El 9 de diciembre de 2021 fue asesinada María Angélica Ramírez, de 30 años, en Antioquia. De acuerdo con las autoridades, el compañero sentimental de la mujer es el señalado feminicida en Copacabana.Envían a la cárcel a señalado feminicida que fue ante autoridades para entregarse y lo dejaron irEl sujeto también fue acusado de acabar con la vida de del hijo de María Angélica, un menor de 14 años.Familiares de las víctimas tuvieron que pagar abogados, pegar carteles de búsqueda en contra del señalado feminicida en Copacabana, quien estuvo fugado por más de un mes, y ofrecer una recompensa por información de su paradero.Además, se realizaron dos marchas en Copacabana y en varias localidades del área metropolitana de Medellín.Finalmente, el sujeto fue capturado en enero de 2022 y sentenciado a 42 años de cárcel.Mauricio Ramírez, familiar de María Angélica, sostuvo que “la justicia en Colombia opera, pero para que opere nosotros como víctimas tenemos que hacer muchas cosas. Creo que todavía hay entes del Estado que hacen muy bien su trabajo. Apóyense jurídicamente con un equipo profesional especializado. Si no lo hacen, el caso va a terminar en un anaquel como una estadística más”.Brutal agresión contra joven en Malambo: ¿qué delitos le imputarían al responsable?Por otro lado, las autoridades investigan otros dos casos de feminicidio que se registraron durante las últimas horas, uno en Yondó y el otro en Medellín. Y es que, durante lo corrido del 2022, hubo 29 feminicidios durante el 2022, de los cuales 7 tuvieron lugar en Medellín.
Fue un violento fin de semana para las mujeres en Antioquia. En 42 horas son cuatro las víctimas que fueron asesinadas, según autoridades, por cuenta de sus parejas sentimentales. El crimen más reciente fue el de Sandra Restrepo, de 31 años, en hechos ocurridos en el municipio de Santa Rosa de Osos.Hombre asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó en Bosa, sur de Bogotá“La trajo a un hospital, presumiendo que era un accidente de tránsito. A través de las investigaciones determinan que no era un accidente de tránsito, sino que era un homicidio por otro tipo de acciones y que se convierte en un feminicidio que hoy es materia de investigación”, indicó Mauricio Medina, secretario de Gobierno de Santa Rosa de Osos.Otro de los casos sucedió en Copacabana, donde un hombre le habría disparado en repetidas ocasiones a su pareja delante de sus hijos.“Se atendió el caso con comisaría de familia para poder dar atención psicosocial a los hijos de la pareja. Rechazamos esas violencias de género”, señaló Germán Casas, secretario de Gobierno de Copacabana.En Turbo y Santuario otras dos mujeres perdieron la vida al ser atacadas con arma cortopunzante. Corporaciones defensoras de mujeres están alarmadas.“Las mujeres en estos momentos en Antioquia tienen un factor de riesgo alto debido al incremento en las desapariciones, feminicidios y otras violencias”, manifestó Óscar Yesid Zapata, director de la Fundación Sumapaz.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”En tres de estos cuatro hechos, los presuntos victimarios fueron capturados. Sin embargo, en el caso de Santa Rosa de Osos, el hombre se fugó.“El pronóstico de pena de este delito son 250 a 500 meses de prisión y, cuando la conducta ocurre delante de un miembro familiar, estamos hablando de 600 meses de prisión”, dijo Samuel Valencia, abogado penalista.En lo que va del 2022 se han registrado 105 asesinatos de mujeres en Antioquia y 18 han sido tipificados como feminicidios.
Un hombre resultó herido el pasado fin de semana en el municipio de Copacabana, Antioquia, supuestamente luego de haberle hecho piropos a una joven.Asciende a 33 la cifra de muertos por alud en la vía Pueblo Rico - Santa Cecilia, en RisaraldaLos hechos se registraron en una finca ubicada en el sector de El Limonar, vereda El Noral, donde varias personas departían, informó Q’Hubo.Al parecer, al novio de la mujer le molestó la actitud que tuvo el hombre hacia su pareja y le disparó en tres oportunidades. Una de las heridas fue en el pómulo.El herido, un joven de 24 años, fue trasladado a un centro asistencial para su valoración; sin embargo, no se conoce qué sucedió con el agresor.El medio local señaló que se descartó que los involucrados fueran tío y sobrino, pero la persona lesionada sí sería un allegado a la familia que se encontraba departiendo en ese lugar.Atropelló y mató a motociclista que le habría pegado a su carro: "Se lo llevó por delante"
El reconocido DJ Tenorio fue asesinado en la capital de Antioquia. Su familia recibió una llamada en la que le exigían dinero por su rescate, pero en las últimas horas su cadáver fue hallado en el río Medellín.Capturan a la mamá y a cinco familiares de Maximiliano Cano, niño desaparecido en AntioquiaSamuel Tenorio era un joven vallecaucano, de 19 años, que residía en el municipio de Bello. A su corta edad se hizo reconocer por su habilidad con la música electrónica. El sábado 15 de octubre fue contratado como DJ para una fiesta privada en una finca en Copacabana y allí comenzó la tragedia para su familia.“Es allí sobre el sábado en la noche, donde se cumple esa cita y donde arranca la investigación”, expresa el general Carlos Rojas, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.El domingo 16, su padre, exsecretario de Salud del municipio de Tuluá, y su madre, expresidenta del Concejo de ese municipio, recibieron un mensaje de WhatsApp en el que les exigían 150 millones de pesos para regresar al joven con vida. Pocas horas después, fue hallado muerto.Joven habría sido asesinada por su propio hermano en un barrio de Medellín“Él fue encontrado sobre una roca a la orilla de un río. Al parecer, por las condiciones del cuerpo. llevaba más de un día (…) No se encontró con ningún signo de violencia visible”, explicó Ricardo Romero, director de la Fiscalía de Medellín.La Fiscalía dispuso de un grupo élite para investigar quiénes serían los responsables del asesinato.“Estamos en este momento recogiendo material probatorio importante para la investigación”, agregó el fiscal Romero. La familia, desde Tuluá, está entregando información a las autoridades para articular la investigación.
En el municipio de Copacabana, en Antioquia, tres ladrones intentaron asaltar una casa, sin imaginar que el propietario del inmueble era un agente del CTI que les disparó.Imputan homicidio agravado y porte ilegal de armas a taxista que mató a supuesto fletero en Itagüí“Ocurrió a media cuadra del parque municipal, cuando al parecer tres hombres intentaron ingresar al apartamento de un ciudadano y este accionó su arma de fuego”, detalló Eduardo Restrepo, secretario de Gobierno del municipio.“Al parecer, esta persona trabaja con el CTI y dio de baja a uno de los presuntos asaltantes”, informó.Otro de los señalados ladrones resultó herido y fue capturado en el parque principal, mientras que el tercer sujeto escapó.¿Intolerancia o defensa propia? Escolta que mató a hombre sostiene que se defendía de robo
Al hallazgo en las últimas horas de dos cuerpos, uno de ellos en el sector de Castropol, sur de Medellín, y otro en el municipio de Bello, se suma el asesinato de tres hombres más en el Valle de Aburrá.Criminales se apoderaron de su casa, Policía la allanó y ahora están a punto de perderlaEl primer hecho se registró en la autopista Norte, en jurisdicción del municipio de Copacabana, norte del área metropolitana, cuando los conductores se percataron de un taxi estacionado al lado de la vía y observaron el cuerpo de un hombre en su interior.La víctima fue identificada como Juan David Grisales Escobar, de 33 Años, quien fue asesinado con arma de fuego, según el reporte policial.El segundo caso reportado por la ciudadanía se presentó en zona rural del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, donde dos hombres identificados como Hubert Andrés Acuña Vélez, de 32 años, y Johan Esteban Vázquez Zapata, de 24, fueron hallados muertos por un niño que pasaba por ahí con su familia. Los hechos ocurrieron en la vereda El Progreso parte alta. De acuerdo con la Policía, ambos presentaban heridas por arma de fuego.¿Intolerancia o defensa propia? Escolta que mató a hombre sostiene que se defendía de roboTambién en el municipio de Copacabana, un agente del CTI mató a un presunto ladrón que intentó ingresar con otros dos hombres a robar en su vivienda.
En el municipio de Copacabana, Antioquia, las autoridades tratan de establecer los móviles y autores materiales del asesinato de un policía.Muere bebé de año y medio que presentaba signos de maltrato y posible violencia sexualEl homicidio de Freddy Alberto Sierra, patrullero activo de la Policía Nacional en el área metropolitana de Medellín, ocurrió luego de salir de su casa.De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, estando fuera de servicio recibió una llamada telefónica, salió de su vivienda y, horas después, fue hallado sin vida en la vereda El Noral, al norte del Valle de Aburrá.Alcalde encargado de Medellín denunció amenazas contra él y su familia tras posesionarse
Más de un millón de personas en Medellín y varios municipios del Valle de Aburrá enfrentarán cortes de agua desde este viernes 18 de marzo y hasta el próximo martes 22 del mismo mes. EPM aseguró que garantizarán el servicio a través de carrotanques.¿Incurrió el alcalde Daniel Quintero en participación indebida en política?Los habitantes del norte de Medellín y de los municipios de Bello, Copacabana y Girardota se verán afectadas durante este fin de semana festivo. Los cortes de agua, que iniciaron este viernes a las 5:00 p.m., se harán de manera sectorizada y con diversos horarios.Hallan los cuerpos de pareja y su hijo de 2 años, sepultados por derrumbe en Urabá“Estás interrupciones son indispensables para poder acometer los trabajos de ampliación y modernización en la planta de potabilización manantiales”, explicó Santiago Ochoa, vicepresidente de agua y saneamiento de EPM.EPM dispuso de 45 rutas de carrotanques y 30 tanques fijos con capacidad de 5 mil metros cúbicos cada uno.Para conocer los horarios de cortes de agua en su sector haga clic aquí.
Más de un mes después de los asesinatos de María Angélica Ramírez Lora y su hijo de 14 años en Copacabana, norte del Valle de Aburrá, fue detenido el presunto homicida, exesposo de Angélica y padre del adolescente.Otras noticias: Conmoción en Tolú por hallazgo del cuerpo de niña de 8 años reportada como desaparecidaLos cuerpos sin vida de la mujer y el menor fueron encontrados sobre una cama en una vivienda del barrio Miraflores de ese municipio. Las víctimas habían sido golpeadas con una almadana. Así lo corroboró la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Vida: “Presentaban lesiones en la cabeza producidas por objeto contundente”.De acuerdo con la Fiscalía, Angélica había terminado tres meses antes la relación con el presunto victimario “por los constantes maltratos físicos y psicológicos contra ella y el hijo de la pareja”.Vea también: Líder social denuncia abuso policial contra su hijo: “También hubo acoso sexual”Luis Eduardo López Cortés, de 53 años, fue capturado el pasado lunes, 24 de enero, y debe responder como presunto responsable de feminicidio agravado y homicidio agravado. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro de reclusión.López no se allanó a los cargos imputados.Líneas de denunciaEn caso de conocer hechos de violencia y maltrato contra la mujer puede denunciar a través de los siguientes canales:Línea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas).Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia Teléfono 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.coLínea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia.Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.
Luego de que se viralizara en redes sociales un video de una oficial en aparente estado de alicoramiento en Copacabana, Antioquia, la inspección de la Policía inició una investigación.En la grabación se ve a la policía, que tiene grado de mayor, vestida de civil y gritándole a otra uniformada.De inmediato y a través de un comunicado, la inspección de la Policía, en cabeza del general Carlos Rodríguez, rechazó el actuar de la uniformada y explicó que la mayor fue separada del cargo y que se inició una investigación disciplinaria en su contra.Se graduó de la universidad y fue a celebrar diploma en mano con su papá, un vendedor ambulante
Las autoridades de Medellín están en alerta por cuenta de una estrategia que están llevando a cabo las bandas criminales que hacen de las suyas en el barrio La Sierra. Se conoció que los delincuentes realizan tiros al aire para avisar que uniformados de la Policía llegaron al sector.Conforme a lo que reveló BLU Radio, esta situación generó zozobra entre los vecinos, pues el caso de inseguridad es grave, más que todo en las noches, que es cuando se empiezan a escuchar los tiros.El coronel José Miranda, comandante (e) de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, habló sobre esta situación: “Lo que ellos están haciendo es que cuando la fuerza pública ingresa al sector hacen disparos para que entre ellos se adviertan”.El uniformado manifestó que no permitirán que las bandas criminales hagan de las suyas: “El mensaje es claro: vamos a continuar en esta zona, vamos a permanecer. En Medellín o en el área metropolitana no habrá zonas vedadas para la fuerza pública”.Balacera en La Sierra, oriente de Medellín, quedó captada en video: ¿qué dicen las autoridades?Más noticias regionalesEsta semana, un grave hecho de orden público se registró en El Bagre, Antioquia, por cuenta de disputas entre grupos armados. En el corregimiento Puerto López hubo una incursión armada por parte de integrantes de las disidencias de las FARC, quienes asesinaron a un hombre y dejaron el cuerpo de la víctima a las afueras de un colegio, según autoridades.“Se presentó un enfrentamiento entre las disidencias de las FARC e integrantes del Clan del Golfo donde resultó asesinada una persona, esta persona la ultimaron cerca de la institución educativa del corregimiento”, señaló Juan Gabriel Rodríguez, personero de El Bagre.En entrevista con Noticias Caracol, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó el asesinato y también manifestó que otras dos personas habrían sido secuestradas.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de Tarazá
Un nuevo atraco en un bus del SITP se presentó en el sur de Bogotá y en él uno de los pasajeros del servicio de transporte público resultó herido. Los presuntos delincuentes que estaban robando fueron sorprendidos por la Policía.Falsos policías y militares robaron camión lleno de cerdos, pero no llegaron muy lejosLos hechos se presentaron en el barrio Santa Inés, en la localidad de San Cristóbal. Allí, en el momento en el que la Policía Nacional estaba capturando a uno de los delincuentes, que portaba un arma de fuego, este rompió en llanto.De acuerdo con la información de las autoridades, dos sujetos en el interior de un SITP amenazaron con arma de fuego al conductor y los pasajeros para llevarse sus pertenencias.Luego, uno de los usuarios del bus, en medio de su desespero, forcejeó con un delincuente y terminó herido.“Es de anotar que en el momento en que se presentan los hechos, el conductor del SITP colisiona en la esquina con una vivienda, pero no se presenta ningún lesionado”, explicó el coronel Germán Gómez, comandante de la Policía de San Cristóbal.Dos carros se chocaron de frente en Fontibón y cuatro personas resultaron heridasSobre la persona que resultó lesionada, se sabe que era un hombre de 58 años que fue remitido al Hospital San Blas para su atención.Durante un operativo, la Policía detuvo a uno de los presuntos delincuentes. Según la información, el sujeto tiene antecedentes por hurto y en las próximas horas será presentado ante un juez para su respectiva judicialización.En lo que va corrido del 2023, son 54 las personas las que han sido capturadas por hurto en esta localidad del sur de Bogotá.Otras capturas de delincuentes en BogotáAdemás de esta detención del sospechoso de robo en SITP, varios operativos han desplegado la Sijín y la Sipol en Bogotá.Los agentes infiltrados se han subido a Transmilenio, buses, taxis y servicios de aplicaciones con el fin de prevenir hurtos, especialmente de automotores, en la ciudad.“A través de la inteligencia de la Policía Nacional se han logrado capturar personas que cometen este tipo de hurtos”, dice el mayor Edward Zabaleta, jefe de automotores de la Sijín.Los controles también buscan concientizar a los pasajeros para que no se suban a cualquier tipo de vehículo.“Si se solicitó por algún tipo de aplicación, verificar que el conductor sea la persona que aparece en su aplicación. De no serlo, pues empezar a desconfiar porque no es una persona que está plenamente identificada y si oculta su identidad es por alguna situación especial”, aconseja el jefe de automotores de la Sijín.En medio de estos operativos, los policías infiltrados lograron capturar a criminales que perseguían a extranjeros en Transmilenio para luego atacarlos mientras visitaban diferentes puntos del centro de la ciudad.
Una parálisis en fincas productoras de caña se registra en el suroccidente de Colombia, tras la incertidumbre que crea un conflicto de tierras. En la zona hay temor entre los empleados.Alrededor de 42.000 hectáreas de cultivos de caña permanecen improductivas porque el conflicto de tierras les genera inseguridad a los trabajadores. El caso más reciente en Padilla, Cauca, donde dos empleados murieron, prendió las alarmas.“Llevábamos un poco más de 90 días sin agresiones, ayer se vulneró este pacto y por supuesto que estábamos insistiendo en retomar estos compromisos a los que había llegado la mesa en ese sentido”, dijo la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.El sindicato de trabajadores del sector de la caña resaltó que el gremio emplea a miles de trabajadores y pidió garantías.“Instamos al gobierno del presidente Gustavo Petro a que rápidamente atienda y resuelva políticamente el conflicto con los indígenas, haciendo respetar los derechos de la vida, al trabajo y a la producción sin que conlleve desmejoras laborales de cualquier tipo para los trabajadores de la agroindustria derivada del cultivo de la caña de azúcar”, afirmó Jhonsson Torres Ortiz, secretario general de la CUT en el Valle del Cauca.Tensa situación en el Congreso de la República por protesta de docentes del CaucaEl Cauca es el departamento más afectado, pero desde el Valle del Cauca también se piden garantías.“Es importante que se respete el derecho a la propiedad privada, porque este también abre otros beneficios como la llegada de la inversión al departamento. Un departamento con un sistema, un aparato productivo débil es un departamento que no puede generar nuevas oportunidades de empleo”, indicó Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Comité intergremial del Cauca.Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, también expresó su opinión: “Se genera un ambiente de zozobra e inseguridad en la región que no es favorable para el desarrollo de los negocios, para el desarrollo de la gente de la misma comunidad. La problemática genera incertidumbre y riesgo para miles de empleos”.Asocaña dice que es necesario encontrar a los culpablesClaudia Calero, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, habló en Noticias caracol sobre el tema.Hay incertidumbre y temor entre los trabajadores de la industria de la caña, esto tras la muerte de dos empleados, ¿se sabe quién o quiénes estarían detrás de estos asesinatos?Estos hechos son materia de investigación. Esperamos que la Fiscalía y autoridades judiciales entreguen los resultados de las investigaciones y se lleven a cabo las acciones para que responsables paguen.¿Cuál es la situación que se vive en las fincas productoras de caña? Usted ha hablado de 90 días sin hostigamientos.“Llevábamos un poco mas de 90 días sin hostigamientos con la celebración de un pacto de no agresión. Y en días pasados dos trabajadores fueron asesinados, dos más heridos y uno fue secuestrado. Lo que estamos viendo en la región es que hay miedo de los colaboradores, de sus familias. Es necesario que retornen las garantías a esta región”.Narcotraficantes estarían haciéndose pasar por indígenas para no cumplir sus condenas en prisión¿Qué versión tienen ustedes desde Asocaña sobre los protagonistas de estos ataques?, ¿a qué se debe este conflicto de tierras?“Estas acciones que se presentaron son objeto de investigación. Estamos muy atentos y el lunes vamos a tener una reunión con el fiscal para que se esclarezcan los hechos. Somos generadores de 50.000 empleos directos e indirectos, es necesario que se retorne a la paz”.¿Cuál es el llamado desde el gremio azucarero?“Es un llamado sentido al Gobierno nacional para que a esta región le pongan su mirada, es necesario que cesen las hostilidades y se den garantías. Es necesario que el Gobierno nacional aplique sus ojos a esta región”.…………………..
El terremoto en Turquía continúa enlutando al país. Actualmente se vive la tercera jornada de desastre y la búsqueda de vida entre las ruinas no cesa. Un operador de excavadora turco llevó a cabo la labor más importante de su vida: ayudar a sacar de los escombros a su padre.Lea, también: Buscan a colombiana rescatada tras terremoto en TurquíaOsman Aydemir no pudo contener el llanto mientras observaba los esfuerzos para intentar salvar la vida de su papá.Un momento agridulce. En medio del dolor por la muerte de su madre, la esperanza de ver a su padre con vida era su único consuelo. Osman, quien se desempeña como operador de excavadora, entró en acción, pues se unió al equipo de socorristas para levantar las ruinas de lo que antes era la vivienda de sus padres en Kahramanmaras el epicentro del devastador terremoto en Turquía. El ciudadano trabajó con máxima concentración pues era consciente que cualquiera de sus movimientos podría marcar la diferencia entre la salvación o la muerte de Salmán, su padre. Fueron horas de persistencia y con la llegada de la noche crecía la desesperación. El rostro de Salmán, iluminado por la luz de las linternas, reflejaba su angustia.Poco a poco las ruinas que lo atrapaban fueron despejadas. De repente, el sonido de los aplausos le devolvió el aliento a Osman.Tras 47 agonizantes horas bajo los escombros, su papá había sido rescatado. Milagrosos rescates tras el terremoto en TurquíaEl rescate de un recién nacido en Turquía alimenta la esperanza para quienes siguen sin parar buscando vida bajo las piedras tras el devastador terremoto. En Siria tampoco pierden la fe mientras siguen hallando a decenas de niños que han aguardado más de dos días a ser sacados de los escombros.En el caso del bebé turco, los socorristas lo hallaron apenas cubierto por un pañal. Rápidamente, tomaron sus signos vitales tras trasladarlo sobre una tabla. Estaba levemente herido y la fuerza de su llanto parecía ser un buen síntoma de su recuperación. De su familia no había noticias.En Turquía también localizaron a Elif, una niña de 7 años que hablaba con los rescatistas que levantaban las ruinas para sacarla. Estuvo 33 horas atrapada.Puede leer: Víctimas de terremoto en Siria sufren otra tragedia: enterrar a seres queridos en fosas comunes
Por “primera vez (...) el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan De Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo