Una nueva emergencia por el invierno se registró en Antioquia, en el municipio de Cisneros, donde por el desbordamiento del río Nus decenas de viviendas resultaron inundadas.Según información preliminar, también se desbordó la quebrada Santa Gertrudis.Autoridades estuvieron recorriendo los diferentes barrios en la noche. Inicialmente se han reportado unas 500 personas afectadas por la emergencia.Lea, además: Alcalde de Medellín se refirió a supuestas amenazas contra la 'Primera línea' en las protestasHasta el momento no se han presentado personas heridas o desaparecidas, ya que la ciudadanía alcanzó a atender el llamado de evacuación.
Después de trasladar a un paciente hasta el municipio de Yolombó, una ambulancia fue atacada a tiros por hombres que se movilizaban en motocicleta. En el hecho murió una enfermera.La víctima fue identificada como Carolina Duque, una reconocida y querida auxiliar de enfermería del Hospital San Antonio de Cisneros, Antioquia.El atentando se registró en el sector conocido como La Sofía. Helvert Isaza, conductor de la ambulancia, resultó herido.“La compañera Carolina fue asesinada en su ambulancia y el compañero Helvert, el conductor, gravemente herido. Queremos ofrecer nuestras condolencias al hospital de Cisneros y a su familia que bien los conocía, familia sana y querida, no es justo para quienes estamos arriesgando la vida por lo demás”, manifestó Juan Carlos Marín, colega de la víctima.Al conocer el caso, la Policía de Antioquia ordenó una investigación que permita dar con los responsables del hecho.“Presenta heridas en diferentes partes del cuerpo, fallece al ser trasladada al hospital. La Policía enviará un equipo especial de investigación criminal para investigar este lamentable hecho”, dijo el coronel Éver Gómez, comandante de la Policía de Antioquia.El conductor de la ambulancia fue remitido de urgencia a la Clínica Las Vegas de Medellín, donde se recupera de las lesiones.“Nos solidarizamos y rechazamos categóricamente teniendo en cuenta que la misión médica está protegida por el Derecho Internacional Humanitario”, señaló el alcalde de Cisneros, Carlos Rojas.En otro hecho violento, en Valdivia (Bajo Cauca antioqueño), cuatro vehículos fueron incinerados y sus conductores amedrentados.El Ejército hizo presencia para habilitar la vía en la mañana de este miércoles.Según las autoridades, uniformados refuerzan la seguridad en la zona para tranquilidad de los viajeros.
Una enfermera murió luego de un ataque a bala contra una ambulancia en Antioquia.Noticias Caracol confirmó que el atentado se presentó cuando el vehículo se movilizaba entre los municipios de Cisneros y Yolombó.Hombres en una moto dispararon indiscriminadamente contra la ambulancia, causando también heridas al conductor, quien fue trasladado a la Clínica Las Vegas en Medellín.Su familia indicó que se encuentra fuera de peligro.Autoridades adelantan las investigaciones para establecer qué fue lo que ocurrió y quienes son los responsables del ataque contra la misión médica. En otro hecho violento en el departamento, encapuchados quemaron varios vehículos en la vía Medellín-Costa Atlántica.
Desde Medina, un municipio de Cundinamarca ubicado entre Cumaral y Restrepo, en el Meta, Ferney Alexander López, uno de sus habitantes, denuncia que decenas de familias llevan años esperando que les conecten la energía eléctrica.A pesar de que muy cerca de allí se conectaron torres de alta tensión, pero ellos siguen en el olvido.Y Ricardo Castrillón, desde Cisneros, Antioquia, pide ayuda para una comunidad que tiene la vía bloqueada al detenerse las obras de construcción de una placa huella.
Este sábado comenzó el viaje de reencuentro de Martha Alicia Gaviria con su hijo Adrián, que vive en San Roque, Antioquia. Ella aprovechó la semana de receso para compartir también con sus nietos. El viaje salió de improvisto por una llamada de su hijo.Como buena paisa, el exceso de comida y el fiambre son indispensables para acompañar un buen viaje.“Hay que llevar el mecatico, entonces uno empaca que los dulces, que los chocolates, que todo el mecatico que a ellos (sus nietos) les gusta y el fresquito”, contó Martha Alicia.Por supuesto, no pueden faltar los regalos para los nietos y sus hijos, a los que ha esperado ver por seis meses, desde el inicio de la cuarentena obligatoria por el COVID-19.“Abrazar a esos nietos, también ese es el deseo de uno, ir y llegar abrazarlos”, dijo.El clima caliente es la opción que los paisas prefieren a la hora de escoger un destino.Maira Alejandra Guevara, por ejemplo, va con su hija para Cisneros, un municipio ubicado a unas dos horas de Medellín.“No puede faltar el vestido de baño, porque vamos para un clima caliente”, manifestó la mujer.Desde el viernes han salido de Medellín cerca de 17 mil pasajeros por las terminales terrestres.Los operativos de seguridad y control también están desplegados por los seis ejes viales del departamento para garantizar la salida y llegada de turistas.
Un accidente en obras del proyecto Vías del Nus en el sector de Versalles, entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros (nordeste de Antioquia) dejó un obrero muerto y cuatro más heridos.El hecho se presentó en la mañana de este jueves, en medio de la construcción del Puente Santa Gertrudis, según informaron las autoridades.Los heridos fueron trasladados al municipio de Cisneros para su atención y allí se produjo la muerte de uno de los obreros afectados.Ricardo López, gerente del proyecto Vías del Nus, le explicó a El Colombiano que un amarre que sostenía varias barras de acero en una columna, al parecer, se reventó y cayó sobre las personas que se encontraban allí trabajando.Entretanto, la Agencia Nacional de Infraestructura también se pronunció a través de un comunicado donde indicó que “por la complejidad de las heridas, uno de los trabajadores fue trasladado a Medellín, mientras que los otros tres fueron atendidos en el Hospital de Cisneros, al presentar heridas leves”.La ANI también señaló que se brindó oportuna atención a los obreros y extendió un mensaje de condolencias a la familia de la persona fallecida.“Por ahora, realizaremos las indagaciones del caso para establecer las causas del incidente y adoptar las medidas del caso”, subrayó.El proyecto Vías del Nus busca conectar a Medellín con el Puerto de Cartagena, el norte del país y nordeste de Antioquia con la Ruta del Sol a través del municipio de Puerto Berrío (Magdalena Medio).
La Policía de Antioquia informó sobre un presunto caso de abuso sexual contra una menor de 14 años ocurrido el lunes en el corregimiento de Santiago, del municipio de Santo Domingo, nordeste del departamento.Por el hecho fueron capturados tres hombres entre los 18 y 21 años, quienes habían huido al municipio de Cisneros, según informaron las autoridades.“Utilizando la fuerza, amedrantaron con un arma blanca la menor de edad, accediéndola sexualmente y una vez cometido el hecho emprenden la huida con dirección hacia Cisneros”, indicó la Policía en un comunicado.El coronel Ever Yovanni Gómez, subcomandante de la Policía de Antioquia, dijo que los hombres, al parecer, estaban consumiendo bebidas embriagantes.“Gracias a la oportuna denuncia de la víctima y oportuna reacción de nuestros uniformados se logra dar la ubicación y captura de estos sujetos, quienes son dejados a disposición de la autoridad competente y deberán responder por el delito de acceso carnal violento”, anotó Gómez.De acuerdo con la Policía de Antioquia, desde el inicio de la pandemia se han realizado más de cinco mil campañas con el fin de prevenir el abuso sexual infantil y la violencia intrafamiliar, con lo que se han obtenido 191 denuncias por delitos sexuales.En lo que va corrido del año por crímenes de este tipo se han capturado a 293 personas en el departamento y 102 durante el confinamiento, “donde se puede evidenciar el incremento de las denuncias por parte de la ciudadanía”, subrayó la Policía.Solo hace una semana en Medellín fueron enviados a prisión una mujer investigada por el abuso de un niño de 10 años y un hombre señalado de violar a una menor y publicar videos del hecho. ¿Dónde denunciar?Para casos de abuso o maltrato infantil se encuentra la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Para denuncias sobre violencia intrafamiliar y orientación a las mujeres está la línea 155.
Las fuertes precipitaciones causaron el desbordamiento de dos quebradas y el río Nus. Los barrios San Germán, Calle Bolívar, Barrio Nuevo, Catacas, El Platino y la zona céntrica del municipio de Cisneros, al nordeste de Antioquia, quedaron inundados tras un fuerte aguacero que se registró el miércoles en la noche. De acuerdo con Mónica Bustamante, subcomandante de los bomberos del municipio, las lluvias causaron el desbordamiento de las quebradas El Caney y San Germán y el río Nus. La socorrista indicó que por fortuna no hubo personas lesionadas ni se registraron víctimas mortales. Miles de familias perdieron sus enseres y pasaron la noche con la incertidumbre de no saber qué pasará con sus viviendas. Los estudiantes de la Institución Educativa Jesús María Duque no recibieron clases este jueves pues el colegio se inundó totalmente. Habitantes del sector de Versalles denunciaron, a través de la página en Facebook 'Mi Cisneros', que las lluvias causaron un deslizamiento de tierra que amenaza con afectar la planta de tratamiento de agua del municipio. Por lo pronto, autoridades realizan un censo para determinar el número exacto de familias damnificadas.
La pareja de la víctima sufrió heridas en el rosto y está fuera de peligro. Como un ajuste de cuentas, así define la Policía de Cisneros el homicidio de una mujer de 16 años, quien recibió un impacto de bala este lunes a las 7:00 de la mañana. “Un hombre llegó a matar al novio de la niña y ella se le enfrentó y le dispararon”, explica el intendente a cargo de la estación. El hecho ocurrió a las afueras del municipio, ubicado al nordeste de Antioquia. De acuerdo con las autoridades, como el asesinato fue en zona boscosa, el responsable escapó. Sin embargo, el presunto agresor ya está identificado y es buscado por la Policía.
Según la Fiscalía el ex servidor público, presuntamente, se quedaba con una parte de la suma que recibían las víctimas por concepto de indemnizaciones. Adrián Hernando Echeverry exfuncionario de la Alcaldía de Cisneros, nordeste de Antioquia, fue capturado y enviado a prisión como presunto responsable de concusión. Denuncias de varios usuarios señalan que Echeverry exigía dinero para supuestamente agilizar trámites de las personas afectadas por el conflicto armado. Además, se habría quedado con parte de los recursos que las personas recibían por concepto de indemnizaciones. “Los investigadores establecieron que en algunos casos de desplazamiento forzado, por ejemplo, las víctimas recibían un auxilio de urgencia por la suma de $429.682 pero el procesado les exigía 200 mil pesos cuando les hacían el desembolso”, indicó la Fiscalía en un comunicado. El ente agregó que otras víctimas que recibieron ayudas por un millón 700 mil pesos habrían sido presionadas para entregar la suma de 400 mil pesos. Al exfuncionario también se le señala de extraer información de bases de datos oficiales antes de abandonar su cargo. No era empleado de la Unidad de Víctimas Adrián Henao Echeverry laboró hasta el año pasado en la administración municipal de Cisneros, tras conocerse las denuncias en su contra no se le renovó contrato. La responsabilidad del capturado era adelantar los tramites de las personas afectadas por el conflicto armado, sin embargo, no era empleado de la Unidad de Víctimas. A través de un comunicado, esta institución desmintió que Henao Echeverry fuera un funcionario de la entidad y reiteró que ninguna persona debe pagar por los trámites o dar un porcentaje de los recursos que le corresponden. “La Unidad para las Víctimas reitera que las consultas y procedimientos ante la entidad son gratuitos y que las víctimas no necesitan intermediarios ni tramitadores para acceder a las medidas de reparación que contempla la Ley de Víctimas ni otros beneficios para esta población”. Por lo pronto, la Fiscalía adelanta investigaciones contra el capturado y otras personas que estarían señaladas por el mismo crimen.
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".
Hoy son alrededor de 19 facultades que se brindarían al presidente de Colombia, Gustavo Petro, unas ya aprobadas y otras en proceso para que el mandatario haga las reformas que considere convenientes.Reforma pensional plantea que personas no binarias se pensionen a los 57 añosEstas atribuciones están contenidas en dos leyes y varios proyectos. Por ejemplo, en las reformas pensional, de salud, el Plan Nacional de Desarrollo y en leyes como la reforma tributaria y el Ministerio de la Igualdad.Según la Constitución, el presidente puede tener estas facultades solo por seis meses, aunque con restricciones. Expertos coinciden en que tener tantas atribuciones y, al mismo tiempo, no es bueno.“Creo que no es conveniente hacerlo en tantos sectores y al mismo tiempo porque eso puede crear una confusión que termina siendo una discusión más política”, indicó el analista político Pedro Viveros.Otros expertos sostienen que tanta facultad afecta la gobernabilidad del propio presidente.“Si para todo se pide facultades extraordinarias, se le va a la Presidencia el tiempo de gobernar sustituyendo al Congreso… Yo creo que haría bien el Congreso al discutir estas propuestas, eliminar todas aquellas facultades que no sean absolutamente necesarias”, afirmó Juan Camilo Restrepo, exministro de Agricultura, Hacienda y Minas.Para el constitucionalista Juan Manuel Charry, será la Corte Constitucional la que determine si se abusó con las facultades al mandatario.“Lo que llama la atención es la cantidad de facultades exigidas y hay figuras como el abuso del derecho… Si está siendo exagerado el desplazamiento de las competencias legislativas al Gobierno, en un Gobierno que tiene mayorías en el Congreso y que algunos critican que son mayorías justificadas en malas prácticas políticas como la mal llamada mermelada, será y tendrá la última palabra la Corte Constitucional”, sostuvo Charry.Ya dos normas fueron suspendidas provisionalmente porque las facultades al presidente Gustavo Petro serían excesivas.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaCríticas a la reforma políticaDe otro lado, en el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del jefe de Estado. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos cuatro los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera. Amplíe esta noticia aquí.
¿Qué hay detrás de cada ciudadano que transita por las calles de Bogotá día a día? En Caracol Ahora, conéctese con Tatiana Gordillo en A la calle para conocer las historias de los colombianos, sus problemáticas y las respuestas de las autoridades. Señal en vivo Caracol AhoraCapítulo 3 | Huecos que matan en vías de Bogotá: ¿cuánto se pueden demorar tapando uno?Capítulo 2 | ¿Qué tan peligroso es recorrer Bogotá en bicicleta?Capítulo 1 | ¿Qué riesgos corren ciclistas en Bogotá y cuáles son las imprudencias más comunes?