Una delicada situación social se vive en Cumbal, Nariño, hasta donde llegaron integrantes de un cabildo indígena para tomarse los predios de una finca ganadera. Obligaron a los cuidadores a salir del lugar y destruyeron uno de los inmuebles de la propiedad.A las malas, motociclistas bajaron sus vehículos de las grúas durante operativo en BucaramangaEn un comunicado, justificaron sus acciones: “No somos invasores, sino recuperadores de nuestras tierras, herencia de nuestros mayores”.Autoridades del departamento de Nariño intentan mediar en esta situación.“Nuestra tarea como autoridades del departamento es garantizarles a los propietarios el respeto por sus derechos. Pero más importante aún es conocer la suerte de los niños que se vieron afectados. Vamos a seguir siendo facilitadores de un diálogo entre estas comunidades y los propietarios de estos predios, con la finalidad de que se pudieran llegar a unos acuerdos”, explicó Andrés Zúñiga, secretario de Gobierno del departamento.
Hay alerta en el departamento de Nariño debido al incremento de hechos violentos que se han registrado en los últimos días. En la vía que comunica el resguardo de Chiles a Mayasquer, en zona rural de Cumbal, en la frontera con Ecuador, fueron asesinados Adriana del Rocío Guerrero Tarapuez, Stalin Emilson Calpa Tupues y Diego Armando España, miembros del resguardo indígena Panán Chiles.Masacre número 70 en lo que va de 2022: asesinaron a cuatro hombres en Cúcuta"Se presenta un hecho lamentable en el municipio de Cumbal, sector La Puerta. Tres personas fueron asesinadas con arma de fuego. Según el comunicado de Aico, las tres personas son miembros de la comunidad indígena. Se inició las labores de investigación de la Fiscalía”, dice Amilcar Pantoja, secretario de Gobierno de Nariño.A través de un comunicado, las autoridades indígenas de Colombia, Aico, hicieron un llamado a las autoridades para que den celeridad a las investigaciones que den con los responsables de esta masacre y piden garantías de seguridad en el sector del Gran Cumbal, ante los últimos hechos de orden público que afectan la zona.Asesinan a tiros a dos periodistas en Fundación, Magdalena"Desde el momento en que se supo del hecho se envió un contingente adicional de refuerzos para la zona para que la ciudadanía tenga cuidado y tenga protección por parte de la fuerza pública. La zona histórica de presencia de esta zona es del ELN ese es como el referente que se tiene por parte del ente investigativo", dice el secretario de Gobierno de Nariño.La administración departamental ha citado a un consejo de seguridad extraordinario en la zona mientras se espera un pronunciamiento del orden nacional.
En la noche del pasado domingo, 26 de diciembre, desconocidos lanzaron explosivos contra la vivienda del alcalde del municipio de Cumbal, Nariño, Luis Alberto Ruano. El atentado dejó un saldo de dos vehículos y una vivienda afectada. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.Puede leer: Impactantes relatos de sobrevivientes de bus accidentado en Antioquia: dicen que hubo negligenciaDe acuerdo con el comandante de la Policía de Nariño, el coronel Hilbar Reyes, los sospechosos ubicaron los artefactos explosivos en el parqueadero de la casa.“El hecho ocasionó daños materiales a la infraestructura de la residencia y la incineración de dos vehículos particulares de propiedad que se encontraban en este lugar”, manifestó el coronel Reyes.Tras la explosión, un grupo de antiexplosivos de la Policía Nacional, en compañía del Ejército Nacional, atendió la emergencia y le brindó protección al mandatario y a su familia.Lea, además: Niño cayó al río Magdalena, en Flandes, y su cuerpo fue encontrado a varios km: lamentable tragediaLas autoridades iniciaron una investigación para saber quién está detrás de este atentado e invitaron a la comunidad a que suministre información para esclarecer el hecho.“De igual manera, estaremos generando nuestro consejo de seguridad departamental para tratar el tema y generar y ampliar una recompensa”, añadió el coronel Hilbar Reyes.Cabe recordar que el pasado 17 de noviembre, desconocidos también atacaron con explosivos las instalaciones de la alcaldía de este municipio.Otras noticias del día: Director de emisora, lideresa indígena y un menor, entre víctimas fatales de accidente en CaucaLa golpearon brutalmente por denunciar una riña en celebración de Navidad y ahora teme por su vidaJ Balvin gana premio ‘Afro-latino’ y las críticas no se hacen esperar
En zona rural de Cumbal, en el sur de Nariño, dos policías fueron asesinados por hombres armados. Tras la rápida reacción de las autoridades, se capturó a tres de los implicados y se incautó material de guerra.El ataque a la patrulla fue grabado por habitantes del corregimiento de Chiles, municipio de Cumbal, en la frontera con Ecuador.En el puesto de control se encontraban el subintendente Jonathan Eduardo Bastidas, de 35 años, y el patrullero Justino Alexander Dávila, de 28, los dos oriundos de Ipiales. Ambos perdieron la vida. "Nuestros uniformados se encontraban cumpliendo con su labor, estaban en un puesto de control cerca del casco urbano del corregimiento de Chiles. Son atacados con tiros de fúsil desde dos vehículos, los cuales ya fueron inmovilizados", indicó el comandante de la región cuatro, general Ricardo Alarcón.Miembros del Ejército y la Policía llegaron rápidamente a la zona en búsqueda de los asesinos."Logran capturar tres personas, dos de ellas se encuentran heridas. Se logra la recuperación de dos pistolas que fueron hurtadas a nuestros uniformados y cinco pistolas más; así como dos fusiles y una granada. Dos vehículos fueron inmovilizados", señaló el general Alarcón.Las autoridades le atribuyen el ataque al ELN.
El páramo de Cumbal, en Nariño, perdió por lo menos 2.000 hectáreas de frailejones como consecuencia de una serie de incendios que habrían sido provocados por personas que buscan ampliar la frontera agrícola.Hasta el lugar llegaron habitantes de la región para mitigar las llamas, que también acabaron con varias especies de fauna silvestre."Un siniestro que nos duele mucho a toda la comunidad aquí en nuestro sur de Colombia. Las causas del incendio son por la expansión de la frontera agrícola y manos inescrupulosas. Por ende, hacemos un llamado a las autoridades competentes", dijo Iván Alpala, residente de la zona.Este tipo de hechos se han repetido en los últimos meses y, si bien han logrado extinguirlos, la pérdida es incalculable."Se va a desplazar una comisión de Corponariño y de la dirección del Gestión del Riesgo con el fin de evaluar los daños y establecer de manera oficial cuántas hectáreas (se afectaron). Cabe destacar que se han presentado 300 incendios aproximadamente en 38 municipios del departamento", dijo Juan Pablo Llanos, director (e) de Gestión del Riesgo de Nariño.Las autoridades ambientales investigan si detrás de los incendios estarían intereses de algunos agricultores y ganaderos."Hemos tenido problemas bastante difíciles porque, además de que nos informan de que tenemos esta afectación, nos impiden llegar a campo”, informó Héctor Martín Mideros, director de Corponariño.Y agregó: “Cuando llegamos a las zonas afectadas encontramos trabajos con tractor, que desde luego permite pensar que son para desarrollar actividades agrícolas y ampliar la frontera, además de algunas actividades relacionadas con la ganadería”.Corponariño ha solicitado el apoyo de la Procuraduría, la Fiscalía, el Ministerio del Interior y el Ejército para combatir esta problemática.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió adelantar para este viernes, 31 de marzo, la reunión programada para el próximo lunes con la delegación del Gobierno que negocia la paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), después del ataque contra una unidad del Ejército en la región del Catatumbo que dejó nueve militares muertos y nueve heridos."Todas las semanas hay una matazón": familiares de soldado asesinado por el ELN en CatatumboLa reunión se celebrará el viernes por la tarde en la Casa de Nariño, sede presidencial, y Petro convocó a todos los miembros de la delegación gubernamental para evaluar los hechos y la situación, de cara a las negociaciones.El Gobierno mantiene que la reunión de evaluación no significa levantarse de la mesa de negociaciones, pero sí evaluar y sobre todo insistir en la línea de exigir un cese al fuego bilateral a la guerrilla, que en todo caso no se podrá acordar hasta que las dos partes se vuelvan a reunir después de Semana Santa en La Habana.Petro convocó "a consulta" a la delegación después del ataque del miércoles perpetrado por el ELN -según el Ejército- en Guamalito, un corregimiento del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10. La reunión estaba prevista, inicialmente, para el lunes.En el ataque con explosivos y disparos de fusil murieron dos suboficiales y siete "soldados que prestaban su servicio militar", según la información facilitada por Petro, y resultaron heridos otros nueve militares.¿Qué pasará con los diálogos de paz entre Gobierno y ELN tras atentado en el Catatumbo?El presidente culpó del ataque a "quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo", sin referencias al ELN, pero adelantando que el atentado podría traer consecuencias en la mesa de diálogo.Sin embargo, la intención del Gobierno no es levantarse de la mesa. "No seremos nosotros los que nos pararemos de la mesa", dijo el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño."Pese a que no se ha firmado un cese el fuego y hostilidades, el espíritu que desde luego hay que crear es de confianza", defendió Patiño tras el revuelo ocasionado por el ataque de la guerrilla, para insistir en que "se debe crear un clima de confianza donde las armas valgan menos y las palabras valgan más".Por su parte el ELN, que ha tardado más de 24 horas en referirse a los hechos, publicó un escueto tuit donde banaliza el "dolor" por el atentado, justificando que ellos también lo han "sentido", pero insistieron en su voluntad de "construir" paz."Entendemos el dolor porque lo hemos sentido. Todos los dolores cuentan, son iguales. Son duras las realidades de la guerra, por ello es menester persistir en la construcción de la paz y proseguir en su proceso", estimaron.Sin embargo, crecen las dudas sobre la autoridad de la delegación negociadora del ELN, encabezada por su número 2, Pablo Beltrán, después de que este jueves también el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez de la guerrilla, que opera en el departamento del Chocó, en el Pacífico, emitió un comunicado en el que expuso "algunos interrogantes" sobre la negociación de paz."No vemos con buenos ojos este proceso de paz y cada día tenemos más interrogantes e incertidumbres. Se necesitan hechos más que palabras, discursos y buenas intenciones", alegaron, después de acusar al Gobierno de no generar los cambios "estructurales" que ellos creen necesarios.
Con una calle de honor, los profesionales de la Clínica Veterinaria Bredel, en Estados Unidos, despidieron a Bucky, un perro que fue encontrado al borde de la muerte en un bosque del Condado. Su historia enamoró a todos los que lo acompañaron en su difícil proceso de recuperación, el cual es catalogado como un “milagro canino”.En temas relacionados: Perro recibió un disparo, sobrevivió y fue adoptado por el policía que lo socorrióLa organización HART for Animals compartió el hecho mediante un post de Facebook, declarando que, aunque era algo difícil de contar y superar, esta historia tiene “un final feliz”. Cuando llegó al centro veterinario el Refugio de Animales del Condado de Tucker, entidad que rescató al animal, le comentó a los especialistas que “el perro había sido encontrado en el bosque enredado en un árbol con una herida de bala en la cara”.Las evidencias recogidas por las autoridades indicaron que al can le dispararon a quemarropa, por lo cual determinaron que “fue una ejecución fallida".HART describió que el tratamiento incluyó un “largo proceso de sutura y limpieza de la herida de Bucky, que tuvo que hacerse por etapas”. Aseguran que, debido a la gravedad de la lesión, esto fue un proceso de calma y tiempo, pero a pesar de lo dispendioso del procedimiento “Bucky afrontó cada momento con una gran actitud y una sonrisa en la cara”.Las personas del hospital admitieron haberse enamorado del sabueso, y lo despidieron en medio de aplausos por su valentía y fuerza. Bucky ondeaba la cola con euforia y daba lengüetazos a quienes le salvaron la vida.Después de su recuperación volvió al refugio animal, donde en menos de 15 días después de publicar su caso fue adoptado por una nueva familia, quien lo nombró como Sut. “Vive la mejor vida ahora”, dice la entidad.Una batalla contra la violencia que no tuvo un final tan felizEn otros hechos relacionados con el maltrato animal, diversos grupos animalistas mostraron indignación por el caso de Pinky, un perro atacado por un ladrón cuando intentaba defender la casa de sus dueños en Nayarit, México.Su familia se enteró del robo al llegar a casa y verlo malherido. Al llevarlo al veterinario, el dictamen no fue el mejor. “Uno de los picos del trinche atravesó desde la columna hasta un testículo, y otro de ellos, toda la pierna”.Tristemente, el chihuahua murió tras varias semanas luchando por su vida luego de que el sujeto lo atacara con una herramienta de jardinería.También en Mascotas: ¿Cocodrilo que se comporta como perro? Hombre sorprende a TikTok con su exótica mascota
Ante el cierre de operaciones de Ultra Air, miles de pasajeros están afectados, más de 250 mil tiquetes vendidos y hay una gran incertidumbre entre los viajeros. Lo grave es que la crisis de esta aerolínea ya se venía anunciando.Supertransporte exige a Ultra Air reembolso del valor de tiquete a afectados, entre otras medidasA inicios de marzo, las aerolíneas de bajo costo JetSmart y Ultra Air firmaron una carta de entendimiento para que la empresa chilena comprara a la colombiana. Una semana después, el negoció se cayó. JetSmart, a través de su CEO, aseguró que por diversos factores no era posible continuar con la intención de compra.El 23 de marzo, Ultra Air suspendió la venta de tiquetes asegurando que querían evitar dificultades a los pasajeros para los próximos meses. En ese momento la aerolínea tenía problemas con el pago del arriendo de cinco aviones.Sorpresivamente, en menos de 24 horas, la crisis estaba superada y reactivaron la venta de tiquetes, gracias a la ayuda de accionistas. Ante esto la Superintendencia de Transporte aseguró haber pedido los estados financieros de las aerolíneas y emitió una orden administrativa a Ultra Air en la que les pedía activar un plan de contingencia.“Deben activar ese plan de contingencia teniendo en cuenta la eventualidad o el riesgo de que tengan que suspender o cancelar alguna ruta, o suspender o cancelar las actividades. Debo aclarar que en ningún momento han manifestado que vayan a hacer tal cosa hasta el día de hoy”, declaró Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte, el pasado 23 de marzo.Menos de una semana después, luego de haber desmentido una crisis financiera, haber reducido a la mitad su flota y operar con tres aviones, Ultra Air anunció vía comunicado el cierre de sus operaciones dejando en vilo a más de 250 mil personas.Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirEn las últimas horas, la Supertransporte exigió a la aerolínea cumplir con las cinco medidas del plan de contingencia:El reembolso de los tiquetes.La reubicación de pasajeros en otras aerolíneas.La contratación de vuelos chárter. El contrato de transporte terrestre y cumplir con un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia.Mantener abiertos los canales de comunicación.Por ahora, la entidad informó que de no cumplirse con estas órdenes se le impondría una sanción a ultra que podría ir hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.A la turbulencia que hay en el mercado aeronáutico en el país se suma otra preocupación latente por la suspensión de las operaciones de Viva y Ultra Air se prevé un duro golpe al turismo de cara a la Semana Santa.En la Universidad Externado de Colombia se encontraron todos los actores del sector turismo con delegados del gobierno para manifestar sus inquietudes. Según Anato, el 30% de los viajes que ellos vendieron eran de Viva y Ultra, por esa razón le plantearon al gobierno que otras aerolíneas puedan entrar a subsanar esta situación y así las personas realizar su viaje.
Las plantas cuando están estresadas emiten sonidos en una frecuencia que los humanos no pueden oír, pero que se parecen a los estallidos de un plástico de burbujas, los cuales se detectan a más de un metro y su volumen es similar al de una conversación normal. Una investigación de la Universidad de Tel Aviv que publica Cell ha estudiado estos sonidos en plantas de tomate y tabaco estresadas, ya sea por falta de riego o porque se les ha cortado un tallo.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaLa frecuencia de esos sonidos es demasiado alta para que nuestros oídos puedan captarla, pero hay animales y plantas que "pueden oír esos sonidos, por lo que existe la posibilidad de que se esté produciendo mucha interacción acústica”, señaló el coordinador del estudio Lilach Hadany de la Universidad de Tel Aviv. Aunque ya se habían registrado vibraciones ultrasónicas en plantas, esta es la primera prueba de que se transmiten por el aire, un hecho que las hace más relevantes para otros organismos del entorno, explica la publicación. Las plantas interactúan con insectos y otros animales, muchos de los cuales utilizan el sonido para comunicarse, “por lo que sería muy poco óptimo para las plantas no utilizar el sonido en absoluto", dijo Hadany. Los investigadores usaron micrófonos para grabar a plantas de tomate y tabaco sanas y estresadas, primero en una cámara acústica insonorizada y luego en un invernadero más ruidoso.Tras grabar a las plantas, entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático para diferenciar entre las estresadas y no, así como en entre plantas sedientas y cortadas. El equipo descubrió que las plantas estresadas emiten más sonidos que las que no lo están y que estos se parecen a “pops o clicks”.Una sola planta estresada emite entre 30 y 50 de esos clicks por hora en lo que parecen intervalos aleatorios, mientras que las sanas emiten menos sonidos. “Cuando las tomateras no están estresadas son muy muy silenciosas”, señaló Hadany.Los tipos de sonido emitidos diferían según la causa del estrés y el algoritmo fue capaz de diferenciar entre deshidratación y estrés por corte, además de discernir si los sonidos procedían de una planta de tomate o de tabaco.¿Llovieron gusanos en China? Este impresionante video sorprendió al mundo enteroLa plantas estresadas por la falta de agua emiten sonidos antes de que estén visiblemente deshidratadas y la frecuencia alcanza su máximo después de cinco días sin regar, tras lo que decrece y acaban secándose por completo. Aunque el estudio se centró en las plantas de tomate y tabaco, porque son fáciles de crecer en un laboratorio estándar, el equipo también grabó una variedad de plantas de otras especies. “Descubrimos que muchas plantas -maíz, trigo, uva y cactus, por ejemplo, emiten sonidos cuando están estresadas", precisó Hadany.¿De dónde provienen los sonidos que emiten las plantas estresadas?El mecanismo exacto de estos ruidos no está claro, pero los investigadores sugieren que podría deberse a la formación y rotura de burbujas de aire en el sistema vascular de la planta, un proceso denominado cavitación.Tampoco se sabe si producen estos sonidos para comunicarse con otros organismos, pero el hecho de que existan tiene grandes implicaciones ecológicas y evolutivas. "Es posible que otros organismos hayan evolucionado para oír y responder a estos sonidos", por ejemplo -explicó el investigador- “una polilla que pretenda poner huevos en una planta o un animal que pretenda comerse una planta podrían utilizar los sonidos para orientar su decisión".Otras plantas también podrían estar escuchando y beneficiándose de los sonidos. Estudios anteriores demostraron que las plantas aumentan la concentración de azúcar en su néctar cuando "oyen" los sonidos que emiten los polinizadores, y que cambian su expresión genética en respuesta a los sonidos. "Si otras plantas tienen información sobre el estrés antes de que se produzca realmente, podrían prepararse", consideró Hadany.Según los autores, las grabaciones sonoras de las plantas podrían utilizarse en los sistemas de riego agrícola para controlar el estado de hidratación de los cultivos y ayudar a distribuir el agua de forma más eficiente.¿ChatGPT y chatbots podrían manipular a las personas? Consumidores en Europa lanzan alertaEl hecho de que las plantas produzcan estos sonidos "abre toda una nueva vía de oportunidades de comunicación, escucha y explotación de estos sonidos", destacó otro de los autores de la investigación Yossi Yovel de la Universidad de Tel Aviv. El equipo estudia ahora las respuestas de otros organismos, tanto animales como vegetales, a estos sonidos, y la capacidad de los investigadores para identificar e interpretar los sonidos en entornos completamente naturales.
Cientos de pasajeros de Ultra Air pasaron la noche en el aeropuerto El Dorado intentando resolver el problema que les dejó la aerolínea al suspender sus vuelos. Para colmo, los afectados siguen recibiendo publicidad de la compañía.Supertransporte exige a Ultra Air reembolso del valor de tiquete a afectados, entre otras medidas"A mí me han llegado todavía mensajes de que compre con el 40% de descuento; Ultra te da siete tiquetes gratis por cambiar el itinerario, no queremos cambiar tus planes, sigue viajando con Ultra", cuenta una ciudadana que planeó unas vacaciones para las que pagó "70 millones en estadía, tour, comida, ya teníamos todo incluido para viajar hoy 30 y devolvernos el 6 de abril".Un niño de 9 años recibió como regalo de cumpleaños un viaje a San Andrés, un obsequio que lo conmovió hasta las lágrimas. Ahora su mamá no sabe qué hacer porque había adquirido los tiquetes con Ultra Air.Y ante la suspensión de los vuelos, varias familias pasaron la noche en el aeropuerto El Dorado buscando respuestas que aún no encuentran.“Estamos dando vueltas de un lado a otro”, afirman.Un grupo de ciclistas que tiene una competencia clave para sus carreras no va a poder llegar, porque compró los tiquetes con Ultra Air "y teníamos el viaje para hoy a las diez de la mañana y ayer la sorpresa es que cerraron operaciones y ahí hemos quedado".Según ellos, la única solución que les dan es hacer una fila en Avianca o Latam y pagar dinero extra para adquirir otro vuelo.Avianca había informado en un comunicado que los pasajeros de Ultra Air con boletos confirmados desde el 29 de marzo hasta el 1 de abril "podrán acercarse a los aeropuertos para ser reubicados gratuitamente y según disponibilidad".Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirIgualmente, dijo que podían "acceder a tarifas especiales de protección hasta el 9 de abril exclusivamente en oficinas de venta en aeropuertos".Latam, entretanto, "pondrá a disposición tarifas de protección por trayecto para los viajeros de Ultra con pasajes emitidos con fecha de viaje hasta el 15 de abril".La idea, dijo la compañía, es "ofrecer una opción para aquellos pasajeros que no pueden perder sus planes de viaje de cara a la temporada de Semana Santa".Por su parte, el Ministerio de Transporte solicitó a Ultra Air la lista de pasajeros para Semana Santa y exigirán la reprogramación, el pago en efectivo de los tiquetes vendidos, o que otras aerolíneas puedan atender los vuelos.Mientras tanto, en las pantallas del aeropuerto El Dorado, los vuelos programados de Ultra Air ya no aparecen y la publicidad de la aerolínea está siendo retirada.En la oficina hay dos cartas: una del 14 de marzo en la que informaban que era totalmente falso que cerrarían operaciones, y otra, con fecha del miércoles 29 de marzo, en la que confirma la cancelación de sus vuelos.Superintendencia de Industria y Comercio inspeccionó las instalaciones de Ecopetrol