Un caso de maltrato animal en Concepción, oriente antioqueño, causó gran indignación entre los habitantes del municipio.A través de redes sociales, denunciaron que un hombre golpeó en repetidas ocasiones a un caballo con una vara, a tal punto que el elemento se partió.Una valiente mujer, que se mostró bastante indignada y molesta, se atrevió a reprender al jinete para que parara."¿Lo vas a matar pues?", gritó la ciudadana.A lo que el hombre le respondió: “Ándate de por acá”.La reacción del jinete desató la ira de la mujer, quien de inmediato le dijo: “No, ¿por qué me voy a ir? Seguile pegando y verás, descarado, pégate vos”Como el jinete no paró, la mujer insistió: “¿Vas a matar el caballito o qué? Ya hasta quebraste el palo”.Tras el enfrentamiento, el hombre se fue en el caballo. El alcalde de Concepción, Gustavo López, indicó que el hecho se registró el jueves 3 de agosto y que el jinete es habitante del municipio.De acuerdo con el mandatario, ya se instauraron las denuncias respectivas ante las autoridades y se adelantan las investigaciones del caso.Vea, además:
La droga, hallada en zona selvática de Concepción, estaba marcada con imágenes de lingotes de oro y según el Ejército pertenecía al Clan del Golfo. Cortesía Ejército. “En una operación interinstitucional en conjunto con el CTI se logra la ubicación de un depósito ilegal en del municipio de Concepción en el cual se encontraban 1.163 kilos de clorhidrato de cocaína de altísima pureza”, informó por medio de un comunicado enviado a los medios el general Jorge Romero, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército. La cocaína estaba empacada en 47 paquetes de 25 kilogramos y según el oficial podría llegar a valer 30 millones de dólares en Estados Unidos. En los últimos tres meses, la Cuarta Brigada ha decomisado cerca de 5 toneladas de cocaína que en el mercado de narcóticos estadounidense costarían por lo menos 70 millones de dólares.
El lamentable hecho ocurrió en la vereda La Clara, en el oriente antioqueño. La persona más afectada tras la explosión de un artefacto en el municipio de Concepción fue identificada como Lina Marcela Agudelo de 25 años, una campesina que junto a su marido de 32 años llegó hasta una finca. Ese lugar era visitado cada ocho días por la pareja, según indicó Henry Alberto Puerta, alcalde de este poblado. El hombre se subió hasta el zarzo y encontró el artefacto sin saber de qué se trataba, y lo arrojó al corredor de la casa donde explotó. Este hecho ocurrió el pasado sábado 22 de abril en una finca ubicada a hora y media del casco urbano del Concepción. Lea también: La tortuosa tarea de reformar el templo que las ánimas perdieron ante un juez "La joven sufrió lesiones en una de sus piernas y fue trasladada a Medellín donde se recupera. Su pareja fue dada de alta", afirmó el alcalde. Este martes 25 de abril se realizará un Consejo de Seguridad en Concepción para reactivar la búsqueda de más explosivos en la zona. Es posible que este artefacto haya sido abandonado en la época álgida en la que guerrilleros y paramilitares se disputaron la zona, lo que produjo grandes desplazamientos de campesinos. Entre el 2001 y el 2004 la población en el municipio era de cerca de 10 mil habitantes. Hoy cuenta con 4.300.
Cinco años después, la euforia por la victoria que las autoridades de Concepción lograron en los estrados judiciales se apaga. La parroquia está en riesgo. La reforma del histórico templo de la Inmaculada Concepción, el que perdieron las ánimas ante la evidente incapacidad de asistir a una audiencia judicial en la que aparecían como demandadas, ha sido tortuosa. El frontis, las naves laterales, la sacristía y otras estructuras de la Inmaculada Concepción no parecen los de una parroquia considerada Bien de Interés del Ámbito Nacional. Las paredes amenazan con desmoronarse y la preocupación es tanta que el párroco del templo, monseñor Nicolás Mejía, ordenó restringir el acceso de feligreses a algunos lugares del mismo. “En la sacristía vemos un deterioro considerable. A los zarzos no puedo dejar subir personas, eso representa riesgo, peligrosidad”, le dijo el religioso a Noticias Caracol. La parroquia es famosa, cuenta Henry Alberto Puerta, el alcalde de Concepción, por una demanda impuesta a "la Cofradía de las ánimas i de Nuestro Amado colocado en esta iglesia" por uno de sus párrocos que, al ver que esta se caía, decidió buscar recursos para reformarla. Esto sucedió en 2011. Sin embargo, explica monseñor Nicolás, “para poder hacer alguna reforma o arreglo al templo hay que presentar títulos de propiedad” y el templo no los tenía. En 1860, Nepomusena Osorio, una vecina de ese municipio, donó los terrenos en los que en 1773 se había construido el templo y el título de propiedad quedó a nombre de “la cofradía de las ánimas i de Nuestro Amo colocado en esta iglesia". Para resolver el lío que les impedía invertir en arreglos para el templo, las autoridades parroquiales decidieron demandar a las ánimas y al Amo Supremo y un juez de Rionegro les dio la razón. En 2012, el abogado Alcides Valencia Aguilar consiguió que las escrituras quedaran a nombre de la parroquia y con eso abrió una luz de esperanza para que los cerca de 4.300 habitantes de ‘La Concha’, como le dicen al municipio, vieran con buenos ojos su templo. Pero no fue así. Ese era apenas el comienzo de lo que el alcalde Puerta considera un camino tortuoso. En cinco años, a La Inmaculada no se le han hecho mayores reformas. “En la primera etapa se hicieron unas cámaras de aire para acabar con la humedad, esto inició con un proceso de secado. La otra fase que se le hizo fue que se cambió el elevatorio y otra fue el raspado del frontis”, explica el alcalde. Y las obras faltantes son las más importantes. Tanto, que el monseñor y el mandatario local estiman que el proceso puede tardar de 10 a 15 años. “Se van a invertir 401 millones de pesos, pero no es suficiente. Para hacer la otra nave lateral necesitamos entre 401 y 410 millones. Y faltan otras tres o cuatro intervenciones. De la disponibilidad de recursos del estado y el acompañamiento de la parroquia y la alcaldía depende que el proceso tarde de 10 a 15 años, porque son procesos demasiado lentos”, describió Puerta.
Siete hombres armados interceptaron el vehículo en el que se movilizaba el alcalde de Concepción, Gustavo Alfonso López, en el sector de Las Frías, en jurisdicción del municipio San Vicente Ferrer del oriente antioqueño.Los hechos ocurrieron en una vía que une a los municipios de San Vicente y La Concha, como se le dice a Concepción, en el Oriente antioqueño. Según el alcalde los delincuentes presumían que en el carro público iba una alta suma de dinero. “Nos recibieron a bala, estamos vivos de milagro” fueron las palabras del alcalde, quien añadió que los delincuentes finalmente atracaron tres vehículos y una moto que pasaban en ese momento, llevándose celulares y dinero.
El maestro Jorge Velosa ahora tiene un nuevo título que exalta su gran trabajo por la cultura y las tradiciones del país. Con su música de carranga ha engrandecido las vivencias campesinas de Colombia.Katherine Escobar aprendió en La Gloria de Lucho que “el amor todo lo puede y lo soporta”En la tierra del hombre de la cucharita de hueso, el maestro de las letras que se hicieron carranga, el padre de una cultura y tradiciones de Boyacá, Jorge Velosa recibió su título como 'Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura' por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Su inspiración la agradeció a los campesinos de esta tierra y a quienes luchan día a día en los campos de Colombia, reconociendo en ellos el temple y la pujanza."Que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir, pero también resumiendo un poquito lo que dije es de no haber vivido en el campo, entre ellos, que me dieron la vida y todo lo que soy como también lo dice la canción, buenos días campesinos, pues no existiría lo que estoy haciendo", expresó Jorge Velosa. El cantautor colombiano recibe este título como respuesta a los más de 50 años de su carrera musical por ser referente y tema para la docencia y la investigación en diferentes contextos. La paz, es una de estos. Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”Jorge Velosa compartió que: “como dijo el armadillo, hablando siempre a su modo, que la paz es como el pan, la paz es buena con todo". En este reconocimiento no podía faltar la carranga."Es un honor para la gloriosa UPTC tener al maestro Jorge Velosa recibiendo ese doctorado honoris causa", manifestó Enrique Vera López, rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Por otro lado, Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá, expresó que "nos sentimos muy orgullosos, muy felices de que una persona con calidad, pero sobre todo con el conocimiento y con la forma de transmitir ese conocimiento a los colombianos reciba este título". El cantautor colombiano, ahora doctor honoris causa, fue claro en decir, que “si tiene que escoger, siempre preferirá que le digan el maestro Jorge Velosa”.
Los miembros de las fuerzas especiales del Ejército Nacional mantienen viva la llama de la esperanza en la búsqueda de los cuatro niños perdidos hace 29 días en las selvas del Yarí. Para poder abordar a profundidad el rastro, los uniformados adoptaron nuevas estrategias para dar con el paradero de los hermanitos.En el corazón de la operación Esperanza: detalles inéditos de búsqueda de niños perdidos en GuaviareCasi un mes después de la caída de la avioneta, las pistas recogidas por los cuerpos de investigación apuntan a que los niños sobrevivieron. Entre las tácticas militares empleadas están las de poner potentes reflectores en puntos estratégicos de las espesas selvas del Guaviare y Caquetá.“El objetivo de estas luces es durante la noche prenderlas para que los niños puedan ubicarlas y se orienten y acerquen a nosotros para que nos faciliten su ubicación”, explicó el coronel Fredy Arteaga, comandante de las Fuerzas Especiales.Así mismo, han implementado el uso de equipos de audio de largo alcance mediante los cuales se emiten grabaciones de sus familiares en los cuales le piden quedarse quietos en un solo sitio.“Hija, le agradezco que esté quita para que si ustedes escuchan el micrófono estén parados hasta que ellos lo traigan. Ustedes se sienten agotados, solo mi Dios lo sabe”, dice uno de los audios.El comandante Arteaga explicó que los equipos son de propiedad de las Fuerzas Militares, los cuales son usados como herramientas de perifoneo táctico terrestre. Con estos, el sonido puede alcanzar de 4 a 5 kilómetros.A pesar de las complejas condiciones de búsqueda en el área, el comandante de operación terrestre, Fausto Andrés Avellaneda, asegura que sus hombres están absolutamente comprometidos y motivados con la causa.“La motivación más grande que tenemos nosotros es el compromiso que tenemos con el pueblo colombiano”, expresó el coronel Avellaneda, señalando que antes de ser soldados, son personas y son familias.A esto agregó que “todas las familias detrás de nosotros hoy en día quieren con todo corazón que traigamos esos menores al seno de su hogar, porque también tenemos hijos, tenemos esposas, y no quisiéramos estar en la misma situación”.Se espera que un grupo élite de las Fuerzas Especiales, conformado por los mejores miembros de la misma, ingresé a la zona en lo corrido del día para continuar reforzando la llamada “Operación Esperanza”. Cumplió un año de vida la niña que está perdida en selva del Caquetá junto a sus hermanitos
Un conductor se salvó de ser víctima de los ladrones gracias al rápido actuar que tuvo otro automovilista. Al parecer, los hechos ocurrieron en la carrera 10 con calle 2, al sur de Bogotá. En un video se registró cómo un ladrón de espejos por poco logra robar a un ciudadano.Ladrón aprovechado robó a cuatro estudiantes de un colegio amenazándolos con armaEn el video, que dura 50 segundos, se ve a un hombre vestido con saco negro, pantalón vino y gorra negra acercarse un carro Chevrolet Spark blanco. Comparte algunas palabras con el conductor y luego procede a intentar romper el espejo para robarlo.A su vez, se aprecia al chofer desesperadamente intentar sostener el espejo retrovisor.Segundos después, una van se orilla hacia el carro de la víctima para intentar evitar el hurto.El ladrón de espejos alcanza a romper el soporte del retrovisor, pero sale corriendo al verse arrinconado entre ambos vehículos.Para colmo, el delincuente se enoja con el conductor de la van por haber frustrado el hurto. Empieza a alegar y luego termina hablando con otra persona que estaba sentada en el andén viendo los hechos.En el video, compartido en Twitter, los internautas denunciaron que la situación de inseguridad cada vez es peor en la capital.“El mercado negro de autopartes está a la vista de todos. Los precios de los concesionarios son demasiado”, “Es cierto, todos los días están ahí y durante todo el día hacen los mismo. Policía y Claudia López es increíble que toque acostumbrarse a esto. Nunca entiendo por qué no los capturan”, “El de la camioneta es un grande, le ayuda y no le daña el carro”, son algunos de los comentarios que se leen en el trino.Ladrones en bicicleta roban partes de carros en EngativáSi usted es propietario de un vehículo y anda por la localidad de Engativá tenga mucho cuidado con dejarlo parqueado en vía pública. Por la zona hay dos sujetos muy sospechosos que fingen ser trabajadores que buscan una dirección, pero realmente son ladrones en bicicleta.Varias personas ya los han visto andar por los barrios con un aire distraído, pero se trata de una artimaña para no levantar sospechas entre la comunidad. En cuanto observan un carro mal estacionado empiezan a quitarles desde los espejos hasta los computadores.Autoridades de Bogotá piden, además de estar pilas con los ladrones de bicicletas, denunciar ante los entes judiciales a estos pillos para así lograr ponerle freno a sus fechorías. Ciudadano golpeó a dos delincuentes que le trataron de robar la motocicleta: impactante video
Iván Velásquez, ministro de Defensa, y el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se refirieron a la prueba de polígrafo hecha a Marelbys Meza, exniñera que trabajaba para Laura Sarabia, jefe del gabinete de gobierno del presidente Gustavo Petro.Procuraduría abre indagación por caso de Laura Sarabia y exniñera sometida al polígrafoPrecisamente, Marelbys Meza denunció que fue acusada de robo y tras ese hecho fue llevada a un cuarto de la Casa de Nariño e interrogada bajo esa modalidad.Iván Velásquez aseguró que, conforme a la información que le han otorgado, esa prueba de polígrafo tuvo el “consentimiento” de Marelbys Meza.“Afirmando ahora que se sintió presionada para someterse a esa prueba. La información de la que yo dispongo es que fue una aceptación voluntaria, inclusive que firmó el consentimiento. Esto, como lo afirmaba, teniendo que ver de manera muy cercana a la propia seguridad del presidente, es lo que justifica la utilización de ese mecanismo con el consentimiento del particular, como efectivamente se hizo”, aseguró el ministro de Defensa.Además, indicó que Marelbys Meza, al haber sido niñera de la familia de Laura Sarabia, estuvo en “un entorno muy próximo a personas que están en permanente contacto con el presidente”.Por su parte, el general William Salamanca indicó que la Policía “confía” en la modalidad de interrogación que se usó con la exniñera.“La Policía confía en el procedimiento que hicieron los hombres a cargo del jefe de seguridad del presidente. Estamos a la espera de los avances investigativos de la Fiscalía General de la Nación. Yo hablé con el coronel Feria el pasado sábado y él me informa que fue un procedimiento ceñido a la norma”, recalcó Salamanca.En ese orden de ideas, el director de la Policía Nacional coincidió con el Ministro de Defensa en que “hubo consentimiento de la persona en las actuaciones de la Policía”.¿Cuándo es válida una prueba de polígrafo?Según la Corte Suprema de Justicia, “la prueba de polígrafo para efecto de investigaciones judiciales no tiene ningún valor persuasivo, no se le puede asignar por el juez ningún valor probatorio en la medida que es utilizar las reacciones del cuerpo de la propia persona para incriminarla”, explicó el exvicefiscal Francisco José Sintura.Expertos en poligrafía, como Manuel Antonio Novoa, director del Instituto Latinoamericano para la Evaluación de la Credibilidad (Lica), precisó cuándo sí se podría hacer esa prueba en el ámbito laboral.Primera condición, “que medie la autorización voluntaria, expresa, en un consentimiento informado por parte de la persona que va a presentar esa evaluación. Segunda condición, que la persona se encuentre apta para presentar la evaluación, apta desde el punto de vista físico y desde el punto de vista psicológico”, indicó.Prueba con polígrafo: ¿en qué casos y quiénes pueden hacerla?
Hay indignación en el departamento de Nariño donde una joven de 16 años y su bebé, de 11 meses, fueron atacadas a machete. Las autoridades buscan a Wilson Cerón Solarte, quien estaría detrás de este hecho, que ocurrió en la vereda El Naranjal, zona rural del municipio Buesaco.Feminicidio en Bello: matan a joven y lanzan el cuerpo a un barranco; su expareja se entregó“Se presenta un lamentable hecho, donde un sujeto atacó violentamente a su hija de tan solo 11 meses de edad, así como a su pareja sentimental, quien es una adolescente de 16 años. Esta persona provoca a la madre y a la niña diferentes heridas ocasionadas con un machete”, informó el coronel Edwin Orlando Rojas, comandante de Policía de Nariño.Tanto la madre como su bebé recibieron atención en el Hospital Infantil de Pasto y se encuentran fuera de peligro, informaron las autoridades de esa ciudad.“En estos momentos, las víctimas están recibiendo toda la atención médica necesaria en el Hospital Infantil de la ciudad de Pasto con pronóstico estable”, indicó Rojas.Asimismo, dijo el oficial que “la Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia, está brindando todo el apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a la Fiscalía General de la Nación con el fin de adelantar todas las actuaciones enmarcadas en la ley e iniciar el proceso de restablecimiento de derechos y dar con la captura del agresor”.Ladrón muerto a manos de víctima en Barranquilla tenía numerosos antecedentes judicialesLas autoridades ya tienen identificado a este sujeto y lo buscan en el norte del departamento de Nariño.“Invitamos a la comunidad a suministrar información que nos permita dar con el paradero de esta persona con el fin de ser dejado a disposición de las autoridades competentes”, agregó Rojas.Si usted o algún conocido sufre de algún tipo de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, comuníquese a las líneas:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Modelo atacada con ácido dice que su expareja lo compró a domicilio y pidió a su exsuegra recibirlo