Una mujer de 24 años, señalada de abusar sexualmente de un niño que tenía bajo su cuidado en Concordia, fue capturada por la Policía de Antioquia.El caso se habría registrado en agosto de 2020 en la vereda Morrón, del municipio de Concordia, y fue denunciado por los padres del menor de 12 años luego de llevar a su hijo al hospital municipal tras presentar una infección en sus partes íntimas.Las autoridades informaron que al niño se le dictaminó una infección por transmisión sexual, “lo que llevó a la víctima a contarles a sus padres que en varias ocasiones habría sido tocado y abusado sexualmente por la mujer que se hacía cargo de él, en condición de niñera”.Luego de la denuncia de los padres contra la mujer, se inició el proceso de investigación y recolección de material probatorio para proceder con su captura y judicialización.La detenida fue con medida de aseguramiento en centro carcelario para que responda por el delito de acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años.“En estos momentos el menor de edad, bajo observación y tratamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, subrayó la Policía.Recuerde que para denunciar este tipo de casos puede comunicarse al número 141 del ICBF. También puede acudir a:Fiscalía General de la NaciónCentro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual - CAIVASCentro de Atención Penal Integral a Víctimas - CAPIVUnidades de Reacción Inmediata - URISalas de Atención al Usuario - SAUPolicía JudicialPolicía de Infancia y AdolescenciaComisarías de Familia
Lo que iba a ser un puente con el que soño por años la gente del corregimiento El Bálsamo, en el Magdalena, quedó en el aire.Después de tanto bregar para que les hicieran la obra esta se cayó, denunciaron los lugareños en la sección El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol.Por eso, les piden a las autoridades soluciones, pues aseguraron que durante los dos años y ocho meses que duró la construcción no se vieron más de tres empleados en el lugar. “Trabajaban a paso de morrocoyo”, indicaron.Pero si en El Bálsamo llueve, en el Huila no escampa. Habitantes de Garzón denunciaron un problema similar.En la vereda Puerto Alegría, una carretera de 4 kilómetros y 780 metros que fue prometida hace cuatro años no lleva ni el 50% de avance.Además, según los moradores, los encargados no reciben pago hace cuatro meses.
En vergüenza terminó una sesión del Concejo de Concordia, suroeste antioqueño, cuando una discusión entre dos cabildantes terminó en amenazas de correazos e insultos de grueso calibre. Uno de los presentes grabó el acalorado momento.“Usted cree que me va a poner a mí la mano”: se escucha decir al concejal Óscar Rodas del Partido Conservador, quien, con correa en mano, empezó a señalar a su compañero Robinson Andrés Hurtado de una supuesta persecución política.Minutos antes, Rodas le había lanzado un tinto a Hurtado, lo que terminó por caldear los ánimos de la sesión.Según Robinson, las agresiones verbales por parte de Óscar Rodas son recurrentes.Debido al incidente se levantó la sesión y Antonio José Hoyos, presidente de esa corporación, rechazó lo sucedido.El episodio ha sido reprochado por los antioqueños, quienes piden buen ejemplo, altura y mesura de políticos que los representan.
Un impactante video muestra el momento en que un carro en reversa atropella a un hombre que camina desprevenido mientras chatea.La trágica escena se registró este fin de semana en Concordia, municipio del suroeste antioqueño, y fue captada por una cámara de seguridad de la zona.El automotor presentó fallas mecánicas lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo tipo campero y arrollara a un joven que caminaba por el sector.De acuerdo con la información de las autoridades, el carro implicado en el accidente no tenía revisión técnico-mecánica ni SOAT.La víctima fue trasladada a Medellín por la gravedad de las heridas. Hasta el momento, se desconoce cómo avanza su recuperación.Vea también:
Una tigrilla lanuda fue liberada esta semana en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Cerro Plateado – Alto de San José, área protegida que se encuentra en el suroeste antioqueño.El animal fue hallado en zona rural de Concordia por recolectores de café cuando apenas era una cachorra. Los hombres la entregaron a la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de ese municipio.Así fue como la tigrilla llegó a manos del equipo de fauna silvestre del Área Metropolitana, Corantioquia y Precoodes, entidades que se hicieron cargo de su recuperación para poder regresarla a su hábitat natural.“La tigrilla lanuda vivió su proceso de crecimiento en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Corantioquia, ubicado en el municipio de San Jerónimo. Allí, un equipo experto en medicina veterinaria, zootecnia, biología y operarios se encargaron de brindarle óptimas condiciones para su desarrollo. Ahora es una hembra juvenil de 9 meses de edad aproximadamente y cuenta con todas las condiciones para sobrevivir en el ecosistema”, informó el Área Metropolitana, máxima autoridad ambiental en el Valle de Aburrá.Otros animales como zarigüeyas, una falsa coral, conocida como culebra de pantano, también hicieron parte de la jornada de liberación.De acuerdo, con la autoridad ambiental, en lo que va corrido del año se ha registrado el ingreso de 672 animales silvestres al hogar de paso de Corantioquia, entre los que se han atendido 14 felinos desde 2019 y durante el primer semestre de 2020 se han liberado 873 animales.El Área Metropolitana hizo un llamado a la ciudadanía de que, en caso de encontrar a la cría de un animal silvestre, siempre dé aviso a la autoridad ambiental y evite moverla del sitio, tocarla y vigilarla, y mantenerse a una distancia prudente para no ahuyentar a los padres.“Es muy común que los animales adultos salgan a conseguir alimento y dejen a sus crías solas, ellos siempre serán capaces de ubicarlas con el olfato y el sonido. Intervenir en este proceso puede provocar el abandono de las crías por parte de los animales adultos y generar daños irreversibles tanto para los animales como para los ecosistemas”, indicó la entidad.
Aunque no hubo lesionados, la situación es preocupante ya que se cumplen 20 días de un derrumbe que afectó la carretera en esta zona del suroeste antioqueño. En la mañana de este martes un camión que transportaba café se volcó en la vía Concordia – Bolombolo, debido al difícil paso por el sector Partidas de Platanillos por un derrumbe de grandes proporciones que tiene afectada también la movilidad hacia otros municipios como Betulia y Urrao. El alcalde de Betulia, Benjamín Alonso Suárez, indicó a Noticias Caracol que se cumplen 20 días del deslizamiento, por el cual se han presentado varias afectaciones a estas poblaciones del suroeste de Antioquia. Suárez indicó que las lluvias hacen más difícil el paso por el sector, “el tema de carro liviano y busetas fluye en días de verano, en invierno es muy difícil”. Por esa razón se han presentado afectaciones en el tema de insumos como el cemento o fertilizantes debido a que el paso es casi imposible para vehículos como camiones. Además, se han presentado desabastecimiento de gas en varias oportunidades. La Gobernación de Antioquia hizo una adición presupuestal de mil millones de pesos para atender los problemas debido a la ola invernal, además extendió hasta el 30 de diciembre el contrato para las obras con el fin de solucionar las dificultades de movilidad en esta vía, según el alcalde de Betulia. Suárez señaló además que en el sector de Majagual entre Betulia y Concordia también se presenta un paso supremamente peligroso por perdida de banca.
La vía permanece con paso restringido y solo se permite la circulación de vehículos livianos, lo que también ha afectado el transporte de café. Un deslizamiento de grandes proporciones tiene sin el suministro de gas a los municipios de Concordia, Betulia y Urrao, en el suroeste antioqueño. La caída del material a la carretera ha imposibilitado el transporte y la llegada del servicio hasta los territorios. La Policía de Carreteras solo está permitiendo el paso de vehículos livianos cada hora y media, lo que ha obligado que la producción de café permanece almacenada. El derrumbe se registró hace una semana en jurisdicción del municipio de Concordia producto de las intensas lluvias en la región. Un grupo de geólogos de la Gobernación de Antioquia analiza la estabilidad de la montaña para hacer la remoción del material. Cerca de 4 mil usuarios se están viendo afectados por el desabastecimiento del gas.
Al cierre de la Troncal del Café, se suma este movimiento en masa que pone en jaque a transportadores y conductores. Por un deslizamiento de tierra a la altura de Concordia, este municipio del suroeste antioqueño, Betulia y Urrao están incomunicados. El derrumbe fue provocado por las intensas lluvias registradas en las últimas horas y se suma al cierre de la Troncal del Café que completa seis meses. Benjamín Suárez, alcalde de Betulia, explicó a Blu Radio que el derrumbe imposibilita el traslado de los productos que se cosechan en la región como el café y el aguacate. La única vía alterna que hay es la de Salgar, pero como no está pavimentada y es muy estrecha, no es una opción para transportadores y campesinos. En la zona ya hacen presencia las autoridades de emergencia para evaluar la situación, mientras que operadores y maquinaria amarilla trabaja para remover el material de la vía.
El Ejército detuvo a cuatro delincuentes que exigían hasta 100 millones de pesos a 60 cultivadores del grano en Betulia y Concordia. Para aterrorizar a los campesinos, informó el Ejército, los extorsionistas les decían a sus víctimas que eran miembros del Clan del Golfo. Así, según el Ejército, tres adultos y un menor de edad lograron dinero de los cafeteros durante al menos un mes. De hecho, el cinco de octubre intimidaron a los empresarios del café para que asistieran a una reunión en esos dos municipios. “Ese día, estos individuos se presentaron con prendas camufladas y armamento de uso privativo de las Fuerzas Militares y les exigieron a los asistentes sumas de dinero que oscilaban entre los 500 mil hasta los dos millones de pesos, monto que se ajustaba según la producción de cada finca o de cada negocio. El pago debía hacerse mensualmente o procedían a cumplir sus amenazas”, comunicó la fuente castrense. A raíz de lo ocurrido, algunas de las víctimas dieron a conocer lo sucedido ante el Gaula Militar de Oriente y por medio de un operativo este grupo golpeó a la banda. “Gracias a las labores de inteligencia, se pudo realizar una operación militar que logró la captura de estos tres sujetos, que estaban acompañados por un menor de edad, quien fue entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos”, manifestó el Ejército en un comunicado. Fueron incautadas dos armas cortas, un arma larga, munición de diferentes calibres.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.