Un lamentable accidente en Cesar cobró la vida de 2 conductores de vehículos que chocaron aparatosamente. El impacto estuvo protagonizado por un vehículo particular y un camión transportador de alimentos.Trágico accidente en Bogotá dejó un motociclista muertoSobre este último se precisó que terminó incinerado, el hombre al volante no alcanzó a salir y falleció consumido por las llamas, según precisaron testigos.Las autoridades trabajan para determinar las causas del accidente, que tuvo lugar en la vía que comunica al cruce de Chiriguaná con el municipio de Bosconia.En apenas 10 días, en carreteras del departamento han muerto nueve personas por este tipo de siniestros.Conductor de SITP vivió un infiernoEnrique González, un conductor de SITP denunció el calvario que vivió al cubrir la ruta por el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá. Desde el gremio dicen estar cansados de las agresiones, como la que vivió este chofer luego de arrollar, según ellos sin intención, a una mujer que caminaba por la vía para vehículos.Impactante accidente en Boyacá dejó tres muertos: entre las víctimas hay dos médicosAfirma el funcionario del Servicio Integrado de Transporte Público (SITP) que, tras el incidente, aparecieron amigos y familiares de la peatona y cogieron a patadas el vehículo hasta que rompieron el vidrio de la puerta.Luego de ingresar a la cabina, lo agredieron en varias oportunidades al punto de que tuvo que ser remitido a un hospital, donde está internado. “Me cogieron a patadas en la cabeza y en el pecho, me encuentro en la clínica, donde me diagnosticaron hematomas fuertes en el pecho”, relató Enrique González.El día de los hechos tuvieron que llamar a cuadrantes de otros barrios para controlar la situación. No hubo personas capturadas.El conductor de SITP se recupera en el centro asistencial, mientras que otros funcionarios le piden a la comunidad más tolerancia y respeto por su trabajo.Bus intermunicipal cayó a un abismo en la vía Bogotá – MedellínDurante el fin de semana, en el kilómetro 47 de la vía Bogotá- Medellín se reportó un accidente de tránsito en el que un bus intermunicipal cayó a un abismo en horas de la mañana.Según información preliminar emitida por el capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, el automotor pertenece a una compañía de turismo.“Sobre las 6:59 a. m. se recibe a nuestros teléfonos de emergencia el reporte de un accidente de tránsito en la autopista Bogotá – Medellín, exactamente en el kilómetro 47. De manera inmediata se hace la activación de todos los organismos de primera respuesta”, precisó el capitán.Farfán agregó que "al llegar al sitio evidenciamos que se trata de un bus de turismo que llevaba 40 ocupantes".De las 40 personas que iban a bordo del vehículo 24 resultaron heridas y tuvieron que ser remitidos a centros asistenciales.
En video quedó registrado cómo la Institución Educativa Rafael Argote Vega, una de las más importantes de Chiriguaná, en el Cesar, ardió en llamas luego de que delincuentes le prendieran fuego, al no poder robar en el lugar.Atentado en CAI de Sincelejo produjo un gran incendio"Se quemaron muchísimas cosas, una fotocopiadora, creemos que se quemaron unos equipos de cómputo, unos portátiles, tabletas", indicó Elida Rosa Ditta, coordinadora del colegio.Con baldes llenos de agua, la comunidad apagó el fuego, pero el 50% de la institución quedó incinerada."A nosotros nos llama un vecino a las cinco de la mañana que había humo, y debido a eso fue a llamarnos como para abrir el colegio que se estaba quemando y apagar el fuego", manifestó Luis Humberto Valencia, vecino del plantel.Entre los lugares consumidos por el fuego se encuentran baños, sala de juntas, sala de profesores y la cocina. Docentes aseguran que no es la primera vez que el colegio es blanco de los ladrones."En repetidas ocasiones, nosotros nos hemos convertido en el blanco de los delincuentes", dijo Nelly Álvarez, maestra de la institución.Ideam advierte de fuertes lluvias en Colombia por nueva onda tropical que hace tránsitoCon este incendio, 260 estudiantes de primaria no podrán asistir a clases por tiempo indefinido. Las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con el paradero de los responsables."Estamos en la investigación, articulados con la policía judicial, CTI. Estamos tras la pista de unas cámaras de seguridad, tenemos conocimiento de dos o tres personas que pueden ser los individuos que ocasionaron el hecho", señaló Edwin Royero, secretario de Gobierno de Chiriguaná.Por información sobre los responsables, hay una recompensa de 25 millones de pesos para dar con los delincuentes.
Atrás quedó el Tarzán que los colombianos conocieron como un fuerte deportista en el ‘Desafío The Box’, pues ahora lo verán rapeando, un talento que desde pequeño quiso explorar.Podría ser de su interés: ¿Se casa? Amparo Grisales posa despampanante con vestido de novia“Donde mi papá, pues (allá) me iba todas las vacaciones, allí escribía mis canciones. Es un lugar donde uno está tranquilo, libre, donde uno piensa y tiene claridad de las cosas”, expresó Andrés Alfonso Miranda, el Tarzán del Desafío The Box.Con su primera canción, ‘Yo no soy de aquí’, quiere contar su historia de vida que nace en Chiriguaná, departamento de Cesar.“Desde mis letras estoy transmitiendo a la gente lo que soy y los voy a transportar allá a Chiriguaná, donde estuve y tengo muchas composiciones que ahora las voy a hacer realidad”, agregó el ahora rapero.Precisamente, en dicho municipio caribeño, Andrés Alfonso Miranda dará un concierto de lanzamiento acompañado de unos cuantos artistas.“El evento es el 20 y 21 de agosto, es un concierto donde habrá grupos de baile mostrando sus shows y una exhibición de baile de raperos profesionales a nivel nacional e internacional”, afirmó Tarzán.Lea, además: Carlos Vives vuelve a hablar sobre Shakira y Piqué: ¿hay posibilidad de reconciliación?Andrés Alfonso Miranda también es bailarín de breakdance y es creador de la fundación Chiriguadance, que promueve la cultura de la danza.“Promueve los valores hacia el medio ambiente. La tengo desde el año 2019, antes de entrar al ‘Desafío’, tenía más de 100 jóvenes que danzaban en el municipio de Chiriguaná por medio de mi influencia”, expresó.Asimismo, Tarzán está escribiendo sus memorias.“Estoy escribiendo el libro que se llama ‘El defensor del ecosistema’, es por el cual me denominan Tarzán, una historia de fantasía que quiere unir a los humanos con la naturaleza”, agregó.Tarzán, un artista integral que por ahora se mostrará con la fuerza de grandes versos en el hip hop.Vea también: 'Lucy, la diva de la melodía', cautivó con su talento a los entrenadores de La Voz Kids
El presidente Iván Duque se refirió a los ataques perpetrados en la noche del miércoles 26 y la madrugada del jueves 27 de enero contra tres guarniciones militares y dos estaciones de Policía en Cesar, Norte de Santander y Antioquia, responsabilizando principalmente al ELN.Cinco atentados contra la fuerza pública: hay un muerto y más de 20 heridosEl mandatario dijo que se trató de “un ataque cobarde, miserable del ELN contra algunas guarniciones militares de nuestro país”.“Una vez más se actúa con cobardía por parte del terrorismo, pero no nos van a arredrar nunca, ni nos van a limitar en la capacidad de actuar en contra de sus estructuras criminales”, insistió.Iván Duque aseguró que durante su mandato “hemos enfrentado al terrorismo y lo seguiremos enfrentando con determinación y es nuestro deber dejar absolutamente claro no solo que le hemos propiciado a esta organización los más duros golpes en décadas, sino que hemos logrado por primera vez en la historia la extradición por narcotráfico de miembros de esa organización”.“Que les quede claro que Colombia no se doblega ante criminales y seguiremos enfrentándolos con toda la contundencia”, dijo horas antes sobre estos ataques en los que murió un soldado y más de 20 resultaron heridos.Mataron a la esposa del líder social Álvaro Peña, asesinado la noche anterior en AraucaEl primer hecho ocurrió en la base militar del 27, del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte, ubicada en el municipio de Aguachica, Cesar. Dos militares sufrieron heridas de consideración y 18 más afectaciones leves.Por otra parte, el Comando de la Décima Brigada del Ejército informó que la base militar de Chiriguaná, también en el Cesar, fue atacada con explosivos. Allí murió el soldado Faider Martínez Gómez y resultó herido con esquirlas otro uniformado.El tercer atentado ocurrió en la estación de Policía del corregimiento El Burro, en el municipio de Pailitas, Cesar. La acción criminal no dejó heridos, pero sí daños materiales.Atentado del ELN contra el Esmad en Cali fue en retaliación por muerte de alias Fabián: PolicíaEl otro hecho fue perpetrado con explosivos contra el Batallón de Infantería No. 15 General Francisco de Paula Santander, en Ocaña, Norte de Santander, que dejó un herido.En Antioquia también se presentó un atentado con explosivos en el municipio de Remedios contra la estación de Policía.En los departamentos de Cesar y Norte de Santander delinquen el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.Gobierno nacional anunció ofensiva contra columna urbana del ELN en Cali
Este 4 de octubre de 2023 fueron revelados los nominados a los premios MTV Europa 2023. La cantante estadounidense Taylor Swift es la favorita, pero el talento colombiano no se queda atrás, Karol G, Shakira, Feid, Blessd, Sebastián Yatra y Manuel Turizo también estarán presentes en la premiación que se realizará el próximo 5 de noviembre en París, Francia.Día de Shakira: los momentos que la consolidaron como artistaLas estrellas del pop ya están listas para los MTV Europe Music Awards. Taylor Swift lidera los premios con siete nominaciones, incluyendo mejor artista, mejor canción y mejor video con su éxito Anti-Hero.Y en la lista también compiten por esos puestos Olivia Rodrigo y R&B Sza, cada una con seis nominaciones. Aún así, Colombia pisa fuerte, Karol G y Shakira compiten por el galardón de mejor colaboración con el éxito TQG y la paisa espera ganar como mejor artista latino.Además, el mundo ama el sabor del caribe y la categoría mejor artista caribeño lo demuestra, con las nominaciones de Manuel Turizo, Sebastián Yatra, Blessd y Feid.Otra de las grandes expectativas es que por primera vez se presenta la categoría mejores afrobeats. A partir de hoy, los fans pueden votar por sus artistas favoritos hasta el 31 de octubre. Los premios se entregan el 5 de noviembre en París.Karol G recibe otro gran reconocimiento: está entre los 500 más influyentes en el mundo de la moda
Continúan avanzando las estrategias de inclusión en el país para las elecciones regionales. Más de 2 millones de personas con discapacidad visual en Colombia podrán ejercer su derecho a elegir de manera autónoma en todos los puestos de votación del territorio nacional por medio de tarjetones braille.Le recomendamos: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Por primera vez, la Registraduría confirmó que el tarjetón en braille será distribuido en los 12.918 puestos de votación. Estos serán implementados para poder garantizar la participación ciudadana."La persona ciega se acerca al cubículo y avisa que tiene discapacidad visual. Le entregarán la tarjeta, leerá las instrucciones y marca cualquier símbolo dentro de los cuadros que se siente más fácil para la persona ciega", describió Carlos Parra Dussán, director del Instituto Nacional para Ciegos.Además, todos los jurados de votación serán capacitados para familiarizarse con dicha herramienta y para brindar trato diferencial a las personas con discapacidad visual."Hoy llevamos a cabo la primera jornada donde les estamos socializando la tarjeta electoral. Por primera vez, la Registraduría imprime un boceto de tarjeta electoral para las capacitaciones dirigidas a nuestros jurados de votación", explicó Ludis Emilse Campo, directora de gestión electoral de la Registraduría.En otras noticias: Radiografía del riesgo electoral en Bogotá: ¿cuáles son las localidades con más alertas?
Quedan 25 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales y una de las principales preocupaciones que han planteado diferentes instituciones son los riesgos que existen en varias zonas del país para los votantes.Ernesto Samper presentó su renuncia al Partido LiberalEsta es una de las principales amenazas a la democracia, puesto que implica afectar el principal derecho que esta cobija y es el de votar libremente.Por esta razón, Código Caracol resaltará cuáles son las regiones del país que están en mayor riesgo por este flagelo.Precisamente, Arauca es una de las zonas del país que registra un riesgo extremo para las elecciones. En ese departamento hay 121.724 votos en riesgo de un total de 196.453. Esto significa que el 62% del censo electoral no podría ejercer su derecho al sufragio por la violencia o lo haría bajo la influencia de algún grupo.Los municipios en los que el panorama es más crítico son Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. Allí, los grupos al margen de la ley que tienen en riesgo a la población son ELN y disidencias de las FARC de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia.Aumenta tensión entre Claudia López y Gustavo Petro por primera línea del metro de Bogotá
Este 4 de octubre de 2023 fueron radicadas dos ponencias del proyecto de la reforma pensional, el cual está próximo a surtir su segundo debate. Facilidades para conseguir que las mujeres se pensionen con menos semanas y hacer que menos personas estén obligadas a cotizar en Colpensiones, los temas clave.En noticias relacionadas: ¿Qué debe resolver una reforma pensional?Previo al inicio del segundo debate del proyecto de ley que aborda la reforma pensional fue radicada la ponencia mayoritaria de este proyecto."Está firmada por 5 senadores después de un trabajo técnico fuerte", confirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, explicó que este documento incorpora lo ordenado por un fallo de la Corte Constitucional para que se disminuya el número de semanas exigidas para que las mujeres se pensionen, poniendo como requisito 1.000 semanas cotizadas. "Esta ponencia ha recogido las inquietudes y propuestas de los senadores de la Comisión y esperamos que tenga todo el respaldo de la plenaria", detalló Peralta.Entretanto, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, radicó otra ponencia en la cual difiere de uno de los temas principales de la mayoritaria: la obligación de millones de trabajadores a cotizar en Colpensiones.En la presentada por Hurtado se propone que esta medida aplique para trabajadores de hasta 1,5 salarios mínimos, mientras que la ponencia del Gobierno mantiene el umbral en 3 salarios mínimos.Daniel Wills, vicepresidente de Asofondos, respaldó la ponencia de la reforma pensional de la senadora del Partido de la U, entre otras cosas, porque incluye un enfoque de género que beneficia a las mujeres."Se cambia la edad en la que las mujeres redimen su bono pensional, de los 60 años pasa a los 57 años, eso es una medida con enfoque de género", explicó el vicepresidente.Se espera que el proyecto sea anunciado ante las plenarias la próxima semana, para que comience formalmente el nuevo ciclo de discusiones.En otras noticias: Reforma laboral recibe apoyo de la OCDE: “Estamos muy contentos”
Más de 4 millones de personas participaron en el simulacro nacional de evacuación. Se trata del ejercicio de prevención más importante en materia de evacuación de estructuras, para responder ante un eventual sismo de gran magnitud en Colombia.En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?En horas de la noche, exactamente a las 9:00 p. m., se realizará otro ejercicio de este tipo, para probar la capacidad de reacción de la ciudadanía, pero esta vez en horario nocturno.¿Por qué en Bogotá habrá dos jornadas del simulacro nacional de evacuación? Según Guillermo Escobar, director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos, IDIGER, en Bogotá se programaron dos jornadas porque se espera que la ciudadanía tenga claro qué hacer no solo en un ambiente laboral o educativo, sino desde casa."Lo que queremos es que estos ejercicios no se queden solo en las oficinas, en las industrias, en los lugares de educación, universidades o colegios, sino que también lo hagamos desde casa. Por eso la propuesta de la administración distrital es hacerlo en dos jornadas: la primera a las 10 de la mañana y la segunda, desde nuestros hogares, a las 9 de la noche. Tenemos que estar preparados, una emergencia nos puede ocurrir no solo a cualquier hora, sino en cualquier lugar", argumentó Escobar."Esperamos que a las 9 de la noche suenen las alertas comunitarias de los conjuntos residenciales de cada una de las cuadras y hagamos un ejercicio de revisión de nuestro plan familiar de emergencias, que tengamos completamente libres las salidas y las rutas de evacuación. No olvidar el kit de emergencias, que es fundamental para estas situaciones que apremian algún tipo de atención especial", recalcó el funcionario.Recuerde que el kit de emergencias, según expertos, debe contener agua, comida enlatada, un pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.¿Qué comer después de un temblor? Alimentos que le ayudan a relajar los nervios