Líderes sociales de Nariño denunciaron que, ante los frecuentes atentados contra sus vidas, ya no les permiten transportarse en lanchas por ser considerados una amenaza para los demás pasajeros.Amenazan en vivo a periodista por estar grabando en Qatar: “Nos quieren romper la cámara”En el municipio del Charco, el conflicto armado mantiene en alto riesgo a decenas de líderes sociales, quienes piden apoyo del Gobierno nacional. Dicen sentirse estigmatizados.“Porque somos objetivo de amenazas, si vamos para Buenaventura, la lancha no nos quiere llevar; si vamos para Tumaco o venimos de Tumaco, tampoco nos quieren traer por el riesgo que representamos en un transporte público", dijo Carmen Escallón, presidenta de Junta de Acción Comunal.Estas denuncias hechas ante los entes de control y autoridades tuvieron efecto.“Nos obliga a acercarnos más a ustedes, nos obliga a respetar los derechos humanos y a acatar el derecho internacional humanitario, nos obliga a generarles las verdaderas condiciones de seguridad”, aseguró el general Giovanni Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.Andrés Zúñiga, secretario de Gobierno de Nariño, indicó que se busca “trazar una hoja de ruta que permita generar esos espacios de confianza entre las personas que defienden los derechos humanos, entre los líderes y lideresas sociales y la comunidad en general, y, por supuesto, con la fuerza pública".Papá es señalado de matar a su propia hija tras supuestamente verla hablando con un hombreTransportadores marítimos y fluviales aseguran que no se ha presentado ninguna dificultad con algún líder social y que no le niegan el transporte a nadie."Todo el mundo ha llegado a viajar y aquí no ha habido ningún problema, a ninguno han bajado por aquí de las embarcaciones", señaló un transportador fluvial.En El Charco, 100 líderes sociales temen por sus vidas.
El secuestro ha sido una práctica criminal del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante décadas. En Nariño hay una familia que clama por saber qué pasó con David Ureña, alcalde encargado de El Charco, quien estaría en poder de ese grupo armado.Las últimas imágenes con vida del pequeño Gabriel Esteban Cubillos en un hotel de MelgarDavid Ureña fue secuestrado el pasado 24 de abril mientras se movilizaba de Guapi, en el Cauca, a El Charco.Era el alcalde encargado de ese municipio del Pacífico y desde ese momento las autoridades sospechan del ELN como responsable del delito."162 días sin ninguna noticia, siempre nos dicen que lo vieron, que lo mataron o que lo miraban, que lo trasladaban, pero nada con pruebas. Entonces no se toma como válida la información”, dice Carolina Ureña, hermana del alcalde desaparecido.Sin embargo, en el Pacífico delinquen más de 13 estructuras criminales y hasta el momento no ha habido prueba de vida alguna.“Mi familia está devastada. Es muy duro, muy duro; nos cambió la vida totalmente y más porque uno se termina quedando solo, pero lo único que pedimos es que nos lo entreguen. No es una persona mala, nosotros no somos malos, él solo fue un encargo y eran solo dos meses los que llevaba”, agrega Carolina."Son regalos de impunidad para criminales”: oposición sobre restablecimiento de diálogos con el ELNPara la familia Ureña, el pasar de cada día es doloroso, sin ningún tipo de información.“Cuando recién pasa pues todo el mundo lo apoya, pero a medida de que va pasando la gente empieza a perder las esperanzas y uno se va quedando sola. Ya nadie siente como uno lo siente porque es la ausencia lo que a uno lo va matando", dice la mujer.Ante el inicio de diálogos con el ELN, y el anuncio de diferentes grupos de acogerse a la denominada paz total, nace un pequeño faro de esperanza.“Ya tenemos una esperanza de que vamos a recibir respuesta porque el secuestro es algo que nos mata día a día, la angustia, la zozobra de saber si come, si tiene frío, si está sufriendo. Entonces eso es lo que nos mata; como sea nosotros lo queremos, si está vivo nos lo traigan de regreso”, indica también Ureña.Así fue el pánico que vivieron vecinos durante masacre de 5 personas en Cali: “Muy tremendo”
La Fiscalía informó que Cristian Stiwar Huila Platicón, concejal del Charco (Nariño), fue enviado a la cárcel luego de ser señalado de haber abusado sexualmente de una niña de 12 años.Vea también: Mujer drogaba y les hacía brujería a niñas que esclavizaba sexualmente“Este sujeto habría, al parecer, citado a la menor a una vivienda y la habría accedido carnalmente en dos oportunidades”, aseguró Leonardo Vergara, director Seccional Nariño de la Fiscalía.La entidad indicó que, según la investigación, la primera agresión ocurrió el 13 de diciembre de 2021, cuando el señalado, al parecer, citó a la niña a la vivienda de un amigo mediante engaños y la segunda se habría presentado, “bajo amenazas”, 13 días después.Menor fue atacada por compañeras que le destruyeron el rostro: “Ella ya no quiere vivir”“Igualmente, le habría propuesto enviar conversaciones con contenido sexual, intercambiar fotografías y videos de contenido explícito”, anotó la Fiscalía.El concejal fue capturado el pasado martes, 12 de julio de 2022, en El Charco por parte de unidades de la Policía y mediante una orden judicial.La Fiscalía dijo que al hombre se le imputaron cargos por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, pero este no los aceptó.No obstante, en atención a la solicitud del ente acusador, un juez con función de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Otras noticias: Alcalde de Tibú: “Grupos al margen de la ley se pasean por todo el pueblo y nadie ve ni dice nada”
Varias personas que departían en un establecimiento del municipio El Charco, Nariño, resultaron heridas cuando hombres armados llegaron a disparar.Persecución a señalados motoladrones en Soacha termina con un muerto y un capturadoDe los cinco heridos, se dice que cuatro son docentes de la institución educativa Tapaje.El atentado sucedió cuando la comunidad en El Charco y en Pasto realizaba una velatón por la liberación de David Ureña, alcalde encargado de ese municipio, quien lleva 45 días secuestrado.Alcalde (e) de El Charco ya lleva mes y medio secuestrado: “No tenemos pruebas de supervivencia”
El 24 de abril de 2022, cuando se trasladaba en lancha entre Guapi, Cauca, y El Charco, Nariño, el alcalde encargado de este último municipio, David Ureña, fue secuestrado. Este martes se cumplieron 45 días del rapto y su familia no ha recibido pruebas de supervivencia.Vea también: Fiscalía revela videos de momentos previos al asesinato del fiscal Marcelo Pecci"No tenemos pruebas de supervivencia, no tenemos información de quiénes lo raptaron y mucho menos de cuáles son las exigencias que están pidiendo para su liberación", afirmó Ana Cristina Hidalgo, esposa del alcalde encargado de El Charco.El secretario de Gobierno de Nariño, Amílcar Pantoja, aseguró que también espera cualquier información sobre el paradero de David Ureña."En la búsqueda, seguimos conectados con su familia y esperamos que esta noticia le llegue a quienes lo tienen retenido para que sepan que el doctor Ureña necesita de manera urgente volver al seno de su hogar", señaló el funcionario.Le puede interesar: Trabajador murió al instante tras caer a un crisol lleno de hierro fundido a más de 1.000 °CSe han realizado marchas, plantones, pronunciamientos, exigiendo respeto por su vida y su liberación, pero hasta el momento no se ha logrado respuesta alguna.“Lo esperamos en casa, lo espera su madre, su padre, sus hijos y nosotros como familia. Por favor, libérenlo lo más pronto posible. No olvidemos a David", aseguró su esposa.Autoridades continúan con operativos en la zona para tratar de ubicar y liberar a David Ureña.Otras noticias: Murió el director y productor Alfredo Tappan
El alcalde encargado del municipio de El Charco, en Nariño, fue secuestrado cuando se movilizaba desde Guapi, Cauca, hacia su zona. Según datos preliminares, interceptaron la embarcación en la que iba y lo obligaron a descender para llevárselo.¿Quién era Brandon Somoza Gutiérrez, joven que murió tras disturbios en el estadio Sierra Nevada?Jesús David Nariño se movilizaba únicamente con el maquinista en una lancha, que sería funcionario de la alcaldía.Empleados de la administración esperaban encontrarse con él hacia las 4 de la tarde del domingo 25 de abril. Sin embargo, no cumplió la cita y trataron de contactarlo hacia las 5 de la tarde, cuando descubrieron que el móvil permanecía apagado.Jhon Rojas, gobernador de Nariño, confirmó el plagio y exigió “respeto por su vida e integridad y su retorno inmediato sano y salvo”.
Una grave denuncia realizó el alcalde de El Charco, Nariño, Víctor Cándelo Reina, luego de que en la madrugada del pasado viernes le prendieran fuego a su casa mientras él dormía en la vivienda con su esposa, uno de sus hijos y sus nietos.Por este hecho la Fiscalía General de la Nación inició una investigación para tratar de determinar los responsables de la conflagración.Vea también: Desabastecimiento de alimentos, combustible y agua en El Charco por cuenta de paro indefinidoEl mandatario, quien tiene medida de detención domiciliaria por un proceso en curso en su contra, relató los angustiosos momentos que pasó junto a su familia.“Fue un milagro que estemos con vida para contar el cuento. El fuego se extendió rápidamente por la fachada del primer piso, en donde está ubicada una droguería, y de ahí pasó al segundo piso, pero gracias a la oportuna reacción de varios vecinos se logró apagar la conflagración evitando una tragedia”, afirmó.Cándelo Reina dijo que su hijo fue el primero en percatarse de lo que estaba ocurriendo y alertar a todos en la casa donde estaban sus nietos, un pequeño de 16 meses de nacido y una niña de 8 años.“No entiendo porque quieren hacerle daño a mi familia, si ellos nada tienen que ver con la política”, exclamó en diálogo con Blu radio.Le puede interesar: El mensaje de Álvaro Uribe a Gustavo Petro: “Recíbame a ver si no me vuelven a decir paraco”Aunque manifestó que no ha recibido amenazas, señaló a sus supuestos enemigos políticos.“Estoy convencido que quienes intentaron asesinarme sabían lo que hacían porque utilizaron varios galones de gasolina y aprovechando la oscuridad procedieron a cometer este hecho criminal”, declaró a la emisora.
En El Charco, Nariño, hasta la iglesia está cerrada. La población permanece confinada, el comercio no ha querido abrir sus puertas y la navegabilidad por el río Tapaje, por donde se mueve la economía de la región, está varada.La comunidad se unió en protesta al abandono del Estado y a la presencia de grupos armados, incluyendo a las fuerzas militares.“Reclaman no solamente cómo vamos a meterle fuerza militar, sino cómo también podemos tener inversión social en el territorio, todo el tema de infraestructura, las escuelas, los colegios, las vías", Misael Solis, representante del comercio de El Charco.Tras el paro que cumple 11 días, los alimentos ya empiezan a escasear y las pérdidas alcanzan los 7.000 millones de pesos."No hay una alimentación que podamos tener para abastecer a una población de más de 30, 40.000 habitantes, no tenemos un servicio de agua, el acueducto está cancelado hace diez días", aseguró José Orobio, alcalde encargado de El Charco.Y el acueducto está cancelado porque no hay combustible para que funcione la planta de tratamiento, no hay cómo transportarlo, ya que se prohibió navegar por el río.Otras noticias: Asesinan a dos indígenas en El Tambo, Cauca: las víctimas son miembros de una misma familiaAnte este panorama, las autoridades atendieron el llamado de la comunidad y viajaron hasta El Charco, ubicado en la zona norte de la costa Pacífica nariñense, en la desembocadura del río Tapaje. A este municipio solo se puede llegar en lancha o helicóptero.“Vamos con un plan de contingencia para garantizar el agua, igualmente, combustible que necesitan y la apertura del comercio”, aseveró Jhon Rojas, gobernador de Nariño.Las autoridades aseguran estar cumpliendo una alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, con el fin de evitar que el río Tapaje se convierta en corredor del narcotráfico."Para apoyarlos y para prestarles esa seguridad que tanto necesitan en este momento, donde las estructuras están en confrontación”, señaló Jaime Alonso Galindo, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.Como acuerdo para conjurar el paro, el gobernador se comprometió a enviar ayudas humanitarias al municipio y concertar los mecanismos de sustitución de cultivos ilícitos.Le puede interesar: Incendios en parques nacionales del suroccidente de Colombia están afectando el aire de Bogotá
Desde Riohacha, La guajira, Omar Arrieta denuncia la situación de un lote cercano al aeropuerto Almirante Padilla que está completamente invadido por la maleza. Sin embargo, su temor más grande es que se genere un incendio, debido a que en este lugar se almacena combustible y podría generar una tragedia.“Estamos en la carrera 15 con calle 33ª, frente al centro de abastecimiento de combustible de la Aeronáutica Civil, donde transitan nuestros entes gubernamentales y nadie se ha percatado de todo el monte y basura que tiene alrededor. Exponiéndonos a que una persona prenda fuego y ocasione un siniestro en nuestra comunidad”, comentó el habitante de Riohacha.Agrego: “De igual manera, todo este lote está lleno de monte y atraen toda clase de animales como culebras, ratas, ratones y lo más delicado: zancudos”.El ciudadano del municipio de Riohacha también resaltó que las condiciones en las que se encuentra esta zona pueden provocar la afectación en los niños, ocasionando enfermedades como dengue. Además, el lugar se encuentra sin alumbrado público y sin pavimento en las calles.Sobre estos tres palos de guadua niños y hasta motos cruzan una quebrada en CundinamarcaY la comunidad del barrio Palonegro en el municipio de Santo Tomás, Atlántico, pide a las autoridades locales la presencia inmediata ante el grave problema que viven por causa de un alcantarillado expuesto que genera proliferación de vectores y malos olores.Finalmente, la comunidad de la vereda Las Mercedes, del municipio El Charco, Nariño, hace un llamado a la Gobernación para que les ayude con el arreglo de los puentes por los que transita el pueblo. Aseguran que son varias las personas que han sufrido accidentes por el mal estado de la madera, teniendo en cuenta que ya cuenta con muchos años sin recibir ningún tipo de mantenimiento.
La Fiscalía y Policía de Colombia, con apoyo de la Armada Nacional y junto con autoridades de Ecuador, desarticularon una banda señalada de traficar con cocaína desde el Pacífico y mover millonarios dividendos ilícitos. Diez personas, entre ellas el narco cabecilla, fueron capturadas durante operativos en Cali, Valle del Cauca, al igual que en Tumaco y El Charco, Nariño.Según informó la Fiscalía, esta estructura tendría nexos con el frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las FARC y otras organizaciones narcotraficantes que delinquen en Nariño.“Se capturaron a diez personas, uno de ellas Lucio Burbano, un narcotraficante que acompañaba a ese grupo de disidentes de las FARC y que al mismo tiempo estaba delinquiendo en esa zona del país. Se le incautaron 8.500 millones de pesos en efectivo y varios relojes y joyas”, dijo Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación.Esta gran cantidad de dinero, junto con 3.700 dólares, 11 relojes costosos, armas de fuego y documentación con información privilegiada sobre actividades judiciales y de la fuerza pública, fue hallada durante allanamientos a dos lujosos inmuebles del norte de Cali, uno de ellos una casa campestre, donde vivía el sujeto, señalado de ser el cabecilla de la banda."El dinero encontrado estaba en cajas y, de acuerdo con las investigaciones, correspondería a los pagos recibidos por el envío de droga a países de Centroamérica y Estados Unidos", señaló la Fiscalía.Los diez detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías de Cali y la Fiscalía les imputó cargos por concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y lavado de activos.Un narco ‘invisible’De acuerdo con el ente investigador, Lucio Burbano Portilla estuvo fuera del radar de las autoridades y estaría en contacto con el frente Óliver Sinisterra para garantizar el acopio de cocaína en zonas aledañas a Tumaco y su salida en embarcaciones hacia Pampanal de Bolívar, en Ecuador.“Este hombre, desmovilizado del extinto grupo de autodefensas ‘Libertadores del Sur’, supuestamente agrupaba los cargamentos de diferentes organizaciones narcotraficantes, que le pagaban para que los pusiera en Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos”, indicó la entidad.A esta estructura, de acuerdo con la Fiscalía, se le incautó un cargamento de 340 kilogramos de cocaína el 2 de octubre de 2019 en Pampanal de Bolívar y otro de dos toneladas el pasado 3 de agosto de 2020 en Acapulco.Además de este resultado, el fiscal Barbosa, durante una visita a Quibdó, Chocó, también anunció la captura de tres cabecillas y tres presuntos integrantes de la organización Los Contadores, durante operaciones realizadas en Imbilí, zona rural de Tumaco.
La Selección Colombia de mayores instala su artillería en territorio asiático para enfrentar en duelos de fogueo a sus similares de Corea del Sur y de Japón, los días viernes 24 de marzo y el martes 28 del mismo mes, con miras a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá. Uno de los futbolistas citados por Néstor Lorenzo que dijo presente en la concentración 'tricolor' fue Juan Fernando Quintero.Hasta última hora, la presencia del talentoso volante del Junior de Barranquilla era una incertidumbre y todo porque en el último juego del 'tiburón' contra Independiente Santa Fe, que culminó con marcador de 1-1 en el estadio Metropolitano, Quintero Paniagua fue una de las grandes ausencias dentro del campo de juego por unas molestias en su tobillo izquierdo, que de inmediato encendieron las alarmas en el cuerpo técnico del combinado patrio.Y es que también el timonel del conjunto 'currambero', Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, advirtió en rueda de prensa posterior al compromiso contra Santa Fe, en el 'Coloso de la Ciudadela', que "lo de 'Juanfer' no sé si está definido todavía que vaya a la Selección Colombia, por lo que tiene. Si se mejora va para la Selección, sino se mejora, hay que recuperarlo rápido".Agregó que le "están haciendo un tratamiento porque tiene un golpe a la altura del tobillo, ese punto es muy doloroso y no se siente cómodo, no está bien".Pero ese tratamiento surtió los frutos, ya que el número '10' del Junior está más que listo para aportar su talento a la 'amarilla'. Fue la propia Federación Colombiana de fútbol por medio de sus redes sociales que dio a conocer el arribo de Juan Fernando Quintero a territorio asiático; una fotografía del momento lo evidencia. Al exjugador de River Plate se le vio muy sonriente y enfocado para los duelos de fogueo. Igualmente, otro deportista de la 'tricolor' que se unió a la concentración fue el zaguero central John Janer Lucumí, de buen presente en el Bolonia, de la Serie A de Italia.Así fue el anuncio de la llegada de Quintero y Lucumí por parte de la FCF:De otro lado, la Selección Colombia ya hizo su primera sesión de entrenamiento de cara al duelo de fogueo contra Corea del Sur del viernes; tanto este compromiso de preparación como el de Japón se pondrán ver por la pantalla principal de Gol Caracol.
Dos paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana resultaron heridos cuando realizaban un entrenamiento en Coveñas, Sucre.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaComo se puede captar en un video registrado por un aficionado, los militares intentaban maniobrar sus paracaídas y aterrizar pero de un momento se estrellaron contra el piso.Las fuertes ráfagas de viento impidieron el aterrizaje controlado de los paracaidistas, que fueron arrastrados a la línea de costa del municipio. Los militares fueron remitidos a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.Así mismo, se realizó una verificación en el lugar, en donde se evidenció que no se presentaron daños materiales, ni afectaciones a la población civil.¿Quiénes eran los cuatro militares que murieron tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó?Tras el siniestro aéreo en el que un helicóptero del Ejército se precipitó a tierra, cuatro militares que viajaban en la aeronave perdieron la vida. Ellos eran el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Hacia las tres de la tarde, habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, Chocó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra, también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorUn residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.
Este fin de semana se cumplió un año del aplazamiento del Jamming Festival en Ibagué. Personas que compraron boletas y empresarios que invirtieron en el evento aseguran que aún no les han devuelto el dinero. ¿Qué dice la empresa organizadora?Le puede interesar: Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando cenizaVestidas y alborotadas quedaron hace un año más de 150 mil personas que asistirían al Jamming Festival tras el sorpresivo aplazamiento. Aunque se anunció la devolución del dinero de la boletería, no todos los han recibido.“Me costaron 720 mil pesos los dos combos. Yo envíe las boletas, adjunté la foto, la envíe al correo que ellos dijeron y nos dijeron que en un año era la devolución del dinero”, cuenta Orosman Ortiz, afectado por el aplazamiento del Jamming Festival 2022.¿Por qué dentro de un año? Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del festival, se acogió a los plazos establecidos por el artículo 5 del decreto 818 del 2020, en el marco de la emergencia del COVID-19; es decir, que podía responder hasta el fin de la pandemia o un año más, lo que traduce, hasta el 30 de junio de 2023.Varios comerciantes también viven su viacrucis. Ricardo Herrera representa a un colectivo de 50 artesanos que venderían sus obras en Playa Hawái y, tras un conato de vandalismo, la carpa fue saqueada.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayor“El alquiler de ese hangar, eso vale como 30 millones de pesos, el alquiler del piso, la mercancía, yo creo que suma 50 millones de pesos, aproximadamente, pero hasta el momento no nos han dado respuesta de nada”, comenta el artesano afectado.El sector gastronómico es otro de los grandes afectados.“La inversión total de los insumos y cumplir con las especificaciones técnicas que pedían costó alrededor de 74 millones de pesos. Hace 6 meses el abogado de Buena Vibra nos llama para llegar a un acuerdo de tres millones de pesos y que firmáramos un paz y salvo, pero claramente no accedimos a ese acuerdo”, comenta Henry Aya, propietario Burguer 24.Daños y perjuicios de los que no se han podido reponer. Por su parte, Buena Vibra Eventos explica que gran parte de la plata está en manos de los artistas.“Ya hay requerimientos intentando que devuelvan el dinero que tienen por un servicio que al final no prestaron”, comenta Marlon Díaz, abogado de Buena Vibra Eventos.¿Qué va a pasar si el 30 de junio no se ha reintegrado el dinero?El representante legal de la empresa organizadora del fallido Jamming Festival 2022 aseguró que “se mantiene la voluntad de poder hacer esa negociación”, mientras los afectados esperan que se traduzca en hechos.
La Fiscalía General inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista ecuatoriano Lenín Artieda, de la cadena de televisión Ecuavisa, quien recibió un sobre con un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.Temblor en Ecuador quedó registrado en estos impresionantes videos: "Diosito lindo"En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió este lunes en la mañana, en las instalaciones de Ecuavisa, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indicó.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaDayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador de la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía, Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"Respaldo a la libertad de expresiónAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado al periodista ecuatoriano Lenín Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaEn un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad expulsando ceniza durante este fin de semana.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaEl fenómeno natural se ha dado por movimiento de fluidos en los ductos al interior de la montaña. Esta situación se ha podido confirmar, indica el organismo, gracias a las cámaras instaladas alrededor del volcán y los reportes de habitantes en el área de influencia.De acuerdo con lo comunicado, “la emisión de ceniza registrada hoy (lunes 20 de marzo) a las 09:02 (hora local) es la que más se ha destacado por ser una de las de mayor altura presentada durante los últimos días, y también debido a las excelentes condiciones atmosféricas, que permitieron que fuera visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. La altura de la columna, con dispersión hacia el suroccidente, fue de 2.700 m”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El SGC también informó que “este tipo de fenómenos está considerado dentro del nivel de actividad amarilla en que se encuentra el volcán Nevado del Ruiz desde 2012 y no se descarta que continúe emitiendo gases y cenizas”.Aunque la emisión de material ha sido constante y abundante, el Servicio Geológico Colombiano ha dicho que está dentro de los parámetros normales de la actividad volcánica del nevado del Ruiz.El monitoreo al volcán nevado del Ruiz es constante, al igual que los reportes de las autoridades.Volcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero. La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duermeEl Volcán Cerro Machín es considerado uno de los más peligrosos en Colombia y hace unos días Noticias Caracol estuvo en su cráter acompañando a los técnicos que le miden el pulso minuto a minuto.La historia del Machín se remonta a las antiguas leyendas de los indígenas que hablaban de Dulima y el Mohán, dioses que enfurecieron y tiraron piedras y fuego, lo que correspondería a la descripción de la última erupción del volcán hace 800 años aproximadamente, según narra Néstor Ocampo, un viejo conocedor e investigador de la vida de este volcán.De acuerdo con los expertos, la erupción del volcán Cerro Machín podría afectar a por lo menos un millón de personas en cuatro departamentos.Vea el informe completo y los planes de prevención.