En Montería, las autoridades intensifican la búsqueda de un militar retirado, quien sería el principal sospechoso del crimen de María Angélica Valencia, una estilista de 37 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el río Sinú. El asesinato ocurrido, en el barrio Los Garzones, prendió las alarmas sobre la violencia hacia la mujer, en Córdoba.Condenan a alias ‘Aurelio’ por atentado contra la brigada 30 en Cúcuta“Lo que sabemos de María Angélica es que es una estilista profesional que tenía su empleo y que la habían reportado como desaparecida desde el 27 de octubre y mira lo que pasó, el fatal desenlace”, manifestó Dory Garnauth, directora de la Alianza Ni a Mí Ni a Ninguna.Según la Policía, el principal sospechoso del crimen sería el esposo de María Angélica, un militar retirado, que es buscado por las autoridades.“Tenemos un grupo élite que ha ido aportando al proceso investigativo, unos elementos materiales probatorios bastante contundentes y esperamos en los próximos días dar un resultado a la ciudadanía en general”, dijo el coronel Gabriel García, comandante de Policía de Montería.Investigan extraños desmayos de 29 estudiantes en un colegio de SabanalargaLas organizaciones defensoras de los derechos de la mujer en Córdoba alertan sobre el aumento de la violencia de género en el departamento.“La situación actual de la mujer en el departamento de Córdoba es grave, cada día son más víctimas de todo tipo de violencia, ya van 14 mujeres asesinadas, hay unas cuantas desaparecidas, hay niñas desaparecidas, hay mucho subregistro porque hay mucha violencia”, agregó Garnauth.Las autoridades intensifican los operativos en la zona para dar con el responsable del crimen de María Angélica.
Las Zonas Futuro están ubicadas en Arauca, Bajo Cauca, Chocó, Chiribiquete, Catatumbo, pacífico nariñense y el sur de Córdoba, territorios con mayor índice violencia, cultivos ilícitos y desplazamiento. Gobierno responde al informe de la FAO: “No tenemos una crisis de alimentos en Colombia”El Gobierno ha invertido más de $194.500 millones y recientemente destinó 32 mil millones de pesos más para invertir en estas regiones, así lo señaló Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la paz: "Reconocemos que las necesidades son muchas y sobrepasan los recursos que se asignan, pero es la manera como estamos llegando del escritorio al territorio en estas zonas, donde estamos erradicando la violencia y las economías ilícitas."El comisionado añade que tras la entrada en vigencia de esta política han pasado más de 851 días. Las cifras revelan que en estas zonas el homicidio se redujo en un 12%, el hurto a comercio en 43%, la extorsión en un 45% y el secuestro en el 62%, datos con los que no está muy de acuerdo la Fundación Ideas para la Paz. "Lo que creemos es que la situación de seguridad y violencia se ha deteriorado en todos los territorios que se priorizaron como Zonas Futuro a excepción del Chiribiquete en el Guaviare", señaló a Alejandro Restrepo, investigador de la fundación. Puede leer: Arauquita, en la frontera del olvidoAnte las críticas, el Gobierno responde que están llegando con toda la oferta institucional.Desde los territorios, las comunidades evalúan qué tanto se han beneficiado los municipios con las Zonas Futuro; Orlando España, líder social del pacífico nariñense dice que "no han tenido acceso para que puedan sembrar, impulsar el tema las empresas, impulsar el tema del desarrollo"; Walter Acosta, líder social en el sur de Córdoba, ve la parte buena pues "antes estábamos marginados, sufríamos mucho, no teníamos presencia del estado para nuestras comunidades". Las Zonas Futuro abarcan el 2,4% del territorio nacional, están compuestas por 44 municipios y 995 veredas donde viven más de 45 mil personas.Lea también: Agente infiltrado revela cómo dos sanguinarios grupos se disputan el poder en Nariño
En la tarde de este viernes, se entregó el hombre señalado de asesinar de un disparo a Jesús David Babilonia, de 6 años, en hechos ocurridos en una finca del municipio de Purísima, Córdoba.El dolor embarga a la familia del pequeño, en el corregimiento de San Pedro de Arroyo Hondo. Jesús sufrió una herida de bala cuando acompañaba a su tía a buscar maderos de leña para la cena.“Encontraron un señor tirado en la finca, en la paja, así tirado en el suelo, ella se acercó a él con el niño agarrado de la mano, le dijo que qué le pasaba, qué le sucedía y él no hizo nada más y solo se volteó y el primer disparo fue para el niño. Lo mató enseguida”, aseguró María Elena Babilonia, tía del menor.El crimen conmocionó a los habitantes de San Pedro. Una turba le prendió fuego a la casa del presunto homicida.“Es tan grande el dolor y exigimos que se haga justicia. Por favor, le pido a la justicia que no dejen en la impunidad la muerte de mi sobrino, era una personita que no sabía de nada, un niño tan inocente, tan creativo”, expresó la mujer.El hombre señalado de asesinar al niño se entregó a la Policía.“En ese momento él dice que estas son las personas que le han venido hurtando, hace aproximadamente tres o cuatro disparos al aire, él escucha que las personas a través de esos disparos se retiran del lugar, él también se retira”, dijo Alonso López, abogado del señalado de disparar.La familia de Jesús David pide que su muerte no quede impune y que la justicia actúe con celeridad.
¿Necesita tomar una ruta del SITP y no sabe cuál le sirve? Transmilenio cuenta con diferentes opciones para que los usuarios puedan encontrar el servicio que más se adapte a su necesidad. Tarjeta Tullave: así puede consultar el saldo desde el celular¿Cómo saber qué ruta del SITP le sirve?Ingresando a la página de TransmilenioPuede acceder a www.sitp.gov.co donde encontrará todas las rutas que ofrece el sistema de transporte, puntos para recargar la tarjeta Tullave e información de todos los paraderos. Recuerde que no necesita usuario y contraseña para ver la información, únicamente debe hacer clic sobre la opción que requiera. En el caso de ubicar rutas del SITP, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.transmilenio.gov.co/buscador_de_rutasLa página web de Transmilenio también cuenta con un buscador de rutas y un mapa que permite lograr la ubicación de estas.A través de TransmiappCon aplicación oficial de Transmilenio los ciudadanos pueden planear su viaje informándose sobre los horarios de los servicios y respectivos paraderos. Por otro lado, pueden conocer la ubicación en tiempo real de las distintas rutas en todo Bogotá.La aplicación puede ser descargada en dispositivos Android y iOS.Tarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicarMediante MoovitTransmilenio recomienda el uso de esta app para que usuarios puedan diseñar sus viajes alrededor de la capital. El software cuenta con información de trasbordos, puntos de recarga, novedades en el tráfico, rutas, paraderos y una opción para calificar el servicio de transporte (conductor, estado del bus, entre otros aspectos).Al igual que con Transmiapp, esta aplicación también puede ser descargada en iOS y Android.¿Cómo ubicar en tiempo real un bus de Transmilenio o SITP?Esto es muy práctico para planificar un viaje desde cualquier lugar de Bogotá. Simplemente, debe descargar la aplicación Transmiapp y seguir estos pasos.Seleccione la opción 'Buses por estación'.Escriba el nombre exacto de la estación o paradero de bus en el que se encuentra.Diríjase a la ruta que desea rastrear y haga clic en 'Ubica tu bus'.Y listo, la app le indicará el tiempo estimado en el que dicha ruta llegará a la parada.Cabe destacar que habrá un mapa desplegado y cada una de las rutas estará marcada con el ícono de un bus azul.Puede leer:¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en interesesRealizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónLe ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado
La Selección Colombia sigue cogiendo forma en su concentración para la gira asiática, donde enfrentarán a Corea del Sur y Japón, dos selecciones mundialistas que servirán para avanzar en el proceso de Néstor Lorenzo. Si bien, el combinado patrio tendrá su juego inicial el próximo viernes, desde este lunes comenzó trabajos con el primer grupo de jugadores que llegó a Seúl.Así las cosas, este martes adelantó un nuevo entrenamiento ya con un mayor número de jugadores, entre los cuales se destacó la presencia de Falcao García y Juan Fernando Quintero, quienes estuvieron bajo las órdenes del timonel argentino que está conformando el equipo con el que espera mantener su invicto al mando de la 'tricolor'.De este modo, otros de los nombres que ya pisaron tierras coreanas donde se afrontará el primer de los encuentros de la Fecha FIFA de la Selección Colombia fueron Rafael Santos Borré, Jorge Carrascal, Jhon Arias y Johan Mojica, quienes luego de cumplir sus respectivos compromisos con sus clubes, emprendieron rumbo hacia territorio asiático.En medio de las imágenes publicadas por la misma Federación Colombiana de fútbol, se le puede ver a los antes mencionados sonrientes de estar con la 'tricolor' para estos duelos que servirán para ajustar detalles de cara a las próximas eliminatorias al Mundial del 2026.Recordemos que antes de unirse Santos Borré jugó 67 minutos con el Eintracht Frankfurt, por la Bundesliga; Carrascal no sumó minutos con el CSKA de Moscú, en el partido frente al Zenit; Arias disputó los 90 minutos del encuentro del Fluminense, donde asistió un gol y provocó un penalti; y Mojica disputó el segundo tiempo del compromiso del Villarreal.¿Cuándo son los partidos de la Selección Colombia?Los encuentros de la 'tircolor' serán el próximo viernes 24, a las 6:00 a.m. (hora de Colombia) frente a Corea del Sur, y el martes 28, a las 5:20 a.m. (hora de nuestro país), contra Japón.Convocados de la Selección Colombia para enfrentar a Corea del Sur y Japón:Alexis Pérez, Giresunspor (TUR)Álvaro Montero, Millonarios FC (COL)Camilo Vargas, Atlas FC (MEX)Carlos Cuesta, KRC Genk (BEL)Daniel Muñoz, KRC Genk (BEL)Dávinson Sánchez, Tottenham Hotspur (ING)Deiver Machado, RC Lens (FRA)Devis Vásquez, AC Milan (ITA)Diego Valoyes, CA Talleres (ARG)Dylan Borrero, New England Revolution (USA)Falcao García, Rayo Vallecano (ESP)James Rodríguez, Olympiakos FC (GRE)Jhon Arias, Fluminense (BRA)Jhon Jáder Durán, Aston Villa (ING)Jhon Lucumí, Bolonia FC (ITA)Juan David Mosquera, Portland Timbers (USA)Juan Fernando Quintero, Junior FC (COL)Johan Mojica, Villareal CF (ESP)Jorge Carrascal, CSKA Moscú (RUS)Kevin Castaño, Águilas Doradas (COL)Matheus Uribe, FC Porto (POR)Nelson Palacio, Atlético Nacional (COL)Rafael Santos Borré, Eintracht Frankfurt (ALE).Yilmar Velasquéz, Deportivo Pereira (COL).
A la cárcel fue enviado un joven de 23 años acusado de intento de feminicidio: el sujeto, según las autoridades, quiso matar a su exsuegra, a quien además trató de abusar sexualmente en hechos registrados el pasado 23 de enero. De acuerdo con la investigación, el hombre huyó tras creerla muerta.Aberrante caso: envían a prisión a hombre señalado de violar a su hijo de apenas 7 mesesLa reconstrucción de los hechos señala que el sindicado llegó a la vivienda de la mamá de una joven con la que sostuvo una relación sentimental y allí le provocó agresiones físicas y sexuales. Tras causarle heridas con arma cortopunzante, se dio a la fuga.Los hechos conmocionaron a la región de Cabuyal, en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.Desde entonces le seguían la pista al sujeto y finalmente fue capturado en la terminal de transporte de la ciudad de Cali, cuando trataba de huir.Cárcel para hombre señalado de abusar de su hijastra durante 4 añosCondena por abuso en el CaribeDesafortunadamente el abuso sexual sigue siendo un flagelo que afecta a menores de edad. En la ciudad de Cartagena, dos niñas de 6 y 9 años venían siendo víctimas de reprochables actos por parte de un vecino, quien las amenazaba de muerte para que no revelaran esta situación a sus familias.Aunque los hechos ocurrieron en 2017, el trabajo investigativo de la Fiscalía permitió que el sujeto señalado de aberrantes delitos fuera condenado recientemente a 17 años de cárcel bajo los cargos de “demanda de explotación sexual comercial con menor de 18 años y acto sexual abusivo con menor de 14 años”.Según el ente investigador, el vecino del barrio Nelson Mandela “aprovechaba la cercanía con las víctimas para llevarlas a su casa y luego, bajo la amenaza de no hacerle daño a sus familias, les realizaba los vejámenes sexuales”.Incluso, el sujeto de 58 años, “en algunas ocasiones les ofrecía regalos y mil pesos para que se dejaran tocar”.Aunque apenas se emitió su condena, este delincuente ya se encontraba privado de la libertad en la cárcel San Sebastián Ternera de Cartagena.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
La Policía logró capturar a los Spider-Man Criollos, que con escalera humana se trepaban a las casas de Bogotá para robarlas. Una cámara de seguridad captó su último atraco.Periodista del Gol Caracol tiene millonaria deuda con bancos tras ser suplantadoLas imágenes muestran cómo uno de los tres ladrones logra ingresar al inmueble a través de la ventana del segundo piso.Los sujetos armaron la escalera humana quedándose dos de ellos en el andén, mientras que el tercero apoyó los pies en las manos de sus compinches para treparse a la casa.El ladrón logró entrar, mientras que los otros dos delincuentes se quedaron al frente de la vivienda haciendo guardia.No obstante, la comunidad se dio cuenta de lo que ocurría y llamó a las autoridades.“Gracias a la llamada de la comunidad a la línea 123 y a la rápida reacción del cuadrante 9 del CAI Venecia, logramos la captura de tres ciudadanos por el delito de hurto, quienes minutos antes se encontraban entre una residencia”, indicó el capitán Álvaro Mora, comandante de la estación de Policía de Tunjuelito.Durante la captura, realizada dentro de la vivienda, las autoridades lograron recuperar un televisor y tres celulares, así como inmovilizar un vehículo en el que, al parecer, pretendían escapar los Spider-Man Criollos que armaban la escalera humanos.Los ladrones fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.La Policía, por su parte, pide a los ciudadanos no dejar abiertas las ventas de sus casas para evitar ser víctimas de la escalera humana.Y es que no es la primera vez que los delincuentes roban a través de esta modalidad.En febrero pasado, ladrones que se movilizaban en un taxi intentaron asaltar una vivienda en el barrio San Rafael, en la localidad de Puente Aranda, en la que sus residentes habían dejado la ventana abierta.Sin embargo, cuando estaban listos para ingresar al inmueble, una alarma empezó a sonar y los hizo salir corriendo sin lograr su cometido.Pero la escalera humana no solo se evidencia en las casas, también en los buses de servicio público.Delincuentes han sido captados asaltando de esta forma a los pasajeros de Transmilenio, en el centro de Bogotá.Los hampones aprovechan cuando los articulados se detienen en el semáforo en rojo y, trepados uno sobre otro en la calle, les rapan los objetos de valor a los usuarios que van dentro del vehículo.¿Le ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado
El gobierno de Emmanuel Macron logró sobrevivir a dos mociones de censura por nueve votos de diferencia, lo que generó nuevas protestas, algunas violentas, que se saldaron con casi 300 detenidos en Francia.Ejecutan a hombre que asesinó a su esposa y trituró el cadáverEl presidente francés se mantuvo firme en sus posiciones sobre su impopular reforma pensional, cuya adopción por decreto debilitó a su gobierno y radicalizó las protestas desde hace casi una semana.El mandatario liberal inició una serie de reuniones con su primera ministra, Elisabeth Borne, pesos pesados del gobierno, como el ministro del Interior Gérald Darmanin, aliados de su coalición centrista y figuras del oficialismo, entre otros.Emmanuel Macron no tiene intención ni de disolver la Asamblea Nacional (cámara baja), ni de remodelar el gobierno, ni de someter su reforma a referéndum para apaciguar las protestas, indicaron participantes en una de estas reuniones."Dicen que los jóvenes no se movilizan. Aquí estamos. Es por las pensiones y por el resto", dijo por su parte una estudiante durante la protesta en París del lunes, donde se incendiaron contenedores de basura.La caída de las mociones de censura implicó además la adopción definitiva del retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años y del adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años (y no 42) para cobrar una pensión completa.Sin embargo, la prensa estimó que esta victoria por nueve votos en realidad "sabe a derrota" y el diario de izquierda Libération aseguró incluso que "sume al gobierno en una crisis política".Periodista ecuatoriano sufrió atentado al usar dispositivo que le llegó en un sobreEntrevista en televisiónEmmanuel Macron, de 45 años, tiene previsto conceder una entrevista el miércoles 22 de marzo a las cadenas de televisión privada TF1 y pública France 2, en la víspera de viajar a Bruselas para una cumbre con los líderes de la Unión Europea (UE).Pese a la adopción definitiva de la reforma, sus detractores no tiran la toalla. Los sindicatos convocaron el jueves una nueva jornada de protestas masivas en la estela de las celebradas pacíficamente desde mediados de enero.Mientras tanto, los paros en sectores clave como los transportes y la energía continúan, obligando al gobierno a requisar personal ante las toneladas de basura acumuladas en las calles de París o la escasez de combustible en el sureste de Francia.El gobierno anunció las primeras requisas de personal del sector petrolero, en el depósito de Fos-sur-Mer (sureste). Las fuerzas de seguridad también intervinieron en la madrugada del martes en Donges (oeste) para desbloquear un terminal.Más allá de la ley para aumentar una de las edades de jubilación más bajas de la UE, Emmanuel Macron, reelegido en abril frente a la ultraderechista Marine Le Pen, se juega poder aplicar su programa reformista durante su segundo mandato que corre hasta 2027.Aunque la incertidumbre planeaba sobre la continuidad de Borne, el portavoz del gobierno, Olivier Véran, ya indicó que la segunda primera ministra en la historia francesa era la "única" a "poder hoy en día llevar adelante un proyecto de gobierno".La oposición había urgido en cambio al presidente a cesar a Borne, a retirar o someter a referéndum su reforma que rechazan los sindicatos y dos de cada tres franceses, según los sondeos, e incluso a disolver la Asamblea Nacional en vano.A la espera de que el Consejo Constitucional resuelva los recursos presentados por la oposición contra la reforma, lo que retrasa su promulgación, Emmanuel Macron abogó en cambio por centrarse en sus próximas reformas y en ver cómo cambiar su criticada forma de gobernar.Educación, salud, clima, migración e instituciones son algunos de los nuevos frentes que ya esbozó. Según un participante en la reunión de este martes, ahora pidió "propuestas" en las próximas "dos o tres semanas" sobre su agenda de reforma y su calendario.Vaticano cierra su sede en Nicaragua: monseñor Marcel Diouf se fue del país