En la tarde del lunes una denuncia sobre el supuesto secuestro de un joven en el municipio de Envigado, sur del Valle de Aburrá, se difundió en redes sociales y grupos de WhatsApp.La denuncia apuntaba a que se difundiera lo más pronto posible este mensaje, pues el rapto habría ocurrido hacía poco en el sector de El Escobero y era de vital importancia dar rápido con el paradero de la víctima. Sin embargo, al poco tiempo se empezó a hacer viral otro mensaje que decía que ya las autoridades estaban al tanto de la información y pedían que las personas que habían difundido la foto del afectado la eliminaran de sus redes sociales.Finalmente, sobre lo ocurrido se pronunció Rafael Alejandro Betancourt Durango, secretario de Seguridad y Convivencia del municipio de Envigado.“Es importante mencionar entonces, según fuentes oficiales referenciadas por la Policía, en coordinación con el Gaula, que el joven ya apareció, que se encuentra en condiciones óptimas de salud y que en ningún momento, según su propia versión, se configuró un secuestro. Esto en aras de dar claridad a la noticia que se difundió por redes”, manifestó Betancourt.Asimismo, ese despacho dijo que autoridades como la Policía Nacional están a cargo del esclarecimiento de los hechos y exaltó la rápida reacción de la fuerza pública.
Un fuerte aguacero se registró en la tarde de este lunes en Medellín y municipios del sur del Valle de Aburrá, como Sabaneta y Envigado, donde varios ciudadanos reportaron la caída de granizo.A través de videos y fotos en redes sociales, algunos usuarios evidenciaron la magnitud de la tormenta que sorprendió a muchos que estaban haciendo fila en estaciones del metro para llegar a tiempo a sus casas, en vista del toque de queda que inicia a las 6 de la tarde.Esta situación desató de nuevo críticas ante las medidas tomadas, ya que muchos tuvieron dificultades en el tema de transporte. Además, la movilidad también se vio afectada debido a las lluvias.En Medellín también se presentó un fuerte aguacero, que afectó el suroccidente de la ciudad, corregimiento de Altavista y San Cristóbal.“En Medellín, las precipitaciones se han extendido cubriendo las comunas El Poblado, Guayabal y Belén, así como los corregimientos ubicados al occidente. Igualmente, las lluvias persisten en el norte de Barbosa con altas intensidades”, informó el Sistema de Alerta Temprana (Siata).Tras el aguacero se reportaron algunas inundaciones en el municipio de Sabaneta, en el sector conocido como calle Larga. También se registró la caída de algunos árboles en Envigado.
La novia de Fredy Guarín, Pauleth Pastrana, se pronunció a través de sus redes sociales luego del caso de violencia intrafamiliar que protagonizó el futbolista de Millonarios en una vivienda de Envigado, Antioquia. El jugador es señalado de haber agredido a sus papás.“No hables de lo que no viste ni condenes lo que tú no has sentido. Cada uno sabe el dolor que carga, el peso que lleva, la dificultad que pasa y las luchas que enfrenta”, escribió la médico veterinaria en una historia publicada en su cuenta de Instagram. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Pauleth Pastrana (@paulethpastrana) Pauleth agregó que todas las personas tienen su “propia historia de vida que no corresponde ser juzgada, porque quien no la vivió ni la conoce”.“Juntos, compañero”, concluyó la pareja de Fredy Guarín en su mensaje que iba acompañado de una fotografía en la que aparecen unas manos entrelazadas y con la palabra love en el centro.El episodio por el que el exjugador de selección Colombia también acabó hospitalizado y custodiado por la Policía se presentó en la mañana del pasado Jueves Santo, 1 de abril de 2021.
El exdiputado de Antioquia y también exconcejal de Envigado Rodrigo Mesa Cadavid murió este Jueves Santo, primero de abril de 2021, de acuerdo con información que allegados publicaron a través de redes sociales.El Concejo de Envigado lamentó también el fallecimiento del político y envió un mensaje de solidaridad a su familia, al igual que el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez.Desde la Asamblea de Antioquia también expresaron sentimientos de dolor y condolencias. Rodrigo Mesa Cadavid, quien estuvo por 20 años en la Asamblea, es muy recordado por una expresión en contra del departamento del Chocó, que le conllevó una sanción por parte de la Procuraduría.“La plata que uno le mete al Chocó, es como meterle un perfume a un bollo” fue la frase con la que el político generó polémica y que dijo durante una sesión de la Asamblea de Antioquia en mayo de 2012.
Las autoridades de Colombia, con apoyo de la DEA de Estados Unidos, logró la captura de cuatro personas, entre ellos Mateo Pulgarín, hijo de Jhon James Pulgarín, un importante capo de la organización criminal La Oficina, conocido con el alias de ‘Servi’.John James Pulgarín fue capturado en diciembre.En contexto: Poderoso narco buscado por EE. UU. cayó en Envigado: es heredero de alias ‘Fritanga’ y La OficinaSegún el general Fernando Murillo, director de la DIJIN, Mateo Pulgarín “venía desarrollando esta actividad criminal a partir del lavado de dinero, que era prácticamente toda la economía criminal del narcotráfico al servicio de varias organizaciones como el Clan del Golfo y el ELN”.Los investigadores tenían claros los movimientos que realizaban en Medellín en lujosas camionetas. Inclusive, ingresaban a prestigiosos clubes aparentando ser grandes empresarios.La Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito derivado del narcotráfico. Un juez de garantías les dio medida de aseguramiento en el lugar de residencia.Las autoridades revelaron conocieron videos en los que alias ‘Servi’ cuenta dinero junto a su esposa, según la Policía, producto del negocio del narcotráfico. Después verificaba el número de serie de cada billete para así distribuirlo en diferentes paquetes.
El insólito video de un perro que aparentemente conduce una motocicleta se hizo viral en redes sociales.En las imágenes se ve al animal conducir el vehículo mientras su dueño va de parrillero fumando.El irresponsable acto fue grabado por otros conductores en la autopista Sur, a la altura del municipio de Envigado, Antioquia.El dueño de la mascota sería sancionado, según explicaron las autoridades de movilidad.
Con profunda tristeza, el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES informó que este jueves 18 de febrero murió Toby, el perrito de 8 años al que le iban a implantar un marcapasos.Como estaba prevista, la cirugía inició esta tarde en un quirófano de la institución ubicada en Envigado, Antioquia. Sin embargo, la mascota no resistió y falleció en medio del complejo procedimiento, considerado un hito en Colombia.“Al aplicarse la anestesia e iniciarse la cirugía, el corazón del paciente se detuvo. A pesar de que el personal médico veterinario y de salud humana entregaron todo su esfuerzo, conocimiento y profesionalismo, y acudieron a la reanimación y estimulación, Toby no respondió a las maniobras”, indicó la institución en un comunicado.Antes de ingresar a la cirugía, el perro pasó 24 horas hospitalizado para ser monitoreado. De acuerdo con los especialistas, en el quirófano presentó una frecuencia cardiaca de 10 a 8 latidos por minuto.“El paciente ingresó a preparación con un deterioro y cambios estructurales en su corazón considerables, a causa de un bloqueo atrio ventricular de tercer grado”, detalló el Centro de Veterinaria y Zootecnia.La institución envió sus condolencias a la familia de Toby, que es oriunda de Manizales. Su acudiente fue informada con antelación de los riesgos del procedimiento y conocía el diagnóstico.
Pamela Lorduy tiene 28 años y una dolorosa experiencia que aún le pesa: el hombre que amaba la lanzó, dice ella, desde un noveno piso en junio de 2019, cuando vivían en Envigado, Antioquia.Sucedió luego de varias discusiones, las cuales llevaron a que ella abandonara el apartamento que compartía con él.Pamela sobrevivió a ese ataque, que fue dado a conocer en su momento por Noticiascaracol.com, y logró que el hombre fuera detenido. Sin embargo, denuncia ella, 520 días después y sin que fuera llamado a juicio, fue dejado en libertad por vencimiento de términos, lo que considera una irregularidad, pues la ley solo permite la detención preventiva durante 120 días, como máximo, si no se surte con el siguiente paso en el proceso judicial.“Imagínate la escena de yo montarme al metro y encontrármelo. Medellín no es una ciudad muy grande, entonces eso para mí es absolutamente horrible y me desgarra el corazón que esto haya sucedido porque la legislación colombiana no fue capaz de hacer el juicio en los tiempos que dispone”, le dijo la psicóloga Pamela Lordouy a BLU Radio.Pamela Lorduy contó que sufre secuelas físicas como dolores de columna y cicatrices en su piel; considera que es un milagro volver a caminar.Este miércoles se conoció una dramática historia de una mujer que se lanzó desde un segundo piso para evitar que su pareja la agrediera. Para evitar estos hechos y dar a conocer todo tipo de violencias contra la mujer, las autoridades dispusieron de la línea 155 y la línea de emergencias 123.
Rosa Edilma Ruiz Trujillo saca pecho con orgullo porque el COVID-19 no logró dañarle la fiesta de cumpleaños. Mientras estuvo por un mes en el hospital Manuel Uribe Ángel en Envigado, no pensó en otra cosa que en sus bombas y el ponqué dietético por su diabetes y el coronavirus.“Uno está allá y uno cree que no se va a salvar, que no va a salir. El tiempo es triste, duro, pensando en la familia”, contó.Ya se imaginaba con el pelo arreglado, usando el vestido que se compró antes de contagiarse y al lado de la nieta que se internó con ella por más de 15 días, a ver si juntas, se le lograban escapar al virus.“Hubo momentos en que sí sentimos que no lo iba a lograr, pero bueno, acá está y lo logró y es una gran bendición”, dijo Lina Ramírez, su nieta.Nadie sabe cómo se contagió, lo cierto es que pocos apostaban por su recuperación. La diabetes, hipertensión e insuficiencia renal hacían más complejo el panorama para doña Rosa.“Hay que celebrar dos cosas, que le gané la batalla al COVID y que cumplí 91 años”, expresó.La mujer aseguró que de milagro está contando la historia, pues su hermano no corrió con la misma suerte.“Yo me vine a dar cuenta ya estando aquí en la casa, que ya estaba mejorando, entonces me contaron que cuando yo estaba en la clínica, él murió”, señaló.Los 91 años de Rosa son para ella una leyenda, sintió que la muerte le respiró en la nuca, pero solo fue para apagar las velas de la torta y, ahí, ella pidió su deseo.
Ante el reinicio de obras del tramo 2B del Metroplús en el municipio de Envigado, desde este lunes 8 de febrero se llevarán a cabo algunos cierres viales. El cambio más importante es el cierre total de la calzada occidental de la avenida El Poblado (carrera 43A) en sentir norte-sur, desde la calle 21 sur hasta la calle 25 sur. La calzada oriental funcionará contraflujo con un carril en sentido sur-norte y un carril en dirección norte-sur. Rutas alternas Los conductores también pueden optar por en sentido norte-sur, es decir desde Medellín hacia Envigado, en la calle 12 sur tomar el intercambio de La Aguacatala para dirigirse hacia la avenida Las Vegas y luego tomar la calle 30 sur para volver a la avenida El Poblado.
El presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, sostuvo que poner un impuesto a los huevos en Colombia solo traería problemas a los estratos económicos más bajos porque su precio subiría por lo menos 50 pesos en cada unidad.Agregó en entrevista con Noticias Caracol Ahora que el huevo se convirtió en la proteína en la que se refugiaron miles de colombianos en la pandemia como alternativa alimenticia.Antes del Covid, un colombiano consumía 291 huevos al año. En 2020, subió el consumo, llegando a 325 huevos consumidos.
El panorama de la disponibilidad de UCI en Bogotá es preocupante: en las últimas 24 horas, 95 personas en estado crítico ingresaron a estas unidades por cuenta del coronavirus.Según Saludata, 52 hospitales ya están en alerta roja, 10 en alerta naranja y tan solo 2 con una ocupación entre el 30% y el 49%.Jorge Mahecha, líder UCI del Hospital San Blas, expresó su preocupación por la edad de los enfermos que están ingresando.Según él, “en este momento las UCI están con una ocupación más elevada y actualmente me llama más la atención que el grupo que está más afectado son personas jóvenes”.La doctora Diana León, gerente médica de la Clínica de Occidente, señala que están llegando, además, “pacientes no respiratorios, que es donde vemos se nos complica el panorama, pues para las dos hay que brindar la misma atención”.En un solo día, la ocupación UCI saltó de un 79,8% al 83,7%, solo para personas con COVID-19.Es por eso que los médicos hacen un angustioso llamado a los ciudadanos para evitar llegar a instancias como las que se ven en regiones como Antioquia.“No queremos es llegar al colapso y posiblemente disparar protocolos éticos para poderles brindar a los que tienen mejor pronóstico estás UCI”, reconoció la doctora Diana León.Por su parte, el médico especialista en urgencias Fabián Rosas sugiere que se retome una estrategia, a su parecer, “muy ganadora”, que fue la de los “confinamientos sectorizados y poder hacer confinamientos estrictos por dos semanas”.En Bogotá, a la fecha, se han aplicado más de 728 mil vacunas COVID-19.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia archivó una investigación contra Gustavo Petro, quien en su condición de alcalde mayor de Bogotá promovió un plan piloto de Transmilenio centrado en permitir únicamente a las mujeres utilizar el vagón delantero de los buses.La denuncia señalaba que Gustavo Petro supuestamente había incurrido en actos de discriminación, a lo que la Corte respondió que, según la evaluación, esto no correspondía a un delito.Para el tribunal, se trató de una simple acción afirmativa o mecanismo de discriminación positiva a favor de las mujeres.
Este lunes, Lady Noriega se encuentra estable luego de haber sido intubada e ingresada a UCI por el COVID-19.Así lo confirmó su mánager a Noticias Caracol, quien espera, al igual que los allegados de la actriz, el parte médico de su evolución en el transcurso del día.Su batalla contra el virus inició el pasado 5 de abril cuando dio positivo. Dos días después tuvo que ir a urgencias y ser internada en un hospital de Medellín, donde estuvo en observación y con oxígeno.Sin embargo, la actriz de 50 años tuvo que ser intubada y permanece en UCI.Su situación de salud es compleja, ya que hace unos años fue declarada como paciente asmática.El medio del espectáculo se ha solidarizado con ella, así como sus seguidores, quienes elevan oraciones por una pronta recuperación.El presentador de televisión y mánager Felipe Bacca, muy cercano a la artista, manifestó en sus redes sociales que es muy triste ver este momento difícil que está atravesando."Con lágrimas en los ojos y una tristeza profunda les pido a todos que oremos por mi diva hermosa para que se recupere pronto", exclamó Bacca.
El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, desató polémica luego de afirmar, durante una entrevista, que una docena de huevos costaba $1.800.“Hace 20 años nos inventamos el movimiento Tienen Huevo. Con un ministro de Hacienda que hoy cree que 12 huevos valen 1.800 pesos, dan muchas ganas de reactivar esta indignación ciudadana. ¡Carrasquilla #TieneHuevo!”, dijo, por ejemplo, Camilo Romero, exgobernador de Nariño.Así como Romero muchos ciudadanos se manifestaron en las redes sociales para criticar al ministro y evidenciar su desconexión con la población colombiana.Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), aseguró que la docena de huevos a $1.800 corresponde a un valor que “debió ser hace más o menos unos 15 años, en promedio”.Por lo tanto, aclaró que hoy en día un panal puede costar 12.000 pesos, dependiendo del tamaño, y que una unidad cuesta entre 300 y 400 pesos, pero que, en promedio, se vende a 350.Y es que el huevo, alimento clave junto con el pollo para la nutrición de los colombianos, podría ser afectado con el IVA, según lo planteado en la reforma tributaria que será analizada por el Congreso de la República. Por eso, el gremio manifestó su preocupación.“Se elimina la categoría de bienes exentos, eso significa que todo el IVA que devolvían a los productores no volvería a realizarse, por lo que los costos se trasladarían a todos los consumidores de todo el país”, afirmó Moreno en diálogo con Noticias Caracol Ahora.Para evidenciar la importancia del huevo en los hogares del país, el presidente ejecutivo de Fenavi explicó, por ejemplo, que, antes de la pandemia del COVID-19, un colombiano consumía en promedio 291 unidades al año, pero, al final del 2020, esta cifra ascendió a 325.Por lo tanto, para que el consumo no disminuya y tampoco afecte a la competitividad del sector a nivel internacional, sostuvo que “se debe mantener el régimen de exentos para alimentos” y que, pese a la preocupación, confía en que el Congreso de la República así lo decida.Vea la entrevista completa a Gustavo Moreno a continuación: