Una impresionante accidente se registró este viernes, 2 de diciembre de 2022, en el corregimiento Borrero Ayerbe, perteneciente al municipio de Dagua, Valle del Cauca. A una volqueta se la tragó la tierra luego de que una vía se hundiera.Condenan a mujer que envenenó y mató a su pareja e hijastro: una búsqueda en Google la delatóEl vehículo, que iba cargado de arena, terminó dentro de un cráter que se formó en la vía que conduce de la calle central a la iglesia de la localidad.Por fortuna, según la información preliminar, el conductor del vehículo solo sufrió algunos golpes que no revisten gravedad.Según Borrero Ayerbe Radio, desde hace más de una semana se evidenció cómo la vía donde la volqueta se hundió temblaba al paso de vehículos. Niña de 8 años resultó herida en medio de ataque de un sicario
Continúa siendo crítica la situación por cuenta de la ola invernal en Colombia. En Valle del Cauca, las precipitaciones han provocado inundaciones en cultivos y viviendas y el cierre del tramo vial Cali-Loboguerrero, sobre el kilómetro 59, en Dagua. La gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán, informó que se está entregando maquinaria amarilla para remover el material.Confirman más de 50 muertos en Seúl, Corea del Sur, por estampida durante celebración de HalloweenSegún el reporte más reciente de la Unidad de Gestión del Riesgo, hay afectaciones por lluvias en 11 municipios del departamento. Invías comunicó que, por el cierre vial en la vía Dagua y mientras se avanza en el desbloqueo, se recomienda utilizar la vía Cali-Mediacanoa-Loboguerrero.Derrumbe deja un muertoEn zona rural de Dagua, un hombre fue cubierto por un alud de tierra. Al parecer, los hechos ocurrieron mientras estaba viendo el derrumbe que lo alcanzó y le provocó la muerte. Los organismos de socorro hicieron presencia para el rescate del cuerpo. Mientras que en zona rural del Cerrito sus habitantes amanecieron en medio del agua y la creciente de los ríos arrasó con los cultivos.Panorama nacionalEl departamento de Cundinamarca es uno de los más golpeados por el desbordamiento de varios afluentes. Autoridades señalan que son más de 1.500 personas las que han resultado afectadas. Asimismo, hay especial monitoreo sobre el nivel del río Bogotá.En departamentos como el Cauca, Santander y Antioquia se mantiene la alerta por las fuertes lluvias que ya han generado el desbordamiento de ríos y quebradas.Declaratoria de desastre naturalA propósito de las emergencias por las intensas lluvias, el presidente Gustavo Petro anunció que será declarada situación de desastre natural a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que, dados los riesgos, esto podría ser insuficiente.Declararán desastre natural en Colombia por ola invernal: ¿qué significa?Se trata de una declaratoria que no es nueva, pues en el año 2010 fue también puesta en marcha ante los estragos del fenómeno de La Niña y que permite al Gobierno nacional mover recursos del presupuesto para lograr la atención de población vulnerable.
El invierno no da tregua en el suroccidente de Colombia. En el municipio de Dagua, Valle del Cauca, el río arrasó con 20 viviendas asentadas a la orilla y dejó a muchos sin vivienda.Por las lluvias, babillas se pasean como Pedro por su casa en barrio de Jamundí“El río se creció inmensamente y entonces se nos llevó las viviendas y en este momento quedamos sin nada. Que nos hagan el favor entes gubernamentales y municipales de que nos colaboren (…) vivíamos cinco personas”, relató Luis Over Martínez, uno de los damnificados.Como él, los habitantes de otras viviendas han tenido que buscar refugio en el colegio y en la caseta comunal, a la espera de soluciones por parte de las entidades oficiales.Según las autoridades, entre Buenaventura y Dagua los damnificados suman 4.000, mientras que otros 30 municipios también se han registrado deslizamientos y taponamiento de vías, especialmente las terciarias.Dos niños y su mamá murieron sepultados por un alud en La Guaira, Venezuela
La Policía hizo un llamado a la comunidad en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, para que denuncie al ciclista que mató de una pedrada a un perrito, que lo único que hizo fue ladrarle.En contexto: Cámara grabó cómo ciclista mató a un perrito con una piedraPatricia Dosmán Castillo, directora de Conexión Animal, expresó su rechazo por este cruel ataque e instó al responsable a “que aparezca y responda por los hechos. También hacemos un llamado a la comunidad para que no reaccione con violencia en ese tipo de casos que no tiene ninguna justificación”.También reiteró su pedido “a esas familias que conviven con un animal compañero, ya sea un perro o un gato, para que recuerden que el Código de Policía estipula que esos animales que ya cuentan con una familia deben estar dentro de casa para que no corran ese tipo de riesgos”.Mujer es acusada de asesinato luego de atropellar a hombre que habría intentado maltratar a un gato
Hay indignación en redes sociales por un episodio de maltrato animal que se habría registrado en el municipio de Dagua, Valle del Cauca. Una cámara de seguridad captó el momento en el que un ciclista causó la muerte de un perrito de una pedrada.Alarma en Orocué por extraña sustancia que ha generado daño ambiental: “Algo melcochudo”La grabación, con fecha del 25 de septiembre, muestra que dos perritos le ladran al hombre, quien se baja de la bicicleta y trata de continuar su camino. Sin embargo, más adelante, se detiene y toma una piedra para lanzarla a los perros, impactando a uno de ellos.De acuerdo con la cuenta Conexión Animal, esto le causó la muerte al perrito “al instante”.“Este episodio deja un llamado a la reflexión: a no actuar por la rabia o el miedo. En este caso, aunque no se sabe la intención del hombre, su acción terminó con una vida. También hace el llamado a las familias que conviven con un perro o gato, a recordar que según el Código de Policía, los animales que tienen un humano responsable deben estar protegidos dentro de casa, de esta manera no correrán riesgos”, agregó el mensaje.Apareció Tamá, el oso de anteojos que había abandonado la reserva del parque Jaime DuqueSe espera que con este video sea posible identificar al ciclista para que responda por esos hechos.
Un grupo de civiles que se movilizaba por la vereda El Placer, en zona rural de Dagua, Valle del Cauca, se produjo un hostigamiento atribuido a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. Dos trabajadores de una empresa del municipio resultaron heridos en el hecho.Vea también: “Confinamiento atroz” en Almaguer por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELNTropas de la Tercera Brigada del Ejército fueron desplegadas de inmediato en la zona para encontrar a los responsables del hostigamiento.El secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, Walter Camilo Murcia, calificó el hecho como una grave violación de los derechos humanos.Le puede interesar: Asesinan a dos hombres dentro de una camioneta en el municipio de Tubará
Se conocieron pruebas de supervivencia del patrullero Eleazar Vargas, adscrito a la Policía Metropolitana de Cali, quien se encuentra secuestrado desde el pasado 10 de abril por la columna Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.Vea también: Corte Suprema pidió a Registraduría explicar por qué cédula de ‘Matamba’ fue dada de baja por muerteLa retención del uniformado se presentó en zona rural de Dagua, Valle del Cauca. En un video enviado por las disidencias de las FARC, el patrullero saluda a sus padres y su esposa y asegura que ha recibido buen trato y que se encuentra bien de salud.Las disidencias Jaime Martínez dicen, además, en un comunicado, que esperan que se suspendan los operativos militares que se registran en la zona y que hayan las condiciones de seguridad para liberar al patrullero Eleazar Vargas.Otras noticias: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertosPrófugo colombiano condenado por matar a su esposa fue capturado en Estados Unidos
Omaira Mosquera, madre de uno de los militares que resultaron heridos luego de la activación de campo minado en zona rural de Dagua, Valle del Cauca, y fueron llevados a una clínica de Cali, llegó desde el Cauca con el corazón en la mano, con pocos datos del estado de su hijo y con un mensaje para las autoridades.“Está muy dura la situación porque a ellos los meten por allá y eso está muy grave, no queremos que nuestros hijos se expongan así”, afirmó la angustiada madre.El Ejército indicó que la columna móvil Adán Izquierdo de las disidencias de las FARC fue la responsable del atentado en Dagua, en el que además murieron tres soldados.“Cumplió esta actividad al mando del sujeto ‘JJ’, que es el responsable del asesinato de nuestros soldados, y vamos a perseguirlo hasta dar con el responsable de este acto demencial”, afirmó el general Álvaro Vicente Pérez, comandante del Comando Conjunto N° 2 del Ejército de Colombia.Vea también: Temor por presencia de hombres armados en El Mango: denuncian que “ya no le pertenece al Estado”Según el Ejército, las tropas fueron atacadas con cargas explosivas de alto poder instaladas a lado y lado de una vía, considerada de alto riesgo, en la vereda Río Blanco del municipio de Dagua.“Fue activado desde una vivienda aproximadamente a unos 70 metros”, anotó el oficial.La detonación ocasionó la muerte a tres militares, entre ellos está Yeison Pavi Pavi, de 26 años, quien, según su mamá, había ingresado al Ejército en busca de un mejor futuro.“Les pido que, por favor, dejen de mandar muchachos inocentes, muchachos campesinos, a la guerra”, señaló Argenis Pavi.La Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía continúan en el terreno adelantando las investigaciones del caso.El ataque en Dagua fue perpetrado el pasado viernes, 24 de septiembre de 2021.Le puede interesar: Alias ‘MacGyver’ mató a una mujer e hirió a dos personas tras irrumpir en una fiesta en Palmira
La Tercera Brigada del Ejército de Colombia confirmó este sábado, 25 de septiembre de 2021, que tres militares murieron tras la activación de un campo minado en la vereda Río Blanco, zona rural de Dagua, Valle del Cauca, durante una operación de control territorial.“Como resultado de esta acción criminal fueron asesinados tres soldados, uno resultó herido y algunos más quedaron aturdidos por la onda de la explosión sin gravedad, recibiendo atención médica especializada”, informó la Tercera Brigada.De acuerdo con la unidad militar, “los responsables de este vil acto habrían sido criminales del grupo armado organizado residual Jaime Martínez”, es decir, disidencias de las FARC.“Este comando rechaza de manera enfática la instalación de campos minados haciendo uso de métodos de guerra no convencionales de forma indiscriminada, en una acción cobarde que viola los derechos humanos y transgrede las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario”, indicó.Le puede interesar: Dejó tirada su camioneta y la Policía quedó atónita al descubrir lo que escondíaLa Tercera Brigada del Ejército anotó que la situación registrada en Dagua durante la mañana del pasado viernes, 24 de septiembre, “será puesta en conocimiento de las autoridades competentes”.“Las autoridades se encuentran adelantando los actos urgentes, en cumplimiento al principio de colaboración armónica entre las instituciones, esta unidad continuará coadyuvando en el desarrollo de la investigación y se dé con los responsables”, añadió.Finalmente, la Tercera Brigada del Ejército envió un mensaje de condolencias a las familias de los militares asesinados en Dagua y que inicialmente se habían reportado como desaparecidos.“Lamentamos profundamente la muerte de nuestros héroes y hacemos extensivas las más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Así mismo, estaremos acompañando a nuestro soldado lesionado en su recuperación”, concluyó.Otras noticias: Emcali respondió a investigación de Fiscalía sobre contratos de la empresa con Centros Poblados
Tropas del Ejército cayeron en un campo minado cuando adelantaban una operación de control territorial en zona rural del municipio de Dagua, Valle del Cauca.Según la información preliminar, cinco militares resultaron con heridas leves tras caer en el campo minado en Dagua, uno murió y dos más se encuentran desaparecidos.El campo minado fue activado, de acuerdo con un reporte de las autoridades, por la columna Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.Los hechos ocurrieron en la vereda Río Blanco, en Dagua, hacia las 10:00 a. m. de este viernes, 24 de septiembre de 2021.Vea también: Emcali respondió a investigación de Fiscalía sobre contratos de la empresa con Centros PobladosDejó tirada su camioneta y la Policía quedó atónita al descubrir lo que escondía
Cada día se diagnostican en promedio 50 casos nuevos de tuberculosis en Colombia. Esta es una enfermedad que para muchos es del pasado, pero no es así, pues aún está vigente y está aumentado significativamente en el país.¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?Y es que el año pasado se registraron 17.043 casos de personas con tuberculosis, una enfermedad que se transmite por vía aérea y que no solo afecta los pulmones.“Implica un aumento de casi el 15 a 20 % en relación con el 2021, que tuvimos 14.000 casos, es decir, un incremento muy significativo y 1.137 personas fallecieron y cada día se mueren tres personas de tuberculosis en el país”, señaló Carlos torres, director de Cineumo-Fundación Neumológica Colombiana.La tuberculosis puede afectar a todos, incluso a los más pequeños.“Los niños porque su sistema inmune o inmunológico es inmaduro. Las personas que tienen problemas de inmunidad, como las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana, VIH, o que reciben medicamentos para el cáncer o para enfermedades autoinmunes que disminuyen las defensas”, explicó Torres.Por eso, conocer los síntomas es clave no solo para tener un tratamiento oportuno, sino para evitar su contagio.“Por tos que es larga, que dura más de 15 días, en general, y por eso insistimos en que la persona consulte cuando se demora la tos más de 15 días. Puede ser seca o con expectoración, a veces con sangre y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso y a veces escalofríos y sudaderas, sobre todo en las tardes y en las noches”, agregó el experto.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?En cuanto a la prevención esto es lo que debe tener en cuenta:“Hay una vacuna, que es la vacuna que llamamos BCG. Sin embargo, todas las personas deberían vacunarse y normalmente lo que hacemos es vacunar a los niños al nacimiento. Lo más importante es que comience el tratamiento a tiempo, porque la persona que comienza el tratamiento muy rápidamente deja de ser contagiosa”, indicó Torres.Hoy existen tratamientos con pastillas para curar esta enfermedad. La clave está en diagnosticarla a tiempo y mantener el uso del tapabocas.Más noticias de saludCada año, alrededor de 5.000 mujeres colombianas son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y más de la mitad muere. Pero esta es una enfermedad que se puede prevenir.En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por esta enfermedad en mujeres entre 30 y 59 años. Esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales.“Tenemos al año alrededor de 5.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y el riesgo acumulado a lo largo de la vida de las mujeres colombianas de desarrollar cáncer uterino es del 2,5%”, explicó Raúl Murillo, del Centro Javeriano de Oncología del Hospital San Ignacio.Por eso, la importancia de realizarse chequeos médicos continuos y estar alerta a signos.“Los síntomas del cáncer de cuello uterino solo se presentan cuando la enfermedad está en fase muy avanzada. Estos pueden ser sangrado vaginal, flujo vaginal fétido o puede ser un dolor abdominal muy fuerte o un dolor pélvico fuerte”, explica el especialista.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemia
Un joven de 18 años falleció este fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga, capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaCon el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Ese medio de comunicación reseñó que la víctima fue identificada como Jonier Helí Villamizar Valencia, y que, de acuerdo con testimonios de conocidos, había adquirido hace unas semanas la moto con ayuda económica de su mamá.El fatal accidente ocurrió en la tarde del domingo 26 de marzo de 2023 y las labores para realizar el levantamiento del cuerpo se extendieron a horas de la noche.Doloroso accidente en moto afectó a un bebéUn bebé de 2 años sufrió fracturas en las piernas luego de que quedara atrapado en la cadena de una moto en la que su mamá viajaba como parrillera, cuando se movilizaban por una vía de Santander.Según la información publicada por el medio Q’hubo Bucaramanga, los padres del menor de edad viajaban en la vía entre Zapatoca y Girón cuando ocurrió el accidente.La mujer había envuelto al bebé en una cobija para protegerlo del frío durante el trayecto, pero la tela se enredó en la llanta trasera de la moto y, al parecer por la velocidad, haló al pequeño.Las piernas del bebé quedaron atrapadas en la cadena del vehículo.Testigos del hecho llegaron a auxiliar al niño de 2 años, que luego fue trasladado al Hospital Universitario de Santander.El centro médico emitió un comunicado en el que dio un parte sobre el estado de salud del bebé, quien es procedente del municipio de Zapatoca.De acuerdo con la información suministrada por el hospital, el niño sufrió “fracturas múltiples” y deberá ser sometido a intervenciones quirúrgicas “que permitan su pronta recuperación”.“Actualmente se encuentra estable”, añadió.En Colombia no es permitido que más de dos personas viajen en moto y, en algunas ciudades, hay restricción de parrillero debido a la situación de inseguridad.Asimismo, la edad mínima para ir como parrillero en moto es de 7 años, por lo que cualquier niño que tenga menos de esa edad no puede viajar en este vehículo, así esté acompañado por un adulto.¿Por qué está libre conductor borracho que ocasionó mortal accidente en Santa Marta?
El presidente del Senado, Roy Barreras, interpuso una nueva denuncia contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia por hostigamiento agravado, así como una queja disciplinaria ante la Procuraduría.Mindefensa pide al director de la Policía "ser más cuidadoso" en sus declaracionesDe acuerdo con Roy Barreras, el congresista ha usado su condición pública para insultar y calumniar al presidente de la República, Gustavo Petro, llamándolo “guerrillero” en varias oportunidades.“El pasado 24 de marzo de 2023, el mismo representante a la Cámara volvió a hacer público en su cuenta personal de la red social Twitter graves acusaciones contra el presidente de la República a propósito de su visita oficial a Venezuela”, indica la denuncia interpuesta por el presidente del Senado.Roy Barreras se refiere específicamente a un trino de Miguel Polo Polo, donde el representante a la Cámara manifestó: “Esta es la cuarta visita que el guerrillero le hace al dictador Maduro. Venezuela atraviesa un desfalco de tres mil millones de dólares en corrupción. ¿Colombia le dará un respiro a la narco dictadura con negocios innecesarios comprando gas malo? Entre maleantes se entienden”.En ese sentido, Roy Barreras no solo interpuso una denuncia, sino que solicitó a la Corte Suprema de Justicia una investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo.Así respondió Karen Abudinen a dardo de la vicepresidenta Francia MárquezAsimismo, radicó ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria, pues en su concepto Miguel Polo Polo “ha realizado una serie de conductas censurables disciplinariamente en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, y de la institucionalidad que él representa para el Estado colombiano”.“Toda vez que dichas afirmaciones carecen de veracidad y están dirigidas a causar daño a su honra, buen nombre e integridad moral, por razones de orientación política o ideológica”, anotó Barreras.Cabe recordar que esta no es la primera vez que Roy Barreras interpone una denuncia contra Miguel Polo Polo por hechos similares. El presidente del Senado ya lo había acusado el pasado mes de enero, pero luego la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inadmitió el proceso en contra del representante a la Cámara por haberse referido a Petro como "guerrillero".“Cuando se insulta impunemente, cuando se calumnia impunemente, no solamente se cometen delitos, sino que además se afecta la majestad de la institucionalidad y yo creo que es hora de que ese insulto, esa calumnia y ese hostigamiento pare”, reivindicó Roy Barreras al dar a conocer la nueva denuncia contra Miguel Polo Polo.
Más de 1.500.000 abejas han muerto en el municipio de Apía, en Risaralda, según denunciaron apicultores de la zona. Un pesticida sería lo que ha provocado la emergencia ambiental.Bebé quedó atrapado en la cadena de una moto en la que su madre viajaba como parrilleraSon cerca de 30 colmenas las que se vieron afectadas por el químico que está siendo utilizado en algunos cultivos de aguacates en el municipio de Apía.Los apicultores denuncian que la producción de miel ha disminuido por esta razón, pues de una colmena se podían sacar doce kilos y ahora solamente se están sacando cuatro.El invierno también está afectando la labor de quienes trabajan con las abejas.Mujer humilló a policía en un aeropuerto: "Tú eres nada, mi marido sí es coronel"Es la segunda vez en marzo que denuncian la muerte de millones de abejas en el departamento de Risaralda.A principios de mes, reportaron la muerte de los insectos de 60 colmenas de municipios como Drapia, en Risaralda, y Viterbo, en Caldas.Ignacio Roldán dijo en ese momento que requerían “un poco más de presencia estatal. Ya se ha venido presentando tiempo atrás, pero ahora se ha agudizado más”.La muerte de las abejas afecta a decenas de familias que dependen de la apicultura.El pesticida que habría causado el problema también ha matado otras especies de insectos, como mariposas y controladores biológicos.El apicultor Roldán denunció que quienes trabajan con las abejas ven “afectada su economía, su sustento familiar, pierden grandes cantidades de dinero, son millones y millones de abejas que se van perdiendo”.Los apicultores dicen que no se han llevado a cabo investigaciones sobre ese insecticida por parte de los organismos de control.Desde el año 2015 se vienen registrando muertes de abejas en Risaralda.¿Qué significa humanizar los animales? Los errores más comunes a la hora de usar este términoPese a esta tragedia ambiental, hay buenas noticias para el medio ambiente luego de que una tortuga en peligro de extinción se convirtiera en padre por primera vez a los 90 años en un zoológico de Texas, en Estados Unidos.El espécimen, bautizado como Mr. Pickles (señor Pepinillo), tuvo tres hijos: Dill (Eneldo), Gherkin (un tipo de pepinillo en vinagre) y Jalapeño.Este espécimen es conocido como tortuga estrellada de Madagascar, en peligro por la caza furtiva para su venta ilegal y las pocas crías que suele tener.En China puede llegar a pagarse el equivalente a 50 dólares por uno de estos animales para el consumo humano.Indignante video: madre golpea a su hija para "enseñarle" a defenderse del matoneo
La Selección Colombia ya tiene todo listo para disputar su segundo partido en territorio asiático, en esta doble fecha FIFA, donde enfrentará a Japón, un seleccionado que firmó un gran Mundial de Qatar 2022, llegando hasta los octavos de final y venciendo a potencias como España y Alemania. Para hablar sobre los nipones, Danilson Córdoba pasó por los micrófonos de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'. El exfutbolista, de 36 años, estuvo ocho años en Japón, jugando durante este tiempo en tres equipos. Experiencia y vivencias de sobra tiene para hablar de los asiáticos. Para empezar, el hombre nacido en Quibdó recordó su paso por el suelo japonés: "Para mí fue fácil, yo quería estar allá. Me acostumbré a la cultura, a los compañeros. Fue fácil. El idioma fue lo más complicado, pero yo tenía traductor, entonces no se me hizo tan difícil. Yo creo que igual que el fútbol es un lenguaje universal".Posteriormente, Danilson Córdoba analizó el juego del equipo dirigido por Hajime Moriyasu: "Japón ha venido cambiando la cara a nivel mundial con su fútbol. Antes no era muy vistoso a nivel internacional. Siento que va a ser un juego muy vistoso. Son parecidos a Corea del Sur. Japón tiene un fútbol muy rápido, intenso, vertical. Son muy dinámicos. Eso nos puede complicar, en caso de no estar concentrados".Sin embargo, dijo cuál es una de las grandes debilidades que tienen los japoneses: "Colombia le saca ventaja en la malicia, siento que ellos son muy inocentes y eso a veces les cuesta. En cuanto a la técnica, siento que es muy parejo. El japonés tienen la costumbre de ser muy pasivo y sumiso, pero los que están en Europa cambian su mentalidad. Creo que ellos son fuertes mentalmente y van a dar batalla". Agregando a la conversación, Córdoba fue enfático en que al equipo de Néstor Lorenzo le afectó el poco tiempo que estuvo en Asia frente a Corea del Sur. El 'jetlag' fue una de las desventajas: "Siempre que yo iba de Colombia a Japón, a mí me tocaba tomar un descanso de una semana para cuadrar mi reloj biológico. Yo creo que eso le afectó al equipo frente a Corea. En este partido, será diferente".Con respecto a las imágenes que se conocieron por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, en la que se ve a ciudadanos japoneses recibiendo a la 'tricolor', dijo: "En Japón, antes solo conocían a los brasileños y argentinos de acá del fútbol sudamericano. Pero el fútbol ya cambió, por eso es que los aficionados del fútbol quieren tener una foto o un autógrafo de James Rodríguez o Falcao García". Para terminar, Danilson Córdoba reveló que: "ahora estoy en mi proceso de dirección técnica en Antioquia y estoy con una escuela de fútbol" y se despidió diciendo: "Tengo el corazón dividido, pero le hago más fuerza a Colombia".