Este martes, el Metro de Medellín confirmó que uno de los empleados de la empresa es una de las víctimas fatales que dejó el accidente en la autopista Medellín-Bogotá la noche del lunes 27 de febrero de 2023.Accidente en la autopista Medellín-Bogotá dejó 3 muertos y 12 heridos“El Metro de Medellín lamenta profundamente el fallecimiento de Iván Darío Zapata Sánchez, quien laboró para la empresa durante 28 años y se desempañaba como profesional 1 de nuestra área de infraestructuras”, informó la empresa de transporte.El accidente en la autopista Medellín-Bogotá se registró pasadas las 6:30 de la noche cuando una tractomula, que se quedó sin frenos, chocó con una volqueta y un bus intermunicipal en el kilómetro 10+200, sector conocido como Piedas Blancas, a la altura del municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá.En el hecho también resultaron heridas 12 personas que tuvieron que ser trasladadas a centros asistenciales. De acuerdo con las autoridades, entre los tres fallecidos por el accidente se encuentran dos hombres y una mujer.El bus involucrado en el accidente es de la empresa Sotrasanvicente y había salido de la Terminal del Norte de Medellín con destino al municipio de Rionegro, en el oriente antioqueño, informó el teniente coronel Fabio Enrique sierra, jefe de la seccional de transporte y tránsito de Antioquia.La información preliminar señala que la tractomula se pasó el separador estrellándose contra el bus intermunicipal. Autoridades recolectaron material probatorio en el lugar del accidente para determinar con exactitud las causas de lo ocurrido.Otro grave accidente en AntioquiaEl pasado domingo, 26 de febrero, un ciclista murió y tres personas más resultaron heridas tras ser arrolladas por el conductor de un camión, quien se encontraba en estado de embriaguez.Conductor que arrolló y mató a ciclista en Antioquia presentaba alto grado de embriaguezEl camión embistió de frente al ciclista, identificado como Jorge Alberto Tobón, de 44 años. Los esfuerzos por salvar la vida del deportista aficionado fueron infructuosos, pues el hombre murió producto de las lesiones. En el sitio del accidente, la misma comunidad evitó que el conductor se fugara.“Venía borracho y se vino contra el poste y contra un ciclista, lo atropelló y ya de ahí se salió del carro todo borracho y él se iba a escapar y unos muchachos lo retuvieron ahí”, dijo Jesús Correa, testigo del accidente.Metros atrás de donde fue arrollado Jorge Alberto, el mismo conductor ya había atropellado a otras tres personas. Rodrigo Sánchez, secretario de Movilidad de Caldas, Antioquia, precisó que, en el sector de Primavera, “un vehículo atropelló a varias personas, entre ellas, dos ciclistas y dos transeúntes. De allí se trasladaron al hospital de Caldas”.
En el municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá, se registró un intento de feminicidio el pasado lunes cuando un hombre arremetió contra su expareja con unas tijeras, según las autoridades y testigos de los hechos.Murió mujer que había sido encontrada inconsciente y semidesnuda en la vía Pereira - ArmeniaAl parecer, este hombre ya le había enviado amenazas a sus ex vía WhatsApp y estaría acechándola, informó Blu radio. La tarde del pasado lunes, 13 de febrero, cuando la mujer iba camino a su casa, este sujeto la abordó y atacó con unas tijeras en cinco oportunidades.En medio de la agresión, la víctima empezó a gritar lo que alertó a la comunidad de lo que pasaba y varias personas intervinieron para desarmar al hombre y quitárselo de encima. En esa acción lo empezaron a golpear, hasta llamaron a la Policía, que hizo presencia en el barrio Villanueva parte baja de Copacabana.“Salieron y él estaba encima de ella en el suelo dándole puñaladas, entonces las personas lo alcanzaron a tumbar, a quitarlo de encima de ella. Después lo controlaron, le dieron puños, patadas y le quitaron el arma”, contó a la emisora alguien cercano a la víctima.La mujer fue trasladada a un centro asistencial y se recupera de sus heridas, mientras que el sujeto también resultó con serias lesiones por la golpiza y ahora tendrá que responder ante las autoridades por este hecho.Otro doloroso caso en BogotáEn la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, una mujer fue asesinada por su expareja, quien luego se quitó la vida en vía pública.Policías del Cuadrante 31 del CAI Rincón llegaron en la noche de este martes, 14 de febrero de 2023, al sitio de los hechos y hallaron al hombre sin vida después de dispararse con un arma tipo revólver.Hombre mató a su expareja sentimental y se quitó la vida en plena vía pública de SubaEntretanto, la joven víctima, de 23 años, que fue encontrada al interior de la vivienda, presentaba una herida de bala en la cabeza y tres en el abdomen.Recuerde que para denunciar casos de violencia contra la mujer puede comunicarse a:Línea 123 Agencia Mujer en Medellín (24 horas).Línea de Atención Psicojurídica para mujeres víctimas o en riesgo de violencia Teléfono 385 55 51 / WhatsApp 3214677071 o 30053192872 / Correo electrónico: atencionviolencias.mujeres@medellin.gov.coLínea 155 de la Policía Nacional de orientación a mujeres víctimas de violencia.Línea 122 para interponer denuncias ante la Fiscalía General de la Nación.Línea Púrpura en Bogotá 018000112137, WhatsApp 3007551846 o correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co.
Bajo la oscuridad de la noche y en una zona apartada del municipio de Copacabana, Antioquia, fue rescatado por el Gaula de la Policía un hombre de 27 años, que horas antes había sufrido un secuestro exprés por dos sujetos que, bajo engaños, lo citaron en un punto del municipio para después privarlo de su libertad y exigirles dinero a sus familiares.Tras prueba clave, crece misterio sobre muerte del sacerdote Javier Eduardo González en un bar“Llaman a una persona que estaba vendiendo una motocicleta y lo citan con la excusa de hacer negocio, cuando se encuentra con estos dos sujetos se lo llevan del lugar y llaman a sus familiares pidiéndole la suma, inicialmente, de 5 millones de pesos”, dice el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Tras la denuncia, las autoridades actuaron de inmediato y rescataron a la víctima.Por fortuna esta historia tuvo un final feliz. Sin embargo, no es así en la mayoría de ocasiones, pues en muchos otros hogares, lamentablemente, se presenta esta modalidad del secuestro exprés y las víctimas terminan no solo pagando altas sumas de dinero, sino siendo afectadas en su integridad.“La siguen, la secuestran, le quitan todo el patrimonio que tenga en tarjetas y al final le dan escopolamina en medio del proceso y son tan sinvergüenzas que llaman a la familia luego de haberle quitado toda la platica para pedirles dinero para devolverles a su familiar”, dice Luis Guillermo Pardo, presidente de la ONG C3.Para Luis Guillermo Pardo, analista en seguridad, desde las cárceles también se lideran gran parte de delitos como engaños de supuestos nuevos puestos de trabajo, que terminan en secuestros exprés bajo la excusa de una supuesta entrevista laboral.Dueño de joyería en Donmatías, Antioquia, mató a dos señalados ladrones“La Policía Nacional no logra controlar lo que pasa en las calles, la verdad si la Policía y la alcaldía quieren ponerse serias con el tema de seguridad en Medellín debe diseñar un cambio al tema de cuadrantes, la Policía no solo puede ir en moto”, dice Luis Guillermo Pardo.Según las autoridades, no hay cifras claras sobre el secuestro exprés, debido al subregistro o falta de denuncias.
El 9 de diciembre de 2021 fue asesinada María Angélica Ramírez, de 30 años, en Antioquia. De acuerdo con las autoridades, el compañero sentimental de la mujer es el señalado feminicida en Copacabana.Envían a la cárcel a señalado feminicida que fue ante autoridades para entregarse y lo dejaron irEl sujeto también fue acusado de acabar con la vida de del hijo de María Angélica, un menor de 14 años.Familiares de las víctimas tuvieron que pagar abogados, pegar carteles de búsqueda en contra del señalado feminicida en Copacabana, quien estuvo fugado por más de un mes, y ofrecer una recompensa por información de su paradero.Además, se realizaron dos marchas en Copacabana y en varias localidades del área metropolitana de Medellín.Finalmente, el sujeto fue capturado en enero de 2022 y sentenciado a 42 años de cárcel.Mauricio Ramírez, familiar de María Angélica, sostuvo que “la justicia en Colombia opera, pero para que opere nosotros como víctimas tenemos que hacer muchas cosas. Creo que todavía hay entes del Estado que hacen muy bien su trabajo. Apóyense jurídicamente con un equipo profesional especializado. Si no lo hacen, el caso va a terminar en un anaquel como una estadística más”.Brutal agresión contra joven en Malambo: ¿qué delitos le imputarían al responsable?Por otro lado, las autoridades investigan otros dos casos de feminicidio que se registraron durante las últimas horas, uno en Yondó y el otro en Medellín. Y es que, durante lo corrido del 2022, hubo 29 feminicidios durante el 2022, de los cuales 7 tuvieron lugar en Medellín.
Fue un violento fin de semana para las mujeres en Antioquia. En 42 horas son cuatro las víctimas que fueron asesinadas, según autoridades, por cuenta de sus parejas sentimentales. El crimen más reciente fue el de Sandra Restrepo, de 31 años, en hechos ocurridos en el municipio de Santa Rosa de Osos.Hombre asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó en Bosa, sur de Bogotá“La trajo a un hospital, presumiendo que era un accidente de tránsito. A través de las investigaciones determinan que no era un accidente de tránsito, sino que era un homicidio por otro tipo de acciones y que se convierte en un feminicidio que hoy es materia de investigación”, indicó Mauricio Medina, secretario de Gobierno de Santa Rosa de Osos.Otro de los casos sucedió en Copacabana, donde un hombre le habría disparado en repetidas ocasiones a su pareja delante de sus hijos.“Se atendió el caso con comisaría de familia para poder dar atención psicosocial a los hijos de la pareja. Rechazamos esas violencias de género”, señaló Germán Casas, secretario de Gobierno de Copacabana.En Turbo y Santuario otras dos mujeres perdieron la vida al ser atacadas con arma cortopunzante. Corporaciones defensoras de mujeres están alarmadas.“Las mujeres en estos momentos en Antioquia tienen un factor de riesgo alto debido al incremento en las desapariciones, feminicidios y otras violencias”, manifestó Óscar Yesid Zapata, director de la Fundación Sumapaz.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”En tres de estos cuatro hechos, los presuntos victimarios fueron capturados. Sin embargo, en el caso de Santa Rosa de Osos, el hombre se fugó.“El pronóstico de pena de este delito son 250 a 500 meses de prisión y, cuando la conducta ocurre delante de un miembro familiar, estamos hablando de 600 meses de prisión”, dijo Samuel Valencia, abogado penalista.En lo que va del 2022 se han registrado 105 asesinatos de mujeres en Antioquia y 18 han sido tipificados como feminicidios.
Un hombre resultó herido el pasado fin de semana en el municipio de Copacabana, Antioquia, supuestamente luego de haberle hecho piropos a una joven.Asciende a 33 la cifra de muertos por alud en la vía Pueblo Rico - Santa Cecilia, en RisaraldaLos hechos se registraron en una finca ubicada en el sector de El Limonar, vereda El Noral, donde varias personas departían, informó Q’Hubo.Al parecer, al novio de la mujer le molestó la actitud que tuvo el hombre hacia su pareja y le disparó en tres oportunidades. Una de las heridas fue en el pómulo.El herido, un joven de 24 años, fue trasladado a un centro asistencial para su valoración; sin embargo, no se conoce qué sucedió con el agresor.El medio local señaló que se descartó que los involucrados fueran tío y sobrino, pero la persona lesionada sí sería un allegado a la familia que se encontraba departiendo en ese lugar.Atropelló y mató a motociclista que le habría pegado a su carro: "Se lo llevó por delante"
El reconocido DJ Tenorio fue asesinado en la capital de Antioquia. Su familia recibió una llamada en la que le exigían dinero por su rescate, pero en las últimas horas su cadáver fue hallado en el río Medellín.Capturan a la mamá y a cinco familiares de Maximiliano Cano, niño desaparecido en AntioquiaSamuel Tenorio era un joven vallecaucano, de 19 años, que residía en el municipio de Bello. A su corta edad se hizo reconocer por su habilidad con la música electrónica. El sábado 15 de octubre fue contratado como DJ para una fiesta privada en una finca en Copacabana y allí comenzó la tragedia para su familia.“Es allí sobre el sábado en la noche, donde se cumple esa cita y donde arranca la investigación”, expresa el general Carlos Rojas, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.El domingo 16, su padre, exsecretario de Salud del municipio de Tuluá, y su madre, expresidenta del Concejo de ese municipio, recibieron un mensaje de WhatsApp en el que les exigían 150 millones de pesos para regresar al joven con vida. Pocas horas después, fue hallado muerto.Joven habría sido asesinada por su propio hermano en un barrio de Medellín“Él fue encontrado sobre una roca a la orilla de un río. Al parecer, por las condiciones del cuerpo. llevaba más de un día (…) No se encontró con ningún signo de violencia visible”, explicó Ricardo Romero, director de la Fiscalía de Medellín.La Fiscalía dispuso de un grupo élite para investigar quiénes serían los responsables del asesinato.“Estamos en este momento recogiendo material probatorio importante para la investigación”, agregó el fiscal Romero. La familia, desde Tuluá, está entregando información a las autoridades para articular la investigación.
En el municipio de Copacabana, en Antioquia, tres ladrones intentaron asaltar una casa, sin imaginar que el propietario del inmueble era un agente del CTI que les disparó.Imputan homicidio agravado y porte ilegal de armas a taxista que mató a supuesto fletero en Itagüí“Ocurrió a media cuadra del parque municipal, cuando al parecer tres hombres intentaron ingresar al apartamento de un ciudadano y este accionó su arma de fuego”, detalló Eduardo Restrepo, secretario de Gobierno del municipio.“Al parecer, esta persona trabaja con el CTI y dio de baja a uno de los presuntos asaltantes”, informó.Otro de los señalados ladrones resultó herido y fue capturado en el parque principal, mientras que el tercer sujeto escapó.¿Intolerancia o defensa propia? Escolta que mató a hombre sostiene que se defendía de robo
Al hallazgo en las últimas horas de dos cuerpos, uno de ellos en el sector de Castropol, sur de Medellín, y otro en el municipio de Bello, se suma el asesinato de tres hombres más en el Valle de Aburrá.Criminales se apoderaron de su casa, Policía la allanó y ahora están a punto de perderlaEl primer hecho se registró en la autopista Norte, en jurisdicción del municipio de Copacabana, norte del área metropolitana, cuando los conductores se percataron de un taxi estacionado al lado de la vía y observaron el cuerpo de un hombre en su interior.La víctima fue identificada como Juan David Grisales Escobar, de 33 Años, quien fue asesinado con arma de fuego, según el reporte policial.El segundo caso reportado por la ciudadanía se presentó en zona rural del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, donde dos hombres identificados como Hubert Andrés Acuña Vélez, de 32 años, y Johan Esteban Vázquez Zapata, de 24, fueron hallados muertos por un niño que pasaba por ahí con su familia. Los hechos ocurrieron en la vereda El Progreso parte alta. De acuerdo con la Policía, ambos presentaban heridas por arma de fuego.¿Intolerancia o defensa propia? Escolta que mató a hombre sostiene que se defendía de roboTambién en el municipio de Copacabana, un agente del CTI mató a un presunto ladrón que intentó ingresar con otros dos hombres a robar en su vivienda.
En el municipio de Copacabana, Antioquia, las autoridades tratan de establecer los móviles y autores materiales del asesinato de un policía.Muere bebé de año y medio que presentaba signos de maltrato y posible violencia sexualEl homicidio de Freddy Alberto Sierra, patrullero activo de la Policía Nacional en el área metropolitana de Medellín, ocurrió luego de salir de su casa.De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, estando fuera de servicio recibió una llamada telefónica, salió de su vivienda y, horas después, fue hallado sin vida en la vereda El Noral, al norte del Valle de Aburrá.Alcalde encargado de Medellín denunció amenazas contra él y su familia tras posesionarse
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas
Como parte de su estrategia para promover el empoderamiento de las mujeres y disminuir la brecha de género en la educación, especialmente en las disciplinas STEAM, la Universidad EAN abrirá una nueva convocatoria para las Becas Mujeres en Ingeniería.Le recomendamos: Ana María Rey, la física colombiana que llega a la prestigiosa Academia de Ciencias de EE. UU.Desde el primero hasta el 27 de junio de 2023, las mujeres interesadas en profesionalizarse en Ingeniería Ambiental, Mecatrónica, de Energías, Industrial, de Producción, Sistemas y Química podrán inscribirse a través del sitio web de la institución para participar de la convocatoria que entregará el 50% de las matrículas a 50 mujeres de todo Colombia.Sandra Cristancho, directora de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAN, explica que la oportunidad está dirigida a mujeres que no hayan cursado alguna clase de programas de educación superior, que tengan la posibilidad de subsidiar el otro 50% restante de la matrícula y que presenten un proyecto que a través de la ingeniería pueda soportar una comunidad vulnerable.Este 50% restante puede subsidiarse con recursos propios o mediante créditos con entidades bancarias, Icetex o con el Plan de Apoyo Financiero Eanista Cuenta Conmigo.“Consideramos que, cuando pensamos en la resolución de problemas a través de la formación que podamos obtener a través de la universidad, pues ya estamos pensando en aplicar ese conocimiento que vamos a adquirir”, declaró Cristancho.Según su experiencia, las mujeres suelen proponer proyectos que fácilmente pueden ser aplicados durante su paso por el recinto educativo y que además pueden tener un gran impacto para la sociedad.Para participar en Becas Mujeres en Ingeniería no hay un rango de edad específico, pues en versiones anteriores se han presentado desde niñas que acaban de salir del colegio hasta mujeres que tienen un conocimiento empírico y desean profesionalizarse.Quienes deseen entrar al programa de Ingeniería Industrial, de Producción y Sistemas podrán hacerlo desde cualquier lugar del país, ya que cuentan con modalidades virtuales, sin embargo, en el caso de las ingenierías restantes, el programa debe cumplirse de manera presencial en la ciudad de Bogotá.Las puertas de la Universidad EAN están abiertas también para que mujeres del pueblo indígena, población afrocolombiana, raizales, palenquera, gitanas o LGBTQI aprovechen las oportunidades de formación que ofrecen.“Nosotros tenemos una política de diversidad que hemos fortalecido desde el lineamiento de nuestra rectora Brigitte (Baptiste) y todo lo que se hace con la vicerrectora del grupo líder y consideramos que es muy importante que cuando nos formamos podamos devolver esa formación a las comunidades”, comentó la directora.Puede interesarle: Francia Márquez en África: Colombia y Kenia firman acuerdos para potenciar relaciones bilaterales