor Luis Mariano Montemayor.Oraron por las víctimas de la pandemia, por sus familias y también advirtieron en un comunicado que hacen suyas las voces de los que claman por un país solidario y justo.Piden respuestas eficaces para el futuro del país, que según ellos, se necesitan acciones realistas.Podrá ver la entronización de la Virgen de Chiquinquirá mañana viernes, 9 de julio, desde las diez de la mañana, por el Canal Caracol.
La entronización de la virgen de Chiquinquirá en los jardines del Vaticano será uno de los acontecimientos religiosos más importantes para Colombia.La imagen será puesta en un lugar bastante especial y acompañará a otras expresiones marianas de todo el continente.El Vaticano se distingue por la imponente Basílica de San Pedro y las murallas que lo custodian. Pese a que fueron construidas como defensa, hoy, en distintos tramos, albergan expresiones religiosas de todo el mundo.Uno de esos rincones es conocido como el Bastión del Maestro. En ese lugar diversas naciones latinoamericanas han empotrado imágenes de sus devociones marianas, dando cuenta del amor de esos países por la madre de Jesús.Imágenes de vírgenes de Ecuador, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Honduras y Chile reposan en ese rincón del Vaticano.Con la entronización de la virgen de Chiquinquirá, la reina de los católicos en Colombia adornará ese lugar, unos de los más especiales de El Vaticano.Vea la entronización de la virgen de Chiquinquirá este viernes, desde las 10 de la mañana, por el Canal Caracol.
Un terremoto en Haití de 4,9 dejó por lo menos cuatro muertos y más de tres docenas de heridos, informaron las autoridades de Protección Civil de la empobrecida nación caribeña.Impresionante video de momento en que hombre muere en vías del metro de MéxicoEl sismo ocurrió en el aislado departamento de Grand'Anse, a casi 300 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe, a una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.Tres de los muertos "son miembros de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó", declaró a la AFP Christine Monquele, jefa de Protección Civil en Grand'Anse. Al menos otras 36 personas resultaron heridas."Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas, la destrucción de propiedades y el sufrimiento del pueblo haitiano causado por el terremoto", dijo Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Nueva York.El terremoto en Haití se registra pocos días después de que fuertes tormentas azotaran a la nación más pobre del hemisferio occidental, lo que ha dejado por lo menos 42 muertos y 11 desaparecidos, según los servicios de Protección Civil."La ONU está lista para trabajar con las autoridades haitianas y otros socios para ayudar a aliviar el sufrimiento de los necesitados en relación con el terremoto y, por supuesto, el otro desastre natural que son las inundaciones y los deslizamientos de tierra que hemos visto en los últimos días", sostuvo Dujarric.Agregó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está preparado para distribuir unas 350.000 comidas y otras ayudas alimentarias a los necesitados.Pero la continua inseguridad y el daño a las carreteras "están obstaculizando los esfuerzos de socorro", acotó Dujarric, refiriéndose en parte a la creciente violencia de pandillas en el país.El terremoto en Haití comenzó poco después de las 09H00 GMT frente a la costa de la península suroeste de la nación caribeña, que es golpeada regularmente por terremotos destructivos.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaEn 2010, un sismo de magnitud 7,0 mató a más de 200.000 personas en Haití, dejó a la capital en ruinas y a 1,5 millones de personas sin hogar.En agosto de 2021, el suroeste de la península fue devastado por un terremoto de magnitud 7,2 -aún más fuerte- que mató a más de 2.200 personas y destruyó 130.000 viviendas en todo el territorio.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Soñar con embarazo es algo muy común, especialmente en las mujeres. Esto no significa necesariamente que una persona vaya a quedar en gestación, pues existen varias interpretaciones. Algunos incluso afirman que este sueño tiene que ver con una recomendación de ir al gimnasio. ¿Es verdad?Soñar con gusanos en la comida: ¿qué significa?¿Qué significa soñar con embarazo?Nuevos proyectos o ideasEl embarazo en los sueños a menudo simboliza el inicio de algo nuevo en la vida de la persona. Puede representar el nacimiento de proyectos, ideas, cambios o metas que están por venir.Crecimiento personalEl embarazo también es una metáfora de crecimiento personal y desarrollo emocional. Indicaría que usted está experimentando un período de transformación y aprendizaje.Fertilidad y creatividadAdemás, estaría relacionado con la fertilidad y la capacidad de crear vida. En este sentido, soñar con embarazo representaría un despertar de la creatividad o una conexión con su lado más ingenioso. Puede ser un indicio de que está descubriendo nuevas formas de expresión o explorando su potencial.Deseo de ser madre o paternidadEn algunos casos, soñar con embarazo refleja el deseo consciente o subconsciente de ser madre o padre. Si está en una etapa de su vida en la que considera la posibilidad de tener hijos, el sueño puede ser una manifestación de esos pensamientos y deseos.¿Soñar con embarazo significa que debe ir al gimnasio?No, soñar con embarazo no implica necesariamente que usted debe ir al gimnasio. Los sueños son representaciones simbólicas de nuestros pensamientos, emociones y experiencias, y no deben tomarse de manera literal.Sin embargo, el embarazo en los sueños, como se mencionó anteriormente, puede representar cambios, como ir al gimnasio o realizar otras actividades positivas para su organismo.¿Qué significa soñar que matan a un familiar? Le explicamosOtros significados de sueños:¿Qué significa soñar con murciélagos?Miedo o amenazaEstos animales a menudo se relacionan con la oscuridad, la noche y la percepción de misterio. Soñar con murciélagos puede indicar que usted tiene miedos o preocupaciones subyacentes en su vida. Puede que esté enfrentando una situación o a una persona que lo hace sentir amenazado o inseguro.Cambio y transformaciónLos murciélagos también son símbolos de transformación. Debido a su habilidad para volar y su naturaleza nocturna, representan la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas o desconocidas. Este sueño puede revelar que usted experimentará cambios importantes.Aspectos ocultos o reprimidosLos murciélagos son criaturas que suelen ser asociadas con lo oculto. Si usted sueña con estos animales, sería un indicio de que hay aspectos de su vida que ha estado ignorando o reprimiendo. Puede ser un llamado a confrontar cualquier conflicto o emoción que haya estado evitando.
Gracias al Efecto Ringo, ochos perros en condición de vulnerabilidad en Bogotá han logrado tener segundas oportunidades. Uno de ellos ha sido Neymar.“Neymar fue uno de los perritos que no se podía parar de la cantidad de rastas que tenía”, recuerda Lorencita Villegas, directora de la Fundación Dogs & Hugs, aliada de Ringo.Los rescatistas de Dog & Hugs lo llaman también “copito de algodón” a este animal de diez años al que le han cambiado su destino.“Neymar es un perro único, se ve en su carita, tiene hasta un diente salido”, así lo describe Luisa García, médica veterinaria y nutricionista del Grupo BIOS, una de las benefactoras de la mascota rescatada.Dicen sus cuidadores que le pusieron Neymar por ser el rey del drama. Hoy, una familia lo rodea y Neymar agradece con una sonrisa “a su manera”.Una segunda oportunidad que también ha tenido Nirvana, una perrita de unos tres meses que fue abandonada y a la que encontraron amarrada. ¿Por qué tanta crueldad con un animal que no le ha hecho daño a nadie?“Nos hemos alejado mucho de la empatía, nos alejamos un poco de entender que tienen sentimientos, que les duele”, sostiene Villegas.Pero hay corazones dispuestos a revertir el daño y sanar, como la familia que acogió a Nirvana y que había perdido a un cachorro en el pasado. Ahora, la dulce Nirvana tiene una nueva vida y también un nuevo nombre: Bali.“Muchas veces de la manera en que vemos que tratan a los perros es como un reflejo de lo que pasa en nuestra sociedad”, afirma la médica veterinaria Luisa García.El comienzo para LuisMi tampoco fue fácil. A este perro lo rescataron con un cuadro de desnutrición y muchos piojos, en el barrio La Perseverancia, en Bogotá. Cuatro meses después, ha culminado su etapa de recuperación y ha podido unirse a una familia rodeada de perros y gatos.“Acá hay una demostración clarísima de que un perro cuidado con una buena alimentación puede ser un perro muy sano en el tiempo”, asegura Camilo Jaramillo, gerente de Mercadeo de Consumo Masivo del Grupo BIOS.Otra historia de abandono ha sido la de Vincent. Con tan solo tres años, fue dejado a la deriva en un bosque. Luego de 10 días de labores de búsqueda, el perro fue encontrado en el municipio de La Calera y de inmediato comenzaron los trabajos de recuperación.Vincent vive ahora con una familia que lo ha convertido en estrella en las redes sociales.Todas estas historias con final feliz han sido el resultado del Efecto Ringo sobre las segundas oportunidades, un efecto transformador, capaz de cambiar la vida no solo de estos cachorros sino de sus familias, una mano y unas garritas que quedarán unidas por siempre.>>> Conozca más en ringo.com.co/tenencia-responsable #TenenciaResponsable #EfectoRingo
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla violado hace diez años en la habitación de un hotel en Nueva York y que reclamaba seis millones de dólares de indemnización.Shakira llegaría este miércoles a Cartagena por cirugía de su papá, según mediosEl acuerdo extrajudicial, cuyos detalles no se dieron a conocer, ocurrió justo cuando comenzaba la selección del jurado para un juicio civil por este caso en la corte federal en Manhattan, según el canal 7 de la cadena ABC.La conocida abogada Gloria Allred, que representa a la presunta víctima, no quiso hacer comentarios a ABC sobre el acuerdo. De haber continuado el juicio, otras tres mujeres que han acusado al actor Cuba Gooding Jr. de abuso sexual podían haber testificado.El actor, de 55 años, ha negado las acusaciones de la mujer, que asegura que conoció al actor en agosto de 2013 en un restaurante del Village de Nueva York y que este la invitó a unos tragos en el hotel donde se hospedaba. Ella reclama que el actor le pidió que lo acompañara a su habitación mientras se cambiaba de ropa.La señalada víctima también ha sostenido en su demanda que el actor Cuba Gooding Jr. puso música, se paró entre ella y la puerta de la habitación y comenzó a desvestirse y que cuando intentó salir de la habitación, Gooding "le bloqueó la puerta y la empujó hacia la cama".Ha reclamado además en el documento legal que le dijo a Gooding "no" varias veces, "pero él no dejaba" de tocarla".Cuba Gooding Jr. asegura que ese encuentro en la habitación del hotel fue consentido.El acuerdo ocurre un año después de que el ganador del Óscar en 1996 como mejor actor de reparto por su papel de un jugador de fútbol en ‘Jerry Maguire’ se declarara culpable en otro caso en que una mujer lo acusaba de haberla manoseado cuando ella trabajaba en un bar nocturno en esta ciudad.Otros casos de violencia contra la mujerEl futbolista colombiano Sebastián Villa, que juega con el Boca Juniors de Argentina, fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional, sin cumplimiento efectivo, por el delito de violencia de género contra su expareja Daniela Cortés.Un tribunal de la periferia de Buenos Aires halló culpable al volante de 27 años de los delitos de "amenazas coactivas y lesiones leves con violencia de género".Durante las audiencias, Sebastián Villa dijo ser inocente. "Llamé a (el entonces entrenador de los 'xeneizes', Miguel Ángel) Russo y le conté que ella me agredió", afirmó.Jamie Foxx: el actor estaría parcialmente paralizado y ciego
Una supuesta foto de Tom Cruise divide opiniones en redes sociales. En la imagen se ve al actor con otros dos hombres muy parecidos a él, pues serían sus dobles. Pero para desilusión de muchas, no es real, fue creada con inteligencia artificial.Mujer de 36 años se casó con hombre virtual, creado con inteligencia artificial“Tom Cruise y sus dobles usados en la grabación de la película Misión Imposible. ¿Quién fue el que dijo la famosa frase ‘cualquiera que le boten a uno?”, escribió doña Pily, quien compartió la foto en Twitter.Cabe recordar que en varias oportunidades se ha hecho eco de las prácticas de Tom Cruise en sus películas. Una de las claves de su éxito es que, a pesar de tener 60 años, el actor prefiere realizar sus propias escenas de acción.Así Tom Cruise, protagonista de la saga Misión Imposible, se suma a una larga lista de personalidades que gracias a la inteligencia artificial han terminado protagonizando inusuales escenas. Con IA se recreó el supuesto arresto del expresidente Donald Trump y se vistió al papa Francisco con una moderna chaqueta.También recientemente se viralizaron fotos de famosos actores que se separaron. Las imágenes muestran cómo lucirían sus hijos de estar juntos, como es el caso de Brad Pitt y Jennifer Aniston.Discusión sobre el uso de la inteligencia artificialDaniel Castaño, profesor de la Universidad Externado de Colombia y experto en temas de tecnología, en entrevista con Caracol Ahora sostuvo que en los últimos años se han prendido las alarmas sobre los riesgos de que las inteligencias artificiales se hagan realidad en un plazo de 5 a 10 años.Propondrán un "código de conducta" para el uso de inteligencia artificialSegún el experto, es importante comenzar una discusión informada y técnica donde se tenga en cuenta todo lo que está pasando en el mundo con el uso de la inteligencia artificial y así trazar un plan regulatorio para este tipo de tecnologías.“Estamos en una nueva era en la que tenemos que regular de manera responsable estas herramientas. Debe haber un desarrollo responsable de ellas, con declaraciones de principios y buenas prácticas”, afirmó.Castaño hizo un llamado a los ingenieros y desarrolladores que contribuyen a la creación de estas herramientas para que tengan en cuenta los valores a la hora de diseñar.“Como humanidad es importante tener este diálogo. Hay que innovar sin perder el control, dándole coordenadas a esas tecnologías”, concluyó.