La Policía de Antioquia capturó a alias ‘Meli’, una mujer señalada de explotación sexual de menores.De acuerdo con las autoridades, la detenida lideraba una red denominada El Embalse, la cual fue desarticulada en 2019.Esa organización se dedicaba a contactar por redes sociales a adolescentes, entre los 14 y 17 años, con el fin de explotarlos sexualmente y de que además vendieran estupefacientes a turistas en municipios como Guatapé y San Rafael, oriente de Antioquia.De acuerdo con la Policía, esta red llevaba delinquiendo por cerca de cinco años.Aunque en 2019 fueron capturadas cuatro mujeres implicadas en estos hechos, ‘Meli’ logró escapar de la justicia.Sin embargo, gracias a un agente encubierto y el testimonio de una de las víctimas, se logró ubicar a esta mujer en el municipio de Ebéjico, occidente del departamento.“La capturada deberá responder por los delitos de pornografía con menor de 18 años y concierto para delinquir agravado con fines de inducción a la prostitución”, indicaron las autoridades.A la fecha, de acuerdo con la Policía, han sido capturadas 53 personas por delitos sexuales contra menores en Antioquia.Para realizar denuncias se puede comunicar a las líneas de emergencia 141, 123 o acudir a la estación de Policía o cuadrante más cercano.
Dos policías adscritos al municipio de Ebéjico, occidente de Antioquia, se fueron de rumba con el uniforme puesto y hasta llevaron su arma de dotación.En los videos, que se difundieron en redes sociales, se ve a grupo de personas bailando reguetón, abrazados y cantando sin cumplir los protocolos mínimos de bioseguridad.La Policía Nacional ya está al tanto de esta situación, sin embargo, los uniformados no han sido identificados plenamente.Además, tratan de establecer si las otras personas que participaron de la rumba son miembros de la institución.“Los hechos presentados en el municipio de Ebéjico, donde se observa en video a dos uniformados bailando con un grupo de personas entre una vivienda, son materia de investigación con el fin de encontrar a los responsables y tomar las medidas disciplinarias a las que dé lugar”, indicó el coronel Éver Gómez Reyes, comandante encargado de la Policía de Antioquia.Las imágenes de la fiesta clandestina, que se desarrolló en una casa, causan bastante indignación entre la población civil, pues mientras en el municipio de Ebéjico la comunidad cumplía con la cuarentena por el coronavirus, esos policías estaban de rumba.No es la primera que en Antioquia se registra un hecho de este tipo, a mediados de abril dos uniformados que pertenecen a la Policía de Turbo, en el Urabá antioqueño, fueron grabados consumiendo licor y escuchando música en una vivienda pese al asilamiento decretado por el Gobierno Nacional.
Robert Petro Martínez, delegado de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), recalcó que no es momento para que los estudiantes vuelvan a las clases presenciales.“Nosotros estamos preparados como docentes y lo hemos venido haciendo con el tiempo, los protocolos pedagógicos los tenemos claros y nos hemos reinventado en esta crisis, pero parece ser que el que no está preparado es el Gobierno Nacional. Sería un suicidio, como decía el presidente de Fecode, volver el 1 de agosto a las aulas”, advirtió el vocero.Según el líder del gremio de los maestros, aún falta revisar los protocolos y medidas de bioseguridad para la reapertura del sector de la educación.“Tenemos que ser coherentes y responsables y es un llamado que Fecode y Adida le hacemos al Ministerio de Educación. No podemos experimentar, nuestros hijos, nuestros estudiantes y nuestros padres de familia no son un experimento”, señaló Petro Martínez.Incluso, ante el anuncio de la reactivación de las clases presenciales, en algunas zonas de Antioquia, como en el municipio de Ebéjico, los docentes advirtieron de un paro virtual para ser escuchados.Le puede interesar:
Un reinado popular realizado en el municipio de Ebéjico ha causado indignación en el occidente antioqueño.Durante el evento se eligió a la representante al certamen de la Feria de las Flores que se desarrolla anualmente en Medellín.Además de las siete aspirantes a la corona, hubo animador y entre los miembros del jurado se encontraban varios funcionarios de la municipalidad, como el alcalde y la gerente del hospital de Ebéjico.También, se hizo evidente la presencia de un numeroso público, por el alborozo que generó el nombramiento de la nueva reina.Aunque el evento fue a puerta cerrada, este tipo de encuentros no está permitido por el Gobierno Nacional por los riesgos ante la pandemia del coronavirus. Sin mencionar que las candidatas no usaron tapabocas ni guardaron el distanciamiento social.Édisson Ariel Tamayo Maya, alcalde del municipio, se defendió ante las críticas por organizar el reinado y asistir como jurado.“Si bien yo tenía la posibilidad de escoger a dedo nuestra representante, optamos por hacer más bien un certamen con todas las participantes y lo decidimos hacer así porque había la ilusión de siete niñas de diferentes zonas de nuestro municipio de ser las que nos representaran”, explicó el mandatario.Pese a que Ebéjico no registra casos de coronavirus, llama la atención que, mientras la población está confinada por el COVID-19, en el municipio se estén desarrollando eventos de esta magnitud.
Investigan si le habrían suministrado una sustancia para someter su voluntad. Autoridades también indagan sobre el crimen de un joven poco después de los hechos. La población de Ebéjico, en el occidente de Antioquia, no sale de la consternación por el aberrante caso de abuso sexual a una niña de 12 años, ocurrido en la vereda Sevilla. “Ella manifiesta que en su momento se le suministró un arequipe y después de eso no recuerda nada y apareció en una zona boscosa, se traslada a su casa a informarle a su mamá lo que había ocurrido. Después se hace la evaluación médica que da cuenta del abuso sexual”, indicó el coronel Giovanny Buitrago Beltrán, comandante de la Policía de Antioquia. La niña fue trasladada a Medellín, donde recibe atención psicológica, según explicaron las autoridades. “Nosotros inmediatamente activamos la ruta de atención con la Policía de Infancia y Adolescencia”, agregó Buitrago. Además, se investiga el homicidio de un joven de 16 años, compañero de colegio de la menor. Las autoridades tratan de determinar los responsables del crimen y si el joven hallado muerto estaría relacionado con la violación de la niña. “Inicialmente había algunas informaciones que daban cuenta que podían ser más los involucrados pero la menor manifiesta que inicialmente solo estaba compartiendo con una persona y que no recuerda nada más”, aseguró el comandante. Este caso se presenta solo dos semanas después de la violación y asesinato de la niña Sindy Johana Toro Pérez, también de 12 años, en el corregimiento de San Cristóbal en Medellín.
La caída de rocas en el sector de La Potrera obligó a la suspensión del tráfico vehicular en la tarde del pasado lunes. La Concesión Devimar informó que la vía entre Santa Fe de Antioquia y Medellín estuvo totalmente cerrada cerca de la entrada de Ebéjico. La alternativa fue la antigua vía que comunicaba a los dos municipios. A eso de las 8:00 p.m. de este lunes fue habilitado un carril en la vía. Foto: Devimar
Como Camilo Andrés y Cristian Alejandro Zapata Maya fueron identificadas las víctimas. El rapto fue confirmado por el alcalde local Jorge Iván Vásquez, quien dijo a Blu Radio que los hermanos fueron secuestrados en una finca que queda a tres kilómetros del casco urbano de este municipio ubicado en el Occidente de Antioquia. “Según la denuncia que recibió la Policía, hombres armados se llevaron a un joven, comerciante y conocido en el pueblo. Su hermano fue quien vino a poner la denuncia y él mismo tomó la decisión de irse a una zona rural a buscarlo. Ahora no aparecen los dos”, indicó a Blu Radio. Hasta el momento ningún grupo criminal se ha atribuido el secuestro. El expresidente y hoy senador Álvaro Uribe denunció el secuestro a través de su cuenta de Twitter: Foto: parque de Ebéjico / Archivo.
El resultado del operativo llevado a cabo por la Policía con apoyo del Ejército fue confirmado por el presidente Iván Duque. Este martes en el corregimiento Brasil, zona rural de Ebéjico, occidente de Antioquia, fue dado de baja José Abel Bustamante conocido con el alias de 'Mordisco'. "Era una pieza fundamental en el Clan del Golfo, manejaba una parte importante de sus finanzas y sus operaciones de narcotráfico y con este golpe le estamos desvertebrando a esa estructura una de sus principales fuentes de operación", destacó el mandatario. Esta acción se suma a otra operación adelantada en El Bagre, Bajo Cauca antioqueño, donde murieron cinco presuntos miembros de esta organización. Cinco supuestos miembros del Clan del Golfo, abatidos por el Ejército en El Bagre El hombre de confianza de alias 'Otoniel', el máximo jefe del Clan del Golfo, tenía cuatro órdenes de captura vigentes por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas, extorsión y homicidio agravado. Además era un desmovilizado del bloque Centauros de las Autodefensas.
Las autoridades atendieron un deslizamiento que se produjo en el corregimiento Brasil y la vía principal hacia el casco urbano. El fuerte aguacero que se registró el miércoles en el municipio ubicado en el occidente del departamento ocasionó estragos en la sede del Cuerpo de Bomberos debido a un deslizamiento. La vía principal que conduce al casco urbano también se vio afectada tras una avalancha que generó la acumulación de lodo y piedras en la carretera. Sin embargo, las lluvias y derrumbes que se registraron no causaron daños en viviendas o dejaron personas lesionadas. Entretanto, el Cuerpo de Bomberos será trasladado al casco urbano para evitar una emergencia similar, además, teniendo en cuenta la temporada de lluvias el alcalde planea de la mano de las autoridades acciones de prevención para evitar alguna tragedia. Vea también: Ojo a estas recomendaciones por temporada de lluvias que se extenderá hasta noviembre Foto: Cuerpo De Bomberos Voluntarios Ebéjico
Desde el pasado martes 26 de abril al menos 30 empleados de la ESE Hospital Sal Rafael del municipio de Ebéjico, en el occidente de Antioquia, entraron en cese de actividades. Esto debido a que, según afirman en un comunicado, las deudas acumuladas cuentan por quincenas atrasadas, primas del año pasado sin pagar y bonificaciones y subsidios de transporte atrasados. Esta situación perjudica a por lo menos 1.500 habitantes del poblado. Esto “nos hace imposible vivir dignamente, incumplimos con obligaciones de arriendo, servicios públicos, créditos, alimentación, manutención y estudio de nuestros hijos”, afirman. Por tal razón, el hospital solo está atendiendo urgencias vitales. Y se suspendieron servicios asistenciales ambulatorios como consulta externa, laboratorio, promoción y prevención. El concejal Juan Diego Fernández denunció que los empleados se han visto también acosados laboralmente por parte de las directivas de la ESE. Fernández acusó, igualmente, al gerente de este centro de salud, Rafael Granda, de manejan el lugar como si fuera una finca. “El hospital no es su finca donde maneja terneros”, dijo, y afirmó que esta situación se veía venir. Por su parte, Jorge Iván Vásquez, alcalde de Ebéjico, afirmó que la crisis se originó debido a las enormes deudas que algunas EPS tiene con el hospital. En total estas adeudan al centro de salud 1.200 millones de pesos.
Un terrible caso de intolerancia por poco termina en tragedia fatal luego de que un despachador de estación de servicio rociara a un cliente con gasolina y le prendiera fuego tras discutir con él.Aterrador momento en el que un niño es atacado por pandilla de monosLas cámaras de seguridad del lugar registraron el momento en el que inicia una discusión entre el cliente, conductor de un carro blanco, y el despachador que lo estaba atendiendo. Aunque no hay audio, las imágenes muestran que testigos voltean a mirar qué está sucediendo, por lo que se presume que se trató de un fuerte altercado.Tras algunos segundos, el despachador, que se encuentra del lado del surtidor, levanta la pistola dispensadora de gasolina y apunta al cliente roseándolo con este producto; luego se abalanzan contra él y termina prendiéndole fuego.Ejecutan a hombre que asesinó a su esposa y trituró el cadáverDe un momento a otro todos es caos en la estación de gasolina y, mientras el hombre envuelto en fuego corre por el lugar tratando de quitarse la ropa, otro empleado rápidamente toma un extintor y corre hacia él para ponerlo a salvo.Sin embargo, la situación no paró ahí, pues el empleado se fue de nuevo contra el cliente luego de que su compañero apagar el fuego y lo golpeó en repetidas ocasiones.Los hechos ocurrieron en la ciudad de Curitiba, ubicada al sur de Brasil, en el estado de Paraná, el pasado sábado 18 de marzo.Asesinato del famoso rapero XXXTentacion: condenan a tres hombres por el crimenEl hombre atacado fue auxiliado por los bomberos y trasladado a un centro médico, donde determinaron que presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en los brazos, el pecho y el abdomen, así como quemaduras de primer grado en las piernas.Sobre el responsable del acto se sabe que es buscado por las autoridades, pues se dio la fuga tras el enfrentamiento.“El equipo trató de recopilar información sobre dónde podría estar, dónde sería su residencia, ya que los empleados de la gasolinera no tenían la información exacta, pero luego lo buscaron y no pudieron ubicarlo. Ni el automóvil que usó para salir del puesto ni su residencia”, dijo el teniente Renan Henrique Gusmão, de acuerdo con el registro de medios locales. La gasolina y el fuego son una combinación extremadamente peligrosa que puede tener consecuencias catastróficas.La gasolina es un combustible altamente inflamable que emite vapores que pueden encenderse fácilmente con una chispa o una llama. Si se vierte gasolina cerca de un fuego, los vapores se mezclan con el oxígeno del aire y pueden explotar violentamente, por lo que el pánico en el lugar de los hechos era evidente.
¿Necesita tomar una ruta del SITP y no sabe cuál le sirve? Transmilenio cuenta con diferentes opciones para que los usuarios puedan encontrar el servicio que más se adapte a su necesidad. Tarjeta Tullave: así puede consultar el saldo desde el celular¿Cómo saber qué ruta del SITP le sirve?Ingresando a la página de TransmilenioPuede acceder a www.sitp.gov.co donde encontrará todas las rutas que ofrece el sistema de transporte, puntos para recargar la tarjeta Tullave e información de todos los paraderos. Recuerde que no necesita usuario y contraseña para ver la información, únicamente debe hacer clic sobre la opción que requiera. En el caso de ubicar rutas del SITP, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.transmilenio.gov.co/buscador_de_rutasLa página web de Transmilenio también cuenta con un buscador de rutas y un mapa que permite lograr la ubicación de estas.A través de TransmiappCon aplicación oficial de Transmilenio los ciudadanos pueden planear su viaje informándose sobre los horarios de los servicios y respectivos paraderos. Por otro lado, pueden conocer la ubicación en tiempo real de las distintas rutas en todo Bogotá.La aplicación puede ser descargada en dispositivos Android y iOS.Tarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicarMediante MoovitTransmilenio recomienda el uso de esta app para que usuarios puedan diseñar sus viajes alrededor de la capital. El software cuenta con información de trasbordos, puntos de recarga, novedades en el tráfico, rutas, paraderos y una opción para calificar el servicio de transporte (conductor, estado del bus, entre otros aspectos).Al igual que con Transmiapp, esta aplicación también puede ser descargada en iOS y Android.¿Cómo ubicar en tiempo real un bus de Transmilenio o SITP?Esto es muy práctico para planificar un viaje desde cualquier lugar de Bogotá. Simplemente, debe descargar la aplicación Transmiapp y seguir estos pasos.Seleccione la opción 'Buses por estación'.Escriba el nombre exacto de la estación o paradero de bus en el que se encuentra.Diríjase a la ruta que desea rastrear y haga clic en 'Ubica tu bus'.Y listo, la app le indicará el tiempo estimado en el que dicha ruta llegará a la parada.Cabe destacar que habrá un mapa desplegado y cada una de las rutas estará marcada con el ícono de un bus azul.Puede leer:¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en interesesRealizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónLe ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado
La Selección Colombia sigue cogiendo forma en su concentración para la gira asiática, donde enfrentarán a Corea del Sur y Japón, dos selecciones mundialistas que servirán para avanzar en el proceso de Néstor Lorenzo. Si bien, el combinado patrio tendrá su juego inicial el próximo viernes, desde este lunes comenzó trabajos con el primer grupo de jugadores que llegó a Seúl.Así las cosas, este martes adelantó un nuevo entrenamiento ya con un mayor número de jugadores, entre los cuales se destacó la presencia de Falcao García y Juan Fernando Quintero, quienes estuvieron bajo las órdenes del timonel argentino que está conformando el equipo con el que espera mantener su invicto al mando de la 'tricolor'.De este modo, otros de los nombres que ya pisaron tierras coreanas donde se afrontará el primer de los encuentros de la Fecha FIFA de la Selección Colombia fueron Rafael Santos Borré, Jorge Carrascal, Jhon Arias y Johan Mojica, quienes luego de cumplir sus respectivos compromisos con sus clubes, emprendieron rumbo hacia territorio asiático.En medio de las imágenes publicadas por la misma Federación Colombiana de fútbol, se le puede ver a los antes mencionados sonrientes de estar con la 'tricolor' para estos duelos que servirán para ajustar detalles de cara a las próximas eliminatorias al Mundial del 2026.Recordemos que antes de unirse Santos Borré jugó 67 minutos con el Eintracht Frankfurt, por la Bundesliga; Carrascal no sumó minutos con el CSKA de Moscú, en el partido frente al Zenit; Arias disputó los 90 minutos del encuentro del Fluminense, donde asistió un gol y provocó un penalti; y Mojica disputó el segundo tiempo del compromiso del Villarreal.¿Cuándo son los partidos de la Selección Colombia?Los encuentros de la 'tircolor' serán el próximo viernes 24, a las 6:00 a.m. (hora de Colombia) frente a Corea del Sur, y el martes 28, a las 5:20 a.m. (hora de nuestro país), contra Japón.Convocados de la Selección Colombia para enfrentar a Corea del Sur y Japón:Alexis Pérez, Giresunspor (TUR)Álvaro Montero, Millonarios FC (COL)Camilo Vargas, Atlas FC (MEX)Carlos Cuesta, KRC Genk (BEL)Daniel Muñoz, KRC Genk (BEL)Dávinson Sánchez, Tottenham Hotspur (ING)Deiver Machado, RC Lens (FRA)Devis Vásquez, AC Milan (ITA)Diego Valoyes, CA Talleres (ARG)Dylan Borrero, New England Revolution (USA)Falcao García, Rayo Vallecano (ESP)James Rodríguez, Olympiakos FC (GRE)Jhon Arias, Fluminense (BRA)Jhon Jáder Durán, Aston Villa (ING)Jhon Lucumí, Bolonia FC (ITA)Juan David Mosquera, Portland Timbers (USA)Juan Fernando Quintero, Junior FC (COL)Johan Mojica, Villareal CF (ESP)Jorge Carrascal, CSKA Moscú (RUS)Kevin Castaño, Águilas Doradas (COL)Matheus Uribe, FC Porto (POR)Nelson Palacio, Atlético Nacional (COL)Rafael Santos Borré, Eintracht Frankfurt (ALE).Yilmar Velasquéz, Deportivo Pereira (COL).
A la cárcel fue enviado un joven de 23 años acusado de intento de feminicidio: el sujeto, según las autoridades, quiso matar a su exsuegra, a quien además trató de abusar sexualmente en hechos registrados el pasado 23 de enero. De acuerdo con la investigación, el hombre huyó tras creerla muerta.Aberrante caso: envían a prisión a hombre señalado de violar a su hijo de apenas 7 mesesLa reconstrucción de los hechos señala que el sindicado llegó a la vivienda de la mamá de una joven con la que sostuvo una relación sentimental y allí le provocó agresiones físicas y sexuales. Tras causarle heridas con arma cortopunzante, se dio a la fuga.Los hechos conmocionaron a la región de Cabuyal, en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.Desde entonces le seguían la pista al sujeto y finalmente fue capturado en la terminal de transporte de la ciudad de Cali, cuando trataba de huir.Cárcel para hombre señalado de abusar de su hijastra durante 4 añosCondena por abuso en el CaribeDesafortunadamente el abuso sexual sigue siendo un flagelo que afecta a menores de edad. En la ciudad de Cartagena, dos niñas de 6 y 9 años venían siendo víctimas de reprochables actos por parte de un vecino, quien las amenazaba de muerte para que no revelaran esta situación a sus familias.Aunque los hechos ocurrieron en 2017, el trabajo investigativo de la Fiscalía permitió que el sujeto señalado de aberrantes delitos fuera condenado recientemente a 17 años de cárcel bajo los cargos de “demanda de explotación sexual comercial con menor de 18 años y acto sexual abusivo con menor de 14 años”.Según el ente investigador, el vecino del barrio Nelson Mandela “aprovechaba la cercanía con las víctimas para llevarlas a su casa y luego, bajo la amenaza de no hacerle daño a sus familias, les realizaba los vejámenes sexuales”.Incluso, el sujeto de 58 años, “en algunas ocasiones les ofrecía regalos y mil pesos para que se dejaran tocar”.Aunque apenas se emitió su condena, este delincuente ya se encontraba privado de la libertad en la cárcel San Sebastián Ternera de Cartagena.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
La Policía logró capturar a los Spider-Man Criollos, que con escalera humana se trepaban a las casas de Bogotá para robarlas. Una cámara de seguridad captó su último atraco.Periodista del Gol Caracol tiene millonaria deuda con bancos tras ser suplantadoLas imágenes muestran cómo uno de los tres ladrones logra ingresar al inmueble a través de la ventana del segundo piso.Los sujetos armaron la escalera humana quedándose dos de ellos en el andén, mientras que el tercero apoyó los pies en las manos de sus compinches para treparse a la casa.El ladrón logró entrar, mientras que los otros dos delincuentes se quedaron al frente de la vivienda haciendo guardia.No obstante, la comunidad se dio cuenta de lo que ocurría y llamó a las autoridades.“Gracias a la llamada de la comunidad a la línea 123 y a la rápida reacción del cuadrante 9 del CAI Venecia, logramos la captura de tres ciudadanos por el delito de hurto, quienes minutos antes se encontraban entre una residencia”, indicó el capitán Álvaro Mora, comandante de la estación de Policía de Tunjuelito.Durante la captura, realizada dentro de la vivienda, las autoridades lograron recuperar un televisor y tres celulares, así como inmovilizar un vehículo en el que, al parecer, pretendían escapar los Spider-Man Criollos que armaban la escalera humanos.Los ladrones fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.La Policía, por su parte, pide a los ciudadanos no dejar abiertas las ventas de sus casas para evitar ser víctimas de la escalera humana.Y es que no es la primera vez que los delincuentes roban a través de esta modalidad.En febrero pasado, ladrones que se movilizaban en un taxi intentaron asaltar una vivienda en el barrio San Rafael, en la localidad de Puente Aranda, en la que sus residentes habían dejado la ventana abierta.Sin embargo, cuando estaban listos para ingresar al inmueble, una alarma empezó a sonar y los hizo salir corriendo sin lograr su cometido.Pero la escalera humana no solo se evidencia en las casas, también en los buses de servicio público.Delincuentes han sido captados asaltando de esta forma a los pasajeros de Transmilenio, en el centro de Bogotá.Los hampones aprovechan cuando los articulados se detienen en el semáforo en rojo y, trepados uno sobre otro en la calle, les rapan los objetos de valor a los usuarios que van dentro del vehículo.¿Le ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado