El presidente Gustavo Petro planteó seguir con los cultivos de coca hasta que la sustitución para los campesinos sea cada vez mayor y resulte rentable. La medida ha recibido varios cuestionamientos desde ya, por lo que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, habló con Noticias Caracol para explicar a qué se refería el jefe de Estado.En contexto: Gustavo Petro propone seguir con los cultivos de coca: "Convivimos con la realidad"“Las ideas que propuso el presidente en El Tarra, que están ya en el plan de desarrollo, son una política sensata, razonable y realista. Uno no le puede decir a un campesino que durante toda su vida ha cultivado coca que de la noche a la mañana se lo va a llevar a la cárcel, no puede cultivar más, y que esa es la solución. Hay que proponerle una alternativa, cambiar de cultivos a unos cultivos dentro de la ley, pero eso no lo va a hacer de un día para otro”, indicó Osuna.El ministro entró en detalles al decir que “a esos campesinos que cultivan la hoja de coca hay que llevarles universidad, carretera para que puedan integrarse a la vida; para que esos jóvenes, a cambio de armas, tengan una posibilidad de estudio, de lectura, de formarse en una profesión. Una universidad se anuncia hoy, pero va a estar para inaugurarse en dos o tres años”.Ante las posibles repercusiones de parte de importantes aliados como el gobierno de Estados Unidos, el ministro de Justicia indicó que “hace dos semanas estuvo en Wasghinton hablando con el Departamento de Justicia, con la Secretaría de Estado, con el FBI, con la DEA, con numerosas autoridades. Les expuse esta política y encontré un espíritu de colaboración, entendimiento para continuar con esas relaciones”.“Ellos entienden que la política actual no está dando resultados y saben que hay que cambiarla”, recalcó.Dejó en claro que “no se legalizará la cocaína. La cocaína la vamos a combatir. Lo que pasa es que hay que diferenciar entre hoja de coca y cocaína, eso es como mata de café y cafeína, son dos sustancias distintas. La cocaína seguirá siendo prohibida y el tráfico seguirá siendo delito, mientras la comunidad internacional no construya un acuerdo distinto”.Para el funcionario, el gobierno Petro “le apuesta a la vida, a la inserción social, a la reconciliación con los campesinos cultivadores de hoja de coca a los que nunca se les ha ofrecido algo distinto”.Gestores de paz: estos son primeros jóvenes capturados en protestas que quedarán libres
Atrapados en la creciente de una quebrada quedaron un bus y una camioneta en la vía El Tarra-Ocaña, en Norte de Santander. Videos aficionados registraron la angustia de los habitantes para evitar que la fuerza del agua se llevara los vehículos.Lanzan SOS al Gobierno nacional por fuertes lluvias que azotan a SantanderOtro hecho que refleja la compleja situación que vive del departamento por las fuertes lluvias se presentó en el municipio de Cáchira, donde el deslizamiento de parte de una montaña tiene en riesgo a 1.500 personas.Javier Alexis Pabón, alcalde de Cáchira, señaló que son “más de seis veredas que en este momento están incomunicadas. No pueden sacar sus cultivos, no pueden sacar sus enfermos".Tragedia en represa del Tolima: tres personas desaparecieron tras naufragio de una lancha
El Catatumbo es una zona muy complicada, en las últimas horas se registró la activación de unos explosivos al paso de militares, siete de ellos resultaron heridos, cinco se encuentran estables, y otros dos continúan bajo observación médica.Polémica por cargo asignado a militar cuestionado por operación en El Remanso, PutumayoOnce municipios integran esta región históricamente abandonada por el Estado y golpeada por el conflicto armado. El Gobierno nacional hoy encuentra el lugar en medio de una situación muy compleja por el número de organizaciones insurgentes que allí hacen presencia.“Ejército de Liberación Nacional, frente nororiental, un grupo muy poderoso desde el punto de vista militar y político, una disidencia de las FARC que viene fortaleciéndose día a día”, indicó Enrique Pertuz, presidente del Comité Departamental de Paz.Patrullajes ilegales de grupos armados, continuas acciones violentas contra la fuerza pública y en las que, muchas veces, queda en medio la población civil son el pan de cada día.“Junto a Tumaco y parte del Pacífico, (una de las zonas) más complejas que tiene el nuevo gobierno es el Catatumbo. Es una situación muy difícil, una mezcla de fortalecimiento de organizaciones guerrilleras, presencia de paramilitares, corrupción de sectores de la fuerza pública que hacen presencia en la región”, manifestó Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar.Además, hay 40 mil hectáreas de coca sembradas.“Los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan desde el área metropolitana de Cúcuta, pero su labor es comprar la pasta de coca del Catatumbo”, agregó Cañizares.“Un niño mayor de 14 años con uniforme es objetivo militar”: general (r) defiende bombardeosPor eso, los pobladores y funcionarios tienen grandes expectativas frente a la visita del presidente Gustavo Petro.“Esta zona es de las subregiones más difíciles, de hecho, es una de las que no se pudo hacer transformaciones después de los diálogos y hoy tenemos la esperanza puesta en una paz total como lo dice el señor presidente, Gustavo Petro, en la que tenemos toda la esperanza y que se instaure nuevamente mesa de diálogo”, señaló Yair Díaz, alcalde de El Tarra.
En la tarde del miércoles 24 de agosto una avanzada del presidente Gustavo Petro fue atacada a tiros por no detenerse ante un retén ilegal. “La caravana hizo caso omiso al ‘pare’, motivo por el cual fueron impactados con armas de fuego", indicó la Presidencia de la República.Otra masacre en Bogotá: hallan tres cadáveres dentro de una carretaYair Díaz, alcalde de El Tarra, señaló que “venían con la misión de reforzar la seguridad de la visita, el próximo viernes, del doctor Gustavo Petro, quien estará en el municipio”. Precisó que “la misión fue retenida en el sector de San Pablo, municipio de Teorama”.Sobre el estado de los cuatro ocupantes de estos vehículos indicó que “están en perfectas condiciones, no hay ningún inconveniente” y puntualizó que la situación “no pone en riesgo la visita del señor presidente al municipio de El Tarra”.Gustavo Petro posesionó a Armando Benedetti: le pidió “restituir relación diplomática con Venezuela”
Yohan Vargas, excandidato a la alcaldía de El Tarra, Norte de Santander, fue víctima de un atentado cuando se desplazaba por la vía que comunica al El Zulia y Tibú. Hombres armados, con prendas alusivas al ELN, montaron un retén ilegal, le hicieron señal de pare y, al no detenerse el vehículo, empezaron a disparar.Matan a un policía y dejan otro herido en Tuchín, Córdoba“Todas las autoridades competentes están llevando a cabo la investigación”, indicó Taiz Ortega, secretario de Gobierno de Norte de Santander.Vargas salió ileso, aunque el vehículo en el que se movilizaba recibió varios impactos de bala.Cuatro predios a nombre de exalcalde de Medellín Luis Pérez entran a proceso de extinción de dominio
Ejército y Policía intensificaron patrullajes tras la circulación de un video en el que se observa a disidentes de las FARC haciendo requisas en establecimientos de venta de licor en Tibú, Norte de Santander, en un intento de suplantar a la fuerza pública.Fue abatido alias ‘Camilo’, cabecilla de las disidencias de las FARCEl video causó rechazo el fin de semana y generó temor entre los pobladores de Tibú, quienes también exigen respuestas por parte de la fuerza pública. El Ejército y la Policía salieron al paso.“Es un intento de suplantación de autoridad de la Policía Nacional, amedrentando a la población civil. Sabemos que son bandidos que delinquen y viven en Tibú, que son parte de las milicias urbanas”, expresó el general Omar Sepúlveda, comandante de la segunda división del Ejército.También se reportó que el ELN salió a las calles de los municipios de Teorama, El Tarra y Tibú, lanzando globos y haciendo disparos al aire. Estos hechos fueron respondidos por la fuerza pública.“Todo obedece a una represalia a las operaciones que se han venido realizando. Ellos quieren mostrar fortaleza pero es todo lo contrario, es debilidad”, indicó por su parte el coronel Alejandro Reyes, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander.Petro propondrá al ELN un cese al fuego bilateral: “Llegó el momento de la paz”Ante estas acciones, desde la Personería de Tibú hacen un llamado al Gobierno central. “Es un llamado al gobierno actual y al gobierno entrante a que avancen en acuerdos humanitarios regionales que permitan a la población civil vivir en paz y armonía”, expresó Jon Ascanio, personero de Tibú.Por su parte, autoridades civiles aseguraron que se espera estabilizar la zona para entrar con proyectos productivos para la población.Para Taiz Ortega, secretaria de gobierno de Norte de Santander, “estamos hablando de 42 mil hectáreas de coca. Es algo que fortalece a los grupos al margen de la ley, entendemos que hay un aumento de estos cultivos. Hay que atacar primero la producción de estos cultivos ilícitos en una sustitución de cultivos.Las autoridades aseguraron que el lunes en la noche le lanzaron un explosivo a una tanqueta de la Policía, el cual rebotó hacia los delincuentes. Como resultados, dos de ellos quedaron heridos.
En la Clínica Medical Duarte de Cúcuta siguen bajo observación una pequeña de 14 años que tiene una bala incrustada a la altura de una de las costillas, así como un hombre de 38 años y dos miembros del Ejército Nacional que resultaron heridos por el ataque armado del ELN y disidencias de las FARC en El Tarra, Norte de Santander, en plena celebración del Día del Niño. Por lo menos 2.500 personas estaban reunidas y varias de ellas eran menores de edad que vivieron momentos de terror.Terror en El Tarra: impactante video de decenas de niños atrapados en medio de balaceraSilvano Serrano, gobernador de Norte de Santander, informó que uno de los militares tiene “complicaciones graves y el otro está fuera de peligro”.Asimismo, hizo “un llamado de mínimos humanitarios, es necesario que se respete la sociedad civil y particularmente la vida de los niños, niñas y adolescentes y sus derechos”.Según el Ejército, el ataque en El Tarra fue planeado desde Venezuela.El general Ómar Esteban Sepúlveda, comandante de la segunda división, aseguró que “las tropas en ningún momento hicieron uso de las armas hacia la población civil y mucho menos contra áreas urbanas, porque se ha escuchado de un cruce de disparos. Esto no es así, los bandidos atacaron directamente a la población civil”.Agregó que tiene “información de reclutamiento de menores en el otro lado de la frontera, allá están los grandes campamentos del bandido ‘John Mechas’”.General (r) pidió que limpien nombre de víctimas de falsos positivos: “Que se reivindique su honor”Profesora de El Tarra intentó calmar a niños y adultos en un salón de clases“No nos va a pasar nada, estamos acá, no nos va a pasar nada”, decía la docente mientras estaban todos tendidos en el piso y en medio de los disparos, que atemorizaban a los pequeños.“Por favor, los que están disparando, son niños, no disparen”, clamaba una mujer.Según el Ejército, las disidencias de las FARC junto al ELN habrían hostigado a las tropas. Los delincuentes disparaban desde varias zonas del municipio, incluso al lado de las casas.Una fotografía tomada por un habitante de El Tarra también mostró cómo dos miembros de los grupos ilegales iban armados con un lanzagranadas, pistolas y un fusil.Asesinan a capitán del Ejército en Norte de Santander: lo mató un francotirador
Una grave situación se registró en El Tarra, Norte de Santander. En medio de la celebración del Día del Niño, en un polideportivo del municipio, se presentó un hostigamiento por parte de disidencias de las FARC y miembros del ELN. Los menores quedaron prácticamente a merced del combate.Otras noticias: ¿Por qué las confesiones sobre falsos positivos son históricas para Colombia?En video fueron registrados los momentos de pánico que vivieron la población y los estudiantes.“Por favor dejen de disparar, acá hirieron a una persona, son niños. Por favor, los que están disparando, son niños no disparen”, clamaba una mujer. Una niña, un adulto y dos militares resultaron heridos y tuvieron que ser evacuados hacia Cúcuta. “En el cruce de balas sale herida, lamentablemente, una niña y un adulto. El llamado es a todos los actores armados que, por favor, de ninguna manera debe estar vinculada la población civil y mucho menos los niños y niñas en este conflicto”, señaló Yair Díaz Peñarada, alcalde de El Tarra.¿Qué dice el Ejército sobre balacera en El Tarra?Por su parte, el Comando Operativo Energético N.º 1, unidad militar orgánica de la Segunda División del Ejército, informó en un comunicado:“En un acto repudiable, cruel, inhumano y lleno de barbarie, este miércoles 27 de abril, habitantes de El Tarra, Norte de Santander, quienes se encontraban en el casco urbano, mientras celebraban con sus hijos el Día del Niño, terroristas del ELN, en alianza criminal con el grupo armado organizado residual Estructura 33, atacaron con ráfagas de fusil y explosivos a la población civil, sin importar la presencia de niños, niñas y adolescentes”.Asimismo, fue atacada la base militar a las afueras del municipio.Vea, también: Muere joven luego de que camioneta en que iba recibió impactos de bala en medio de reacción policial
Por lo menos 200 personas quisieron tomarse a la fuerza terrenos donde se encuentra ubicada la base militar La Esperanza, en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, aseguraron las fuerzas castrenses, que informaron que sus hombres reaccionaron con disparos de disuasión y granadas aturdidoras, mientras la turba lanzaba palos y piedras.Impactante video muestra a criminales que acribillaron a policía en Norte de SantanderYair Díaz, alcalde del municipio, dijo que en los disturbios se vio involucrada "población venezolana, población vulnerable". Según un comunicado del Ejército, se cumplieron con todos los protocolos del uso de la fuerza de manera escalonada y no se dio uso de armas letales.En las últimas horas se realizaron dos consejos de seguridad para establecer las medidas que lleven a recuperar el orden público en El Tarra, entre ellas un toque de queda que irá hasta las seis de la mañana del martes 22 de marzo y la prohibición de la circulación de vehículos en horas de la noche.El Ejército afirmó que en estos actos estuvieron involucradas las disidencias de las FARC.Versión de la teniente que habría sido abusada por un coronel del Ejército en Yopal
En el municipio de El Tarra, en la plaza principal del pueblo, en el mejor hotel, ondea la bandera del ELN. Hay habitantes que dicen que un día la pusieron allí y nadie se atreve a quitarla.Esto es una muestra del dominio que estos grupos ejercen en la zona, cuenta el alcalde Yair Díaz, quien confiesa que no es fácil gobernar en medio de la guerra y se queja de que el gobierno vea en la respuesta militar la solución al problema.“Aquí se necesita es una intervención social a los problemas que son sociales. Aquí el problema es de la pobreza, de la crisis humanitaria que hay y hay que atacar es eso particularmente. Yo pienso que aumentar el pie de fuerza militar es aumentar el riesgo de conflicto en una zona que esperamos que se acabe”, expresa el burgomaestre.La paz quedó incompleta sin el ELN, dicen en AraucaPero no todo es malo. En el espacio de reincorporación no quedan muchas familias, es decir, la mayoría ya logró hacer su vida en medio de la civilidad.Con hilos y agujas, mujeres reinsertadas del Catatumbo se aferran a la pazUno de ellos es Albeiro Sánchez, que se gana la vida con un pequeño negocio de alquiler de lavadoras. Otros han montado talleres para motos y continúan en la lucha por salir adelante, afirma Eliécer Cardozo, líder de los reincorporados y director de la oficina de paz, un espacio creado por la Alcaldía de El Tarra para canalizar los proyectos de los excombatientes y sacar adelante todas las iniciativas que permita su reincorporación a la vida civil.“Ahí estamos cumpliéndole al gobierno con los acuerdos de paz y así mismo queremos que el gobierno como nosotros les estamos cumpliendo a ellos, que el arma que nosotros tenemos es la palabra, esa es el arma para implementarlos. Ya cinco años que vamos a cumplir estos días”, indica el reinsertado.Para José Manuel Alba, investigador de la Universidad Francisco de Paula Santander en Ocaña, aún falta mucho camino por recorrer y la implementación de los acuerdos, cinco años después, va a un ritmo muy lento.“Lo que nosotros hemos analizado un poco en la implementación de los acuerdos es que el proceso se ha centrado en la incorporación, pero en los otros puntos como reforma rural integral, sustitución de cultivos ilícitos se ha avanzado muy poco y el gobierno se ha centrado más en la erradicación que en la sustitución", dice.Este punto es muy complejo en la región porque los cultivos crecen exponencialmente en la zona, cuenta el alcalde, quien además confiesa que no entiende cómo El Tarra se quedó por fuera de los municipios del PNIS (Plan de Sustitución del Cultivos) establecido por el acuerdo de paz.“Es uno de los reclamos que siempre he hecho el tiempo que llevo de mandato. Por qué El Tarra no fue priorizado para este programa. En El Tarra no se logró ni siquiera hacer el pacto municipal para la sustitución de cultivos de manera voluntaria y este es el momento que no sabemos", explica.Gente como Eliécer y Albeiro seguirán insistiendo en sus proyectos que los mantienen alejados de la guerra.Mañana buscarán algo nuevo para avanzar en su proceso de reincorporación, pero para todos es claro que si el gobierno entrante no prioriza esta región, la hoja de ruta que ya trazó el acuerdo de paz estará condenada al fracaso.Disidencias: las enemigas del proceso de paz
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera
En los últimos días, un reto creado en Francia por medio de TikTok se ha viralizado en la plataforma de contenido, extendiéndose hasta Italia. El desafío de la ‘cicatriz francesa’, que ha cobrado fuerza entre los jóvenes, consiste en presionarse los pómulos con la suficiente fuerza para que salga un moretón en el rostro, que podría causar lesiones permanentes.En contexto: Investigan a TikTok por peligroso reto conocido como ‘la cicatriz francesa’Esta conducta autolesiva ha encendido las alarmas de la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia, por lo que abrieron una investigación en contra de la red social china. De acuerdo con esta entidad, TikTok no cuenta “con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta, sobre todo en presencia de usuarios del servicio especialmente vulnerables como los menores”.Según Joshua González, profesor de la Universidad Javeriana y experto en tecnología, este tipo de plataforma debe regularse en cuanto al contenido que se le presenta a los jóvenes, validando si la información que se comparte es aceptable o no dentro de la comunidad, ya que estamos en una era de transformación digital donde la tecnología hace parte de la cotidianidad.En este sentido, señala que no debe prohibirse el uso de estas herramientas, sino que se debe establecer una normativa. El docente resalta la posibilidad de control parental dentro de las diferentes redes sociales en las que se encuentran inmersos los menores y destaca la opción de filtrar el contenido que se consume, que varía según la plataforma.Le puede interesar: ‘Viajero del tiempo’ se hace viral por advertir supuesta invasión extraterrestrePor su parte, la psicóloga infantil Zulma Argüelles propone que, para evitar la difusión y repetición de este tipo de retos, es necesario promover una educación en la que los niños formen su propio criterio de lo que está bien, dándoles a entender que en la vida hay consecuencias para todo y que van más allá de su necesidad de encajar dentro de un grupo.“Hay que enseñarles desde pequeños los límites y las reglas que se deben respetar, teniendo en cuenta las consecuencias. Nosotros como adultos somos responsables de nuestros adolescentes”, asegura la psicóloga.Adicionalmente, Argüelles comenta que se deben mantener las alarmas encendidas con los contenidos que consumen los jóvenes, revisando constantemente las búsquedas y el tipo de publicaciones que les aparecen en la pantalla, ya que, si se espera el momento de observar que algo negativo está sucediendo, puede ser demasiado tarde. “Se trata de prevenir y no de sanar”, puntualiza.Le recomendamos: Santiago Zapata, el joven escritor y ejemplo de vida que camina con su mente