Continúan las denuncias de los colombianos que viajan a México y son retenidos durante horas o algunos son devueltos al país. El caso más reciente es el de un grupo de turistas del Tolima que estuvo a punto de perder sus vacaciones en Cancún.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”Durante un año, 112 personas de Chaparral, Tolima, ahorraron para darse el paseo de su vida a Cancún, pero al llegar a México la alegría se transformó en angustia.“El trato que se les viene dando a los colombianos es denigrante, donde nos acusan de ser coyotes, nos acusan de ser de redes de trata de personas”, manifestó Mario Tovar, gerente de Cointrasur.Durante más de 10 horas estuvieron retenidos en migración, dicen que buscaron ayuda ante el Consulado de Colombia en México, pero fue en vano.“Llamé a la cónsul de Colombia, me acuerdo mucho del nombre, se llama Cinthia González, y ella me dijo que no me podía ayudar, me hizo las mismas preguntas que me hizo migración, me dijo que yo por qué estaba por allá, qué estaba haciendo por allá” señaló César Ocampo, gerente de Toures VIP.Este trato no solo afecta a los colombianos, los empresarios del turismo en México también están preocupados.“Afortunadamente, hay agencias que nos están impulsando y vendiendo el hotel, pero cuando llegan los regresan y la gente va a dejar de venir. Entonces sí me gustaría hacer un llamado a las autoridades de México porque nos están afectando el turismo”, expresó Alfonso Sánchez, hotelero mexicano.Mujer humilló a policía en un aeropuerto: "Tú eres nada, mi marido sí es coronel"El paseo se salvó gracias al respaldo que tiene la empresa de turismo que pide a los colombianos no vetar el destino.“La invitación es para que les compren a agencias de viajes que realmente sean reconocidas en el país y también a nivel internacional para que puedan tener éxito en su viaje”, indicó Ocampo.Como este cientos de casos se replican, por eso el llamado de los viajeros es a la Cancillería para que tenga canales efectivos a la hora de proteger a los colombianos.
A Bogotá llegó el primer bus impulsado con hidrógeno del SITP. Este vehículo, desarrollado por ingenieros e ingenieras colombianas y ensamblado en Cota, Cundinamarca, transportará más de 98.500 pasajeros por año y cuenta con 450 kilómetros de autonomía, suficiente para más de 3 días de recorrido.Rock al Parque 2023: vea cuándo es y prográmeseCon este piloto, según Trasmilenio, se logrará reducir 1.083 toneladas de emisiones de co2. La inversión total de este proyecto es de 22.000 millones de pesos.La alcaldesa Claudia López, aseguró que este es un gran paso de Bogotá en su compromiso con la transición energética y la descarbonización del transporte público.“Bienvenidos al que será el patio eléctrico más grande de América Latina y el primero de carga de este sistema a hidrógeno. Este es un gran logro del sector público y privado, por eso tenemos tanto que celebrar hoy”, dijo la mandataria.López añadió que este piloto no se quedará solo con este bus impulsado con hidrógeno: “La idea es tener muy pronto otros 13 buses que se podrán poner en operación. Las 23 estaciones del Corredor Verde Séptima serán bajo el mismo estándar de la estación Ricaurte que entregamos hoy”.Agregó: “Por eso, las líneas de Metro, los cables aéreos, el sistema de bicicletas públicas y el mejoramiento de andenes hacen parte de la justicia social. Esto es inversión en movilidad, en empleo, y en justicia social, porque dos de cada tres personas que usan el sistema de transporte en la ciudad son mujeres”.Ofertas de empleo en Bogotá: buscan personal para estos cargosLa Alcaldía de Bogotá explicó cuáles son las principales características de un bus impulsado con hidrógeno:El vehículo cuenta con una longitud de nueve 9 metros.Tiene como fuente energética el hidrógeno verde.Desarrollo de la infraestructura de generación y suministro energético en un patio del sistema.Capacidad para 50 pasajeros, 25 sentados y 25 de pie.Suspensión neumática y transmisión automática.Se moviliza con 30 kilos de hidrógeno con una autonomía mínima de 450 kilómetros.Iluminación Led.Chasis y carrocería de las compañías Marcopolo y Superpolo.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otras noticias de transporte en Bogotá, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.Ingreso Mínimo Garantizado: así podrá reclamarlo en marzo¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321
El pasado 21 de marzo de 2023, un refugio de gatos fue incendiado por manos criminales en un polideportivo de Santa Marta que es conocido como el "botadero de gatos", debido al frecuente abandono de felinos en esa zona. Las llamas, que alcanzaron metro y medio de altura, redujeron a cenizas el hogar de más de 50 animales indefensos.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasEl cruel caso de maltrato animal prendió las alarmas en los entes de protección animal, ya que no es la primera vez que se comete este tipo de trasgresión en la ciudad. “El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir”, manifestó Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del grupo Gelma de la Fiscalía, acudió al lugar de los hechos para investigar el crimen y se encuentra extrayendo información de los sistemas de vigilancia de las casas aledañas al lugar, ya que el polideportivo no cuenta con cámaras de seguridad propias.Según los testimonios recogidos por la Fiscalía, no se presentó ninguna explosión en el incendio y las autoridades encontraron combustible alrededor de la caseta donde dormían los animales, evidenciando que se trataba de una acción intencional por parte de delincuentes.El fiscal señaló que 20 gatos alcanzaron a ser rescatados de las llamas, de los cuales cinco fallecieron. Por ahora se encuentran validando la información para determinar el total de víctimas mortales en el incendio.De acuerdo con Gaviria, aunque hay personas que se encargan del cuidado de estos animales, no debería ser responsabilidad de los privados sino del Estado y los entes de control territorial, ya que con un poco de interés de su parte podrían prevenirse este tipo de situaciones que terminan siendo “una bomba de tiempo”.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico“Este es un tema estructural. Necesitamos una ciudadanía empática que exija y una administración que haga el control. Si cada uno cumple con lo que le toca, los animales tendrían mejores condiciones”, resalta.El fiscal asegura que más allá de la sanción, hay una serie de acciones que deben implementarse para poder garantizar el cuidado de los animales y prevenir situaciones que atenten en contra de su integridad, como la educación, las jornadas de esterilización, trabajo en los colegios y multas a quienes los abandonan en la calle.La senadora animalista Andrea Padilla concuerda con Gaviria en cuanto a la responsabilidad que tienen los entes territoriales frente a este tema: “Si Santa Marta tuviera una política eficazmente implementada, comenzando por un campaña de esterilización, muy seguramente este botadero de gatos no existiría, no estarían estos animales expuestos a estas situaciones”, señala.Asimismo, comenta que “la legislación que existe hasta ahora es muy tibia e imprecisa”, por lo que se está intentando implementar un sistema de protección y bienestar animal dentro del Plan de Desarrollo y una política nacional de esterilización, a pesar de la resistencia que hay por parte del Congreso.Por otro lado, Gaviria denuncia la falta de interés del estado para resolver los casos de maltrato animal, ya que en ocasiones se solicitan audiencias de imputación de cargos para los perpetradores de este delito y no se programan a tiempo.Imponen millonaria multa a pareja en Bucaramanga por abandonar a una gata y sus crías
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo"Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real", afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog -quien horas antes había pedido la suspensión "inmediata" de la reforma-, celebró el anuncio para "apagar fuegos" e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las protestas, las mayores de la historia de Israel.Siguen las protestas“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset", declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que "por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo", suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales -incluido el económico y el militar- como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.“Si la legislación realmente se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un "farol" o un "truco".De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma "que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado", ya que, a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.Atacante en escuela de Nashville era mujer: ya son siete las víctimas mortalesEl cese del ministro de Defensa, el detonanteNetanyahu cesó en la noche del domingo 26 de marzo a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que este se pronunciara públicamente a favor de frenar la reforma ante la amplia contestación social que ha provocado, que ha llevado incluso a miles de reservistas a negarse a servir en el Ejército, lo que suponía a su juicio un "peligro real e inminente para la seguridad de Israel".Como respuesta, una cifra récord de más 650.000 israelíes salieron a las calles de todo el país, sobre todo en Tel Aviv, en protestas improvisadas que se convocaron rápidamente por las redes sociales.La contestación social se mantuvo el lunes, con un llamamiento a la huelga general por parte de la Histadrut, el principal sindicato de Israel, que fue seguida por universidades, bancos, la compañía eléctrica, cadenas de restauración como McDonalds, ayuntamientos y hospitales.Además, los trabajadores del aeropuerto internacional de Ben Gurion lograron que se suspendieran durante varias horas los despegues de vuelos, y también se ha frenado el tráfico en el puerto de Ashod; mientras los manifestantes volvieron a las calles.Más de 100.000 manifestantes se congregaron de nuevo frente a la Knéset en Jerusalén para pedir el fin de la reforma judicial, una de las mayores protestas vistas en esa urbe; mientras que una contramanifestación progubernamental, organizada por grupos de extrema derecha, se convocó rápidamente en la misma zona, con miles de asistentes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”
Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia