El Servicio Geológico Colombiano informó de un nuevo temblor en Colombia hoy registrado en el municipio de Dabeiba, Antioquia, de magnitud 3,3 y con una profundidad superficial (menor a 30 km). Ocurrió a las 5:14 a.m.Temblor en Colombia se sintió en el centro del país y tuvo una magnitud de 5,5Usuarios en redes sociales dijeron haber sentido el movimiento sísmico de este jueves en ciudades como Cali.Dabeiba ya había sido epicentro de otro temblor en mayo de 2023.Sin embargo, otro temblor en Colombia hoy, de mayor intensidad y cuyo epicentro fue el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, sí se sintió en más regiones del país, como Bogotá, Bucaramanga e incluso en municipios de Antioquia y Boyacá.Dicho temblor tuvo una magnitud de 5,5, con una profundidad de 154 kilómetros, y fue reportado a las 2:01 de la madrugada de este jueves 14 de septiembre.¿Qué hacer cuando pase el temblor?Antes de evacuar su hogar, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad.Tenga listo un kit de supervivencia con cosas vitales que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.Ya afuera del hogar, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo en calma, despacio, pero de forma ágil.Aquí otras recomendaciones durante y después de un temblor:Mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.Mantenernos alejados de objetos que puedan caer. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.Evacuar el edificio, si es necesario, esto si la estructura se está moviendo mucho o presenta daños. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.No utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.Mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.
Autoridades del Urabá antioqueño lograron capturar a alias ´Samuel Berruga´, delincuente señalado como uno de los responsables de la muerte del patrullero Darwin Lloreda Zuñiga, un uniformado de la Policía asesinado en una carretera de Mutatá. En otras noticias: Cabo del Ejército murió en medio de enfrentamientos contra Clan del Golfo en Segovia, AntioquiaEl patrullero Lloreda fue asesinado el pasado 17 de agosto de 2023 cuando sujetos atacaron una patrulla de la Policía de Tránsito y Transporte cerca de un peaje del municipio de Mutatá. En la emboscada otro uniformado resultó herido.El coronel William Alberto Zubieta Pardo, comandante del departamento de Policía de Urabá, confirmó que por el crimen fue capturado Carlos Mario Sucerquia Tuberquia, alias ´Samuel Berruga´, quien participó en el ataque y resultó herido tras las reacciones de los policías.El capturado será procesado por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego de uso restringido de las fuerzas armadas."Es importante señalar que este delincuente ya había participado en un proceso de reincorporación de las antiguas FARC. Posterior a eso, se vinculó a hechos delictivos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, donde cumplía funciones como cabecilla de zona en los municipios de Dabeiba y Mutatá", expresó el comandante Zubieta.Las autoridades mantienen vigente la recompensa de 50 millones de pesos para que aquellos que tengan información que permita dar con la captura de los demás responsables de este hecho.Puede interesarle: Capturan a alias Rafa, presunto responsable de masacre de una familia en Yolombó
Un terrible accidente tiene conmocionados a los habitantes de Dabeiba, Antioquia, donde una garrucha artesanal, utilizada principalmente en zona rural del municipio, cayó al vacío a una altura de más de 100 metros. El accidente dejó como saldo a cinco personas muertas y tres heridas, cuatro de las víctimas pertenecían a una misma familia.Angustiante accidente con pólvora en Puerto Berrío, en medio de procesión de la Virgen del CarmenSegún las versiones preliminares, en el transporte artesanal se movilizaban ocho campesinos que se dirigían a realizar sus actividades diarias, al otro lado del río. Sin embargo, una falla en el sistema tradicional, que podría estar relacionado con el exceso de peso, hizo que la estructura de la garrucha cediera y los ocupantes cayeran al vacío.“Las ocho personas caen de una altura de más de 100 metros a una playa del Río Sucio y en esta, desafortunadamente, pierden la vida cinco personas. Sus cuerpos ya fueron rescatados”, aseguró Jaime Enrique Gómez, director del Dagran. Uno de los testigos de la tragedia aseguró que la carga que llevaba la garrucha era más de la que podía soportar y, aunque les recomendó a los ocupantes hacer dos viajes, no fue escuchado: “Yo les dije que se montaran de a tres, pero no me hicieron caso. El compañero mío también traía polea y no se quiso montar en la polea. Cuando vi lo que pasó salí a buscar gente y le avisé a todos”, relató Yeison Guzmán.La situación ha generado zozobra y tristeza entre los habitantes del municipio, no solo por la muerte de sus coterráneos, sino también porque las garruchas se han convertido en un medio de transporte tradicional muy utilizado por los campesinos, que se exponen al peligro constantemente.Según Milton Pérez, inspector vial Autopista Urabá, desde su jurisdicción se apoyó con la iluminación del sector para facilitar el rescate de las víctimas: “El día de ayer se apoyó con luminaria para el sector y ya lo que ha sido el rescate ha estado a cargo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dabeiba”.Las falencias en el transporte dentro del municipio no es una realidad oculta para sus dirigentes. “La garrucha es un medio de transporte que no es recomendable para las personas, pero por las dificultades tenemos en la zona del Cañón de La Llorona es muy utilizado porque hace más de 23 años, el Ejército destruyó seis puentes peatonales que teníamos allí, por seguridad”, aseveró Leyton Urrego, alcalde de Dabeiba.“Desde el consejo municipal de Gestión del Riesgo agradecemos las acciones por parte de la comunidad, la fuerza pública y los bomberos para poder hacer el rescate. Desde el Dagran continuamos atentos para brindar el apoyo requerido para esto”, puntualizó Enrique Gómez.En mina de Amagá, Antioquia, seis mineros quedaron atrapados: "La situación es difícil"
Una tragedia se registró en zona rural de Dabeiba, Antioquia, cuando una garrucha artesanal en la que se movilizaban ocho personas cayó al vacío. El accidente dejó cinco personas muertas, dos heridas y una más desaparecida.Angustiante accidente con pólvora en Puerto Berrío, en medio de procesión de la Virgen del Carmen“Nuestro abrazo solidario para los familiares de 5 personas que fallecieron en accidente de garrucha en Dabeiba. Desde @GobAntioquia y @DagranAntioquia deseamos pronta recuperación a los 2 heridos y articulamos capacidades para encontrar pronto al desaparecido”, informó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.El accidente, registrado el viernes 21 de julio, tuvo lugar en la vereda Alto Bonito, específicamente en la finca Los Alcaraz. Las ocho personas pretendían cruzar sobre un río y habrían caído de una altura de unos 50 metros.Según la administración municipal, los dos heridos se encuentran en delicado estado de salud. Las primeras hipótesis apuntan a un exceso de peso.“Nuestras más sinceras condolencias a los familiares, amigos y conocidos. Enviamos un mensaje de fortaleza y consuelo en tan difícil momento”, manifestó la Alcaldía de Dabeiba.Aumentan los muertos por avalancha en QuetameYa son 26 los cuerpos recuperados tras la avalancha en Quetame, Cundinamarca, ocurrida en la madrugada del pasado martes, 18 de julio de 2023, según informó este viernes el gobernador de esa región, Nicolás García, que añadió que buscan a otras 3 personas desaparecidas."Finaliza por hoy la jornada de búsqueda de las personas desaparecidas. El día de hoy hemos encontrado 5 cuerpos más para un total de 26. Tenemos la tarea, mañana, las 3 personas que aún están desaparecidas", informó García a través de sus redes sociales.Este viernes fueron evacuadas más de 100 familias en Quetame, que vivían entre los ríos Negro y Contador, debido al riesgo de otra posible avalancha.Las labores de rescate continuaron durante todo el día, a pesar de que siguen las condiciones climáticas adversas en la zona donde quedaron atrapadas las personas tras el desbordamiento de dos quebradas, producido por las fuertes lluvias y registrado en la madrugada del martes, que arrasaron parte del caserío de Naranjal, situado en la zona rural de Quetame.Explosión en Miranda, Cauca, deja al menos tres personas heridasSegún los datos de la Alcaldía, hay 20 viviendas desaparecidas bajo el lodo que dejó la avalancha en Quetame y el alud también arrasó un puente, lo que provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas de Colombia.
Las autoridades de Antioquia investigan el asesinato de un firmante de paz en el municipio de Dabeiba, occidente del departamento. Se trata de Luis Martínez, de 41 años, quien se dedicaba a la agricultura y hace pocos meses había llegado del municipio de Ituango.Alerta por aparición de cuerpos embolsados en Antioquia: fueron seis en junioAl parecer, cuatro hombres encapuchados y con armas de fuego, le quitaron la vida cuando se movilizaba en un bus escalera frente a los otros pasajeros. El crimen ocurrió específicamente en el corregimiento La Balsita.Hay rechazo por este hecho porque, según el alcalde de Dabeiba, es la primera vez que un firmante de paz es asesinado en su municipio, hasta donde han llegado excombatientes que ahora se encuentran en diferentes proyectos productivos.Cara a cara entre víctimas y victimarios en DabeibaEl pasado 27 de junio, con un fuerte dispositivo de seguridad inició la audiencia, que ha sido considerada histórica, que reunió a víctimas y victimarios de los falsos positivos en Dabeiba, Antioquia. La razón de este despliegue es que 12 personas, entre magistrados, víctimas, comparecientes, testigos y abogados, están amenazados.En la audiencia, exoficiales del Ejército no solo reconocieron su responsabilidad, también hablaron de alianzas con paramilitares y miembros de la fuerza pública, quienes, según estos militares en retiro, no solo proporcionaban información, sino también esos insumos necesarios para sobrevivir en medio del conflicto armado.Desplazamientos en Segovia, Antioquia, por combates entre el ELN y Clan del GolfoLos victimarios pidieron perdón ante las víctimas en el municipio de Dabeiba y señalan que fue una estigmatización lo que ocurrió en ese municipio.“Hoy me siento tranquilo. Le estamos dando la cara a ustedes, las víctimas, a sus familiares por lo que estamos haciendo, a la sociedad también y no es lo contrario, los victimarios disfrutando de beneficios o privilegios. Hoy me arrepiento y tengo el remordimiento de haber hecho daño, causado, lastimado, a ustedes las víctimas, la vergüenza que les causé por esa mentira de estigmatizar a todas las víctimas. Así mismo, manchar el nombre de la institución a la cual pertenecí, el Ejército”, dijo el coronel (r) Edie Pinzón, compareciente ante la JEP.Aunque algunas víctimas señalaron que no estaban preparadas para ofrecer ese perdón a estos militares en retiro, indficaron que están dispuestos a ese cara a cara, a dar la verdad y a dar una reconciliación que el país hoy necesita.>>> Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
Este jueves, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se trasladó a Medellín, ciudad donde se adelanta una nueva audiencia sobre los denominados falsos positivos. Uno de los temas centrales fue la victimización de los habitantes de calle para presentarlos como bajas en combate, otro horror en Colombia.Ocho militares retirados aceptaron falsos positivos: "Me di cuenta por qué Dios me devolvió la vida"Muchas de las personas que hicieron su intervención eran madres, esposas, hijos o amigos de habitantes de calle. Según sus testimonios, se quedaron esperando el regreso de sus seres queridos, pues, desafortunadamente, la guerra se los quitó.“Recordar la ilusión en esos muchachos contando que con la platica que se ganarían en ese trabajo, que les ofrecieron en una finca lejos de Medellín, cuando regresaran se comprarían una muda de ropa y un par de zapatos para subir a (ver) la familia... ‘la familia me ve estrenando y me recoge y no llego sucio’. Pero no regresaron, no bastó con ponerlos bonitos y la voluntad de no consumir un día antes de tan anhelada cita. Me decían: ‘Omaira, no vamos a consumir, vamos a lavar la ropita porque mañana alguien nos va a dar trabajo’. No bastó con eso”, relató Omaira Stella Montoya, de la red de habitantes de calle de Medellín.Es que, de acuerdo con investigaciones de la JEP, de los 49 cuerpos de las víctimas de desaparición forzada y falsos positivos que fueron hallados en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba al menos 17 tenían características de personas que, al parecer, eran habitantes de calle.“Yo no creo equivocarme en afirmar que es la primera vez que la justicia colombiana escucha a los habitantes de calle en Colombia, que la sociedad colombiana los escucha. Los hemos convertido en ciudadanos y ciudadanas invisibles y esto es la justicia transicional, que las víctimas tengan voz, la voz de los que nunca han tenido voz, como en esta audiencia”, manifestó Alejandro Ramelli, magistrado de la JEP.En plena escena de un crimen, jefe de Policía de Arauca daba entrevista y se desató una balaceraEl expresidente Álvaro Uribe reaccionó a este cara a cara entre víctimas y victimarios que inició el pasado martes en el municipio de Dabeiba, Antioquia.“Duele y mortifica que hubieran negado falsos positivos, les creímos y ahora los aceptan (…) Cualquiera de estos delitos es grave sin que importe el número ni los casos de falsas acusaciones”, manifestó el exmandatario en su cuenta de Twitter.Por su parte, el presidente Gustavo Petro también se pronunció: “Este es el peor crimen contra la humanidad cometido en la época contemporánea. Quienes lo aplauden o lo niegan, niegan la posibilidad sobre estas cenizas de construir la reconciliación de Colombia”, dijo el jefe de Estado.
Ocho militares en retiro aceptaron su responsabilidad en más de 40 casos de falsos positivos cometidos entre los años 2002 y 2006 en Dabeiba, Antioquia, y explicaron por qué lo hicieron.JEP estudia solicitud de medidas para proteger hornos crematorios mencionados por Salvatore MancusoEl coronel en retiro Efraín Prada dice que volvió de la muerte con el único objetivo de ponerle la cara a las víctimas en Dabeiba. “Después de haber muerto unos minutos en una operación en el hospital Pablo Tobón de Medellín, en estos días, cuando me llamó la Jurisdicción Especial para La Paz para enfrentar mi responsabilidad en estos hechos, me di cuenta por qué mi Dios me devolvió la vida”, manifestó el coronel Efraín Enrique Prada, quien compareció ante la JEP. Así como él, sus otros siete compañeros también aceptaron su responsabilidad en 49 casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos. “Mi función era salvaguardar la vida, honra de todos ustedes, pero les fallé”, agregó Efraín Prada.Por otro lado, el sargento (r) William Capera, también compareciente ante la JEP, dijo que durante los falsos positivos no les interesaba los resultados operacionales comunes.“Una captura tampoco era una opción, la opción eran las muertes y los asesinatos”, anotó. Ejército se enfrentó a disidencias de las FARC en Cauca y recuperó control en al menos 8 veredasUn error que para las víctimas es irreparable. “Eran jóvenes que no le hacían ningún daño a la sociedad. Queremos saber si ustedes una vez más son conscientes del daño que se les produjo a estas familias, el daño que causaron en su vida social, en su vida familiar, en su vida colectiva, y para siempre en un país. Queremos saber cómo es posible, qué sentían ustedes al llegar a sus casas, abrazar a sus padres, a sus hijos y a sus esposas, después de haber cometido un crimen tan atroz. Porque sí, para ustedes era una cuestión de matar, soltar, enterrar y ocultar, pero para nosotros era el peor crimen inhumano”, expresó Catalina Ortiz Zapata, víctima acreditada de falsos positivos.Siempre llevaran consigo el dolor y el recuerdo por sus seres queridos. Hoy rindieron este homenaje a su memoria: plantaron un árbol como símbolo de vida y de que nunca los olvidarán.>> Suscríbase a nuestro canal de whatsapp channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
Con un fuerte dispositivo de seguridad se inició la audiencia, que ha sido considerada histórica, que reúne a víctimas y victimarios de los falsos positivos en Dabeiba, Antioquia. La razón de este despliegue es que 12 personas, entre magistrados, víctimas, comparecientes, testigos y abogados, están amenazados.Amenazas contra dos magistrados de la JEP: hay dos hipótesis sobre su origenEn la audiencia, exoficiales del Ejército no solo reconocen su responsabilidad, también hablan de alianzas con paramilitares y miembros de la fuerza pública, quienes, según estos militares en retiro, no solo proporcionaban información, sino también esos insumos necesarios para sobrevivir en medio del conflicto armado.Los victimarios piden perdón este martes, 27 de junio de 2023, ante las víctimas en el municipio de Dabeiba y señalan que fue una estigmatización lo que ocurrió en ese municipio.“Hoy me siento tranquilo. Le estamos dando la cara a ustedes, las víctimas, a sus familiares por lo que estamos haciendo, a la sociedad también y no es lo contrario, los victimarios disfrutando de beneficios o privilegios. Hoy me arrepiento y tengo el remordimiento de haber hecho daño, causado, lastimado, a ustedes las víctimas, la vergüenza que les causé por esa mentira de estigmatizar a todas las víctimas. Así mismo, manchar el nombre de la institución a la cual pertenecí, el Ejército”, dijo el coronel (r) Edie Pinzón, compareciente ante la JEP.Aunque algunas víctimas señalan que no están preparadas para ofrecer ese perdón a estos militares en retiro, señalan que están dispuestos a ese cara a cara, a dar la verdad y a dar una reconciliación que el país hoy necesita.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en el Caribe: “Hasta la guerra tiene límites”“Debido al terror, presión y esa cortina oscura de terror que se vivía en el municipio de Dabeiba, indudablemente hubo daños colectivos, a nivel familiar, comunitario, (e) indudablemente individuales. Personas desplazadas, familias desplazadas por el terror, por el miedo y, tristemente, comunidades enteras desplazadas, dejando todo su arraigo, dejando todas sus raíces, dejando todo su esfuerzo, por salvaguardar su integridad, su vida. Esto no se repara de la noche a la mañana”, señaló Rafael Góez, víctima del conflicto.En la audiencia estuvieron presentes los ministros de Justicia, de Defensa y también el alto comisionado para la Paz, quienes celebraron este acto de perdón y de reconciliación entre victimarios y víctimas y señalan que, por lo menos en este gobierno, no se va a permitir el ocultamiento de más delito.AMENAZAS A COMPARECIENTES ANTE LA JEPY es que una de las investigaciones más dolorosas para Colombia fue la que develó el horror que se vivió en el municipio de Dabeiba cuando los militares, en muchas ocasiones aliados con los paramilitares, asesinaron inocentes para presentarlos como bajas en combate y recibir medallas y premios. Sacar a flote esta verdad, necesaria para el país, también ha tenido un enorme costo para los magistrados, abogados, testigos e incluso para los mismos exmilitares que decidieron confesar el horror que cometieron.“Miedo, temor, sale uno con mucha zozobra, ya no puede uno dejar su familia sola porque también es bastante duro”, comenta el sargento (r) Jaime Coral.El exoficial es uno de los 12 amenazados que tiene medidas extraordinarias de protección por el caso de Dabeiba. Su testimonio revelado por Noticias Caracol, en el que confesó “he asesinado 54 personas”, fue clave para ubicar a los máximos responsables de estos crímenes y, por eso, hoy está en la mira de quienes fueron sus antiguos compañeros de armas.Las verdades que alias ‘H.H.’ le quiere contar a la JEP: "La fosa común más grande es el río Cauca"“Empezaron a tomarme fotografías, a parar vehículos donde yo me encontraba en algún almacén por ahí a comprar alguna cosa. Traje al conjunto donde yo vivía antes a unos señores de la Comisión de la Verdad y estaba también narrando hechos de los cuales yo tengo conocimiento (y), cuando me iba a desplazar a donde mi abogada, ahí ya encontré dos panfletos”, comentó el sargento (r).A Coral lo han cambiado cuatro veces de ubicación por seguridad. Hace pocos días ocurrió lo mismo con otro sargento, compañeros suyo, al que le destrozaron el carro que utilizaba para trabajar y pidió omitir su identidad por razones de seguridad.“Me agarraron en el carro a golpes por todos lados, yo me agaché porque en realidad pensé que pues que me iban asesinar ese día. Lo único fue uno que se asomó por una de las ventanas rotas y lo único que me dijo (fue) que yo ya sabía por qué”, contó.Los abogados que representan a estos militares comparecientes ante la JEP tampoco han escapado en las amenazas y las intimidaciones. Y ni siquiera las máximas instancias de la Jurisdicción Especial para la Paz han escapado de los ataques.“Tenemos información que pronto estarán en Urabá y aquí jugamos de local. Nuestro jefe ya ordenó que acabemos con todo aquel que quiera hablar más de la cuenta, muerte a sapos y magistrados lambones”, estos mensajes llegaron al teléfono del magistrado auxiliar Hugo Escobar Fernández, quien es la mano derecha de Alejandro Ramelli, el magistrado encargado del caso de Dabeiba y otros de falsos positivos. Han recibido coronas fúnebres, llamadas intimidantes e incluso han sido víctimas de atentados.
Un temblor en Colombia de 4,6 se registró en la madrugada de este viernes 12 de mayo, con epicentro en Dabeiba, Antioquia, y se sintió con intensidad en varias poblaciones del departamento, incluida la ciudad de Medellín.Sismos sacudieron este domingo a municipios del Caquetá y La GuajiraSegún el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo una profundidad de 40 kilómetros. No hay por ahora reporte de víctimas o daños.Varias personas fueron despertadas por el temblor en Colombia, el cual se reportó a las 4:45 a.m.“En Bello se sintió fuerte. El agua de mis acuarios se movió feo. Qué susto 😱”, comentó una persona en redes. “¡Siii! Me despertó el movimiento de las ventanas”, le respondió otra.“Muy fuerte en San Jerónimo, ese fue el despertador”, comentaron otro ciudadano. También hubo reportes del temblor en Colombia en Guarne, Entrerríos, Jardín, Bello, Rionegro, Itagüí, Tarazá, Apartadó, Barbosa, Envigado, Sabaeneta y poblaciones de otros departamentos como Caldas y Chocó.“Pobre mi corazoncito 😵 qué susto tan tenaz”, decían quienes sintieron el temblor en Colombia. Incluso comentaron que lograron percibir “dos cimbronazos” que fueron cortos.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?Recuerde que en caso de que haya un temblor en Colombia en la madrugada y usted aún se encuentre en la cama, debe “adoptar posición de seguridad bocabajo, protegiendo cabeza y nuca, puede ser con la almohada durante el sismo”, explica Mauricio Granados, coordinador de manejo de desastres de la Cruz Roja en Bogotá."Si estamos en la sala, en un estudio o en la oficina, podemos adoptar la posición de seguridad que se trata de proteger cabeza y nuca, nos agachamos y nos colocamos en posición fetal. Si es posible, ponernos debajo del escritorio y cogernos de la pata", agrega el experto.Asegúrese de estar lejos de objetos como armarios o ventanas que puedan caerle encima.Cuando pase el temblor en Colombia, antes de evacuar su casa, asegúrese de cerrar la llave del gas y bajar los tacos de la electricidad. Además, tenga listo un kit con cosas que le puedan ayudar a sobrevivir: un radio, pilas, linterna, silbato, agua, comida, medicinas, gasas, etc.Preferiblemente, mantenga los zapatos cerca de la salida y no pierda tiempo cambiándose de ropa, salga con lo necesario.No utilice el ascensor. Es mejor bajar por las escaleras y de forma calmada.Ya afuera, busque la ruta de evacuación y sígala conservando el costado derecho. Hágalo despacio, pero de forma ágil. Además, aléjese de postes eléctricos y estructuras inestables¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?
Un video en el que se expone cómo un perro fue transportado en el techo de un vehículo ha desatado indignación en las redes sociales y en el departamento de Antioquia.En Manaure, Cesar, han envenenado a 22 perros y gatos en los últimos díasSegún compartió la cuenta de Twitter Denuncias Antioquia, los hechos tuvieron lugar en horas de la mañana del pasado lunes, 10 de abril, en la vía que conduce del municipio de Dabeiba a Frontino.El animal se hallaba dentro de una canasta roja que iba amarrada a la parte superior del automotor.Además, se conoció que personas que se acercaron al conductor del automotor donde se transportó al perro le advirtieron que esa no era la mejor forma de llevar al animal, sin embargo, este hizo caso omiso y habría respondido: “así como llegué me voy a devolver”.Los usuarios de las redes sociales no tardaron en manifestarse sobre este hecho, que podría ser considerado como maltrato animal.“Si las mascotas no pueden viajar dentro de los carros mejor no tenerlos”, “El perrito aguantando frío”, dijeron.En otras noticias que puede leer: Hipopótamo murió atropellado en impresionante accidente registrado en la vía Medellín - BogotáUn hipopótamo murió atropellado la noche del martes en la vía Bogotá-Medellín, en una zona donde este insólito legado del narcotraficante Pablo Escobar es considerado especie invasora, informó el cuerpo de bomberos.El animal de más de una tonelada quedó tendido en la ruta, en una zona cercana a la hacienda Nápoles, que fue de Escobar, muerto en diciembre de 1993 durante un tiroteo con la Policía, indicó la comandante de los bomberos del municipio de Puerto Triunfo (noroeste), María Magdalena Pérez.Detienen a un joven que sustrajo a un ornitorrinco de su hábitat y se lo llevó de comprasEn esa hacienda, a finales de los años ochenta, Escobar instaló una pequeña manada de hipopótamos.El frontal de la camioneta involucrada en el choque quedó destruido. "Solo iba un muchacho, está ileso", precisó Pérez.Los bomberos atendieron otro accidente automovilístico provocado por uno de estos mamíferos originarios de África en diciembre. Ese hipopótamo sobrevivió y escapó de la zona.Tras la muerte de Escobar los animales quedaron a su suerte y han ido poblando la región del Magdalena Medio- una sabana calurosa atravesada por ríos, pantanos y ciénagas- hasta convertirse en una manada de unos 150 animales.
La última semana del mes empezó con el dólar a la baja, y mitad de semana ya se reporta que, por unos cuantos centavos, la divisa está por debajo de la barrera. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este 30 de noviembre es de $3.990. La leve caída del precio del dólar se debe a las altas expectativas que manejan los mercados actualmente.Los mercados cayeron en Asia y Europa mientras los inversores esperan la publicación esta semana de datos clave sobre la inflación en Estados Unidos que podrían proporcionar una guía para los planes de la Reserva Federal para las tasas de interés de cara al nuevo año. Por su parte, en Estados Unidos, dado que Wall Street vio poca acción a finales de la semana pasada debido a las vacaciones de Acción de Gracias, los operadores tuvieron pocos catalizadores para impulsar la acción, aunque los analistas se mostraron optimistas sobre el final del año.El retroceso de las acciones se produce después de un reciente repunte en los mercados mundiales impulsado por apuestas de que el banco central de Estados Unidos ha terminado de subir las tasas de interés a medida que la inflación baja y el mercado laboral sale de ebullición.Le puede interesar: Conozca cómo ahorrar en dólares y las aplicaciones que lo pueden ayudar en el procesoEl foco principal de esta semana es la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal."Estas cifras serán analizadas de cerca para obtener información sobre las tendencias de la inflación y sus posibles implicaciones para las decisiones de política monetaria", dijo Stephen Innes de SPI Asset ManagementEl precio del dólar en las casas de cambioCon la estabilización del precio del dólar, las casas de cambio han mantenido sus tarifas durante la última semana.Estos son los precios del dólar hoy, 29 de noviembre, en las casas de cambio de las principales ciudades de Colombia:Bogotá | Compra $3.920 - Venta $4.030Medellín | Compra $3.800 - Venta $4.990Cali | Compra $3.890 - Venta $4.030Cartagena | Compra $3.800 - Venta $4.050El precio del dólar en Colombia en tiempo real 8:00 a. m. | El precio del dólar en Colombia abre en $3.990
En la encrucijada de una población en constante crecimiento y envejecimiento, y la creciente preocupación por las afecciones relacionadas con la dieta, se vislumbra un cambio radical en los hábitos alimenticios para lograr una nutrición global adecuada y sostenible a partir de la impresión 3D.¿Qué es la impresión en 3D? La revolución de la fabricaciónImpresión 3D: transformando la comida para su bienestarLa revolución de la impresión 3D ha llegado a la industria alimentaria, prometiendo no solo alimentos más saludables y sostenibles, sino también visualmente atractivos. ¿Cómo? Imagínese la posibilidad de esculpir capa por capa los alimentos, no solo ajustando su valor nutricional, sino también su forma y textura de acuerdo con sus preferencias personales.La carne impresa en 3D, por ejemplo, inicia su proceso con la extracción de células madre a través de una biopsia, evitando la necesidad de criar animales para obtener carne. El cultivo de estas células en biorreactores permite su desarrollo en diversos tipos de tejidos, incluyendo musculares, adiposos, sanguíneos, óseos y cartilaginosos. Este método, además de reducir el impacto ambiental, acelera significativamente el tiempo de producción.Aunque la carne cultivada en laboratorio presenta un costo de producción más elevado, sus beneficios medioambientales son innegables. Menos consumo de agua y terreno, y una producción más rápida, son solo algunos de los argumentos a su favor. No obstante, es vital considerar que la falta de producción a gran escala aún no permite reducir los costos de manera significativa.Lácteos del futuro: innovación genética para un mundo sostenibleEn el ámbito lácteo, la empresa Perfect Day ha abierto la puerta a los lácteos veganos mediante la ingeniería genética de microorganismos modificados. Estos microorganismos son capaces de producir proteínas como la caseína y la beta-lactoglobulina, previamente exclusivas de productos de origen animal. El resultado: productos lácteos veganos como el helado Brave Robot.Este enfoque de biotecnología ofrece alternativas que reducen la dependencia de la ganadería y disminuyen el impacto ambiental de la producción alimentaria. La modificación genética de microorganismos, como el hongo Trichoderma reesei, permite replicar proteínas esenciales en productos lácteos tradicionales, marcando un hito en la sostenibilidad alimentaria.Inteligencia artificial generativa: ¿cómo puede detectar fake news creadas con estas tecnologías?Pasta que se transforma: innovación en la cocina cotidianaImagine una pasta plana que, al cocinarla, adquiere formas familiares gracias a pequeños surcos impresos en ella. Este proyecto liderado por el Morphing Matter Lab de la Universidad Carnegie Mellon está explorando la posibilidad de cambiar la forma en que vemos y experimentamos con la pasta. Este enfoque no solo abre nuevas posibilidades en el diseño de alimentos, sino que también podría reducir el embalaje, ahorrar espacio en almacenamiento y transporte, y disminuir el tiempo y la energía necesarios para cocinar.Golosinas saludables: fusionando ciencia y placerLa adopción de la tecnología 3D en la fabricación de alimentos no se detiene en la carne y los lácteos. La Universidad de Leeds ha llevado esta innovación al mundo del chocolate. Al comprender que la palatabilidad del chocolate se encuentra en las capas externas de manteca de cacao, se plantea la posibilidad de crear chocolates con el mismo sabor pero con menos contenido graso, aplicando la manteca solo en la superficie.El futuro de la alimentación se vislumbra emocionante y lleno de promesas. La impresión 3D y la ingeniería genética están transformando no solo lo que comemos, sino también cómo lo producimos, brindando opciones más sostenibles y saludables a su mesa.
La Alcaldía de Bogotá anunció la emocionante apertura de la ciclovía nocturna navideña, que dará inicio el jueves 14 de diciembre y se extenderá por las principales vías de la ciudad. Esta iniciativa, liderada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, invita a las familias y grupos de amigos a sumergirse en un recorrido de 95,3 kilómetros llenos de diversión y alegría, iluminados por el espíritu festivo que caracteriza la temporada navideña.De igual manera, la excepcionalidad de este recorrido se ve realzada por las diversas actividades que aguardan a los participantes a lo largo del trayecto. Desde el encanto del Tren de la Sabana hasta la deslumbrante experiencia del festival de luces en el Jardín Botánico, pasando por los magníficos alumbrados que iluminan las calles de la capital, cada uno de estos eventos se presenta como una joya inigualable en el itinerario. No perder de vista estos planes garantizará una experiencia navideña completa y llena de momentos mágicos.El evento está programado para iniciar a las 6:00 p.m. y se extenderá hasta la medianoche, permitiendo a los participantes disfrutar plenamente del deslumbrante alumbrado navideño que adorna la ciudad en estas fechas tan especiales.Navidad 2023: conozca los 35 puntos de alumbrado navideño en BogotáConscientes de la importancia de la seguridad, la Alcaldía Mayor de Bogotá emite recomendaciones fundamentales para los ciclistas que se unan a esta experiencia única. Es importante que todos los participantes lleven consigo luces, elementos reflectivos y cascos como medidas esenciales para garantizar su seguridad durante el recorrido nocturno. Asimismo, se insta a los ciclistas a realizar una verificación exhaustiva del estado de sus bicicletas, asegurándose de que estén en perfecto funcionamiento, para así disfrutar de la jornada sin contratiempos.Este evento no solo promueve el ejercicio físico y la sana recreación, sino que también fomenta la unión familiar y la integración comunitaria en un ambiente festivo. La ciclovía nocturna navideña se presenta como una oportunidad única para vivir la magia de la ciudad iluminada mientras se pedalea por sus calles, creando recuerdos inolvidables en compañía de seres queridos.La Alcaldía de Bogotá, a través de esta iniciativa, busca consolidar espacios de esparcimiento que fortalezcan el tejido social y contribuyan al bienestar de los ciudadanos. Se invita a todos los amantes del ciclismo y las festividades a participar activamente en esta experiencia, haciendo de la ciclovía nocturna navideña un evento emblemático que perdure en el corazón de los habitantes de Bogotá.Vías que se utilizaran para la ciclovía nocturnaPara esta mágica ruta navideña, se ha trazado un recorrido que abarcará las principales vías de la ciudad, como la Avenida Boyacá y la Carrera Séptima, así como los sectores tradicionales donde suele llevarse a cabo esta esperada jornada festiva.Por último, siguiendo el llamado de la Alcaldía de Bogotá: ¡deje su automóvil en casa y anímese a sumarse a esta aventura en bicicleta para disfrutar de una noche llena de luces y la magia característica de la Navidad!
Diciembre se acerca, y con él, la anticipada llegada de la Feria de Cali, un evento que se ha convertido en un ícono anual para la ciudad. El sábado 2 de diciembre, el Parque de las Banderas será el escenario oficial del lanzamiento de la edición número 66 de esta festividad emblemática.Este año, la Feria de Cali promete un espectáculo inolvidable con la participación de destacados artistas. Entre ellos, Guayacán Orquesta, que ofrecerá una presentación en formato sinfónico, y el Grupo Bahía, que exhibirá la riqueza musical tanto de la ciudad como de la región del Pacífico colombiano.Además, el Desfile del Carnaval de Cali Viejo añadirá un toque artístico único con la participación de una vistosa comparsa. El punto culminante de este desfile será un cautivador baile de salsa, protagonizado por tres escuelas de baile que incluyen a talentosos niños y jóvenes.La experiencia de la ‘Sucursal del Cielo' se vivirá plenamente del 25 al 30 de diciembre. Todos, desde caleñas y caleños hasta visitantes colombianos y extranjeros, están cordialmente invitados a sumergirse en esta celebración, disfrutando de la música, el baile, la exquisita gastronomía y otras manifestaciones culturales que hacen de la Feria de Cali un evento imperdible.Un evento para cerrar el añoPara dar inicio a la esperada Feria de Cali 2023. La atmósfera festiva comenzará desde la entrada, gracias a una zona experiencial que encarna el concepto de Somos Cultura Popular. En este espacio, se exhibirán piezas musicales y personajes emblemáticos que representan la esencia de la Feria de Cali, brindando a caleños y turistas una cálida bienvenida. Aquí, se les informará sobre todas las novedades y la programación emocionante que caracterizará la edición número 66 de este festival, destacando la importancia de contagiar a todos con la alegría, el sabor y la celebración, como resalta Corfecali.Siendo así, se está llevando a cabo un arduo trabajo en la producción del evento. La logística y dirección artística se están afinando para convertir este lanzamiento en un espectáculo impactante. El objetivo para la ciudad de Cali es recibir a todas las personas que deseen sumarse a esta celebración de la cultura, transformándola en un evento lleno de música, baile, arte y rumba. Teniendo como visión hacer de este inicio de la Feria de Cali un momento inolvidable para todos los presentes.El emblemático Parque de las Banderas será el epicentro de esta festividad, con un aforo para 1500 personas. Las puertas se abrirán a las 5:00 p.m., y la entrada será gratuita para todos aquellos que deseen sumarse a esta experiencia única. Gerson Vargas, el productor del lanzamiento de la Feria de Cali 2023, destaca el enfoque innovador de este año, prometiendo un evento completamente diferente. Entre las sorpresas planificadas se incluyen una zona experiencial, shows de escuelas de baile, la participación de artistas de renombre nacional e internacional, y muchas otras sorpresas que añadirán un toque especial a la inauguración de la Feria de Cali 2023. La invitación se extiende a toda la comunidad para que no se pierdan este espectáculo único y den inicio a las festividades de fin de año de la mejor manera posible.
La creadora de contenido Daneidy Barrera, mejor conocida como Epa Colombia, le contó a sus seguidores cómo ha llevado su embarazo. Aseguró que debido a que nunca tuvo relaciones sexuales con un hombre debe dar a luz a su bebé por cesárea. Cabe recordar que la empresaria de keratinas y Karol Samantha, su novia, tomaron la decisión de convertirse en madres por medio de la inseminación artificial. Yina Calderón y Epa Colombia estuvieron juntas en concierto de RBDEn medio de su relato respecto al parto de su bebé, Epa Colombia señaló lo siguiente: "Amiga, yo nunca tuve relaciones con un hombre, entonces yo no puedo tener mi bebé por cesárea. El doctor que me hizo todo el procedimiento es el mismo que me va a hacer la cesárea".Las declaraciones de Epa Colombia fueron cuestionadas por internautas en redes sociales. "La virgen María tampoco había tenido relaciones con José y tuvo a Jesús natural", "¡Qué? ¿Que tiene que ver que no hubiese tenido relaciones con un hombre a que tenga parto natural? Si se supone que hay mujeres que llegan 'vírgenes' a la hora de parir. Aparte de eso, pues la vagina dilata lo necesario para que el bebé salga", "Entiendo que sea su decisión tener al bebé por cesárea, pero una cosa no tiene que ver con la otra", fueron algunas opiniones.De otro lado, Daneidy contó que tiene “cinco meses de embarazo, pero ha sido muy difícil”. Además, se sinceró acerca de críticas que ha recibido por ser “quejambrosa, blandengue y débil”, revelando que ha presentado dificultados físicas y emocionales durante su embarazo.Epa Colombia respondió a quienes dudan de su embarazo: "No soy Winnie Pooh, soy flaca"Epa Colombia, fuertemente criticada por prender pólvora en una fiestaFue a comienzos de este mes cuando Epa Colombia fue objeto de críticas tras compartir que durante la celebración del cumpleaños de su madre prendió una gran cantidad de pólvora en plena vía pública. Las personas le reclamaron por poner en riesgo su embarazo.De acuerdo con los videos publicados en sus redes sociales, la empresaria de productos capilares viajó a Villavicencio para celebrar el cumpleaños 51 de su madre."Así peleemos, nos agarremos, siempre juntas, la familia siempre es primero", comentó la creadora de contenido, quien llegó con bolsas de regalo para su progenitora.Epa Colombia publica video vomitando por su embarazo: "No mires, amiga"En medio de la celebración, Epa Colombia decidió poner unos tacos de pólvora en la mitad de la calle para encenderlos. En un punto, la empresaria, quien está embarazada, comienza a correr por la calle, pero es alcanzada por algunas de las llamas de la pirotecnia y se le quema la ropa."No a la pólvora", escribió la influencer, mientras mostró cómo una de las quemaduras en la ropa le quedó justo en el trasero.Aunque para ella y sus cercanos fue un momento jocoso, sus seguidores la criticaron fuertemente por impulsar este tipo de comportamientos de cara a las fiestas decembrinas, especialmente por su estado de embarazo."No a la pólvora, respeto por los animales, los ancianos, las personas enfermas, ¿por qué no tiene conciencia?", expresó uno de los usuarios de redes.