En la tarde del lunes 8 de mayo, tres personas armadas entraron a robar un banco en Corozal, departamento de Sucre. Los delincuentes no se conformaron con lo que encontraron en las cajas y atracaron a usuarios e, incluso, al gerente.Presunto ladrón tomó a una mujer como rehén y la mató al verse acorralado por la comunidadEl hecho se produjo en una sede del Banco de Bogotá.El teniente coronel Alejandro Murcia, comandante operativo de la Policía en Sucre, detalló que “ingresan unos sujetos al inmueble, al parecer tres personas, como cualquier usuario”.“Ya en la parte interna desenfundan armas de fuego e intimidan tanto a usuarios como a los cajeros de este banco. Les hurtan elementos a diferentes usuarios, también el dinero disponible en cada una de las taquillas de esta entidad crediticia”, agregó el oficial.Por las imágenes de las cámaras de seguridad, la Policía investiga si los delincuentes que robaron el banco en Corozal, que usaban cascos al momento del asalto, son una mujer y dos hombres.“Estamos realizando todas las actividades de policía judicial e inteligencia para lograr el esclarecimiento de este caso”, dijo el coronel Murcia.Reveló que “se realizó una inspección al lugar de los hechos, se recolectó información a través de circuito cerrado de televisión y el tema de cámaras de los diferentes locales comerciales” que están ubicados alrededor del banco en Corozal.Asimismo, analizan huellas dactilares para identificar a los tres delincuentes.De acuerdo con la información oficial, los ladrones del banco en Corozal huyeron con un monto de más de 14 millones de pesos.El hurto a comercios es uno de los delitos que más preocupa a los sucreños, aunque las autoridades dicen que se han registrado 157 casos menos que en 2022. También afirman que se ha reducido el hurto a personas, con 170 hechos menos.Sin embargo, lo que sí se ha elevado en Sucre son los homicidios. Comparado con el mismo periodo del año pasado, se han reportado 38 asesinatos más.Como una jauría, fleteros en Santa Marta rodearon a conductor para atracarloInseguridad en ColombiaLos robos no solo preocupan en regiones como Sucre. En Bogotá también se denuncian atracos a diario y, según el concejal Samir Abisambra, aunque los delincuentes son capturados, una vez recuperan la libertad “aproximadamente a los 19 días vuelven a cometer el delito de hurto”.Para el cabildante, no hay “nada más absurdo que sacar a los delincuentes de las cárceles, los que vienen haciendo daño, los que cometen delitos día a día”.Encuentran con vida a Aref Poumizaie, sueco desaparecido en Medellín
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la declaratoria de emergencia sanitaria en los municipios de Corozal, Morroa, Los Palmitos y Betulia, Sucre, debido a casos de influenza aviar. El único foco confirmado es en Los Palmitos; sin embargo, se tomaron acciones preventivas los tres municipios más cercanos para evitar la propagación de este virus en los animales.Hallan sin vida a joven estudiante que llevaba tres días desaparecido en Cesar“Hemos implementado el sacrificio sanitario de las aves de dicho foco y de cuatro predios colindantes, a la fecha llevamos sacrificados 414 aves. Llamamos a la comunidad a que tenga tranquilidad y que, a través de los manejos que estamos haciendo, ellos pueden seguir consumiendo de manera tranquila la carne de pollo, el huevo y siempre teniendo en cuenta el tema de la buena cocción, la buena manipulación”, indicó Andrés Felipe Osejo, director técnico de sanidad animal del ICA.Joven señalado de asesinar a su mamá en Cali dice no recordar lo que hizo
Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico, llegó a Corozal, en Sucre, donde habló de sus propuestas para el cambio colombiano. Hoy el cambio, y eso es lo que proponemos, es volver a reverdecer el campo, eso no es fácil”, dijo.“Incluso se nos ha olvidado en parte coger un azadón. Pero quizá ya no se necesita coger un azadón para hacer el surco debajo del sol, quizás lo que necesitamos hoy son los tractores y poder manejar el tractor con un GPS”, agregó el político.Francia Márquez y Luis Gilberto Murillo estuvieron en Washington: ¿de qué hablaron?
El presidente Gustavo Petro, que fue enfático en decir que su gobierno no ordenó ninguna interceptación ilegal, arremetió contra el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y le dijo que puede “investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos”.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"“No verán opositores chuzados ilegalmente por este gobierno, nosotros no hacemos eso, así que el funcionario que nos están sindicando de eso que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazi que le sacó un video a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros, con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder”, manifestó el mandatario.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”Petro afirmó que “aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de ciudadanos del común en la costa Caribe y en todo el país”.Reiteró, como hizo en el pasado, que tiene “la autorización de la Constitución para solicitar esos informes y no llegan, llegan primero los allanamientos”.“Pueden investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos, pero entreguen el informe de lo que ha hecho contra la impunidad”, agregó el presidente Petro, quien insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas comunes. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Laura Sarabia, la hasta hoy jefa de gabinete del gobierno de Gustavo Petro, se pronunció sobre su salida del gobierno y la polémica que la envuelve por presuntas chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, señalada de robo.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, escribió en Twitter Laura Sarabia al citar al jefe de Estado. Y le dijo: “Toda mi gratitud presidente Gustavo Petro”.Además, agregó: “Estaré presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos, y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios”.Las disculpas de Clara López tras llamar "sirvienta" a exniñera de Laura SarabiaEn el mismo texto, Laura Sarabia se refirió también a la familia presidencial. “Agradezco su respaldo siempre, su lealtad y su voto de confianza cada día. Le agradezco a Verónica, Sofía, Nicolás, Antonella, Nicolás y Andrea por haberme abierto las puertas de su familia y siempre recibirme con mucha estima. Cuenten con mi cariño cada día”, puntualizó la exfuncionaria.En medio de una ceremonia militar este 2 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida del embajador Armando Benedetti y de Laura Sarabia, a quien calificó como su “mano derecha desde el punto de vista administrativo”, y defendió el uso del polígrafo que ha encendido la polémica en Colombia.“No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley”, indicó el jefe de Estado.Durante el mismo acto, el presidente confirmó la salida del hasta hoy embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, de su gobierno.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.El caso de Laura Sarabia, exjefa del gabinete de Gustavo Petro, empezó con el presunto robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y la sospecha de la exfuncionaria de que la responsable había sido Marelbys Meza, la niñera que cuidaba a su hijo.Tras esto, Laura Sarabia sometió al polígrafo en la Casa de Nariño y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella. Así inició un polémico caso que hoy ya está en manos de la Fiscalía. Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Este viernes, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra la exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro.“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Asimismo, indicó que rendirá todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.“Lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre de todas las acciones malintencionadas que han rodeado estos episodios”, señaló Sarabia.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a ella como su mano derecha en términos administrativos y justificó uso del polígrafo.“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasEn cuanto al tema de las chuzadas, el mandatario dijo que “ni el presidente ni ningún alto funcionario en este gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución”.
El presidente Gustavo Petro confirmó que Laura Sarabia hasta ahora lo acompañó como su mano derecha. El mandatario salió en su defensa y justificó el uso del polígrafo en el caso de robo por el que fue señalada su exniñera, Marelbys Meza.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasDe acuerdo con Gustavo Petro, “esos protocolos se usan en el mundo empresarial privado y en algunas entidades públicas. Se usan bajo unos criterios, uno de los cuales, el fundamental, es que allí nadie llega a pasar por ese tipo de pruebas sin su libertad plena, sin su decisión compartida, autorizada por la persona, y eso es lo único que pasó ante una sospecha”.“No son procesos judiciales como falsamente se afirmó en la prensa. Se le llama, según la sentencia y los protocolos, proceso de confianza, cuando las personas están en un alto grado de vulnerabilidad porque hacen parte, por ejemplo, en este caso del comité de seguridad nacional”, anotó.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2Finalmente, el presidente también expresó que si algo así le ocurriera, como le sucedió a Laura Sarabia, tendría que actuar de la misma forma.“Si en mi casa se perdiera un papel reservado de inteligencia o alguno por el estilo, yo también tendría que hacer lo mismo con todas las personas que me rodean porque necesitaría la máxima confianza, no sobre lo que me pase a mí, sino lo que le pase a la nación si un documento de esos llegase en poder, por ejemplo, de las organizaciones criminales”, puntualizó.
La Iglesia católica ha recogido testimonios sobre abusos sexuales cometidos en España por 728 sacerdotes y otros religiosos contra 927 menores desde los años cuarenta del siglo XX. El 82,62% de todas las víctimas son varones, según datos publicados por la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la sesión Protección de menores: seguimos caminando.Doloroso informe de pederastia en Illinois: 1.997 menores fueron abusados por 450 religiososEl director de la Oficina de Comunicación de la CEE, José Gabriel Vera, presentó el informe Para dar luz, que recoge en siete tomos las actuaciones y protocolos contra los abusos llevados a cabo por más de 200 oficinas eclesiásticas en tres años de funcionamiento.Es un informe "vivo" porque no está cerrado, sino que irá incorporando toda la información que se vaya conociendo.Según Vera, las oficinas están estudiando 191 testimonios "para poder culminar con ellos el proceso pastoral o judicial oportuno". Precisó que, en el ámbito canónico, la mayoría de edad se establece en los 18 años, mientras que la edad civil de consentimiento de relaciones sexuales está en los 16. Así, algunos de los casos recogidos en el informe no serían considerados como tales en la justicia ordinaria.De todos los testimonios recogidos hasta ahora, 283 fueron en oficinas diocesanas y 445 en las de las congregaciones religiosas. Algunos de ellos permitieron identificar a más de una víctima: al menos 927 menores vulnerables sometidos a abusos desde 1940.Según el documento, redactado entre febrero y marzo de este año, más del 99% de los agresores son hombres, y más del 63% habrían fallecido ya.De los 728, un número que se deduce de los testimonios, algo más de la mitad (378) son clérigos. Además, hay 208 religiosos no ordenados sacerdotes y 92 laicos.El documento indica que la gran mayoría de los abusos fueron de carácter homosexual masculino (81,89%) y la agresión se cometió casi siempre en colegios, seminarios e internados.El estudio apunta a que más del 80% de los casos se produjo en el siglo XX y el 75% antes de 1990.Estos datos no incluyen una investigación encargada por la CEE al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo ni la del Defensor del Pueblo sobre este asunto."Reconocemos el daño causado y porque queremos ayudar a todas las víctimas en su acogida, en su acompañamiento, en su sanación y en su reparación", apostilló Vera, y para que estos casos no se repitan, la Iglesia desarrolla una labor de formación para la detección de los abusos.Hombre se quitó la ropa en el altar principal de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano