Los ladrones volvieron a atacar en buses de Cundinamarca. Las víctimas esta vez fueron los pasajeros de una flota que se movilizaba en la vía que conduce de Bogotá a Facatativá.Le puede interesar: Banda sigue robando maquinaria en Bogotá: se llevaron una retroexcavadora de cien millonesPor lo menos 35 personas fueron asaltadas por los delincuentes en la noche del martes 7 de marzo.Una de las personas agredidas con armas de fuego por los ladrones le contó al Ojo de la Noche de Noticias Caracol que “aproximadamente fueron 15 personas a quienes nos golpearon la cabeza, y a cinco de ellos les salió sangre porque los golpes fueron contundentes”.A este hombre lo único que le quedó fueron unas monedas que tenía en el bolsillo del pantalón.Los ladrones requisaron minuciosamente a sus víctimas para llevarse todo lo que tenían.Cinco de los heridos recibieron atención médica.Solo diez de los asaltados por los ladrones en este bus entablaron el denuncio en la estación de Policía en Facatativá.El resto se abstuvo por temor, ya que a diario deben tomar el servicio y temen que en otro robo sean reconocidos por los delincuentes, que parecen delinquir impunemente en las vías de Cundinamarca.Puede ver: Banda se hacía pasar por el Tren de Aragua para extorsionar: “No negociamos con los criminales”Pero robos no solo ocurren en las vías de Cundinamarca. En Bogotá, ladrones se enfrentaron a tiros con la Policía cuando intentaron robarse pijamas y ropa interior que estaba almacenada en una bodega ubicada en la localidad de Puente Aranda.Los sujetos usaron mazos para destruir la puerta y ya adentro empezaron a subir la mercancía a un camión, pero al parecer el ruido alertó a la comunidad, que contactó a las autoridades.Cuando los uniformados llegaron en el sitio empezaron los disparos y algunos de los delincuentes lograron escapar, pero otros acabaron detenidos.“Al llegar al lugar había varios sujetos en la bodega. Logramos dar con la captura de cinco de estos sujetos, la inmovilización de un vehículo tipo camión y un automóvil que en este momento está en verificación”, detalló el mayor Luis Gómez, comandante de la estación de Policía de Puente Aranda.A algunos metros del sitio, un sujeto fue arrollado cuando trataba de cruzar la carrera 30. Investigan si hacía parte de la banda y sufrió el accidente cuando pretendía escapar.Otras noticias de Bogotá:Habla director de la UNP sobre atentado en su contra: tiene una hipótesis del ataqueConductor de una aplicación habría abusado de una joven en Bogotá: ella está hospitalizada
Una pareja fue secuestrada y extorsionada en el municipio de Facatativá, en Cundinamarca, cuando fue a mirar un furgón que supuestamente estaba en venta y que habían encontrado en oferta en una página de Facebook.Le puede interesar: Encuentran sin vida a un habitante de calle en una quebrada de MedellínUna de las víctimas le contó a Noticias Caracol se desplazó con su esposa, “en nuestro vehículo propio”, hasta la población de Cundinamarca.“Al llegar allá nos encontramos con dos sujetos, uno se identificó como el conductor y otro como el ayudante. Les hago que pasen hacia mi vehículo”, relató.“Se suben y me ponen una pistola en la cabeza y me dicen que dónde está la plata”, agregó.La víctima de los delincuentes en Cundinamarca afirmó que en ese momento “empezó todo el martirio para nuestra familia”.“Las evidencias dan cuenta de que presuntamente en el sitio la pareja fue obligada a abordar un vehículo y a realizar varias transferencias de dinero”, detalló el director de Fiscalías de Cundinamarca, Carlos Manuel Silva.“Posteriormente, contactaron a sus familiares para exigirles el pago de 120 millones de pesos” para su liberación, añadió el funcionario.Gracias a la reacción de la comunidad, los delincuentes pudieron capturar a los dos sujetos en Cundinamarca y rescatar a la pareja secuestrada y extorsionada.Este tipo de extorsión se está volviendo frecuente en el departamento. En el caso más reciente, delincuentes engañaron a un arquitecto ofreciéndole un trabajo en el municipio de La Mesa.Al llegar al sitio, no había obra para prestarle sus servicios, pero sí unos sujetos que lo secuestraron y luego llamaron a su familia para exigirle una millonaria suma de dinero a cambio de la liberación del profesional.El comandante de la Policía de Cundinamarca, coronel Edwin Urrego Pedraza, invitó a la gente que piense “comprar un vehículo a través de redes, que lo haga a través de una página confiable; segundo, si es citado en algún lugar para realizar la negociación trate de que el lugar sea cerca de las instalaciones policiales; si va a realizar algún tipo de desplazamiento infórmele a un familiar, active la localización en tiempo real de su dispositivo móvil para que de esta forma podamos facilitar la ubicación en caso tal de que se nos presente un hecho similar”.Los dos detenidos, uno de nacionalidad extranjera, deberán responder por los delitos de secuestro extorsivo agravado y porte ilegal de armas. Además, se expone a una pena superior a los 28 años de cárcel.Otras noticias:Policías infiltrados atraparon banda que atacaba a extranjeros en el centro de BogotáPresunto asesino de la niña Salomé Puentes Arias fue capturado en Armenia
Los disturbios en Bogotá fueron más graves en el sur de la ciudad, según la Policía. Un conductor de un bus del SITP vandalizado narró lo vivido con las personas que lo atacaron. Su vehículo está entre los 6 que fueron secuestrados y 16 dañados.“Me secuestraron el bus para poder tapar la intersección de Yomasa. Me amenazaron, me dijeron que si no les colaboraba me iban hacer daño”, afirmó.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, recalcó que lo ocurrido el lunes 28 de junio "no es ninguna protesta pacífica, sino es violenta. Salen, como lo manifiestan ellos mismos, a combatir, no a manifestarse, a combatir, a generar daño y miedo en nuestra comunidad".Noticia relacionada:Claudia López reitera señalamientos a integrantes de Colombia Humana y los llama “a recapacitar”Los ataques los hicieron en grupo y el general Gómez detalló cómo los que generaron disturbios tomaron uno de los vehículos y lo trasladaron "hasta la parte alta de Usme, del sector de Yomasa, proceden a dejarlo en neutro, de tal forma que el vehículo rodara y la persona que lo trasladó allí se lanza del vehículo".Puede ver:Vándalos atacaron 22 buses del SITP y Transmilenio: “es como si odiaran el sistema público”Por fortuna el automotor no lesionó a nadie porque una tanqueta lo detuvo."Afortunadamente la intervención de gestores de convivencia y de la Policía de manera oportuna logró sacar los buses del lugar sin mayor contratiempo", dijo Mábel Sua, alcaldesa local de Usme.Vea también:Vándalos retuvieron cinco buses del SITP en Usme y amenazaron con cuchillos a conductoresPolicías heridos durante los disturbios en BogotáSegún el general Gómez, hubo "doce hombres lesionados de nuestra Policía Nacional, algunas estaciones, los portales fueron igualmente atacados".También se reportaron bloqueos y enfrentamientos en otros sectores como Suba, donde hubo intervención del Esmad.Por lo ocurrido el 28 de junio se abrieron seis investigaciones judiciales para avanzar en la identificación de quienes protagonizaron estos hechos.No solo hubo disturbios en Bogotá, también en Madrid y FacatativáOnce uniformados resultaron lesionados, una estación de policía vandalizada y varias casas y locales comerciales afectados en Madrid, en Cundinamarca.Durante cinco horas, la estación del Sosiego, donde había 21 agentes, fue atacada violentamente. Los vándalos lanzaron piedras e, incluso, artefactos explosivos.Fue “una turba de aproximadamente de entre 200 y 250 personas que vienen directamente a atacar las instalaciones de la Policía, directamente afectar a nuestros policías, lanzándoles piedras, bombas molotov y demás elementos con el fin de dañarles su integridad y dañar las instalaciones de la Policía”, sostuvo el coronel César Castro, comandante de la institución en Cundinamarca.Tres patrullas fueron vandalizadas, once motocicletas particulares y que estaban en la estación por procedimientos o requerimientos judiciales fueron incineradas y once uniformados los trasladaron hasta el Hospital General de la Policía.“Presentaron contusiones, algunas lesiones en las manos por las piedras que les botaron, lesiones en la cabeza”, detalló el coronel Castro.Incluso un ciudadano, identificado como Willinton Ruiz, dijo que cuando regresaba de su trabajo “había aproximadamente 25 jóvenes entre 14, 15, 16 y 17 años, donde cogieron a un agente de la Policía, lo desnudaron completamente, le quitaron su equipo de dotación, su motocicleta, su casco y lo dejaron prácticamente desnudo al aire libre, eso es algo que la verdad me parece injusto. ¿Y dónde están los padres de estos jóvenes?”.Entre tanto, el Palacio de Justicia de Facatativá fue incinerado por tercera vez.El secretario de Gobierno de Cundinamarca, Leonardo Rojas, lamentó que en el municipio se sigan “cometiendo desmanes, destrozos a edificaciones públicas, hurtos y saqueos al comercio, sector industrial y bancario de la ciudad. No permitiremos, como ocurrió en Madrid, más destrozos en estaciones de Policía. Garantizamos el debido proceso, somos respetuosos de los derechos humanos”.
Luego de un consejo extraordinario de seguridad que se realizó en la tarde del sábado, la Gobernación de Cundinamarca decidió que de manera inmediata empezará a desplegar la fuerza pública en Madrid y Facatativá para desbloquear las vías."Realizaremos acciones de carácter inmediato para lograr el desbloqueo de las vías en estos municipios, obviamente garantizando los derechos humanos de las personas que protestan y de las personas que marchan pacíficamente", manifestó Leonardo Rojas, secretario de Gobierno del departamento.(Le puede interesar: Tres personas resultaron heridas tras disturbios en Girardot)Guillermo Aldana, alcalde de Facatativá, dijo que "el personero municipal y la Defensoría del Pueblo han intentado desde ayer recurrir al diálogo para que se desbloquee, incluso después de los incidentes de Cartagenita. Por orden presidencial entonces se van a llevar a cabo las acciones para levantar esos bloqueos".Por su parte, el mandatario de Madrid, Andrés Tovar, informó que se creó "un correo electrónico para que las personas que vean vulnerados sus derechos, ya sea comunidad o Fuerzas Militares, puedan poner allí su denuncia".Mientras tanto, en Bogotá la alcaldesa Claudia López reiteró que no está sobre la mesa la opción de militarizar la capital.
Centenares de manifestantes bloquearon el paso a Facatativá, donde está el hospital más importante de Cundinamarca y donde se atiende a 95 pacientes con COVID-19.El sector de Cartagenita fue el punto donde se registraron los enfrentamientos.Un agente del Esmad fue herido en el rostro y luego de recibir atención volvió a la primera línea.Pero no fue el único. Otro grupo de uniformados fue atacado con una bomba molotov, que se prendió sobre el traje de uno de ellos, auxiliado rápidamente por sus compañeros.A pesar de la acción del Esmad, el bloqueo se mantuvo durante todo el jueves, aunque en algunos momentos lograron dar vía, mientras los manifestantes se ubicaban en una montaña desde donde lanzaban piedras contra la fuerza pública y los vehículos que lograban pasar.Las protestas generaron serios problemas, sobre todo en la atención médica de pacientes COVID-19, médicos y proveedores del Hospital San Rafael de Facatativá, quienes trataron de avanzar con banderas blancas, pero no fue posible."Nuestros profesionales de la salud están en turno desde el día de ayer (miércoles), llevando más de 36 horas en el servicio", dijo Waldys Aguirre, gerente del centro hospitalario.Dos carros con oxígeno, y vehículos con anestésicos, equipos de esterilización, medicinas y catéteres para atender los pacientes COVID-19 no pudieron llegar."Pudimos hacer el ingreso de un solo camión, el otro se tuvo que devolver. Asimismo, se devolvieron muchos carros más que llevaban insumos de vital importancia para los servicios de urgencias, hospitalización y cuidados intensivos", subrayó la gerente del hospital, donde atienden a tres heridos de los disturbios.
La Policía tuvo que intervenir una chiquiteca en Facatativá, donde más de 100 menores de edad se reunieron para celebrar el fin de la cuarentena.Los adolescentes entraron a la fiesta pagando 2.000 pesos y algunos fueron sorprendidos bebiendo licor.Guillermo Aldana, alcalde Facatativá, informó que se impusieron 20 comparendos a menores y 20 a padres de familia.La Policía no pudo retenerlos a todos, porque, al verse sorprendidos, varios adolescentes salieron corriendo del lugar.Autoridades intentan establecer quién está detrás de estas fiestas clandestinas en plena pandemia.Puede ver:
Hoy son alrededor de 19 facultades que se brindarían al presidente de Colombia, Gustavo Petro, unas ya aprobadas y otras en proceso para que el mandatario haga las reformas que considere convenientes.Reforma pensional plantea que personas no binarias se pensionen a los 57 añosEstas atribuciones están contenidas en dos leyes y varios proyectos. Por ejemplo, en las reformas pensional, de salud, el Plan Nacional de Desarrollo y en leyes como la reforma tributaria y el Ministerio de la Igualdad.Según la Constitución, el presidente puede tener estas facultades solo por seis meses, aunque con restricciones. Expertos coinciden en que tener tantas atribuciones y, al mismo tiempo, no es bueno.“Creo que no es conveniente hacerlo en tantos sectores y al mismo tiempo porque eso puede crear una confusión que termina siendo una discusión más política”, indicó el analista político Pedro Viveros.Otros expertos sostienen que tanta facultad afecta la gobernabilidad del propio presidente.“Si para todo se pide facultades extraordinarias, se le va a la Presidencia el tiempo de gobernar sustituyendo al Congreso… Yo creo que haría bien el Congreso al discutir estas propuestas, eliminar todas aquellas facultades que no sean absolutamente necesarias”, afirmó Juan Camilo Restrepo, exministro de Agricultura, Hacienda y Minas.Para el constitucionalista Juan Manuel Charry, será la Corte Constitucional la que determine si se abusó con las facultades al mandatario.“Lo que llama la atención es la cantidad de facultades exigidas y hay figuras como el abuso del derecho… Si está siendo exagerado el desplazamiento de las competencias legislativas al Gobierno, en un Gobierno que tiene mayorías en el Congreso y que algunos critican que son mayorías justificadas en malas prácticas políticas como la mal llamada mermelada, será y tendrá la última palabra la Corte Constitucional”, sostuvo Charry.Ya dos normas fueron suspendidas provisionalmente porque las facultades al presidente Gustavo Petro serían excesivas.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaCríticas a la reforma políticaDe otro lado, en el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del jefe de Estado. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos cuatro los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera. Amplíe esta noticia aquí.
¿Qué hay detrás de cada ciudadano que transita por las calles de Bogotá día a día? En Caracol Ahora, conéctese con Tatiana Gordillo en A la calle para conocer las historias de los colombianos, sus problemáticas y las respuestas de las autoridades. Señal en vivo Caracol AhoraCapítulo 3 | Huecos que matan en vías de Bogotá: ¿cuánto se pueden demorar tapando uno?Capítulo 2 | ¿Qué tan peligroso es recorrer Bogotá en bicicleta?Capítulo 1 | ¿Qué riesgos corren ciclistas en Bogotá y cuáles son las imprudencias más comunes?
El Parlamento de Uganda aprobó un proyecto de ley que busca castigar con hasta diez años de cárcel a las personas en relaciones del mismo sexo o que se identifiquen como parte del colectivo LGBTIQ.Presidente ugandés dice que homosexualidad no es normal, “como una persona con 6 dedos en vez de 5""En cualquier situación, siempre trabajamos por el pueblo de Uganda. Siempre legislaremos para nuestra gente", dijo la portavoz del Parlamento ugandés, Anita Among, al cerrar una sesión en la que, después de seis horas de debates, el 73% de los más de 500 diputados aprobaron este nuevo proyecto de ley.Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves, 16 de marzo de 2023, ya calificó a los homosexuales como "desviaciones de lo normal" y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África."La homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana", señaló el ministro de estado de Obras Públicas y Transporte, Francis Ecweru, el pasado martes durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento."He ido a algunos hospitales y he visto a niños con el ano desgarrado. Los médicos me informaron que fueron violados por homosexuales", añadió.Sin embargo, también hubo algunas voces en contra del proyecto de ley, como la del diputado del gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), Fox Odoi."(El proyecto de ley) contiene disposiciones que son inconstitucionales, revierte los logros registrados en la lucha contra la violencia de género y criminaliza a las personas en vez de a las conductas que contravienen las disposiciones legales", dijo.Además de penar la pertenencia al colectivo LGBTIQ, el proyecto de ley también propone penas de cinco años de prisión a los que intenten "promocionar" la "homosexualidad"."Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la libertad de expresión y asociación", destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente quórum durante su votación en el Parlamento.En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al pájaro lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal y como anunció este miércoles, 22 de marzo de 2023, por sorpresa la artista en sus redes sociales.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”"Hemos dicho sí", escribió la famosa cantante italiana en su perfil de Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, incluido el español, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.Laura Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda, mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura, tal como explicaron entonces.La boda civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos tiempos, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo (norte) y han asistido sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según recogen medios como "Il Corriere della Sera".Para la ocasión, tal y como se aprecia en las fotos facilitadas por su entorno, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo.Además, se embelleció con unas grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.En otras imágenes de Instagram, Laura Pausini publicó una foto de las alianzas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "no molestar".Finalmente, en sus historias de la misma red social, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me he casado!".Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando inmediatamente a la fama internacional.Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, especialmente querida en España y en Latinoamérica, con más de 70 millones de discos vendidos en estas tres décadas de trayectoria.En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema 'Io si', para la película 'La vita davanti a sé', y una candidatura a los Óscar.Para celebrar el aniversario de su exitosa carrera, Laura Pausini acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán y se prepara para una gira mundial con una serie de conciertos que arrancarán el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia, ciudad a la que seguirá Sevilla el 21 de julio.