Autoridades en el departamento de Sucre, revelaron el retrato hablado de los dos presuntos asesinos de María Mercedes Rodríguez, en medio de un robo. Según testigos, al parecer hubo un forcejeo entre la víctima y los delincuentes.Hija de Galy Galiano habló de ataque sufrido en Santa Marta: “Se querían llevar a mi mamá”Los hechos ocurrieron el pasado miércoles, 28 de diciembre, en el sector de Puerto Viejo, entre los municipios de Tolú y Coveñas.Las autoridades ofrecieron hasta 50 millones de pesos de recompensa para quien brinde información que permita la captura de los autores de este lamentable hecho.“Rechazamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora María Mercedes García, víctima de un homicidio entre el municipio de Tolú y Coveñas. No descansaremos hasta encontrar a los responsables de este homicidio, no vamos a permitir que esto se quede impune, pedimos mucha colaboración a la ciudadanía, este hecho tiene una especial connotación para nosotros”, manifestó Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre.Homicidio de líder social en Magangué: dos menores de edad son los principales sospechosos
En confusos hechos fue asesinada María Mercedes García Rodríguez, cuando llegaba a las cabañas de su familia en el sector de Puerto Viejo, Sucre. La mujer, quien residía en el exterior, se encontraba de vacaciones en las playas del golfo de Morrosquillo.Condenan a hombre que mató a reconocido bailarín en San AndrésFuncionarios de la Policía de Sucre se desplazaron de inmediato hasta el lugar de los hechos.Las indagaciones preliminares, con base en la información aportada por testigos, señalan que, al parecer, se había presentado un forcejeo entre la víctima y delincuentes en el momento en el que intentaban hurtarle sus pertenencias. El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, se pronunció sobre lo sucedido.“Rechazamos y lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora María Mercedes García, víctima de un homicidio entre el municipio de Tolú y Coveñas. No descansaremos hasta encontrar a los responsables de este homicidio, no vamos a permitir que esto se quede impune, pedimos mucha colaboración a la ciudadanía, este hecho tiene una especial connotación para nosotros”, dijo Espinosa.Cabecilla de red de tráfico sexual en Cartagena indujo a su propia hija a la prostituciónFinalizado el consejo de seguridad, la Policía Nacional, la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Coveñas ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables de este homicidio.En lo que va corrido del año, en Sucre se han presentado 11 casos de homicidio por hurto, 5 de ellos son de Sincelejo y 6 de diferentes partes del departamento.
El infante de Marina Nicolás Andrés Sierra Ballesteros, de 22 años, fue hallado muerto en el Batallón de Comando y Apoyo de Coveñas, Sucre. El bachiller era oriundo de Lorica, Córdoba, y se está a la espera de los resultados de Medicina Legal de la ciudad de Sincelejo para establecer qué ocurrió.Matan a reconocida empresaria en medio de un robo a su vivienda en SucreEl joven prestaba servicio militar en esa institución desde junio de 2021. El cuerpo del infante de Marina fue encontrado por un suboficial de guardia en turno.La Armada Nacional informó que se designó una comisión de la inspección general para adelantar las acciones de investigación a que haya lugar.Conmoción en San Andrés por asesinato del cantante Hety, uno de los reyes del creole
Más de 1.700 personas resultaron damnificadas en zonas rurales del municipio de Coveñas, tras dos horas de fuerte lluvia. En video fue captado el momento en que padres rescataban a los niños que quedaron atrapados en sus casas inundadas.“Me encuentro ahora mismo sin nada porque todo, otra vez, se perdió... todo se mojó, ropa, escaparate, colchón, todo eso está mojado totalmente”, contó Luis Alfonso Torres, uno de los damnificados.La emergencia se produjo debido al desbordamiento de arroyos y de la ciénaga La Caimanera, lo que obligó a 343 familias a evacuar sus viviendas. Mientras unos se refugiaron en albergues, otros pasaron la noche a la intemperie.El gremio del turismo denuncia que esta es una situación recurrente en Coveñas.Vea también: Cruel maltrato animal😡: burro es levantado, con todo y carreta, mientras descargan escombros“Que nos ayuden a solucionar esta situación que cada año nos convoca en el municipio de Coveñas”, aseguró Henry Valencia, delegado de Confetur.Las oficinas de Gestión de Riesgo Municipal y Departamental atienden la emergencia.“Hay un albergue dispuesto por parte del municipio, hoy se está haciendo la evaluación de daños y el censo definitivo para atender por parte del municipio en primera instancia”, señaló Carlos Carrascal, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de Sucre.Las lluvias dejaron a aproximadamente 1.715 personas damnificadas en Coveñas, pero en Tolú, Sincelejo, San Onofre y Betulia también se reportan afectados por las lluvias. Con las nuevas emergencias, la cifra de damnificados en el departamento asciende a 66.930.Le puede interesar: Aumentan homicidios y robos en Cali: las cifras son las más altas de los últimos 5 años
En el mar de Coveñas, Sucre, las autoridades lograron el rescate de cinco personas que se movilizaban en una embarcación. El bote estaba cargado de víveres que iban a ser comercializados.Por un llamado de alerta de la comunidad, un grupo de guardacostas de la Estación de Coveñas de la Armada Nacional desplegó un amplio dispositivo para rescatar a las personas, entre las que se encontraba una mujer.La embarcación colapsó en altamar por el peso de la misma y las condiciones climáticas.Los cinco rescatados se encuentran bajo observación médica.
Un niño de 10 años murió ahogado el Sábado Santo en las playas de Coveñas, Sucre. La tragedia enluta a una familia de Tuchín (Córdoba), que había arribado a ese sector turístico para disfrutar de unos días de descanso. El hecho se presentó en un aparente descuido, cuando el menor se encontraba solo en el mar. Otra persona se percató de que estaba pasando dificultad y corrió a socorrerlo.El niño alcanzó a ser trasladado a la Clínica San Rafael, en el municipio de Coveñas, pero falleció.El incidente se registró en el sector conocido como La Coquerita.Con este caso, ya se han presentado tres muertes por inmersión en las últimas dos semanas en ese sector turístico de Sucre.Los otros fallecidos son dos hombres de 45 y 37 años, oriundos del interior del país.
Una preocupante ola de feminicidios causa consternación en varias regiones de Colombia. En las últimas horas, tres mujeres fueron asesinadas en hechos atribuidos a sus parejas sentimentales.En la playa Coveñitas, en el municipio de Coveñas (Sucre), asesinaron a Norelvis Martínez.La mujer de 40 años recibió un impacto con arma de fuego en la cabeza. El señalado del crimen fue capturado.En lo que va del 2020, en Sucre han sido asesinadas ocho mujeres.Conmoción en YarumalA las 3:30 de la tarde del domingo, las autoridades de Yarumal (Antioquia) recibieron una llamada de auxilio de la comunidad.La joven Katerine Paniagua Tapias, de 21 años, había sido asesinada, al parecer, por su compañero sentimental.Según las autoridades, la pareja permanecía en un apartamento donde habrían tenido una discusión y donde el presunto victimario trató de quitarse la vida.“Todo indica que puede ser catalogado como feminicidio en consideración a que la información que se obtiene es que su compañero sentimental le ocasionó la muerte por asfixia mecánica, estrangulamiento” Miguel Peláez, alcalde de Yarumal.Investigan feminicidio en La DoradaUn misterioso caso tiene consternados a los habitantes del barrio Las Ferias, en La Dorada. Luego de recibir una llamada de la comunidad, la Policía encontró sin signos vitales a una mujer dentro de su vivienda.“A la espera de la valoración médica y de los resultados clínicos que nos conlleven a revisar la verdadera hipótesis de que sucedió”, indicó el capitán Guillermo Salgado, comandante del distrito sexto de la Policía de Caldas.Según testigos, la última persona en ingresar a la vivienda fue un hombre venezolano quien al parecer tenía una relación sentimental con la víctima.
Hay polémica por un video de las disidencias de las FARC que, armadas y frente a niños, habrían realizado un acto político en una zona rural del departamento de Nariño el pasado 24 de marzo. Las imágenes, además, mostrarían a menores de edad entre sus filas.Masacre en Nariño: cuatro personas fueron asesinadas con tiros de graciaLos criminales, al mando de alias ‘Marlon Vásquez’ -quien hace parte del comando coordinador de occidente-, reunieron a la comunidad en el corregimiento de Santa Ana para hablar de sus supuestas intenciones de paz.En el video se observan a niños, mujeres y adultos mayores en lo que para muchos parece un acto premeditado que dista de la discreción y sigilo de un proceso de acercamiento de cara a lograr la paz total planteada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.El acto de las disidencias de las FARC incluyó presentaciones artísticas, globos, pancartas y camisetas blancas realizados por la población civil.A ese grupo armado ilegal se le atribuye el mayor número de violaciones al cese al fuego, pese a acogerse al decreto expedido por el Gobierno nacional el pasado 31 de diciembre.Una vez terminado el acto en el parque principal, decenas de habitantes y guardia campesina mezclada entre disidentes armados se dirigieron a un espacio donde un helicóptero privado esperaba a los jefes del grupo criminal.Quienes abordaron la aeronave, escoltados por representantes de la comunidad internacional, fueron alias ‘Esteban González’, alias ‘Marlon Vásquez’, máximo comandante del comando coordinador de occidente, y Andrés Patiño, alias ‘el Mocho’, considerado uno de los disidentes más sanguinarios y quien hizo parte del anillo de seguridad de Manuel Marulanda Vélez.El traslado en helicóptero tendría que ver con la reunión de comandantes del estado mayor central de las disidencias de las FARC que en los próximos días se realizará en los Llanos del Yarí, entre los departamentos de Caquetá y Meta, para decidir quiénes serán los representantes en la mesa de negociación con el Gobierno nacional.¿Son permitidos estos actos con la comunidad?El comisionado para la Paz, Danilo Rueda, que está en Washington para el diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos, dijo que con el Gobierno “estamos en el traslado con presencia de la comunidad internacional de los mandos de ese grupo armado”.Sin embargo, manifestó: “No conozco mucho el hecho puntual” de lo ocurrido el pasado 24 de marzo con las disidencias de las FARC.“Lo que sí puedo decir es que cualquier acción que signifique una expresión negativa en la paz la repudiamos y esperamos aclararlo cuando tenga la información que exista”, añadió.Por su parte, León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, dijo que había “cosas muy preocupantes porque ‘Marlon’ no está dentro de la lista de los que les levantaron las órdenes de captura y, además, es un despliegue de comunidades en un corregimiento y en una zona donde ha habido mucha violación del cese bilateral de hostilidades y esta estructura, que es quizás la estructura más gran del estado mayor central, es la que más violaciones ha hecho del cese bilateral de hostilidades”.Fiscalía suspende órdenes de captura contra cinco líderes de las disidencias de las FARCCamilo González Posso, presidente de Indepaz, consideró que las disidencias de las FARC “aprovechan para hacer un show mediático con niños de colegios, como se ve”.Sin embargo, señaló que “lo importante es que vayan a esas reuniones y se comprometan con el cese de hostilidades a la población, suspender todo tipo de agresión a la gente, reclutamiento de menores, desminado y realmente se vayan a afinar los protocolos para que se haga una realidad este cese al fuego de hostilidades tan esperado y tan anunciando”.Fiscal general lanzó dardos contra la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo
Crece el escándalo dentro del Inpec por las amenazas que desde la cárcel de Girón, Santander, lanzó alias el 'Negro Ober’, un peligroso delincuente que ha tenido que ser trasladado de varias prisiones porque en todas ha realizado extorsiones.¿Cuándo será trasladado alias ‘el Negro Ober’? Director del Inpec respondeEn las 12 oportunidades que ha sido capturado Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias el 'Negro Ober’, jefe de Los Rastrojos costeños, ha estado en tres cárceles: la de Cómbita, en Boyacá; La Picota, en Bogotá; y en la de Girón, Santander.Desde esta última es donde en la celda 56, fumando y con joyas en sus manos, profirió una polémica amenaza por la captura de su compañera sentimental."Les voy a matar a comerciantes por comerciante, Bogotá, San Martín, Villavicencio, Soledad, Barranquilla…lo que esta quieto se deja quieto", indicó el ‘Negro Ober’.En menos de 24 horas, el ‘Negro Ober’ pasó de estas amenazas a estar con estrictas medidas de seguridad.Así fue la redada en la celda de alias ‘el Negro Ober’, quien se burló del procedimientoDe todas las cárceles del país ha tenido que salir por las intimidaciones que ha proferido, pero también por el dinero que ha pagado para comprar a guardianes del Inpec e ingresar elementos prohibidos como celulares y otros lujos.Dentro de este más reciente escándalo, 10 guardianes que hacían parte de su custodia está siendo investigados."Me pueden partir todo ese bloque arriba, para ver si puedo volarme en seguida mañana", dijo cuando registraron su celda.¿Cómo pudo el ‘Negro Ober’ obtener un celular y grabar esos videos?En Noticias Caracol, el director del Inpec, coronel Daniel Ramírez, respondió a los cuestionamientos por las amenazas del extorsionista desde la cárcel.El director de la institución dice que tomarán medidas inmediatas para quien lleva las riendas de la cárcel de Girón, en Santander.“Es inaudito que un director de una cárcel no sepa qué pasa en su establecimiento; es la casa de ellos y no podemos seguir permitiendo que esto pase”, precisó el funcionario.El 'Negro Ober’, dentro de su historial, es señalado de crear una red criminal para extorsionar comerciantes, en Bogotá, Barranquilla, Soledad, Atlántico, Villavicencio y otras zonas.Caen miembros de Los Rastrojos Costeños, señalados de asesinar conductores en BarranquillaEl ‘Negro Ober’, que fue aislado, será cambiado de prisión y tendrá medidas extraordinarias de seguridad.“Seguramente vamos a recibir muchas amenazas, seguramente va estar muy incómodo porque lo vamos a tener alejado de toda su organización, de su accionar criminal y demás”, expresó el director del Inpec.Según un documento del propio Inpec, el más reciente ingreso a la cárcel del ‘Negro Ober’ fue el 12 de octubre del 2021, en calidad de sindicado, clasificado con nivel uno de seguridad y señalado de delitos como homicidio, concierto para delinquir y extorsión agravada.Algunos ya lo califican como el símbolo de la reciente criminalidad en el país.
La agresiva reacción desde la cárcel de alias ‘el Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, se desató por la captura de su compañera sentimental, Julieth Vanesa Martínez, alias ‘Johana’, señalada de ser la reina de las extorsiones en Barranquilla. Este es su prontuario criminal.¿Cuándo será trasladado alias ‘el Negro Ober’? Director del Inpec respondeSegún las investigaciones, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’ es la presunta cabecilla financiera de esta organización delincuencial. Heredó el negocio criminal cuando alias ‘el Negro Ober’ fue capturado y condenado a más de 50 años de cárcel.Su papel era fundamental, ya que al parecer era la encargada de los cobros de dineros producto de las extorsiones a comerciantes y transportadores. Además, la Policía señala que era la encargada del cobro de las vacunas a las víctimas una vez ‘el Negro Ober’, desde la cárcel, los amenazaba e intimidaba.Esto dijo el director de la Policía, general Henry Sanabria, al momento de la captura de alias ‘Johana’. “Esta persona será presentada por la policía judicial de la Policía Nacional para que sea imputada por los delitos de extorsión, homicidio asociado, precisamente, a estos temas de confrontación de dos grupos delincuenciales de la ciudad de Barranquilla”, indicó el oficial.Críticas al Inpec por caso del Negro Ober: “No es posible que pase en una cárcel de alta seguridad”Un juez de control de garantías de Bogotá ya legalizó la captura de la mujer el pasado 23 de marzo y se está a la espera de que se programe la audiencia de imputación de cargos por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.Además de alias ‘Johana’, quien cayó en Bogotá, las autoridades capturaron a 41 personas en un lapso de 48 horas en medio de un gran operativo contra la extorsión en el Atlántico. ¿Quién es ‘el Negro Ober’?Ober Ricardo Martínez, alias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, antes de ser detenido en 2021, encabezaba el cartel de los más buscados en Barranquilla y por su captura había una recompensa de 100 millones de pesos (alrededor de 21.000 dólares).Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, actualmente 'el Negro Ober’ se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una centro de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.A pesar de que lleva varios años preso, este sujeto sigue atormentando a los comerciantes. Uno de ellos indicó: “Están pidiendo extorsión hasta dos grupos a la vez, pidiendo vacunas de 5 a 10 millones de pesos y pidiendo semanalmente 90.000, 180.000 o 200.000 pesos".
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, expresó este lunes ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que sus países son "aliados de verdad" y le prometió que Bogotá nunca dará "sorpresas" a Washington.Embajador de Colombia en México propuso negociar con narcos de ese país y causó polémicaPor su parte, el líder de la diplomacia estadounidense dijo que Colombia y Estados Unidos son "democracias vibrantes" que están mejor cuando "afrontan juntos" los desafíos globales.Los titulares de Exteriores ofrecieron estas declaraciones al inaugurar en Washington el Diálogo de Alto Nivel entre los Gobiernos de ambos países, el primero que se realiza desde que Gustavo Petro preside Colombia."Hay un nuevo jefe de Estado (Gustavo Petro) que tiene un discurso nuevo pero que no sorprende. Nunca habrá una sorpresa de parte nuestra en la relación con nuestro aliado de siempre, que son los Estados Unidos de América", expresó Álvaro Leyva.El canciller colombiano aseveró que Colombia ocupa "un nuevo papel en el mundo" y que quiere liderar la respuesta a desafíos globales como la crisis climática."Éramos el país de la coca. Hoy somos una de las grandes esponjas para ponerle solución a la posible desaparición del género humano en el planeta. Estamos salvando el planeta", aseveró en relación a la Amazonía, considerada el pulmón del mundo.Dura carta del exfiscal Néstor Humberto Martínez al canciller Álvaro Leyva por caso SantrichTambién recordó que su país quiere convocar una conferencia latinoamericana sobre migración para abordar este asunto que se ha visto "enrarecido con circunstancias nuevas que tocan a la seguridad del planeta".Además de una cumbre sobre narcotráfico, ya que este tema "dejó de ser un tema colombiano" y ahora existe "una multinacional del narcotráfico que está golpeando al continente"."Vamos a ver cómo es el tema de la demanda (de drogas). En esto estamos todos en la misma barca", recalcó Álvaro Leyva.Por su parte, Anthony Blinken afirmó que el combate a los cárteles de la droga es "una parte clave" de la cooperación entre ambos países y apostó por hacerlo con un "enfoque integral".Esto significa, dijo, buscar formas de reducir el consumo de drogas en Estados Unidos, que consideró "un problema de salud pública", pero también aumentar las incautaciones por tierra y mar, así como ofrecer alternativas a los campesinos de cultivos ilícitos en Colombia.¿Cómo va exención de visa para colombianos en Estados Unidos? Luis Gilberto Murillo respondeAnthony Blinken apostó además por "combatir las causas de raíz de la inseguridad en Colombia, como la corrupción, la impunidad y la falta de oportunidades económicas."Durante décadas hemos trabajado juntos para fortalecer la cooperación en materia de seguridad y eso sigue", expresó.El secretario de Estado también habló de la crisis migratoria regional, un tema en el que Colombia es "un socio crucial" para Estados Unidos.Con la entrega de permisos migratorios a miles de venezolanos, "Colombia ha demostrado que cuando la inmigración se gestiona de manera segura, puede mejorar la estabilidad de la región y suponer una oportunidad en lugar de una carga", expresó.
La Armada Nacional y Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo la captura de 16 integrantes del Clan del Golfo en operaciones realizadas en Bogotá, Chocó y Bolívar. Los detenidos son señalados de delitos como homicidio, extorsión y desplazamiento.Otras noticias: ¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?También fueron capturados dos hombres que son los responsables, según las autoridades, de la construcción de semisumergibles usados para cargarlos con cocaína y así llevar la droga por Suramérica, Centroamérica y Europa.Los integrantes de grupos armados como disidencias y Clan del Golfo los esconden en zonas selváticas para camuflarlos y que estos no sean encontrados.“Esta organización es la responsable de la construcción de tres semisumergibles destruidos en el Pacífico colombiano, uno de los cuales tenía a bordo 2.5 toneladas de cocaína avaluada en 125 millones de dólares. Igualmente, otro semisumergible que fue incautado en Galicia, España”, informó el almirante Francisco Cubides, comandante de la Armada Nacional.Simultáneamente en cinco operaciones más, la Armada Nacional y la Fiscalía llegaron hasta varias viviendas donde se escondían 16 de los delincuentes más buscados por las autoridades, acusados de pertenecer a la banda criminal del Clan del Golfo. No solo han intimidado comerciantes y ganaderos, exigiendo elevadas sumas de dinero para no atentar contra su vida, también serían los responsables de los asesinatos de líderes sociales en esta zona del país.“Estos 16 capturados se dedicaban a la extorsión, al secuestro, a desplazamiento forzado, a la comisión de asesinatos, pero sobre todo estaban dedicados al control de rutas del narcotráfico en Chocó y Bolívar”, señaló.Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesPero además el almirante fue enfático e insistió en que las únicas operaciones ofensivas suspendidas en este momento son contra las disidencias.“La Armada de Colombia mantiene permanentes operaciones ofensivas en contra de este grupo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, así como también del grupo organizado ilegal, ELN, así como también es respetuosa del cese al fuego bilateral y temporal”, anotó Cubides.En el año, según la Armada Nacional, han sido capturados 211 integrantes del Clan del Golfo.