A las 6:09 p. m. de este viernes, 2 de diciembre de 2022, se presentó un temblor de tierra de magnitud 4,6 en el nororiente de Colombia.Podría ser de su interés: Grave accidente en vía Girardot-Melgar dejó 20 heridosDe acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, ocurrió a una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, y el epicentro fue en El Zulia, municipio de Norte de Santander.El movimiento telúrico también se sintió en los municipios norsantandereanos de San Cayetano y Los Patios. Sin embargo, algunos internautas en redes reportaron que también se pudo sentir con intensidad en Cúcuta, la capital del departamento.Lea, además: Descarados delincuentes camuflaron cientos de botellas de licor en comida del PAEPor el momento, las autoridades no han reportado daños o personas afectadas por este temblor.Otras noticias del día: “Que nos devuelva a Justin”: familia pide que le regresen a su perro perdido y hallado por una mujerA volqueta se la tragó la tierra en un corregimiento del Valle del Cauca: impactantes imágenesNiña de 8 años resultó herida en medio de ataque de un sicario
En la mañana de este martes, 27 de septiembre, en la carretera que conecta a El Zulia con Tibú (Norte de Santander) un grupo criminal hizo bajarse de una volqueta a su conductor y quemó el vehículo. Ocurrió en el sector conocido como Aguazul.Menores de 15 y 16 años serían responsables de casos de sicariato en el Valle del CaucaEstos sujetos marcaron otros vehículos particulares con letreros alusivos al EPL y generaron restricción en la movilidad por algunas horas.Tras el incidente, el paso quedó restringido a un solo carril, según las autoridades.Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela: así está la expectativa de los empresarios
Cándido Machado Trillos, soldado profesional del Ejército de Colombia, fue asesinado en El Zulia, municipio del departamento de Norte de Santander.Según la institución castrense, un francotirador habría disparado contra el uniformado cuando este realizaba operaciones militares. Hasta el momento se desconoce quiénes son los responsables del crimen.Vea también: Mujer fue drogada por pareja que le vació su cuenta bancaria: “Me sacaron toda mi plata”
La Defensa Civil, Salvamento Minero, uniformados de la Policía y demás organismos de socorro han logrado rescatar 12 cuerpos de la mina La Mestiza en El Zulia, Norte de Santander. Han trabajado incansablemente en medio de derrumbes que tuvieron que remover y filtrar el agua de la mina para seguir con la búsqueda de los dos mineros que faltan por rescatar, según el alcalde del municipio, Manuel Padilla.Otras noticias: Asesinato de Marcelo Pecci: este sería el papel que cumplió cada uno de los cinco capturados“Aún quedan dentro del socavón dos cuerpos, ha sido un poco difícil el rescate por las condiciones de la mina. Se han presentado derrumbes, también la lluvia y aparición de mucha agua, aparte del gas que no deja de hacer presencia”, explicó el mandatario.Las condiciones han sido difíciles desde el momento de la explosión que se dio, al parecer, por acumulación de gases. La situación en el interior de la mina ha sido compleja, la comunidad de El Zulia lamenta la tragedia, pues ya van 13 víctimas mortales tras la explosión.La mina La Mestiza había sido cerrada hace unos años, luego de presentarse un accidente por problemas de ventilación. Este año, apenas hace unos 20 días se reanudaron sus funciones y contaba con los permisos de ley establecidos.Dos colombianas, capturadas por llevar droga en ‘narcopelucas’
Los servicios de emergencia informaron de la recuperación de otros tres cuerpos sin vida en una mina de El Zulia, departamento de Norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela, con los que la cifra de fallecidos asciende a siete mientras ocho trabajadores siguen desaparecidos.En relación: “La esperanza es que un milagro ocurra”: familiar de minero atrapado en socavón de El ZuliaEl Grupo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM) indicó que los cuerpos rescatados aún no han sido identificados y que el último de ellos fue entregado en la Bocamina a las siete de la noche de este viernes.Con este reporte se conoció que de los 15 trabajadores afectados por la emergencia presentada en la mina La Mestiza ya son siete las víctimas mortales y continúan desaparecidos ocho de los trabajadores.Las autoridades también agregaron que "respecto a la confusión de identificación de una de las víctimas se informa que sí se generó un error, y ya fue confirmado por Medicina Legal que la persona fallecida corresponde a Omar Arias y no Víctor Alfonso Sánchez", en referencia a una de las víctimas.La explosión ocurrió el lunes pasado en una mina situada en El Zulia, a hora y media de Cúcuta, y fue provocada por metano y polvo de carbón.Puede leer: Secuestran, por tercera vez, a un agricultor en Ocaña: hombres armados se lo llevaron de su fincaLa explosión causó el derrumbe de todo el inclinado principal de ingreso y dejó atrapados a los trabajadores, además liberó altas concentraciones de monóxido de carbono que hacen más difícil el acceso al lugar para el rescate de los mineros atrapados.Debido al colapso del acceso principal, las actividades de rescate están concentradas en el nivel inferior de ventilación, que a su vez ha presentado varios derrumbes, ya que no se han podido controlar las concentraciones de gas metanoTambién lea: Juez legalizó la captura de 5 personas que habrían participado en el crimen de Marcelo Pecci
Otros tres cuerpos fueron avistados por las autoridades en la mina La Mestiza, ubicada en El Zulia, Norte de Santander, donde el pasado lunes, 30 de mayo de 2022, se registró una explosión que dejó a 14 trabajadores atrapados.Vea también: “La esperanza es que un milagro ocurra”: familiar de minero atrapado en socavón de El ZuliaUno de los cadáveres ya fue recuperado e identificado, mientras los otros dos permanecen dentro del socavón.Salvamento minero, socorristas de la Defensa Civil y demás organismos de socorro agilizan las labores en medio de las dificultades por las filtraciones de agua y derrumbes dentro de la mina.Siete muertos deja, hasta ahora, la explosión y ocho personas continúan atrapadas. Una de las víctimas fue rescatada momentos después de lo sucedido y trasladada con graves quemaduras en el 90% del cuerpo a un hospital de Cúcuta, donde lamentablemente falleció.Le puede interesar: Revuelo en Cartagena por pareja que sostuvo relaciones a bordo de una carroza
Ya son cuatro los mineros sin vida que han encontrado los grupos de rescate durante las casi 300 horas de búsqueda sin descanso en El Zulia, donde la acumulación de gases habría ocasionado la explosión que dejó a 14 trabajadores atrapados.“La esperanza es que un milagro ocurra”: familiar de minero atrapado en socavón de El ZuliaLos organismos de socorro luchan contra el tiempo buscando vida, esa que las familias de los mineros guardan con esperanza a dos manos.“La situación más difícil que estamos viviendo es la incertidumbre que tienen las familias de saber qué ha pasado con la mayoría de sus familiares que se encontraban laborando al interior de la mina”, explica el intendente Simón Alberto García, del grupo de operaciones especiales de la Policía.El Ponalsar, además de apoyar las labores, también presta asistencia a los socorristas que presentan problemas de salud ante las dificultades de la zona.Las operaciones han sido complejas por la temporada de lluvias y las condiciones del terreno. Sin duda los momentos más difíciles son cuando encuentran un cuerpo sin vida.Cartel narco de Medellín planeó y ejecutó asesinato del fiscal Pecci, según investigación“Lo que nos informa la Agencia Nacional Minera es que estas personas se encuentran en terraza aproximadamente a 200 metros, y nosotros saltamos las labores de la socorristas que están apoyando las operaciones y la extracción de las personas que se han encontrado al momento”, explica el comandante encargado de la Unidad de Operaciones especiales, mayor Iván Mauricio Sánchez.
El equipo de salvamento minero y organismos de socorro encontraron en la madrugada de este jueves, 2 de junio, a uno de los 14 hombres que quedaron atrapados en la mina La Mestiza de El Zulia, Norte de Santander. El obrero fue identificado como Giovany Celis.Murió minero que resultó herido tras explosión en socavón en El ZuliaPese a la mala noticia, las familias de los demás trabajadores dicen estar tranquilas. Jésica Ipuana, allegada de uno de ellos, reveló que los rescatistas “nos dijeron ahorita que encontraron enlatados, botes de agua por el camino, o sea que tenemos mucha esperanza de que los encuentren”.Jairo García, minero y socorrista, conoce a 2 de los mineros atrapados en El Zulia y viajó desde Boyacá para ayudar en las labores de salvamento.“Yo trabajé al lado, donde se llama Fortaleza 5, ahí fue donde me instruyeron, entonces vengo a aportar mi granito de arena”, dijo.No obstante, tras escuchar que al interior de la mina de El Zulia se originó un incendio tras la explosión, sus esperanzas se desvanecen. “Anímicamente estoy mal, le dan a uno ganas de llorar, pero ahí ya uno no puede hacer nada, toca pedirle a Dios que les dé fortaleza a las familias y al gremio”, expresó.Por su parte, la Agencia Nacional de Minas emitió un comunicado donde informó que la mina estaba operando legalmente. No obstante, recordó que el titular del terreno debe hacer control permanente de la concentración de gases y de monóxido.Niña de 10 años mató a tiros a mujer que estaba peleando con su madre
Las labores para rescatar a 14 mineros atrapados en mina de El Zulia avanzan con noticias poco alentadoras tras la recuperación del cuerpo sin vida de unas de las personas que permanecía atrapada desde el pasado lunes, 30 de mayo.A la espera de un milagro: familiares de mineros atrapados en El Zulia no pierden la esperanzaEl trabajo de los organismos de socorro se había ralentizado por las difíciles condiciones, especialmente la presencia de gases tóxicos. Por esta razón fue instalado un ducto de ventilación que permitiera mejorar la calidad del aire.La estructura también permitió recuperar el cuerpo sin vida de esta persona.Vea también: Condenan a policía por homicidio de un habitante de calle en Medellín
Angustiados permanecen los familiares de los 14 mineros atrapados en la mina de carbón, en El Zulia. Los rescatistas no han podido llegar 200 metros bajo tierra al lugar, donde ocurrió la explosión.Gases tóxicos complican rescate de mineros atrapados en El ZuliaAna Deisy Gómez permanece a escasos metros de la mina La Mestiza, en El Zulia, desde el lunes. Ha comido y dormido en este lugar a la espera de que le den respuesta sobre el estado de su esposo Fermín Torres, quien desde hace 20 años se dedicaba a trabajar en minas y es uno de los 14 hombres que siguen atrapados tras la emergencia.“De aquí no me voy hasta que no me lo entreguen. Yo sé que él está vivo”, dice Ana Daisy Gómez, esposa de minero atrapado.A Gilberto Rodríguez Orejuela lo delató el aroma de su contador: así fue su caída hace 27 añosComo ella, se encuentra Daniel Arias, quien espera saber sobre su primo Giovany Celis. Habla desde su experiencia, pues también es minero: “No se sabe qué podría pasar ahí, de pronto la mina esta engasada y se metieron a trabajar así, por eso suceden muchos accidentes, porque a veces no identifican que la mina tenga gas, sino que se le meten así a la ciega”.No se ha detenido la búsqueda, incluso en la noche los familiares pedían respuestas sobre sus seres queridos, sin embargo, Salvamento Minero ha dicho que no se ha logrado llegar al punto donde están atrapadas las personas.Ojo con los ciberdelincuentes y links falsos en esta época electoralEsta mina había sido cerrada el año pasado porque se registró un accidente por problemas de ventilación y hace apenas 12 días fue abierta nuevamente con los permisos legales.
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) descubrió, por medio de sus cámaras trampa, la presencia de un ocarro caminando en libertad en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta. Esta es la primera vez que se logra captar en video la presencia de un ejemplar de esta especie en Colombia, considerado como el armadillo más grande del mundo.Le puede interesar: Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieDe acuerdo con el veterinario de Cormacarena y experto en fauna silvestre, Sebastián Bohórquez, este descubrimiento es “un gran registro que logra nuestra corporación por medio de esas cámaras trampa que se han venido instalando en diferentes puntos de nuestro departamento del Meta para fomentar la conservación de las especies que hay en nuestro territorio”.Estas cámaras llegaron al país alrededor de los años 2000 con el fin de estudiar el comportamiento de los félidos como el jaguar o el puma, pero se han ido utilizando en diferentes aspectos para conocer el comportamiento de las poblaciones de especies que habitan el territorio, convirtiéndose en una herramienta tecnológica fundamental para los estudios de la biodiversidad colombiana.Bohórquez señala que el ocarro avistado hace parte de una especie que está en peligro de extinción y es considerada como especie vulnerable a nivel mundial que “se ha visto afectada por actividades como la caza indiscriminada, ya sea para tenerlo como mascota o para su consumo, y por la pérdida de su hábitat natural ocasionada por la tala de árboles y los incendios forestales”.Vea también: ¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesEn la actualidad se conocen 22 tipos de armadillo, de los cuales seis se pueden encontrar en el territorio nacional y cinco de ellos, en el departamento del Meta. El ocarro se identifica por ser el mamífero con mayor número de dientes. “Aproximadamente 100 dientes tiene esta especie”, dice el veterinario y añade que otra forma de diferenciarlo es porque tiene la cola protegida con una coraza similar a la que cubre su cuerpo.Por ahora no se sabe con exactitud la cantidad de individuos de esta especie que habitan los Llanos Orientales, ya que apenas se están estudiando sus movimientos para realizar un registro, pero genera esperanza para la biodiversidad y su conservación.Finalmente, el experto hace un llamado a la ciudadanía a conservar la riqueza natural del país y cuidar el territorio, evitando el consumo y la compra de animales silvestres, así como denunciando el tráfico y el maltrato animal.En otras noticias: Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán
Según expertos en el gremio de organizadores de eventos, marzo, abril y mayo son los meses en que más parejas deciden realizar su boda, debido a que es la temporada más fresca del año y donde menos lluvia cae, por lo que hacer eventos al aire libre es mucho más fácil.Le recomendamos: ¿Por qué se apaga la llama del amor? Experta brinda tres consejos para una vida sana en parejaEn los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los extranjeros para llevar a cabo este acto de amor, eligiendo a Cartagena, Quindío y Medellín como los escenarios predilectos para las nupcias. De acuerdo con la organizadora de bodas Liz Botero, el país se está abriendo paso en los destinos románticos por la cantidad de actividades que pueden hacer días antes o después del evento.Los planeadores de bodas son profesionales que se encargan de planificar, coordinar y ejecutar todos los detalles de una celebración de este tipo, desde la selección del lugar, el catering, la decoración, la música y la fotografía, hasta la gestión de los invitados y la organización del día del evento. Estos expertos ofrecen una gran variedad de servicios para asegurarse de que la celebración sea un éxito y se ajuste a los deseos y necesidades de los novios.Botero comenta que esta planeación se hace con base en el presupuesto de cada pareja, respetando su esencia y lo que para ellos representa la celebración. “La boda ideal es aquella que representa la esencia de la pareja”, señala.Vea también: Laura Pausini se casó con el guitarrista Paolo Carta tras 18 años de noviazgoEl diseñador David Vásquez, también organizador de bodas, asegura que una de las razones principales por las que los extranjeros vienen a Colombia a contraer nupcias es porque en el país hay mucha variedad gastronómica y floral que no podrían conseguir fácilmente en el exterior.Vásquez afirma que casarse dentro del país resulta mucho más económico para los visitantes porque el valor del dólar se multiplica casi por cinco y, en comparación a lo que podrían hacer con ese presupuesto en su lugar de origen, en Colombia pueden permitirse “bodas celebrities”, llenas de flores y lujos extravagantes. “Casarse es un lujo y los lujos cuestan”, sostiene.El diseñador recuerda que dentro de las peticiones más inesperadas que le han hecho a lo largo de su carrera como planeador fue adornar la fiesta con unicornios y brillantina, entonces con su equipo decidieron hacer estructuras de cuatro metros de alto con la forma de los unicornios, adornados con flores y cosas brillantes. “Los invitados quedaron asombrados porque los unicornios parecían esculturas reales”, resalta.Finalmente, los planeadores consideran que no hay una edad concreta que sea más propensa para contraer matrimonio, ya que han tenido una variedad de clientes en diferentes etapas de su vida. “Es una decisión más del corazón y de encontrar la persona correcta. Esta decisión no está marcada por las generaciones”, asegura Botero.Le puede interesar: Pareja selló su historia de amor con una cautivadora sesión de fotos en “el fin del mundo”