Alegría y esperanza se conjugaron en un solo espacio al ser oficializados, como libres de sospecha de minas antipersonal, los municipios de Colosó, en Sucre, y San Jacinto, en Bolívar, luego de una fuerte intervención liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El trabajo, que fue adelantado por más de 150 hombres de la Compañía de Desminado Humanitario, adscritos a la Brigada de Infantería de Marina No.1 en Corozal, permitió la entrega de estos dos territorios, que se suman a los recientes 11 municipios declarados libres de sospecha de minas antipersonal, en el evento realizado en Sonsón, Antioquia, el pasado 4 de abril.Lea también: ¿Vacío en fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Procuraduría?Precisamente, el alto comisionado para la paz junto con el almirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada Nacional, le entregaron esta buena noticia a Colombia. Es de recordar que Colombia ya cuenta con el 78% del territorio libre de sospecha de minas antipersonal. De estos, 186 se liberaron mediante desminado humanitario y 15 más por cualificación de información, durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez.La meta trazada en el Plan de Desarrollo Nacional de este gobierno contemplaba liberar de sospecha a 180 municipios. Superada la cifra, el reto es llegar hasta los 200 municipios liberados con las labores de desminado humanitario.Desde 2010, en Colombia se han realizado más de 31.000 actividades de prevención, llegando a más de 656.000 beneficiarios. Durante el actual gobierno se han realizado más de 21.000 actividades, impactando a más de 350.000 personas ubicadas en zonas de alta afectación de minas y artefactos explosivos.En 2021 se realizaron 9.683 actividades con 93.000 beneficiados, entre estos, más de 30.000 niñas y niños. De las 181 rutas implementadas, han entrado en operación 171 Rutas de Asistencia Integral a Víctimas (163 municipales y 16 departamentales), de las cuales 11 se han concertado con comunidades étnicas.Según cifras oficiales, desde 1990 hasta el 31 de octubre de 2021, las minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar han ocasionado un total de 12.170 víctimas, de las cuales 4.884 son civiles y 7.286 son miembros de la fuerza pública.En el año 2021 hubo 152 víctimas. En el 2022 se han registrado 24, 22 civiles y dos integrantes de la fuerza pública. Seis de las víctimas son menores de edad.
Arrancó el juicio contra el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza por supuestas interceptaciones ilegales de comunicaciones. Noticias Caracol conoció la prueba reina con la que el oficial busca demostrar su inocencia.Con honores militares fue despedida la teniente Julieth García, quien murió tras accidente aéreoCon dos informes de la Fiscalía, el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza busca que le precluyan la investigación en su contra por supuestas chuzadas ilegales. En ambos documentos, emitidos en 2019, se señala que, al parecer, el software con el que supuestamente se hicieron los hackeos no existe. Incluso, dichos informes periciales habrían sido fundamentales para que una juez precluyera, en septiembre del año pasado, la investigación contra el exdirector del DAS Laude Fernández, vinculado al mismo caso. “La Fiscalía había utilizado un dictamen pericial practicado por la misma Fiscalía, es decir, por el CTI, en el departamento informático, donde se establecía que el software malicioso con el que se cometían todos los delitos informáticos nunca existió”, aseguró Jorge Armando Otálora, abogado defensor.Justamente este jueves, 23 de marzo de 2023, se dio inicio al juicio contra el oficial en retiro de la Policía, en el que la Fiscalía busca demostrar que el general Humberto Guatibonza hizo parte de una organización criminal dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Cayó alias ‘VanesaEn otros hechos, Julieth Vanessa Martínez Cantillo, conocida como alias ‘Vanesa’ o ‘Johana’, fue capturada en Bogotá señalada de ser la cabecilla financiera de Los Rastrojos Costeños y compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, máximo cabecilla de esta estructura criminal que delinque en el Atlántico.Según explicó el general Henry Armando Sanabria Celis, director de la Policía Nacional, una unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía, recogió las pruebas que permitieron que un juez emitiera orden de captura contra la mujer, de 28 años, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión.Hasta Bogotá, donde fue ubicada alias ‘Vanesa’, se trasladaron investigadores del Gaula Atlántico, Gaula Élite y comandos especiales para el allanamiento y posterior captura.De acuerdo con las autoridades, tras la captura del ‘Negro Ober’, este le dio a Julieth Vanessa la labor de manejar el dinero producto de extorsiones a comerciantes, transportadores y otras víctimas. Amplíe esta noticia aquí.
Los disturbios en Francia al margen de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron provocaron heridas a 149 agentes y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.Movilizaciones en Francia: declaraciones de Macron sobre pensiones enfurecen más a los sindicatosEn una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119.000, según sus cifras, 3,5 millones, según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizadores de trabajadores.El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.Darmanin señaló que la Policía considera que en París había unos 1.200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos siguen en las calles de la ciudad, lo que justifica un gran despliegue policial.Señaló que están analizando las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la Policía y de las calles para tratar de identificarlos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que "la violencia no será tolerada".Oposición en Francia presentó mociones de censura contra Gobierno por reforma pensional
Por el secuestro de los 75 policías en San Vicente del Caguán, un juez penal militar libró una orden de captura contra el coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: PolicíaDice la Justicia Penal Militar que la orden de captura se da porque él fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Sin embargo, el coronel dice que no habría asistido a esta diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.La Justicia Penal Militar también ha aclarado que esta orden de captura contra el comandante de la Policía del Caquetá se libra con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, el juez decidirá si lo deja en libertad o no.Los hechos en los que fueron secuestrados los policías dejaron dos muertos. Las víctimas son un uniformado y un campesino.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Más sobre este temaEl ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, respondió a lo que manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, quien aseguró que la liberación de los 75 uniformados que fueron retenidos en San Vicente del Caguán estuvo supeditada a que no se hablara de secuestro en el acta de entrega.Alfonso Prada insiste en que no se trató de un secuestro y que él nunca estuvo retenido en esa zona del país: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado. Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que dio a los medios refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos fueron secuestrados por 48 horas”.Además, el ministro Prada manifestó que siempre se movió libremente por esa zona.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, oíganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", sostuvo el ministro del Interior.Asimismo, Alfonso Prada puntualizó que se trasladaron "protegidos por el Ejército y la Policía" y que "no había condiciones de secuestro”.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: Policía
En horas de la mañana de este jueves, 23 de marzo de 2023, fue dado a conocer un hecho de intolerancia dentro de la estación Buitrera del MIO (Masivo Integrado de Occidente). Una funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse.Cartel de los más buscados en Cali: estos 26 criminales son señalados de homicidio y hurtoSegún se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Incluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenecía como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Asimismo, agregó que acompaña a la funcionaria en su labor diaria y respalda "las acciones penales contra este individuo. No es justa tanta canallada contra una dama”.Según precisó Blu Radio, gremios feministas de Cali exigen una política en defensa de las mujeres dentro del sistema de transporte masivo.Joven intentó abusar de su exsuegra, la atacó a cuchillo y huyó cuando la creyó muertaOtras noticias de CaliEn otros hechos, un adolescente de 14 años señalado de liderar una temida banda en Cali, la cual delinquía en la comuna 15 de la capital del Valle del Cauca, fue aprehendido por el homicidio de un domiciliario.Según las autoridades, el menor de edad había ingresado al mundo criminal hace 5 años.El coronel John Jairo Cifuentes, jefe de Protección y Servicios Especiales, informó que el menor de edad fue aprehendido “por un homicidio que se presentó el pasado 22 de enero, donde el afectado es un domiciliario, el cual estaba siendo señalado por estos sujetos como miembro de la fuerza pública”.Agregó que el adolescente “era el jefe de la banda LT, que delinquía en la comuna 15” de la ciudad de Santiago de Cali.El uniformado recalcó que el menor de edad señalado del homicidio del domiciliario tiene “un trasegar delictivo que, a tan corta edad, lideraba a una banda delincuencial dedicada a diferentes delitos que afectaban la tranquilidad de la comuna 15”.
El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, respondió a lo que manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, quien aseguró que la liberación de los 75 uniformados que fueron retenidos en San Vicente del Caguán estuvo supeditada a que no se hablara de secuestro en el acta de entrega.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: PolicíaAlfonso Prada insiste en que no se trató de un secuestro y que él nunca estuvo retenido en esa zona del país: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado. Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que dio a los medios refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos fueron secuestrados por 48 horas”.Además, el ministro Prada manifestó que siempre se movió libremente por esa zona.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, oíganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", sostuvo el ministro del Interior.Asimismo, Alfonso Prada puntualizó que se trasladaron "protegidos por el Ejército y la Policía" y que "no había condiciones de secuestro”.Además, sobre la palabra secuestro, que fue usada por el director de la Policía, aseguró que “si aquí hubo secuestro y hubo homicidios será la Fiscalía General de la Nación, a través de una investigación, quien determine lo que ocurrió". "Mientras tanto, la opinión del director de la Policía, y la mía, son solo comentarios”, enfatizó.Alfonso Prada explicó que en el documento que tenían los manifestantes para liberar a los uniformados pedían incluir la frase “no hubo secuestro” y que aceptó que la quitaran, pues los delitos los determinará la Fiscalía.Critican a mininterior tras decir que secuestro de policías en Caquetá fue un "cerco humanitario"Más sobre este temaEste jueves, 23 de marzo de 2023, el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, dio explosivas declaraciones sobre lo ocurrido a mediados de febrero en San Vicente del Caguán, donde casi 80 uniformados fueron secuestrados por manifestantes. Los hechos dejaron un policía y un campesino muertos.En su momento, las críticas recayeron sobre el ministro Alfonso Prada, pues no utilizó el término secuestro para referirse a la retención, sino que lo calificó de “cerco humanitario”. De hecho, el caso le valió una investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación.Angustioso audio de policía en San Vicente del Caguán: “Ya tenemos dos compañeros muertos”