Dos días después de la tragedia registrada en El Espinal, Tolima, donde cuatro personas murieron por el colapso de ocho palcos levantados para las corralejas, Noticias Caracol tuvo acceso al lugar de la emergencia. En el suelo aún se pueden ver artículos en el suelo que dan cuenta de la rapidez de la caída de las graderías y del afán con el que salieron los asistentes.“No hubo prueba de carga”, reconoce organizador de palcos que cayeron en El EspinalEntre tanto, familiares de los heridos no sacan de sus mentes cómo sus parientes se salvaron de morir. Alis Cárdenas, quien estaba con una menor, recordó esos momentos de angustia: “En el momento en que los palcos cayeron ella quedó debajo. Una guadua quedó encima, casi no la podíamos sacar”.Como resultado, a la niña “se le partió la pierna en dos” y está a la espera de una cirugía.Juan Esteban Santos fue otro de los asistentes que se salvó de morir: “Me cayeron unas tres guaduas encima y de ahí no me acuerdo más hasta que me sacaron”.“Le lanzamos la niña a una pareja que estaba abajo”, cuenta sobreviviente de tragedia en El EspinalEntre los pacientes remitidos tanto a la sede La Francia como Limonar del hospital Federico Lleras se encuentran seis menores con edades entre los 3 y 17 años. Los ocho restantes son adultos con edades entre los 20 y 55 años, en su mayoría con fracturas y traumas.
Luis Ernesto García es el empresario y organizador de dos de los palcos que cayeron el pasado domingo durante las correlejas en El Espinal, hecho que dejó cuatro muertos y decenas de heridos. Él habló en exclusiva con Noticias Caracol para explicar lo que ocurrió, además de denunciar que ha recibido amenazas.Tragedia en cárcel de Tuluá: 49 presos murieron en medio de un incendioEste hombre asegura que todo estaba bajo la supervisión de las entidades encargadas, las cuales supuestamente dieron el visto bueno. Pese a esto, acepta que “no hubo prueba de carga”.Sobre el material que usó para los palcos, explicó que “la guadua era una guadua de Armenia. Esa guadua acá en el Tolima no se puede trabajar porque es una guadua de tierra fría, al llegar a tierra caliente se estalla”.A pesar de saberlo, expresó que situaciones como las del domingo 26 de junio “son cosas que uno no espera, ahí estaban mi familia, mis hijos. Mis hijos también estuvieron en el problema, están golpeados”.Ante las acusaciones sobre las lianas usadas para fijar los palos aseguró que cada una “lleva su horcón, lleva su lazo, no es como la gente está diciendo, que estaba amarrado con cabuya porque eso es imposible, no se puede hacer”.Respecto al posible sobrecupo afirmó que “a un palco no se le metieron más de 80 personas”. No obstante, según cuentas que realizó, las estructuras están diseñadas para unos 60 participantes.“Soy el palquero más joven de acá de El Espinal, no es la primer plaza y palco que armo, porque he estado en Carmen de Apicalá, en Suárez, en Chaparral, en muchas partes haciendo palcos”, dijo.“Le lanzamos la niña a una pareja que estaba abajo”, cuenta sobreviviente de tragedia en El Espinal“Donde la estructura caiga hacia abajo, hubiera sido por culpa del armador”, recalcó e insistió que el desplome no fue por un problema de construcción."Me siento atormentado de todo lo que está pasando”, puntualizó Luis Ernesto García, quien deberá responder ante las autoridades por este hecho.
Un día antes de la tragedia de la plaza Gilberto Charry de El Espinal, para muchos, las corralejas debieron suspenderse. El sábado, durante el primer encierro, hubo nueve personas heridas.Tragedia en El Espinal, Tolima: estos son los nombres de las víctimas mortalesUno de los afectados fue un hombre embestido 13 veces por un toro, que lo llevó desde la mitad del ruedo hasta un burladero. Personal de la Defensa Civil lo sacó de la plaza y su pronóstico sigue siendo reservado.Otro de los heridos fue un joven de 21 años, que luego de cruzarse ante un toro fue corneado al menos 3 veces.Entre los participantes de esta cuestionada práctica un sujeto terminó desnudo por un toro que lo tumbó. Al parecer, es el mismo animal que el domingo, en la corraleja de la muerte, se le vio con su pata trasera fracturada.¿Qué tanta responsabilidad tienen las autoridades municipales en la tragedia de El Espinal?Estas terribles imágenes se suman a la tragedia en la que cuatro personas perdieron la vida por la caída de ocho palcos. Se cree que la estructura cedió porque varios de los que participaban en la corraleja se colgaron de allí para evitar al toro.
En medio de las diversas hipótesis que manejan los asistentes y organizadores de palcos sobre lo que pudo haber pasado este domingo en la plaza de toros de El Espinal, Tolima, el uso de materiales no aptos para la construcción de estas graderías es la que toma más fuerza. En relación: Las irregularidades causantes de emergencia que dejó 4 muertos en El Espinal, Tolima“Para nosotros el problema y el riesgo más grande que hubo ahí fue la guadua. La guadua estaba demasiada verde, no era ni parecida a la que se había manejado muchos años atrás”, declaró la comerciante de la plaza de toros Gina Andrea Rojas.De acuerdo con el testigo de la tragedia Luis Alberto Galván, la guadua todavía seguía “biche” y, además, estaba mal amarrada.Mientras avanzan las investigaciones, muchos habitantes del municipio se preguntan ¿por qué había sobrecupo en los palcos?; ¿quién permitió la entrada de menores de edad? y ¿quiénes estaban a cargo de la supervisión de la logística del evento?También lea: ¿Qué tanta responsabilidad tienen las autoridades municipales en la tragedia de El Espinal?“Qué funcionarios tenían en la puerta que permitieron la entrada de menores de edad. Aquí no se sabe quienes son más animales, si los toros o las autoridades del municipio que permitieron la realización de este evento”, declaró el habitante de El Espinal Harold Vásquez.En horas de la tarde de este lunes festivo, algunos dueños de palcos protestaron en frente de la Alcaldía, pues aseguraron que los asistentes después del accidente no pagaron sus cuentas y que ellos también estarían afectados por las pérdidas económicas.Más de la tragedia en El Espinal: “Le lanzamos la niña a una pareja que estaba abajo”, cuenta sobreviviente de tragedia en El EspinalCorralejas en Colombia: animalistas piden regulación debido a tragedia en El Espinal
Luego de la emergencia en la plaza de toros de El Espinal, Tolima, que dejó 4 muertos, autoridades se reunieron para definir qué sucedería de cara a las fiestas de San Pedro, previstas para el próximo fin de semana.“Le lanzamos la niña a una pareja que estaba abajo”, cuenta sobreviviente de tragedia en El EspinalAl término de un consejo de seguridad, el alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, dijo que por temas comerciales las fiestas seguirán adelante. Solo los eventos como cabalgatas y las corralejas serán cancelados.“Sabemos el momento que estamos pasando, pero la cancelación total de las fiestas del San Pedro en El Espinal implicaría una grave afectación económica para todos los comerciantes y vendedores, formales e informales, quienes con antelación se abastecieron de sus productos para ofrecer al público, sin contar todas las implicaciones legales que se sumarían alrededor de este suceso por incumplimiento contractuales de los artistas contratados para los eventos gratuitos ofrecidos al público”, explicó Tamayo.Las irregularidades causantes de emergencia que dejó 4 muertos en El Espinal, TolimaEn el municipio, sin embargo, se decretaron tres días de duelo por las cuatro víctimas mortales.
Los ojos de los entes de control están puestos en las autoridades de El Espinal, Tolima, para establecer si hubo responsabilidades en la prevención y manejo de la tragedia, tras el desplome de los palcos durante la corraleja. Cuatro personas fallecieron y hay centenares de heridos.En relación: Abren investigación disciplinaria al alcalde de El Espinal por tragedia en plaza de torosLa Procuraduría abrirá una investigación disciplinaria contra el alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo Salas, para determinar las razones que llevaron al colapso de 8 palcos durante una corraleja.“La Procuraduría abrirá investigación disciplinaria al alcalde de este municipio, quien debo decirlo, además, no respondió los requerimientos sobre planes de acción realizados. Esto no puede volver a suceder en nuestro país”, indicó la procuradora general, Margarita Cabello.Por su parte, el alcalde Tamayo señaló que no ha sido notificado de esta investigación, pero dijo que asumirá las responsabilidades disciplinarias por el incidente."No he sido notificado, nosotros los funcionarios públicos asumimos ese tipo de responsabilidades disciplinarias, acciones penales y desde luego confiamos en salir adelante”, manifestó el alcalde de El Espinal.La corraleja se realizó con presencia de menores de edad y una de las víctimas fue un niño de 14 meses, que murió durante el desplome, lo que generó cuestionamientos por parte de los entes de control.“Lo del ingreso a los niños se ha hecho toda la vida en el municipio de El Espinal, por tradición”, enfatizó el mandatario local.Puede leer: “Le lanzamos la niña a una pareja que estaba abajo”, cuenta sobreviviente de tragedia en El EspinalAsimismo, la Fiscalía, en cabeza del CTI, investiga lo ocurrido, aunque el alcalde Tamayo asegura que se tomaron las medidas para el evento.“Se hicieron las pruebas respectivas por parte de funcionarios de la Alcaldía municipal, como se hace todos los años”, agregó Tamayo.Todas las actividades programadas en la plaza de toros Gilberto Charry se suspendieron de manera inmediata y se evalúa la posibilidad de cancelar las fiestas de San Pedro el próximo fin de semana. El gobernador del departamento del Tolima, Jose Ricardo Orozco, solicitó a los alcaldes municipales suspender las corralejas.“Instamos a los alcaldes y alcaldesas del departamento del Tolima, de aquí a diciembre, suspender definitivamente lo que tiene que ver con corralejas y maltrato animal”, dijo el gobernador Orozco.Dentro de las investigaciones correspondientes también se establecerá qué tanto rigor tuvieron al momento de ser construidos los palcos, cuáles fueron los materiales que se usaron y cómo fue la organización del evento.Corralejas en Colombia: animalistas piden regulación debido a tragedia en El Espinal
La tragedia en El Espinal, Tolima, puso en evidencia varias fallas que con eventos como este ponen en riesgo a cientos de personas. Quienes buscaban celebrar tradiciones, no sabían o no tuvieron en cuenta que sus vidas dependían de unos pocos lazos que unían las tablas con los parales en guadua.Corralejas en Colombia: animalistas piden regulación debido a tragedia en El EspinalDe hecho, fue una plaza de toros terminada a última hora, según sus propios organizadores. “Se hicieron a última hora porque material llegó como tarde. Una parte del material se fue para adelante, porque lo hicieron como a las carreras y gente con falta de experiencia en eso”, comentó el organizador de los palcos.¿Quién responde por la tragedia en la plaza de toros de El Espinal, Tolima?Asotoros, Asosiación que lleva 11 años realizando corralejas por todo el país, criticó la logística del evento.“Faltó un poquito de analizar si la infraestructura que se había organizado era realmente resistente al público que asistió en la tarde. Vemos que fue construida en caña guadua y amarrada con cabuya. No se hace de 3 pisos, se hace un solo piso”, aseguró Guillermo Preciado Lorduy, presidente de Asotoros.Niño de 3 años, entre los fallecidos del desplome de una gradería en la plaza de toros de El EspinalPara la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, todo evento de concentración masiva demanda varios requisitos.“En este caso puntual de El Espinal no se surtió esa solicitud, por ende, no hubo inspección. Inspección que seguramente hubiera tenido alguna recomendación, tanto por las acciones inseguras, como por las condiciones”, aseguró el capitán Charles Benavides, director de Bomberos.Una emergencia que deja muchos interrogantes en cuanto a estructura, protocolos de seguridad y sobrecupo.
“Cuando nosotros oímos el estruendo, se vino todo eso y cuando yo vi que venía todo eso mi esposo dijo: ‘saque, saque la niña’ y nosotros se la lanzamos a una pareja que estaba ahí abajo”, relató Gloria Janeth Galindo, una de las sobrevivientes de la caída de los palcos en la plaza de toros del municipio de El Espinal, Tolima, que dejó 4 personas muertas y más de más de 300 lesionados.Puede leer: Tragedia en El Espinal, Tolima: estos son los nombres de las víctimas mortalesPara muchas de las personas que se encontraban disfrutando de la corraleja en el marco de las fiestas de San Pedro, el colapso de la gradería fue un momento cercano con la muerte.“Uy no, Dios mío, eso fue horrible. Nosotros nos vimos espichados, yo quede reducida como cuando un bebé chiquitito, así toda acostada, con todo eso encima”, agregó Gloria Janeth Galindo.En el lugar había varios menores de edad, mujeres embarazadas y centenares de personas que, sobre la 1 de la tarde, cayeron junto con la débil estructura construida para el evento.“Yo pensé fue en mis hijos, mi sobrina, ellos estaban muy maltratados, estaban colgados. Mi hermana estaba muy colgada y nosotros estábamos muy prensados. Yo los veía colgados, yo no podía ayudarlos porque me dolía y estaba prensada”, declaró Marisela Osorio, otra afectada por el desplome.También lea: Corralejas en Colombia: animalistas piden regulación debido a tragedia en El EspinalMuchas de las personas que resultaron entre los escombros agradecen estar vivos y sin mayores complicaciones por esta situación.“Quisimos un momento de esparcimiento con la familia y, de cierta manera a Dios gracias, por la voluntad de él, es que estamos aquí en este momento, un poco aporreados, doloridos, pero con toda la tranquilidad de que no pasó a mayores”, expresó Anderson Albarán, otro de los afectados.La cifra actualizada de heridos por el desplome de los palcos son 324 personas, atendidas en diferentes hospitales de la región. Muchos de los asistentes a la corraleja piden que sean investigadas las causas del accidente.Lea, además: Tragedia en El Espinal, Tolima: "Construyeron palco a última hora"
Luego de la emergencia registrada el pasado domingo en El Espinal, Tolima, en donde se desplomó una gradería en la Plaza de Toros Gilberto Charry durante una corraleja, autoridades confirmaron la muerte de 4 personas.Tragedia en El Espinal, Tolima: "Construyeron palco a última hora"Las víctimas mortales en esta tragedia, que deja además decenas de heridos, son 3 adultos y un menor de edad.De acuerdo con la información entregada por las autoridades, los fallecidos son: Blanca Lilia Sandoval, de 63 años; Marco Fidel Hernández, de 53 años y un menor de 14 meses. Estas tres personas fallecieron en el Hospital San Rafael.Corralejas en Colombia: animalistas piden regulación debido a tragedia en El EspinalAdemás, en el lugar de los hechos murió Rocio Broché, de 51 años. Unas 290 personas fueron trasladas a centros médicos para ser tratadas y cuatro de estas se encuentran en UCI.Por la situación, la Procuraduría anunció una investigación disciplinaria al alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo Salas.“La Procuraduría abrirá investigación disciplinaria al alcalde de El Espinal, Tolima, por tragedia en corraleja. El mandatario no respondió los requerimientos sobre planes de acción de atención de desastre realizados. Nos solidarizamos con familiares de heridos y fallecidos”, indicó el ente de control.
Las corralejas en Colombia no tienen una reglamentación precisa para ser realizadas, aunque fueron declaradas en 2009 como patrimonio cultural y son tradición en más de 100 municipios de 12 departamentos del paísEn relación: ¿Quién responde por la tragedia en la plaza de toros de El Espinal, Tolima?El concepto más reciente sobre este tipo de actividades lo emitió la Corte Constitucional en el 2010 a través de una sentencia en la que señala que solo se pueden hacer en lugares donde representen una tradición ininterrumpida.“Dice que solo los puede prohibir el Congreso de la República, pero las permite bajo unas condiciones claras: que se desarrollen en condiciones temporales, que si se ha parado esa realización de eventos no se puede volver a dar y el tema del dolor de los animales”, manifestó Eduardo Peña, coordinador de Animals Defenders International en Latinoamérica.No hay reglas claras para esta actividad, los animalistas dicen que el problema radica en que el Congreso no ha legislado para proteger los animales de este tipo de eventos y mucho menos que las personas para que asistan de manera segura.“No se debe pensar en una regulación en materia de protección para los animales, sino se debe pensar evidentemente en la regulación de temas de seguridad pública que la hay y precisamente la atención y la prevención de desastres y las entidades de control del riesgo tienen que estar pendientes”, añadió Eduardo Peña.También lea: Niño de 3 años, entre los fallecidos del desplome de una gradería en la plaza de toros de El EspinalPor su parte, Asotoros señala que una tragedia de esta magnitud no ocurría desde 1980 tras el desplome de varios palcos en las fiestas de Sincelejo; sin embargo, comparten que urge una reglamentación y señalan que el proyecto más reciente que buscó hacerlo se presentó en el 2017, pero se hundió.“Hay que exigir unas condiciones mínimas, entre otras cosas, no puede haber sobrecupo, no puede ser de tres pisos, los amarres tienen que estar garantizados y el terreno tiene que ser el apropiado”, indicó María del Rosario Guerra, autora del proyecto que se hundió.En las últimas horas, la sociedad civil, organizaciones animalistas y congresistas de diferentes bancadas, anunciaron que radicarán un proyecto de ley el 20 de julio para ponerle punto final a las corralejas.Puede ser de su interés: El doble drama de la familia de una colombiana que murió en Brasil tras dar a luz
Las libertades cívicas siguen restringidas en Venezuela, dijo hoy la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.También lea: Ya hay tres capturados por tragedia en Texas que dejó más de 50 migrantes muertosEn la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso, censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web, además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como si ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017.De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.Igualmente, se determinó que hubo "menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados", aunque "de todos modos, una sola muerte es demasiado", enfatizó.Vea, además: Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se salvó de ser destituidoEntre las medidas positivas de las que informó Bachelet destaca la disolución de las Fuerzas de Acción Especial (FAES) de la Policía, conforme a una recomendación que había formulado en este sentido. Comentó que ésta es una oportunidad para "reforzar la naturaleza civil de las fueras de seguridad".Asimismo, mencionó el procesamiento de militares y policías involucrados en siete muertes en las protestas de 2017, así como el hecho de que el fiscal general haya compartido información sobre algunos casos.Puede ser de su interés: Turquía levantó veto al ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN
Autoridades en Cali informaron que seis de los 52 cuerpos de los reclusos fallecidos por el incendio en la cárcel de Tuluá ya fueron entregados a los respectivos familiares.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLos cadáveres fueron llevados a Medicina Legal en la capital del Valle del Cauca y los médicos forenses trabajan a contrarreloj para poder hacer efectiva la identificación plena de todos.Entretanto, en Tuluá se han generado tensiones por parte de familiares de las víctimas e incluso el Inpec anunció que van a trasladar 350 reclusos a diferentes cárceles, entre ellos, varios reclusos que estaban ocupando el pabellón 8 dónde ocurrió la tragedia.De los más de 20 heridos, 14 se encuentran en cuidados intensivos y su pronóstico de salud es reservado. El resto ha presentado mejoría.Le puede interesar: Así respondió Uribe a intención de algunos de irse de Colombia ante la presidencia de Petro
En una operación del Gaula de la Policía y el Ejército fue rescatada una docente de 63 años que había sido secuestrada el pasado 19 de junio en zona rural de Ábrego, Norte de Santander.Vea también: El poder absoluto del pabellón 8 sería el origen de la tragedia en la cárcel de TuluáLa docente pensionada Betty Arévalo Casadiego había sido secuestrada en un predio de su propiedad. Desde entonces, un grupo del Gaula de la Policía se internó en la zona rural para dar con su paradero.Luego de varios días, fue ubicada en una casa de la vereda Filo Cordón, donde la mantenían en una cama y tapada con plásticos. Junto con el Ejército, iniciaron el operativo de rescate."Es así como con un trabajo articulado en investigación criminal y una planeación milimétrica, logramos la ubicación de la señora. Hoy podemos dar parte de tenerla rescatada sana y salva", dijo el coronel Juan Miguel Thiriat Tovar, director Antisecuestro de la Policía.La profesora fue trasladada a Cúcuta, donde se reencontró con su familia."En el sitio donde estaba, que era una piecita donde había una cama, donde no podía hacer más, todo el tiempo la pasaba de un lado para otro de la cama. Ese día que me rescataron estaba lloviznando, hacía una brisa, es una parte muy alta, la brisa se llevó el techo", afirmó.Cinco presuntos secuestradores, entre los que se encuentra una mujer, fueron capturados.Le puede interesar: Colombiana fue asesinada en Perú por un pretendiente: familia pide ayuda para repatriar el cuerpo
En los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 la Selección Colombia futsal también le dio una alegría a nuestro país y se quedó con la medalla de oro de esta disciplina.Este miércoles, la ‘tricolor’ empató 1-1 contra Paraguay y con ese resultado le alcanzó para quedar en lo más alto de esta modalidad en las justas deportivas.Además, la Selección Colombia de Futsal quedó invicta en los Juegos Bolivarianos, luego de tres victorias y dos empates.En la primera fecha, nuestro equipo empató 4-4 con Panamá, pero luego llegaron tres triunfos consecutivos y con mucha contundencia: 5-0 a República Dominicana, 7-4 a Venezuela y 6-2 a El Salvador.Para cerrar la presentación en las justas en Valledupar, la Selección Colombia igualó 1-1 con Paraguay y con eso aseguró la medalla de oro tras conseguir 11 de 15 puntos posibles, una más para el país, que lidera en la tabla de medallería.Además, la ‘tricolor’ defendió el título que había conseguido en Santa Marta 2017 y el Futsal sigue siendo un deporte fuerte que le da muchas alegrías a nuestro país.En esta Selección Colombia de Futbol Sala se destacan algunos jugadores como Angellot Caro, Camilo Gómez, Harrison Santos, entre otros, y que son dirigidos por Roberto Bruno.Hace algunos meses, esta 'tricolor' quedó en el cuarto lugar de la Copa América, en la que logró grandes resultados, pero en el partido por el tercer puesto perdió a manos de Brasil.Por otra parte, cabe recordar que en estos Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, el día martes, la Selección Colombia Sub-20 femenina logró también la medalla de oro. Ahora, las mujeres de esta categoría se preparan para el Mundial.La felicitación de la Federación Colombiana de Fútbol"¡Medalla de Oro! Nuestra Selección Colombia de Fútsal empató con Paraguay y se consagró campeona de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022", se leyó en las redes sociales de la FCF, en la noche de este miércoles.
Unas planchas de concreto eran usadas como camas por algunos internos del pabellón 8 de la cárcel de Tuluá, pero en unas imágenes se ven destrozadas porque de allí sacaron las piedras los dos bandos que se enfrentaron.En relación: Asciende a 52 el número de muertos por incendio en la cárcel de TuluáSegún los investigadores, hace dos meses llegó al pabellón alias ‘Brai’, quien no habría aceptado las imposiciones de otro capo, conocido como ‘Miller’, quien dominaría el lugar.La hora cero, cuentan, fue establecida por alias ‘Brai’ para la madrugada del 28 de junio. Pasada la una de la mañana, la banda de ‘Brai’, desde sus celdas, a 15 metros aproximadamente de las de sus enemigos, los atacó con pedazos de planchas. Por su parte, el grupo de alias ‘Miller’ reaccionó de la misma manera.La gente de ‘Miller’, buscando protección, utilizó colchones como escudos. Luego, varios integrantes de la banda de ‘Brai’ atravesaron los casi 15 metros e incendiaron las colchonetas.El grupo de alias ‘Miller’, integrado por al menos 60 internos, quedó atrapado entre las piedras, las colchonetas en llamas y las paredes del pabellón. Buscaron refugio en un baño, pero el humo tóxico los asfixió. Entre los presos muertos está alias ’Miller’.También lea: "Me responden por mi hijo": drama de familiares tras mortal incendio en cárcel de TuluáTodo ocurrió en menos de 40 minutos y quedó registrado en unas imágenes tomadas por algunos bomberos que llegaron al sitio.Entre las pruebas de lo sucedido, además de testimonios, hay videos para precisar lo ocurrido y documentos con el objetivo de establecer si hay responsabilidades administrativas en la atención de la emergencia.Más de la tragedia en la cárcel de Tuluá: “Se quemaban vivos, nadie abría la puerta”: doloroso testimonio de tragedia en cárcel de TuluáGustavo Petro lamenta tragedia en cárcel de Tuluá y pide replantear política penitenciariaAlgunos presos de cárcel de Tuluá murieron en sus celdas, indefensos ante las llamas y el humo