Más de 30 niños de un colegio de Nobsa, en Boyacá, estuvieron en riesgo por un ataque que sufrió el bus escolar en el que eran transportados cuando volvían a sus casas luego de salir de clases. El hecho quedó captado en video.Fatal accidente en Boyacá dejó tres muertos y siete heridosOcurrió en la vía que de Duitama conduce al sector de Belencito, en jurisdicción del municipio de Nobsa. Según las autoridades, se trató de un acto de intolerancia donde el motociclista hizo que el conductor del bus escolar frenara bruscamente. Por esta situación, el conductor de la moto y el parrillero la emprendieron contra el vehículo donde se encontraban 30 menores de edad que acababan de salir del colegio.En videos captados por la comunidad se observa cómo uno de ellos golpea el bus escolar con el casco de la moto. Fue precisamente gracias a las personas que transitaban por esa importante vía nacional que la Policía hizo presencia y los dos sujetos fueron capturados."La seccional de tránsito y transportes del departamento de Policía de Boyacá, mediante llamado telefónico hace presencia en la vía que conduce de Duitama a Belencito para atender un caso de intolerancia, donde dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta hacen el pare repentinamente a una buseta y, sin mediar palabras, se bajan de su motocicleta ocasionando daños a la misma. Estos dos ciudadanos fueron capturados y dejados a disposición de la Fiscalía segunda de Duitama por el delito de daño en bien ajeno", indicó el mayor Nelson Corredor, jefe de la seccional de tránsito y transporte de Boyacá.Hombre intentó prenderle fuego a consultorio y terminó envuelto en llamasLos dos hombres que protagonizaron estos hechos fueron llevados ante un juez de la República, quien decidió dejarlos en libertad luego de llegar a un acuerdo con el conductor del bus escolar para que paguen por los daños que ocasionaron al vehículo.Otros casos de intolerancia en ColombiaEl pasado fin de semana se vivió un lamentable caso de intolerancia al momento en que se iba a disputar un partido entre Millonarios y Deportes Tolima por la liga de fútbol profesional colombiano. Un hincha de Deportes Tolima, identificado como Alejandro Montenegro, ingresó a la cancha y golpeó al jugador Daniel Cataño de Millonarios. Lo ocurrido le dio la vuelta a todo el país, pues quedó registrado en video. ¿Qué sanciones le impusieron a Alejandro Montenegro, hincha del Tolima que agredió a Daniel Cataño?
Hay preocupación entre los transportadores de servicio público y pasajeros en Boyacá por hechos de inseguridad que se registraron en las últimas horas, cuando un bus que cubría la ruta Duitama – Sogamoso fue asaltado.Derrumbe en Rosas, Cauca: impactantes imágenes de deslizamiento que taponó la vía PanamericanaSegún testigos, 5 personas con armas de fuego, que había abordado el vehículo desde la terminal de Duitama, en el desplazamiento los amenazaron y les hurtaron, dinero, celulares y otras pertenencias.En total, en el bus se movilizaban por las carreteras de Boyacá 20 personas, incluyendo a los delincuentes.Trágico accidente en Santander quedó en video: motociclista murió tras ser arrollado por busLa comunidad pide más control por parte de la Policía de Boyacá en terminales y vías de esta zona del país.
Una amarga sorpresa se llevó una familia boyacense que pagó 15 millones de pesos por un viaje a Amazonas. El motivo de su paseo era cumplir el sueño de dos parientes con cáncer, los cuales deseaban conocer esa zona del país, pero los dejaron con las maletas hechas.Otras noticias: Video muestra a joven lanzarse a arroyo en Barranquilla en medio de un juego que acabó con su vida“Organizamos este paseo con el fin de llevar de vacaciones a mi papi y a mi hija que están enfermos en el momento, entonces queríamos cumplirles el sueño de ir a conocer el Amazonas”, cuenta Carolina Álvarez, afectada.La familia viajó cuatro horas de Duitama a Bogotá, desde donde iban a salir en un vuelo hacia Leticia; sin embargo, esto no ocurrió.Incautan 4,3 toneladas de cocaína del Clan del Golfo en Italia“Son los sueños, mi hija pues está joven y queremos llevarla a que dé su paseo, entonces no me parece justo”, dice Carolina.Cuando llegaron al aeropuerto El Dorado se enteraron de que no había ningún vuelo para Leticia programado a la una de la mañana.“Llegamos acá y con la sorpresa de que el vuelo no existe, o sea el vuelo a la una de la mañana para Leticia no existió, no hay vuelo para Leticia”, señala la denunciante.Según la familia, desde la agencia de viajes les informaron que todo estaba en orden, pero a la hora de abordar el vuelo les notificaron que sus pasajes no existían.“Veníamos con la completa ilusión de irnos todos, estamos tristes, angustiados, la desilusión de que nuestro sueño de irnos a un paseo se haya convertido en una frustración”, dice la mujer.Impactante video: pareja queda en medio de tiroteo al defenderse de motoladrones¿Quién responde?Cuenta Carolina que “llevábamos ahorrando bastante tiempo para hacer este viaje y ahorita nos toca endeudarnos para devolvernos y la agencia de viajes se demora 15 días hábiles en retornarnos el dinero”.Según la agencia de viajes, la culpa la tienen las aerolíneas que retrasan y reprograman los vuelos. Para los viajeros, los únicos culpables son los asesores de la agencia que, según ellos, nunca compraron los tiquetes.“Que no jueguen con las ilusiones de la gente. De verdad que llevamos trabajando duro, estábamos esforzándonos, veníamos super ilusionados con ese viaje, y duele que jueguen con los sentimientos de la gente”, subraya Álvarez.
Germán Vargas Lleras se pronunció en sus redes sociales sobre el accidente sufrido cuando montaba bicicleta en el municipio de Duitama, en Boyacá. El exvicepresidente sufrió fractura de fémur y cadera.Otras noticias: Ministro del Interior comunicó que suspensión del alcalde encargado de Medellín no está en firme“Hace una semana sufrí un accidente en bici. He pasado por todo, jamás había sentido algo similar. Hoy salí de la clínica”, escribió el viernes en su cuenta de Twitter.Vargas Lleras, quien escribe una columna de opinión, se excusó con sus lectores por no poder cumplir esta ocasión.“En 4 años no he faltado al compromiso de enviar mi nota dominical. Ruego a mis lectores me excusen, en esta oportunidad fui incapaz”, manifestó.En días anteriores, su esposa, Luz María Zapata, compartió la imagen de una radiografía de la intervención realizada al ex vicepresidente de Colombia por las lesiones sufridas tras el accidente.Impactante imagen de la lesión que tuvo Vargas Lleras tras accidente en bicicleta“El totazo fue tenaz. Estará varios días de circulación”, señaló.
Luz María Zapata, esposa de Germán Vargas Lleras, reveló detalles del accidente que tuvo el exvicepresidente en el municipio de Duitama, en Boyacá, el pasado 20 de mayo.Luis Ernesto Gómez, jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá, renunció a su cargoLa politóloga dijo que “el totazo fue tenaz” y mostró una radiografía que evidencia la intervención que le realizaron a Vargas Lleras por la fractura de cadera y fémur.“Estará varios días de circulación”, agregó en la publicación de Instagram, y agradeció al equipo encargado de realizar el procedimiento, así como a quienes le han enviado mensajes de apoyo.Rodolfo Hernández le responde a Petro: “Soy víctima de gavillas y no me presto para hacerlas”
La plaza de toros de Duitama, Boyacá, una de las más importantes del centro de Colombia, cerrará su arena para abrir el telón y darle paso a otro tipo de actividades que no involucren maltrato animal. Ahora, la cultura será la encargada de llenar este escenario.Indignantes imágenes: gato fue enlazado durante un evento de rodeo por unos “cómicos”La plaza de toros César Rincón trabaja en un cambio radical de sus actividades. Ya no habrá más corridas. Ahora, la cultura será la protagonista de sus actividades. Desde la Administración municipal, han señalado que donde hubo sacrificio la música renacerá. "Dejamos atrás todo tipo de prácticas relacionadas con la tauromaquia para pasar a generar un escenario relacionado con la cultura, con las economías creativas, con el deporte y con eventos que generen valor en la sociedad duitamense", indicó David Ortega, alcalde de Duitama.Artistas y animalistas aplauden la medida y esperan que, cuanto antes, se abran sus puertas para las nuevas actividades.¿Le salieron a deber? Joven la emprendió contra mujer que le reclamó por abandonar un gato"Vamos a empezar dentro de un par de semanas, vamos a tener los primeros conciertos, vamos a estar enfocados en artistas locales. Luego viene la Semana Bolivariana, en donde vamos a seguir trayendo distintos eventos como teatro, danza", expresó a su vez Germán David Vargas, gerente de Culturama."Durante varios años la afición taurina ha disminuido notablemente y han sido muchas más las personas que han defendido estás causas de no tener más corridas de animales", explicó el concejal Mateo Agudelo.La plaza de toros César Rincón, una de las más importantes del país en espectáculos de tauromaquia, tendrá, además, nuevo nombre."La plaza de toros va a dejar de ser denominada plaza de toros César Rincón para pasar a ser un homenaje a un artista que siempre en esas corridas de toros hacía uso de su trompeta, el maestro Juan Francisco Mancipe", señaló el alcalde del municipio.¿La señorita María está de nuevo con expareja a la que señaló de dejarla en la calle?El imponente monumento de César Rincón en brazos continuará en el sitio, según las autoridades, como símbolo de que las prácticas taurinas quedaron en el pasado.
En seis municipios de Boyacá se suspendieron las fiestas que tenían programadas para el puente de Reyes, debido al incremento de contagios por COVID-19 reportados en el comienzo de año."El virus va a quedar circulando": inmunólogo frente al COVID-19Las poblaciones donde se aplazaron las festividades son: Moniquirá, Duitama, Tuta, Garagoa, Jenesano y Úmbita.¿Presenta síntomas fuertes de gripa? Atento a estas recomendaciones para saber cuándo ir a urgenciasFabio Arévalo, alcalde de Garagoa, dijo que en la población “nos ha arrojado en menos de 5 días 30 casos positivos y el pronóstico para el departamento es que siga avanzando la ocupación de camas UCI. Por eso categóricamente hemos decidido suspender y aplazar la celebración de las tradicionales ferias y fiestas de Garagoa”.En el mismo sentido se pronunció David Ortega, alcalde de Duitama: “La principal responsabilidad es resguardar la salud de los duitamenses y quienes vengan a nuestra ciudad. Es por eso que, ante el elevado aumento de casos de contagio por COVID-19, hemos tomado la decisión de aplazar todos los eventos que se iban a desarrollar en el marco de la Feria Duitama 2022”.Nubia Jacqueline Caro, alcaldesa de Jenesano, también anunció que se postergan “las festividades que se llevarían a cabo en el mes de enero y estaremos documentando para todos ustedes la fecha en la cual la realizaremos con seguridad y en conjunto”.Se prevé que otros municipios de Boyacá anuncien la suspensión de sus eventos para el puente de Reyes para evitar que el COVID-19 siga propagándose.Cancelan el carnaval callejero de Río de Janeiro por avance de ómicron
Tras seis días de estar bajo tierra en una mina de carbón en Sativasur, Boyacá, el minero Luis Eduardo Montañez fue rescatado con vida.“Quiero agradecerle a Dios porque estuvo conmigo durante todos estos 6 días, estuvo conmigo, no me abandonó nunca. Quiero agradecerles también a mí esposa, a mi hijo, a mi madre, a mis hermanos y a toda mi familia, a toda la gente que colaboró”, expresó Luis Eduardo Montañez.La emergencia se había registrado el sábado 26 de junio a las 7 de la mañana. Desde ese momento, los organismos de socorro emprendieron una lucha contra el tiempo para rescatar a los dos hombres que quedaron atrapados por el derrumbe en la mina. Seis días después, el esfuerzo tuvo su recompensa.“Después de 6 largos días algunas personas ya perdían las esperanzas y creemos que esto es un milagro porque la persona se encuentra consciente y a salido con signos vitales", manifestó el director de Gestión del Riesgo de Boyacá, Germán Bermúdez.El miércoles 30 de junio habían encontrado a uno de los dos mineros sin vida, pero la esperanza nunca se perdió hasta lograr localizar a la segunda persona atrapada en la mina.“Hoy con la fortuna de encontrar al señor Luis Eduardo Montañez, oriundo de la ciudad de Sogamoso, con vida, pero lamentamos el deceso del señor Gerardo Patiño y nuestra solidaridad con toda su familia", dijo Édison Aparicio, alcalde de Sativasur.Luis Eduardo permanece estable y fue trasladado a un centro médico de Duitama.
Un masivo concierto en Duitama, Boyacá, que no habría cumplido con el permiso y el estricto control de los protocolos de bioseguridad establecidos durante la pandemia del coronavirus COVID-19, quedó al descubierto a través de un video que se viralizó en las redes sociales.Trago, aglomeración y gente sin tapabocas es lo que muestran las imágenes captadas en el evento, realizado aparentemente en una bodega de la central de abastos de dicho municipio."(Sobre) el evento que se realizó el fin de semana en el trayecto entre Paipa y Duitama, con la Secretaría de Gobierno nos pusimos de acuerdo para que no hubiese ningún tipo de permiso y tomaremos todas las acciones legales y penales contra los responsables que ponen en riesgo la salud de la ciudad", dijo Constanza Ramírez, alcaldesa de Duitama.Inicialmente, la publicidad del Gran Ranchenato, como se denominaba el concierto, señalaba que se iba a realizar el 23 de febrero, pero después se cambió la fecha para el 27 del mismo mes."Tenemos el decreto número 109, donde estos eventos y estas aglomeraciones están prohibidas por salubridad, por orden público y por conservar todavía la salud de nuestra ciudad”, aseguró la mandataria.Representantes del gremio del espectáculo manifestaron su inconformismo ante este tipo de eventos, al anotar que deja en desigualdad a quienes llevan meses sin poder trabajar en este tipo de actividades."Está claro que se realizó en la central de abastos, antigua Sofasa, perteneciente a Duitama. Sin embargo, la doctora Constanza ha salido en los diferentes medios de comunicación a negar de que ese sector pertenece a Duitama, cuando realmente la doctora es la presidenta de Acción Comunal", sostuvo Elkin Carrillo Solano, líder de músicos en Duitama.La Administración municipal señaló que continuará la investigación de lo sucedido, mientras que, por parte de la policía de Boyacá, no hay respuesta ante esta situación.
Tres denuncias de televidentes del corregimiento de El Salado, en el Carmen de Bolívar, de Duitama, Boyacá, y del oriente antioqueño fueron conocidas por la sección El Periodista Soy Yo, de Noticias Caracol.La primera de ellas pide intervenir el alcantarillado, pues hay un pésimo manejo de las aguas residuales de El Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar.Carmen Torres, una de las habitantes del lugar, asegura que han hecho la solicitud al alcalde local, pero no han recibido respuesta alguna.“El alcantarillado parece una represa, un criadero de pescado, y esto es una calle donde transita la gente”, dice.La otra denuncia es por el llamado ‘peaje’ que según habitantes de Duitama les cobran en la entrada de urgencias, del hospital regional, cuando ingresan en un vehículo para dejar a un paciente.“Algo insólito, señores, uno a pesar de que le toca pagar por los servicios médicos, también hay que pagar por ingresar el vehículo, dejar el paciente y poder salir, esto es motivo de investigación porque creo que es la única parte en Colombia, y me atrevo a decir que en el mundo, donde se paga un ‘peaje’ por dejar ingresar un paciente en urgencias de un hospital del estado”, dijo el denunciante.Y, por último, los habitantes de la vía que comunica al municipio de La Unión con La Ceja del Tambo, en Antioquia, piden mayores controles a la práctica del ‘Gravity Bike’, una disciplina que consiste en descender con vehículos acondicionados con más peso para tomar más velocidad.En un video en el que grababan el doloroso momento en el que un joven que hacía esta práctica murió al estrellarse con un vehículo, se ve cuando otro pierde el control de su bicicleta en una curva y se estrella con un camión.El automotor estaba parqueado y por fortuna no pasó a mayores.
Luego de que Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, lanzara fuertes amenazas por la captura de su pareja, las autoridades adelantaron una redada en la celda del criminal, quien está recluido en la cárcel de Palogordo del municipio de Girón, departamento de Santander.Pese a la presencia de grupos especiales del Gaula de la Policía y unidades del Inpec, alias ‘el Negro Ober’ incluso se burló del operativo."Me pueden partir todo ese bloque arriba para ver si puedo volarme enseguida mañana", señaló el sujeto mientras se encontraba sentado en el piso y las autoridades hacían la requisa, según se evidenció en un video.Revelan video de operativo a celda de 'el Negro Ober' tras lanzar amenazas por captura de su parejaY es que el peligroso cabecilla de Los Rastrojos Costeños horas antes había grabado dos videos en los que amenazaba a policías, fiscales y comerciantes para que liberarán a alias ‘Vanessa’, capturada como presunta jefe financiera de dicho grupo criminal y además esposa de ‘el Negro Ober’."Estoy decidido a hacer lo que sea, o me sueltan a mi mujer o miramos cómo estamos", dijo.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró que alias ‘el Negro Ober’ “lleva más o menos oscilando en las cárceles 11 años, ha tenido 14 ingresos. Entonces entra, paga y vuelve y sale".Pareciera que este peligroso delincuente prefiere estar en la cárcel para delinquir desde allí y permanecer "protegido"."En las calles tienen más riesgos frente a su accionar criminal por el tema de control territorial, entonces se sienten, en su argot, más seguros en las cárceles", anotó el coronel.Andrés Macías, investigador de la Universidad El Externado, señaló que "desde el interior de las cárceles se puede corromper a funcionarios, quienes muchas veces se ven obligados a acceder a pedidos de los criminales por miedo a las represalias"."Parece ser una especie de colador donde todo el mundo hace lo que le viene en gana", apuntó Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia.En la requisa en la celda de ‘el Negro Ober’, le encontraron un celular y una libreta con una larga lista de números telefónicos, por lo que también se ordenaron investigaciones internas.“Ya estamos haciendo la denuncia entre Procuraduría para poder empezar a investigar a todos os funcionarios que están haciendo estas malas actividades”, sostuvo el director del Inpec.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, se encuentra aislado en una unidad de tratamiento especial en la misma cárcel de Girón, mientras se determina su nuevo centro de reclusión.Por las amenazas desde prisión de alias ‘el Negro Ober’, distintas voces, incluida la del sindicato del Inpec, advierten que es urgente y necesaria una restructuración del instituto. Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecilla
Nueva prueba para la Selección Colombia Sub-20. Atrás se dejó la derrota 0-2 frente a Gales, en el primer juego de fogueo, y este domingo 26 de marzo el rival fue Suecia. Las expectativas eran grandes y se esperaba ver un equipo con un mejor semblante, pero el gol no llegó, el marcador no se abrió y el nuevo encuentro preparatorio finalizó 0-0.Desde el pitazo inicial, el conjunto europeo intentó imponer condiciones. La fórmula que usó fue la presión alta, algo que demostró que tenían bien estudiado a la 'tricolor'. Y es que, en repetidas ocasiones, el combinado patrio pasó apuros en la zona defensiva, intentando salir a puro toque y sin reventar el balón. Eso generó uno que otro problema.Por fortuna, nunca pasó a mayores, los suecos no aprovecharon y le dieron vida a los dirigidos por el entrenador, Héctor Cárdenas. Una vez superados esos momentos de tensión y dificultad, la selección colombiana levantó cabeza, empezó a sentirse mucho mejor en el terreno de juego y generó algunas opciones de peligro en el área rival.Balones filtrados, pases largos, proyección por las bandas y una que otra acción de pelota quieta fueron las maneras en las que pudieron intimidar al contrincante. No obstante, volvió a presentarse el mismo problema que, en algún punto, se habló y criticó durante el pasado Sudamericano de la categoría y fue la falta de efectividad frente al arco.El tiempo pasó y el partido entró en una zona de pocas emociones, lo que hizo que solo fuera cuestión de que sonara el pitazo final. Este momento llegó y se firmó el 0-0, una igualdad que, si bien sirvió para corregir algunos aspectos, dejó una serie de dudas y no tantas certezas. Razón por la que, de seguro, el estratega deberá seguir trabajando.Recordemos que este juego de fogueo sirvió para lo que será la próxima edición del Mundial Sub-20, donde la 'tricolor' no conoce aún quiénes serán sus rivales en fase de grupos, ya que el sorteo aún no se ha realizado. De hecho, está en duda, ya que Indonesia, país organizador y sede, pidió a la FIFA que se aplace, tras confirmarse la clasificación de Israel.Por Sudamérica, además de la Selección Colombia Sub-20, se hicieron con un cupo Brasil, Ecuador y Uruguay, dejando por fuera a una de las potencias como Argentina, que no tuvo su mejor presentación y, de hecho, en el Sudamericano, que se disputó en nuestro país, ni siquiera avanzó de la primera ronda.
En La Guajira, los indígenas wayú se quejan de la mala calidad del agua que tienen. Afirman que este líquido que les toca beber para sobrevivir les causa daños en la salud principalmente a los niños.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoLa situación más crítica la están viviendo las mujeres gestantes, lactantes y los niños que se ubican hacia la zona de la alta Guajira, por esto las comunidades indígenas exigen al Gobierno que les facilite agua potable y apta para el consumo humano al interior de sus comunidades.Los niños deben recoger el agua en reservorios a cielo abierto. Aunque el líquido obtenido es verdoso, los indígenas wayú lo ingieren por la angustiante sed qué los agobia en un desierto donde la temperatura alcanza los 35 grados centígrados."Es un agua que es mala porque viene de los pozos profundos, el que no está acostumbrado le produce dolor de estómago y diarrea, en especial a los niños", manifestó Lorenzo Uriana, indígena de la comunidad wayú.Como método de supervivencia y ante la escasez del líquido, a los wayú les toca beber agua en los mismos reservorios donde toman los chivos, cerdos y otros animales.La ciudadana nativa Dayris Uriana comenta que este tipo de agua que beben les "produce parásitos, como dolor de barriga y diarrea. Ha llegado una gente para hacer estudios, pero como siempre nos prometen las cosas y no cumplen".El director de la ONG de derechos humanos Nación Wayú manifiesta que el panorama en La Guajira es crítico, pues ellos han evidenciado varias comunidades donde las personas toman agua sin importar sus condiciones, su olor y color.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico"No se consume agua potable, toda vez que, para subsistir, las mujeres gestantes, lactantes, niños, jóvenes y ancianos tienen que recoger agua en los reservorios como son los las lagunas o charcos que dejan las aguas de lluvia”, precisó José Silva, director de la ONG.Los niños wayú en zona rural de La Guajira no cuentan con una alimentación óptima y esto, conjugado con que beben agua no apta para su consumo, es grave, así lo explica el pediatra Spencer Rivadeneira."Con el consumo del agua no apta para el ser humano se sobreentiende que los niños van a estar ingiriendo las denominadas bacterias coliformes y parásitos, que en general desencadenan enfermedades gastrointestinales, ocasionando diarrea, deshidratación, desnutrición y muerte", puntualizó el especialista en salud infantil.Según la gerencia del Plan Departamental de Agua de La Guajira, hoy en este departamento sediento hay 31 proyectos en marcha con los que esperan minimizar la crisis humanitaria generada por la falta del líquido.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de las muertes de tres niños y la enfermedad de otros 30 menores en Bajo Baudó, Chocó. La Defensoría del Pueblo y el alcalde Hermenegildo González han advertido que en la zona la contaminación del agua en el municipio pone en alto peligro a estas comunidades.Lea, además: Día Mundial del Agua: al menos 2.000 millones de personas la beben contaminada por excrementosDesde hace cerca de diez días en el resguardo indígena de Buenavista, Unión Pitalito, ubicado a 6 horas del casco urbano del Bajo Baudó, más de 30 niños están enfermos, al parecer por el consumo de agua del río Sigrisua.En Noticias Caracol, el alcalde González indicó que los problemas de salud que están padeciendo los menores de la comunidad de Buenavista, en donde viven 1.700 habitantes, al parecer, se debe a la "falta de saneamiento".“Es una comunidad que todas sus necesidades las está haciendo en el río y de allí mismo utilizan el agua para hacer los quehaceres de su hogar”, explicó el alcalde González.Además, a 3 km, también reside la comunidad de Puerto Piña (de cerca de 700 personas), que también debe hacer sus necesidades en el río Sigrisua.Le puede interesar: Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Este fenómeno es repetitivo. Cada año, en las épocas de verano, los más afectados generalmente son los niños”, explicó.Los menores que están enfermos presentan síntomas como diarrea, vómito y fiebre, lo cual se asocia a la falta de saneamiento, agua potable y acueducto.Además, el alcalde González, indicó que en la gobernación se ha radicado un proyecto para solucionar la problemática y así evitar más enfermedades y muertes.Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Chocó envió una brigada para atender a los menores de edad afectados y también para investigar los casos.Marco Antonio Londoño, secretario de Salud del Chocó, dijo que se debe “determinar el agente causal y realizar la búsqueda activa comunitaria e institucional de los casos, además de la valoración nutricional de la población objeto”.Según la Alcaldía del Bajo Baudó, la falta de un acueducto también estaría poniendo en riesgo la vida más de 1.700 indígenas Wounaan.También puede leer: Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderSe espera que la próxima semana la Secretaría de Salud del Chocó entregue los resultados de los estudios hechos a la comunidad de Buenavista y al agua del río Sigrisua para determinar qué estaría causando las enfermedades de los niños.
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.