Este miércoles, 15 de febrero, fue reportada una masacre en Ciudad Bolívar, Antioquia, la segunda en ese municipio y la cuarta en el departamento en lo que va del año 2023. En este caso tres personas fueron asesinadas.Asesinan a tres jóvenes en Campamento, Antioquia: les tomaron fotos antes de dispararlesSegún la información preliminar, los hechos se registraron en la vereda Buena Vista de Ciudad Bolívar. Las víctimas serían tres recolectores de café, entre los 25 y 50 años, que pernoctaban en una casa campesina.Hasta allí llegaron desconocidos que los ultimaron con arma de fuego. La masacre en Ciudad Bolívar, suroeste de Antioquia, ocurre en medio de la difícil situación de orden público que atraviesa el departamento en algunas subregiones.Durante lo que va de 2023 se han registrado, con esta, cuatro masacres en el departamento, dos de ellas en Ciudad Bolívar, otra en el municipio de Campamento y una más en Rionegro.Situación en otras subregionesCerca de 8 mil habitantes del corregimiento de Puerto López, en el municipio de El Bagre, están atemorizados por la presencia de grupos armados ilegales en la zona. Los comerciantes por segundo día mantienen cerradas las puertas de sus negocios."Lo que está ocurriendo en este momento es que el cuarto frente de las FARC -disidencias- con el ELN, en una alianza, quieren regresar a esta zona para tomarse un corredor estratégico de los más importantes que tiene el Bajo Bauca y, obviamente, que detrás de eso está el comercio del oro, tráfico de sustancias", señaló Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz.A este difícil panorama del Bajo Cauca se suma el del oriente antioqueño, pues los campesinos de Argelia y Nariño viven con intranquilidad.Persiste la zozobra en Argelia y Nariño, Antioquia, por amenazas de alias ‘Camilo’"Claro… tenemos que reconocer que hay temor, por eso quise hacer presencia directa en Argelia y Nariño, para darle más confianza a la ciudadanía", señaló el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Esta declaración del mandatario fue horas antes de que un motocarro fuera incinerado en la vereda El Llano en Nariño por encapuchados.La Policía capturó en la madrugada de este miércoles a alias 'La Mona', quien sería integrante del Clan de Oriente y hermana de alias 'Camilo', presunto cabecilla del grupo delincuencial."Esta persona sería la encargada del manejo de las finanzas del grupo Clan Oriente, al mando de alias 'Camilo', responsable de las diferentes amenazas a los habitantes de Nariño y Argelia", indicó el coronel William Melo, comandante (e) de la Policía de Antioquia.La Iglesia católica, a través de la Diócesis de Sonsón- Rionegro, hizo un llamado a estos grupos armados de respetar la vida e insistió en la violación de derechos humanos en estos lugares.
El ciclista profesional Jaime Alberto Restrepo Diosa, de 25 años, fue asesinado la tarde del lunes en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño. Sujetos armados lo atacaron a tiros cuando se movilizaba en su moto.Otras noticias: Asesinan en su casa a Juan Felipe Fernández, concejal de AnoríRestrepo Diosa inició su formación deportiva en el equipo Orgullo Paisa y fue campeón mundial juvenil en ciclismo de pista con la Selección Colombia y campeón panamericano de ruta. Luego integró el Team Novak de Rumania, pero había vuelto a su municipio natal tras quedarse sin equipo.Solo hace dos semanas en sus redes sociales había hecho una publicación en la que anunciaba su retorno al ciclismo.Las autoridades indicaron que uno de los presuntos homicidas, identificado como alias ‘Gambo’, fue capturado. Según la Policía, a esta persona le fue incautado un revólver calibre 38.Daniel Quintero viaja hasta la sede de la CIDH en Washington para pedir medidas cautelaresAsimismo, se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero del otro atacante y esclarecer los móviles del crimen que tienen al ciclismo antioqueño de luto.
Dos jóvenes fueron enviados a la cárcel por el homicidio de un hombre de 42 años en hechos ocurridos en Ciudad Bolívar, Antioquia, en medio de un aparente caso de intolerancia.De acuerdo con la Fiscalía, Guillermo Alonso Sanmartín Restrepo fue baleado luego de pedirles a los jóvenes que no fumaran marihuana frente a su casa, ubicada en el sector de Las Palmas de ese municipio.Contraloría halla presuntas irregularidades en contratos de la Alcaldía de MedellínLos presuntos victimarios fueron identificados como Hernán de Jesús Jiménez Restrepo y Jaime Darío Puerta Montoya.El asesinato ocurrió la madrugada del pasado 24 de octubre.“Un fiscal especializado de la Seccional Antioquia les imputó los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal. Los cargos no fueron aceptados”, indicó el ente.Graban a comerciante guardando arma en el bolsillo para luego discutir con jóvenes skaters
Un joven de 17 años, identificado como Julio Alberto Henao Sánchez, y su padre, un campesino de 38 años llamado Julio Alberto Henao Quintero, fueron asesinados en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño.En el ataque armado resultó herida María Marlenis Sánchez, madre del menor y esposa del labriego.De acuerdo con la Policía, el crimen ocurrió en la residencia de la familia, ubicada en zona rural de la vereda Manzanillo.Habitantes del sector informaron a las autoridades que hombres encapuchados llegaron hasta la vivienda y dispararon indiscriminadamente, sin mediar palabra.Hay preocupación entre los habitantes del suroeste antioqueño por la racha de homicidios que se vienen presentando en la región. Precisamente, el pasado 17 de febrero cinco hombres fueron masacrados en una finca cafetera de Andes.Hace poco el ministro de Defensa, Diego Molano, lideró un consejo extraordinario de seguridad para devolver la tranquilidad en el suroeste antioqueño, pero la situación no parece mejorar, por lo que la comunidad exige acciones contundentes.
Daniel Alejandro Arboleda, alias ‘Vitamina’, Gildardo Antonio Posada, alias ‘Bicho’ o ‘Viejo’, y Ferney Arboleda, alias ‘Vaquero’, fueron capturados por ser los presuntos responsables de la masacre de cuatro personas en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño.El múltiple homicidio sucedió el 15 de junio de 2020 en una finca del corregimiento de San Bernardo de Farallones.Las víctimas de la masacre fueron identificadas como: Juan David Correa, de 19 años, Eiser Alberto Vargas, de 25 años, Elkin Alonso Vargas, de 20 años y Katerine Romero Restrepo de 39, años.“Se han judicializado tres personas que se dicen integran la organización criminal el Clan del Golfo y así lo evidencian los elementos materiales probatorios recaudados. Se les ha formulado imputación por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo con el delito de porte ilegal de armas”, indicó Ángela María Bedoya Directora Seccional de Fiscalías.Por petición del ente investigador, los tres capturados fueron cobijados con la medida de aseguramiento preventiva y los enviaron a prisión.
A las 11:30 de la mañana de este domingo, un fuerte estruendo asustó a los habitantes del municipio de Ciudad Bolívar, suroeste antioqueño.Los techos de un restaurante, una farmacia y una licorera, ubicados en el parque principal, colapsaron.De acuerdo con el Dapard, cinco personas fueron rescatadas con vida por los bomberos voluntarios del municipio.Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar, precisó que estas personas sufrieron heridas leves y son atendidas en el hospital municipal.De manera preliminar se estableció que la emergencia ocurrió por la antigüedad de las estructuras, que fueron construidas hace unos 150 años.
Este sábado, ‘Entre Milagros y tú’, un filme colombiano dirigido por Mariana Saffon, fue elegido como el mejor corto documental de la versión 77 del Festival de Venecia.El audiovisual se impuso en la categoría ‘Horizontes’, dedicada a las nuevas corrientes expresivas, y considerado uno de los más importantes del festival.“Viva Colombia”, gritó Saffon al subir a recibir el galardón, en una gala atípica por la pandemia del COVID-19.“Tener una premier mundial en este momento, en un festival físico, es todo un privilegio. ‘Entre tú y Milagros’ es la historia de Milagros, una niña que a sus 15 años su vida todavía gira en torno a su madre”, señaló la directora al contar la odisea que vivió para poder asistir al festival en Italia.El corto documental fue grabado en Ciudad Bolívar, un municipio ubicado al suroeste de Medellín.
Además de Daniel Quintero, cinco alcaldes de Antioquia tienen coronavirus. Los pacientes están en las regiones del suroeste, Magdalena Medio, oriente y Bajo Cauca.Aunque la mayoría de los mandatarios son asintomáticos, preocupa entre las autoridades la manera en la que se ha extendido el virus en el departamento.El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, también dio positivo para COVID-19.Los seis mandatarios antioqueños con coronavirus son:Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar (Suroeste).Leidy Johana Cardona, alcaldesa de Hispania (Suroreste).Jamel de Jesus Mejía, alcalde de Puerto Nare (Magdalena Medio).Mary Luz Quintero, alcaldesa de San Carlos (Oriente).Marcos Javier Madera, alcalde de Nechí (Bajo Cauca).Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín (Valle de Aburrá). “Les pido que por favor se mantengan en sus casas, les pido por favor que utilicen el tapabocas, que cuiden a sus familias que se cuiden a ustedes, nosotros seguiremos trabajando desde la casa”, informó Mauricio Márquez, alcalde de Ciudad Bolívar.De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, Antioquia registra 27.226 contagios y 394 muertos por el COVID-19.Le puede interesar:
Según la Policía, arribaron a la casa de la víctima y la atacaron, pero cuando intentaron huir fueron sorprendidos. “La Policía reacciona de manera oportuna, lográndola captura de una persona con una pistola y posteriormente es aprehendido un menor de edad con un revólver”, dijo sobre lo sucedido el coronel Jorge Miguel Cabra, comandante de la Policía de Antioquia. Los dos detenidos son un ciudadano extranjero y un menor de edad, ambos fueron puestos en manos de las autoridades competentes para que los judicialice por intento de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. Sobre la víctima, que fue trasladada a un centro asistencial y está fuera de peligro, la Policía aseguró que acababa de salir de prisión de pagar una condena por concierto para delinquir.
WhatsApp Channels es una forma sencilla, confiable y privada de recibir novedades importantes de personas, organizaciones y medios como Noticias Caracol, directamente en WhatsApp. “Estamos creando canales en una nueva pestaña denominada Novedades, donde encontrará los estados y canales que decida seguir, separados de sus chats con familiares, amigos y comunidades”, informó la compañía Meta.Los canales son una herramienta de transmisión unidireccional para que los administradores envíen texto, fotos, videos, stickers y encuestas. Para ayudarle a seleccionar los canales que seguirá, Meta está creando un directorio con la función de búsqueda donde podrá encontrar sus pasatiempos, equipos deportivos, novedades de funcionarios locales y mucho más. También puede acceder a un canal desde enlaces de invitación enviados por chat o correo electrónico o publicados en línea.El objetivo de WhatsApp Channels es desarrollar el servicio de transmisión más privado disponible. Para ello, el primer paso es proteger la información personal tanto de administradores como de seguidores. Como administrador del canal, su número de teléfono y foto del perfil no se mostrarán a los seguidores. Del mismo modo, cuando siga un canal, no se revelará su número de teléfono al administrador ni a otros seguidores. Usted decide a quién seguir y esta elección es privada.“De manera similar a como desarrollamos el sistema de mensajes, no creemos que las novedades de los canales deberían tener que estar siempre disponibles. Así que solo almacenaremos el historial del canal en nuestros servidores durante 30 días como máximo y añadiremos formas de hacer que las novedades desaparezcan aún más rápido en los dispositivos de los seguidores. Los administradores también tendrán la opción de bloquear las opciones de realizar capturas de pantalla y reenviar contenido desde el canal”, sostuvo WhatsApp en un comunicado oficial.Por último, se dará a los administradores el poder de decidir quién puede seguir su canal y si quieren que su canal sea visible en el directorio o no. Dado que el objetivo de los canales es llegar a un público amplio, estos no están encriptados de extremo a extremo de forma predeterminada. Desde WhatsApp, creen que hay algunos casos en los que los canales encriptados de extremo a extremo para un público limitado podrían tener sentido, como una organización sin fines de lucro o de salud, por lo que también están explorando esa opción para el futuro.En el lanzamiento de WhatsApp Channels, habrá voces internacionales líderes y organizaciones selectas en Colombia y Singapur, donde los canales estarán disponibles primero, para crear, aprender y adaptar la experiencia. En los próximos meses, Meta pondrá los canales a disposición en más países y permitirá que cualquiera cree un canal.“También creemos que existe la oportunidad de apoyar a los administradores ofreciéndoles una manera para que construyan un negocio en torno a su canal mediante nuestros servicios de pago ampliados, así como la capacidad de promocionar ciertos canales en el directorio para aumentar el reconocimiento”, agregó WhatsApp.El uso principal de WhatsApp entre las personas seguirá siendo enviar mensajes privados entre amigos, familiares y comunidades, y esa siempre será la prioridad. Según Meta, crear canales representa un gran paso que los usuarios les habían pedido durante años.“Llegó el momento de integrar una herramienta de transmisión sencilla, confiable y privada, y esperamos que disfruten usándola en los meses y años por venir”, puntualizó la compañía.
En video quedó registrado el trágico accidente en Medellín donde murieron un padre y su hija. Los hechos ocurrieron en la carrera 80 con calle 20A, sentido sur-norte, cuando una volqueta arrolló a la mujer y el adulto mayor que se movilizaban en moto.Tras accidente en colegio de Bogotá, niña de 9 años permanece en estado críticoEl siniestro, que sucedió cerca de las 9 de la mañana del miércoles 7 de junio, fue captado por la cámara de la volqueta.La grabación muestra inicialmente que el vehículo está detenido en el semáforo, cuando adelante aparece la motocicleta. En el momento que la señal pasa a verde, el conductor arranca y se lleva por delante la moto.De acuerdo con el diario Q’Hubo, las víctimas de este accidente en Medellín fueron identificadas como Jose Adán Metaute, de 68 años y Gladys Elena Metaute Metaute, de 42, quien conducía la motocicleta.Ambas personas perdieron la vida en el sitio de la tragedia y la vía estuvo cerrada más de una hora, mientras las autoridades llevaron a cabo los actos urgentes.La publicación del video ha suscitado una discusión en redes sociales sobre quién tuvo la culpa del hecho. Una de las hipótesis es que el conductor de la volqueta no habría visto la moto, pero todo es materia de investigación.En video quedaron ladrones que parquean su carro en mitad de la vía y roban a otros conductoresEl pasado fin de semana una menor de 17 años murió tras un choque de motos en el barrio Villatina de la capital antioqueña.Melanny Paola Monsalve Vásquez iba como parillera en una de las motocicletas en el momento que ocurrió el siniestro. Otra menor de edad resultó herida en este accidente en Medellín.Entre tanto, en el municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá, murió una ciudadana que fue arrollada por un bus de servicio público en un parqueadero del sector conocido como La Clara, el pasado martes.La mujer, identificada como Claudia Patricia Castaño Cardona, de 49 años, alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial donde falleció.Al parecer, la víctima frecuentaba mucho la zona y cuando se encontraba en el parqueadero uno de los conductores no se percató de ella cuando iba a arrancar y terminó atropellándola. Autoridades piden prudencia al manejar.
Hacia las 6:30 a.m. de este jueves, 8 de junio de 2023, se registró un homicidio en el barrio Restrepo, localidad Antonio Nariño, sur de Bogotá. La víctima es una joven de 19 años que trabajaba en el sector y fue atacada por sicarios.Lea, además: Inspector del Inpec se salvó poniendo muebles para frenar al sicario: impactante video del atentadoEl comandante de la estación de Policía Antonio Nariño, el mayor Yesid Lozano, en entrevista con el Noticiero CM&, detalló que la mujer se encontraba caminando con su pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, cerca de la parroquia Nuestra Señora de la Valvanera, en la calle 17 A sur #21 A - 2.“Se observa en las diferentes cámaras que, sin mediar palabra, agreden a la mujer con arma de fuego”, indicó el oficial.De acuerdo con el periódico El Tiempo, la víctima de los sicarios fue identificada como Luisa Fernanda, una joven que vivía en la localidad de Bosa.Los delincuentes, que eran dos, no robaron algún objeto o pertenencia a la pareja en medio del violento hecho. Escaparon en una moto negra. Le puede interesar: Madre e hija son acusadas de asesinar a la abuela y quemar sus restos en una parrillaEn otras noticias, una joven de 17 años, identificada como Camila Gelvez Arce, fue asesinada en el municipio de Caucasia el pasado 30 de mayo de 2023, cuando un delincuente ingresó en un establecimiento comercial ubicado sobre la Troncal de Occidente, donde la menor de edad se desempeñaba como cajera hace tres meses, y le disparó, según informaron medios locales. Con este hecho, ya son 38 las mujeres asesinadas en Antioquia en lo que va del año.Con una movilización, vestidos de blanco y con mensajes en contra de la violencia, habitantes de la región alzaron su voz para pedir paz y rechazar este hecho que apagó la vida de la joven comerciante.Kike Arango, líder del Bajo Cauca antioqueño, manifestó sus condolencias con la familia de Camila y les envió mensajes de fortaleza: “Pedirle a mi Dios que les dé mucha fuerza y mucha fortaleza por estos hechos que enlutan a toda una familia y a todo un pueblo, solo dejarle todo a mi Dios, mi Dios cobrará este hecho tan cruel”.De acuerdo con las primeras hipótesis de las autoridades, el crimen estaría relacionado con el no pago de una extorsión en el local, aunque las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.Puede leer: Murió ladrón que asesinó a mujer en Bello tras tomarla como rehén
La Procuraduría General de la Nación pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz investigar el asesinato de bebés, así como la desaparición forzada de neonatos, como una práctica frecuente dentro de las antiguas FARC. Encuentran fosa en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore MancusoEsto “luego de conocer testimonios de al menos 27 mujeres excombatientes que fueron reclutadas siendo menores de edad y que integraron diferentes bloques. A estas mujeres les practicaron abortos a la fuerza, en avanzado estado de embarazo. Algunos de los bebés fueron extraídos vivos de sus úteros, posteriormente asesinados y sus cuerpos desaparecidos”, informó el Ministerio Público en un comunicado.Dice la Procuraduría que era una política de esa guerrilla practicar abortos cuando las mujeres estaban en avanzado estado de gestación y los bebés que sobrevivían a estos procedimientos eran asesinados. “Una nueva modalidad muy grave, muy diciente de la crueldad que rodeó este tipo de hechos. Aplican, en clave con el derecho internacional penal, figuras que podrían obedecer a crímenes de guerra o a crímenes de lesa humanidad. Se trata de hechos sumamente graves frente a personas de un estado de indefensión absolutamente claro que eran víctimas de esta terrible conducta”, aseguró el requerimiento firmado por el procurador delegado ante la JEP, Christian Wolffhügel Gutiérrez.El Ministerio Público indicó que, según relatos de las víctimas, “los abortos se realizaban como una práctica sistemática en ese grupo armado, había un médico que se encargaba de realizarlos, a grupos de 10 mujeres o más, provenientes de los diferentes frentes de las FARC, ELN y ERG”.“Las mujeres de las FARC y del ELN eran reunidas en algunas ocasiones para realizar los abortos, les ponían Cytotec y con una chupa absorbían para sacar los bebes (…) siempre había 5 o 10 mujeres”, manifestó una de las víctimas citadas en el documento.Uno de los casos más dramáticos dados a conocer sobre el asesinato de bebés es el de uno que fue lanzado con vida a un río.“Con ocho meses de gestación, en contra de su voluntad, le sacaron a su hija y la lanzaron viva al río. En su relato indica que la escuchó llorar, se la arrebataron de sus brazos y la lanzaron al río Guayabero”, reseña el documento citado por la Procuraduría.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadasPara la Procuraduría, según el delegado Christian Wolffhügel, “los hallazgos realizados permiten inferir que no se trató de conductas aisladas o accidentales, que pudieran ser desconocidas por los mandos al interior de las filas, pues los hechos ocurrieron en todo el territorio nacional y en todos los bloques de las FARC”.
En un hospital permanece un niño de 13 años tras haber sido brutalmente golpeado con un objeto contundente por otro compañero que le hacía bullying, en un colegio distrital del sur de Bogotá, en la localidad de Usme. Denuncian que un profesor presenció todo y no hizo algo por evitarlo.Papa Francisco habla de acoso escolar y afirma que "hay niños que sienten placer en torturar"La madre del menor de edad habló con Noticias Caracol sobre el matoneo que sufría su hijo. “Él me había comentado que estaba sufriendo de agresiones por parte de un compañero, agresiones verbales. Yo le dije que iba a hablar (con el colegio), pero él me dijo que no porque no quería ser tildado de llorón o de sapo y que él lo podía enfrentar, y yo le dije que no lo hiciera, que lo evitara; él trató de evitarlo mucho tiempo y el compañero siguió, hasta que lo enfrentó y pues ya sucedieron los hechos”.Además, hizo dos graves denuncias. Una de ellas es que la gente que vio la pelea se puso a grabar videos y no intervino para proteger a la víctima de bullying.La otra está relacionada con “que en un parque se van a reunir niños y se van a pelear y uno de los profesores de la institución, que trabajan allí, que velan por los estudiantes, estén allí grabando y no evitando un problema”.“Hubo un profesor allí de esa institución visto por muchos estudiantes y hay testimonios de ello, donde lo vieron grabando y no evitó, y este problema se pudo haber evitado”, recalcó.Ahora su hijo “se encuentra hospitalizado, porque las lesiones que sufrió fueron muy graves, está pendiente de una cirugía que ya si Dios quiere el día de hoy se la realizan, pero está muy mal, en este momento las lesiones en la cara son muy graves”, señaló la madre del niño víctima de bullying.Agregó que “los médicos están sorprendidos porque no creen que sean puños, sino con algún objeto fue lesionado y efectivamente esto se pudo constatar con algunos testimonios de los estudiantes que estuvieron en la pelea”.Andrés Felipe Avendaño, jefe de oficina de Convivencia de la Secretaría de Educación, indicó que se “activó el protocolo correspondiente para este tipo de situaciones que se tiene dispuesto para todos los colegios de la ciudad y de esta manera lo que se ha buscado es poder acompañar de manera específica a la familia del estudiante afectado, pero también a las familias de los demás estudiantes involucrados buscando un trabajo pedagógico que garantice el derecho de todas y todos”.La familia de del niño que sufría bullying ya colocó la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue las conductas del presunto agresor de la víctima, que también es menor de edad.A editora Yessica Calvera la habría matado su hijastro porque no lo dejó salir con la novia