En el Hospital Susana López de Valencia permanecen ocho de los heridos por el rayo en El Tambo, Cauca, que también causó la muerte de cinco personas en la tarde del pasado sábado 15 de abril, donde un grupo de personas estaba reunido jugando bingo. Un especialista habla de cómo protegerse de las tormentas eléctricas y los sitios seguros para hacerlo.Tragedia durante bingo en El Tambo, Cauca: rayo mató a 5 personasEntre los heridos más delicados por el rayo en El Tambo hay tres menores de edad y cinco adultos.Carlos Burbano, subdirector científico del Hospital Susana López, en Popayán, indicó que estos “pacientes deben quedarse en observación de 24 a 48 horas, donde pediatras, internistas y cardiólogos van a vigilar la presentación de complicaciones tales como arritmias, y para ello le darán el manejo oportuno y permanente que requieran”.¿Para qué sirve monitorear las tormentas eléctricas?“Sirve para prevenir casos como el que ocurrió en El Tambo”, afirma Daniel Aranguren, científico experto en rayos y director de Keruanos S.A.S.Se busca “evitar riesgos en el Ejército Nacional, evitar muertes en otros sectores y daños en infraestructura como ocurre en el sector petrolero o de energía”, recalca.¿Es posible prever estas situaciones?“Claro que sí”, afirma. “Las temporadas y lugares de actividad de rayos en Colombia están identificados gracias a la investigación que se ha hecho en la Universidad Nacional y otras universidades del país, y se saben las épocas y las horas”, dice.No obstante, “el principal reto es difundir la información, que las alertas tempranas lleguen en forma oportuna y no se tengan que presentar casos como el que ocurrió en Cauca”, señala.¿Qué tiene que hacer un grupo de personas si llega la alerta de rayos?“Desde antes de que arranquen una actividad, como la que se estaba haciendo en la tarde del sábado, deben identificar los sitios seguros. Sabiendo que puede haber una gran cantidad de personas en un sitio abierto, tiene que identificar zonas seguras”, explica Aranguren.“Se hablaba de una caseta. Este tipo de sitios tiene que cumplir unas normas establecidas y una autoridad tiene que validar que estos sitios sean seguros contra rayos”, manifiesta.¿Una carpa es segura para resguardarse de un aguacero?“Se puede adaptar si es de gran tamaño, pero si no se le hace algún tipo de ajuste antes de que inicie la actividad, no es seguro”, explica el experto en rayos.¿Cuáles son los sitios seguros en caso de una tormenta eléctrica?“Las edificaciones, las casas, contenedores metálicos, vehículos, una serie de sitios que pueden volverse seguros, pero deben cumplir con una normativa, que en este caso es la NTC4552”, precisa.Y el experto recuerda lo que pasó en el estadio El Campín, cuando un rayo cayó antes de un partido.“El estadio tiene unos pararrayos, unos elementos de protección externa, pero ese evento lo que muestra es que esos pararrayos no tienen la capacidad de cubrir todo el estadio, y las graderías del estadio tampoco se puede garantizar que esté 100% protegida. Que haya impactado el rayo en el arco indica que la cancha no es segura”, indica.¿Pueden caer rayos en un momento seco, no solo cuando llueve?“Son recurrentes y muchos accidentes en Colombia tienen que ver con rayos en seco”, señala Aranguren.Estos rayos “pueden ocurrir a 5 o 10 kilómetros del lugar donde está lloviendo y las personas no toman precaución”, dice.Recalca que “no son los más típicos”.¿El paraguas atrae un rayo?“No, ni el paraguas ni el celular. Lo que pasa es que las personas, por andar con el paraguas por la mitad de la calle o en un parque, se exponen y el rayo puede impactar en un árbol o cualquier elemento cercano y producir un accidente”, afirma.¿Cuántos rayos cayeron el día de la tragedia en El Tambo?“En ese momento se detectaron cerca de 1.200 rayos en varios municipios al occidente de El Tambo, en cuestión de menos de dos horas”, reveló.
Hacia las 5 de la tarde de este sábado, 15 de abril, cerca de 300 habitantes del municipio de El Tambo, Cauca, observaban un partido de fútbol que se realizaba en la vereda Loma Larga. En cuestión de segundos, un estruendo, convirtió en confusión el evento deportivo.En relación: Tragedia durante bingo en El Tambo, Cauca: rayo mató a 5 personas y dejó heridas a 9“Nos encontrábamos en un campeonato de fútbol, en la inauguración de una caseta, y estábamos llevando a cabo el partido y en ese momento cayó un estruendo muy horrible. Un hecho muy lamentable, en ese momento se encontraba haciendo muy buen día, no nos explicamos cómo sucedió”, declaró Sergio Gómez, testigo del hecho.La caída de un rayo en el lugar mató a cinco personas. Otras quince resultaron heridas y lograron ser trasladadas con vida al hospital de El Tambo.En sillas de ruedas, en brazos de familiares y otros caminando, fueron llegando uno a uno los heridos al centro médico tras la descarga eléctrica.Hay “quince heridos, de los cuales ocho han sido remitidos a la ciudad de Popayán, como urgencias vitales. Los restantes están siendo atendidos en la ESE hospital de El Tambo y se encuentran en condiciones estables, también manifestamos que hay 5 personas fallecidas”, aseveró el secretario de Salud de El Tambo, Manuel Peña.Una de las cinco víctimas mortales era un menor de edad.Las personas fallecidas son: Ismael Edilber López Carvajal, Jorge Meneses Reyes, José Anuar Chito Llantén, Andrés Daza Córdoba (el menor de edad) y Wilder Flor Peña.Ante la emergencia fueron trasladadas varias ambulancias de Popayán al hospital de El Tambo para trasladar a los heridos que revestían mayor gravedad. En centros asistenciales de la capital del Cauca permanecen 8 heridos.También lea: Volcán Nevado del Ruiz: “Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter”¿Qué es un rayo seco?El profesor e investigador de rayos Horacio Torres afirma que un rayo seco o rayo horizontal es aquel que “se produce en una zona de tormenta, viaja kilómetros horizontalmente, y descarga en varios kilómetros donde posiblemente el clima está sin lluvia”.Usualmente, entre abril y mayo son los periodos en el año donde más llueve y, de acuerdo con el profesor Torres, tiene que ver con el desplazamiento de la zona intertropical que lleva consigo la actividad de rayos.Torres indicó que los pararrayos no sirven “absolutamente para nada” y más bien representan un peligro, pues cuando por un conductor metálico baja una corriente eléctrica genera un campo magnético que puede llevar a tensiones muy altas.Por lo tanto, el investigador recomienda que al momento de una tormenta eléctrica no estar al aire libre y siempre protegerse en casa o vehículos metálicos cerrados.
Una tragedia se registró este sábado en zona rural de El Tambo, Cauca, por cuenta de una tormenta eléctrica. Cinco personas murieron por el impacto de un rayo y nueve resultaron gravemente heridas.Otras noticias: Comunidad quiso evitar captura de uno de los más buscados de Antioquia y agredió a tres policíasSegún el alcalde de El TamBo, Carlos Vela, el rayó cayó en donde se realizaba un bingo. A esta hora son remitidas a centros asistenciales del departamento los heridos. Desde Popayán fueron enviadas varias ambulancias para poder trasladar a los lesionados.De acuerdo con los primeros reportes, el hecho se presentó en la vereda Loma Larga, del corregimiento de Quilcacé. En la zona de la emergencia continúa lloviendo.Temblor en Colombia de magnitud 4,3 sacudió varios municipios del MetaEn otras noticias de Cauca, en el municipio de Miranda fue asesinado un trabajador de un ingenio azucarero.Según Asocaña, la víctima se encontraba en compañía de otro compañero realizando un recorrido por los cultivos cuando fueron atacados por personas armadas que les dispararon en múltiples ocasiones. Aunque ambos resultaron heridos, uno de ellos falleció mientras era trasladado a un centro asistencial en Cali. Ya son tres los trabajadores del sector de la caña asesinados este año.“La situación de violencia contra el sector de la caña en el norte del Cauca es verdaderamente insostenible se requieren medidas urgentes exigimos que desde el Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación y la justicia colombiana se actúe de forma inmediata contundente para proteger los derechos a la vida, al trabajo, a la libre movilidad de todas las personas que hacen parte de esa industria en esta región”, señaló Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
Este martes 21 de febrero se registró un grave accidente en El Tambo, al occidente del departamento de Cauca. Según las autoridades locales, dos menores de edad perdieron la vida y seis personas más resultaron heridas.Macabro hallazgo en Bucaramanga: un cuerpo fue encontrado en un matorralUno de los menores que perdió la vida en este accidente en El Tambo era una bebé de 11 meses de nacida. El lamentable hecho tuvo lugar en la vereda Los Andes. Varios habitantes se movilizaban en un vehículo de servicio público que perdió el control y rodó hacia un abismo.La ubicación y la falta de alumbrado en el lugar ha evitado que las autoridades se trasladen al sitio donde ocurrió el siniestro. Hasta el momento, se desconoce si en el accidente en El Tambo hay más personas fallecidas.Conductor que llevaba a varios menores se accidentó en Moniquirá por huir de la PolicíaEn otras noticias de Colombia, un hombre en Moniquirá, Boyacá, es investigado por haber protagonizado un hecho reprochable que puso en riesgo a varios estudiantes y que además dejó al descubierto que portaba un arma traumática modificada.La versión de las autoridades señala que este hombre hizo parte, presuntamente, de una riña en el municipio de Moniquirá, situación que fue informada por la comunidad a la Policía Nacional al observarse que uno de los involucrados tenía un arma de fuego.Atraco masivo entre Santa Fe de Antioquia y Caicedo: encapuchados robaron a 12 personasEl hombre que conducía una camioneta, en la que transportaba estudiantes, emprendió la huida y perdió el control del vehículo. En ese momento cinco menores y una persona adulta resultaron lesionados.“La patrulla se desplaza para atender el requerimiento, cuando llega, ve a una persona que tiene un arma de fuego y esta persona, al notar que la patrulla se acercaba hacia el lugar donde estaba, se sube en una camioneta de servicio público donde estaba transportando unos menores de edad que venían del colegio y empieza la huida. En la persecución, esta persona pierde el control de vehículo”, informó el coronel Juan Felipe Montoya Bonilla, subcomandante de la Policía de Boyacá.Según la investigación, al parecer, los padres de los menores habían contratado a este sujeto para el transporte de los estudiantes desde el casco urbano hasta la zona rural.Puede leer:Habitantes del barrio Marroquín II de Cali y policías se enfrentaron a puños: tremenda grescaAgente de tránsito fue golpeado por conductor en Cali: la agresión quedó en videoVía alterna a la Panamericana: intensas lluvias retrasaron la entrega de ese corredor vial
Este domingo, 12 de febrero de 2023, la Fiscalía General de Colombia informó que Alexis Fabián Hoyos Ospina, alias Guatín, cabecilla de una comisión de la Compañía Jaime Toño Obando del Frente Comuneros del Sur del ELN, fue condenado por el asesinato de dos policías en Nariño.Otty Patiño le respondió a Antonio García, jefe del ELN: "No ha entendido lo que es la paz total"La entidad señaló que la labor investigativa que desarrolló fue determinante para que alias ‘Guatín’ “aceptara su participación en un denominado ‘plan pistola’ contra la fuerza pública en el suroccidente del país”.“Como parte de esta acción criminal, reconoció de manera libre y voluntaria haber disparado y causado la muerte a los patrulleros Álvaro Marín Marín y Juan Carlos Barreto Guzmán, quienes almorzaban en un restaurante de El Tambo (Nariño), el 19 de febrero de 2019”, indicó.El ente acusador, mediante una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, estableció que “alias ‘Guatín’ había sido enviado a Venezuela para tomar un curso clandestino de francotiro” y que “alias ‘HH’ y otros cabecillas del ELN en esa región le encomendaron varias de las acciones criminales relacionadas con ese ‘plan pistola’”.La Fiscalía reportó que, a través de un preacuerdo, este cabecilla del ELN “fue condenado a 30 años y 8 meses de prisión, como responsable de los delitos de homicidio agravado, rebelión y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones”.De acuerdo con la entidad, en la sentencia se definió que alias ‘Guatín’ no solo tendrá que cumplir la pena en establecimiento carcelario, sino que “deberá pagar una multa equivalente a 89 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.La captura de Alexis Fabián Hoyos Ospina fue ejecutada durante julio de 2021 en el corregimiento Altaquer, municipio de Barbacoas, departamento de Nariño, producto de un trabajo conjunto del CTI de la Seccional Nariño de la Fiscalía y el Ejército Nacional.Otros crímenes en el 'plan pistola'Durante hechos registrados en junio de 2019, en Cumbal, Nariño, zona cercana a la frontera con Ecuador, el intendente Jaime Gustavo Vega, subcomandante de la estación de policía, y el patrullero Édison Muñoz Botina fueron asesinados en el casco urbano del municipio en el momento en que realizaban un patrullaje.Combates entre ELN y Autodefensas Gaitanistas en sur de Bolívar dejan tres viviendas incineradas
Una nueva masacre en el Cauca fue reportada este domingo, 7 de agosto de 2022, día de la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia. Serían tres las víctimas mortales, entre las cuales habría menores de edad. Los hechos se registraron en la vereda El Guayabo del municipio El Tambo.Vea, también: Dos campesinos heridos de bala dejan choques entre comunidad e invasores de terrenos en Cauca Según información de medios regionales, la masacre ocurrió en la madrugada cuando las víctimas se dirigían a sus viviendas. Tras ser interceptadas por hombres armados, fueron atacadas con arma de fuego.Cerca de los cuerpos de los fallecidos, los asesinos habrían dejado una pancarta firmada por el "frente Carlos Patiño" en la que sugerían que la masacre correspondía a un caso de la mal llamada y rechazada "limpieza social", aunque no especificaron a qué grupo armado pertenecen.Esta nueva matanza ocurre un día después de que tres jóvenes en Buenaventura aparecieran muertos en aparentes enfrentamientos de bandas delincuenciales. También, luego del asesinato de cuatro personas que iban en un vehículo en el municipio de Morales, Cauca.En contexto: Masacre en Morales, Cauca: cuatro personas que iban en un vehículo fueron asesinadas
Un hostigamiento contra la estación de Policía de El Tambo, Cauca, se reportó en la noche del martes 26 de julio. El ataque fue atribuido al bloque Carlos Patiño de las disidencias de las FARC.Cámara grabó explosión de moto bomba en El Bordo, Cauca, que dejó un muerto y 12 heridosLos delincuentes dispararon ráfagas de fusil y lanzaron artefactos explosivos desde la zona montañosa. Habitantes permanecieron en sus casas y grabaron los momentos de terror que vivieron.Miembros del Ejército y de la Policía de El Tambo repelieron el ataque, que no dejó víctimas.Las desgarradoras súplicas de madres para que disidencias de las FARC no se llevaran a sus hijos
En zona rural de El Tambo, Cauca, fue asesinado otro firmante del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las extintas FARC. Con este caso ya son dos las víctimas de la violencia en ese departamento en menos de 72 horas.Vea también: Ladrón mató a comerciante en medio de robo a una droguería, en CaliJorge Canchi Ramos, de 42 años, fue interceptado en la vereda 20 de Julio por hombres armados, quienes lo asesinaron y dejaron el cuerpo en una vía de la región. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, en lo corrido de 2022 van 11 homicidios de reincorporados en diferentes zonas de Colombia.Le puede interesar: Dos adolescentes habrían usado bate de béisbol para asesinar a su profesora de español
Este miércoles, 9 de marzo de 2022, se denunció que cinco niños indígenas fueron reclutados por presuntos miembros de disidencias de las FARC en Caloto, Cauca. Cuando los menores se dirigían hacia la escuela del resguardo Huellas, los delincuentes los interceptaron, los subieron en dos vehículos y se los llevaron.De inmediato, la guardia indígena de la zona se activó, inició el control del territorio y alertó a las demás guardias del departamento. Fue así como, en un puesto de control ubicado en el municipio de El Tambo, se logró rescatar a dos de los niños.Vea también: La joven vallecaucana Mary Helena Jurado habría sido secuestrada en México“Rechazamos como Consejo Regional Indígena del (Norte del) Cauca profundamente esta situación de violencia en contra de los menores”, dijo Ancízar Majín, consejero mayor del CRIC en la zona del Pueblo Yanacona.En ese sentido, agregó: “Pedimos a los grupos armados, y también al Gobierno, sacar a los niños de la guerra, del conflicto”.Le puede interesar: Misteriosa desaparición de pareja que viajó a Cali de vacaciones y no se sabe nada de ella
En alerta se mantienen los 42 municipios del departamento de Nariño, las fuertes precipitaciones han causado varias emergencias. Una de ellas ocurrió en El Tambo, donde un trabajador murió y otros dos resultaron heridos producto de un deslizamiento.“Estaban construyendo un muro de contención en la vía Pasto-El Tambo y un deslizamiento de tierra en la obra, que no fue muy grande, lastimosamente mató a un trabajador. Lamentamos profundamente esta muerte”, dijo Jader Gaviria, director de Gestión del Riesgo en Nariño, al notar que el derrumbe “dejó a dos trabajadores más heridos".Vea también: Tesoro de galeón San José seguirá en el fondo del mar: declaran desierta licitación para rescatarloOtra de las emergencias registradas en Nariño por cuenta de las fuertes lluvias se presentó en el municipio de San Pedro de Cartago, que se quedó sin servicio de electricidad.“La subestación eléctrica de Cedenar presentó un gran movimiento en masa que la afectó. En este momento, el municipio de Cartago se encuentra sin energía en toda la población", aseguró Gaviria.Cinco acueductos en Nariño presentan daños y varias vías también registran afectaciones.Le puede interesar: Urgente llamado a Minsalud para “curar” al hospital San Francisco de Asís en Quibdó
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".