Este jueves, 16 de marzo de 2023, en zona rural del municipio de Florida, departamento de Valle del Cauca, se registró un atentado terrorista contra una líder indígena. Hombres armados le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.Podría leer: Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en CaliSe trata de María Raquel Trujillo Mestizo, quien se movilizaba con su esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección hacia el corregimiento La Diana, cuando los hombres armados los hicieron bajar y procedieron a incinerar el vehículo.Por fortuna, no hubo heridos. Sin embargo, la líder indígena ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.Puede ver: Asesinan a líder social en Arauca que había sido secuestrado por hombres armados hace unos díasAmenazas a líderes de Siloé Entre otros hechos recientes del departamento de Valle del Cauca, hay preocupación y zozobra entre los líderes de Siloé, en Cali, debido a amenazas que están recibiendo desde hace varias semanas.Según indicaron a Noticias Caracol, desde el pasado octubre, cuando se presentó una masacre en Siloé en la que murieron cinco personas, empezaron a recibir panfletos e intimidaciones.Las amenazas se han conocido con panfletos supuestamente firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, y están dirigidas contra tres presidentes de Junta de Acción Comunal y 10 líderes sociales."A mí me llegaron a la casa en dos oportunidades, personas en motocicleta, el pasado 5 y 6 de enero", dijo Andrés López, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belén, en Blu Radio.También lea: Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Han surgido todos estos actores criminales que amenazan a las personas que viven en la comuna 20 con grafitis y panfletos. Hemos hecho el llamado a la Secretaria de Justicia, al señor alcalde Iván Ospina de que se genere la protección a las personas de la comuna 20. No podemos seguir viviendo en un contexto de Colombia”, afirmó otro líder social en Noticias Caracol.Las intimidaciones estarían relacionadas con actividades culturales y de turismo que ellos han liderado en Siloé y que han contribuido para desaparecer las fronteras invisibles en el territorio.Debido a estos delicados hechos, varios líderes sociales de Siloé han tenido que abandonar la zona.Otras noticias del día: Mototaxista le propinó brutal golpiza a joven porque supuestamente le debía 1.000 pesos¿Quién es el escolta que murió tras intento de robo a carro de valores y logró despedirse en video?Álvaro Uribe reitera que es inocente en audiencia: “No era nada distinto a corroborar informaciones”
María Elena Rengifo, esposa de un docente en Florida, Valle del Cauca, fue secuestrada el pasado jueves 11 de agosto por hombres armados que la obligaron a subir a un carro y huyeron.Familias de dos soldados secuestrados en Arauca hacen un llamado al ELNSegún sus familiares, los delincuentes han llamado para exigir 500 millones de pesos por su liberación.En el municipio de Florida anunciaron marchas para pedir por la vida de María Elena Rengifo.Briyigt Palomino, amiga de la víctima, invitó a la comunidad a salir a manifestarse. “Gritemos que no estamos de acuerdo con los actos de secuestro de ningún ser humano”, dijo.Murió niño de 12 años encontrado con un disparo en la cabeza que, al parecer, él mismo se dio
Un escolta resultó herido tras el intento de asalto a un carro de valores. Ese hecho tuvo lugar en la vía que del municipio de Florida conduce al corregimiento de El Ortigal, en el Valle del Cauca.Las autoridades revelaron que hombres fuertemente armados interceptaron al carro de valores y en ese momento se produjo un intercambio de disparos.Se conoció que los delincuentes no pudieron acceder al botín que estaba al interior del vehículo, no obstante, se llevaron las armas de los escoltas.Los uniformados llevan a cabo un esquema de seguridad para dar con el paradero de los delincuentes.El escolta que resultó herido se recupera en un centro asistencial.
Los habitantes de Florida, Valle del Cauca, pasaron la noche en vela por el desbordamiento de la quebrada Las Cañas, que inundó decenas de viviendas.Preocupación en Antioquia y Valle por aumento de contagios por COVID en personal de la saludPor lo menos 40 viviendas resultaron afectadas por las anegaciones en el corregimiento San Francisco del Llanito, donde la lluvia no cesó durante toda la noche y madrugada del martes 11 de enero.Las autoridades de gestión del riesgo están en alerta porque otros caudales de la zona presentan altos niveles por lo que pidieron estar en alerta en todo el departamento, donde se registró un aumento en las precipitaciones.Atentado del ELN: miembros de la Primera Línea envían mensaje fraternal a agentes del Esmad heridos
Luz Helena Belalcázar era una joven estudiante del SENA que sostuvo una relación sentimental con Edward Andrés Mazo Sánchez, con quien tenía una hija. Sin embargo, el 21 de febrero del 2019, en Palmira, un sicario que le arrebató la vida.El autor material fue capturado y delató como responsable de ordenar la muerte a Edwar Andrés, quien para ese entonces, ya estaba en España.“Nos destrozaron la vida, no solo es que le quitaron la vida ella, sino que nos acabaron la vida a nosotros como familia”, manifestó Sandra Patricia Belalcázar, hermana de la víctimaDe acuerdo con Carlos Belalcázar, hermano de Helena, ella era una mujer alegre, que siempre llevaba una sonrisa en su rostro y era un pilar muy importante para la familia.El sicario reveló a las autoridades que le pagaron 500 mil pesos por el crimen, tras esta revelación, emitieron una orden de captura que se hizo efectiva el 4 de septiembre de 2020 en España. Después de un año, se llevó a cabo la extradición de este hombre a Colombia para que responda por el delito de feminicidio.Lea, además: Joven que mató a su expareja a puñaladas fue condenado a más de 31 años de cárcel“Que se haga justicia, justicia porque, pues nosotros tenemos que pagar los errores que cometamos y esta persona cometió este error, debe pagarlo”, agregó Sandra Patricia Belalcázar.Edward Andrés Mazo Sánchez era un funcionario en la Alcaldía de Florida, Valle del Cauca, además, aspiró al cargo de alcalde para el mismo municipio.
Desde la Secretaría de Seguridad del Valle del Cauca anunciaron hasta 30 millones de pesos de recompensa por quien otorgue información para dar con los asesinos de Carlos Alberto Vidal, líder sindical que fue baleado en Florida. Él lideraba el sindicato Cosecha Castilla.Representantes de esa dependencia indicaron que aumentarán los patrullajes en el municipio.“Las autoridades se han comprometido a aumentar los patrullajes y los puntos de control en el Chocosito y Llanito. Reiteramos que se activó el subcomité de prevención y protección para dar respuesta oportuna a los hechos de violencia que se presentan en el Valle del Cauca”, manifestó Camilo Murcia, secretario de Seguridad del departamento.Vidal fue asesinado de cuatro disparos en el barrio Casilda. Iván Cerón, secretario de Gobierno de Florida, manifestó que la víctima “salió un momento de la casa y se arrimó un sujeto y le dispara hasta terminar con su vida”.YTOfrecen $30 millones de recompensa por los asesinos de Carlos Alberto Vidal, líder sindicalDesde la Secretaría de Seguridad del Valle del Cauca anunciaron hasta 30 millones de pesos de recompensa por quien otorgue información para dar con los asesinos de Carlos Alberto Vidal, líder sindical que fue baleado en Florida.Él lideraba el sindicato Cosecha Castilla.Representantes de esa dependencia indicaron que aumentarán los patrullajes en el municipio.Homicidios, Florida, Valle del Cauca
Siguen las intensas lluvias en gran parte del Valle del Cauca. Los organismos de socorro están en alerta ante el incremento de los caudales de los ríos. Los temporales ya dejan una víctima mortal en el territorio y personas desaparecidas.En las últimas horas, las autoridades del municipio de Pradera hallaron el cuerpo de Johnny Alexander Tobar, quien había caído en las aguas del río Bolo.Entretanto, en Florida continúan las labores de búsqueda de Jonathan Hurtado Polanco, que fue arrastrado por el río Desbaratado.“Nada que encontramos el cuerpo, posiblemente, sin vida. Pedimos ayuda de todas las entidades y socorristas que estén pendientes. Estamos en el río Desbaratado que desemboca en el Cauca. Colabórennos, necesitamos ayuda”, indicó Paulo Andrés Cajiao, familiar del desaparecido.Las lluvias y los deslizamientos han dificultado los trabajos de rescate, así lo indicó Jesús Antonio Copete, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.“En Ansermanuevo tuvimos el desbordamiento de la quebrada La Chiquita y un deslizamiento en la vía que comunica con el corregimiento de El Villar, en Versalles”, indicó.Además, en el corregimiento La Buitrera, de Cali, se registró un derrumbe que dejó incomunicadas a 3 mil familias.Los organismos de socorro y las autoridades departamentales invitan a las personas a no acudir a ríos o quebradas por estos días. Además, que transiten con precaución por las vías en las que se pueden registrar derrumbes y deslizamientos.
El subintendente de la Policía Julián Muñoz Perdomo, de 33 años de edad, fue asesinado en el municipio de Florida, sur del departamento del Valle del Cauca, cuando se encontraba cumpliendo con su deber junto con un compañero.“Los hechos ocurrieron momentos en que realizaban labores de patrullaje, siendo abordados por sujetos que se movilizaban en dos vehículos, los cuales les disparan en repetidas ocasiones, posteriormente huyen hacia el municipio de Miranda, Cauca”, informó la Policía del Valle del Cauca.El subintendente Muñoz Perdomo recibió un disparo y murió en el lugar del ataque, registrado a la altura de una estación de gasolina, de acuerdo con el reporte entregado por las autoridades. La víctima llevaba 12 años, 9 meses y 28 días de servicio de la Policía y estaba adscrito a la estación de Florida.“El uniformado fue atacado junto a su compañero, cuando se encontraban realizando labores de registro y control sobre la vía que de Florida conduce al municipio de Miranda, en inmediaciones del barrio Pubenza”, anotó, entretanto, la Alcaldía de Florida a través de un comunicado.Asimismo, las autoridades anunciaron una recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con los responsables del crimen. El hecho fue rechazado por la Alcaldía y el Concejo municipal, que además envió un mensaje de solidaridad a la familia, amigos y compañeros del policía asesinado.“Esperamos que la Alcaldía de Florida, Valle, reciba el respaldo del gobierno departamental y nacional para esclarecer de manera oportuna este homicidio, así como también garantizar la seguridad de todos los floridanos”, indicó la corporación.El asesinato del subintendente Julián Muñoz Perdomo se registró hacia las 8:50 de la noche del pasado viernes 13 de noviembre de 2020, según informó la Policía del Valle del Cauca. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía fue el encargado de realizar el levantamiento y la inspección técnica al cadáver.
En el Valle del Cauca se presentaron cinco de las 47 nuevas muertes por coronavirus COVID-19 en Colombia, según informó el Ministerio de Salud hacia las 5:45 de la tarde de este sábado 13 de junio de 2020.Las víctimas fatales más recientes en el departamento fueron relacionadas de la siguiente manera en el reporte del Gobierno nacional:· Mujer de 87 años en Cali. Comorbilidades: hipertensión.· Hombre de 80 años en Buenaventura. Comorbilidades: enfermedad renal.· Hombre de 74 años en Cali. Comorbilidades: hipertensión, epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)· Mujer de 40 años en Florida. Comorbilidades: diabetes.· Hombre de 90 años en Buenaventura. Comorbilidades: hipertensión.Estas cinco muertes hacen parte, además, de los 190 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en el Valle del Cauca, que el Ministerio de Salud confirmó este sábado.De esta manera, el Valle del Cauca llegó a 5.633 contagios y 251 muertes, 163 de ellas registradas en Cali. Además, sigue siendo la tercera región de Colombia con el mayor número de infectados, después de Bogotá, que acumula 15.458, y Atlántico, con 9.077.Los otros fallecimientos ocurrieron en Barranquilla (11), Bogotá (6), Soledad (4), Malambo (3), Sucre (3), Cartagena (2), Leticia (2), Mosquera (2), Baranoa, Santo Tomás (Atlántico), Tumaco, La Llanada (Nariño), Quibdó, Rioquito (Chocó), Pacho (Cundinamarca), Ciénaga y Puebloviejo (Magdalena).En el informe de este sábado 13 de junio de 2020, el Gobierno nacional confirmó un total de 1.888 nuevos pacientes con coronavirus COVID-19 en todo el país, que ya registra 48.746 contagios confirmados, 19.426 personas recuperadas y 1.592 fallecimientos como consecuencia de la enfermedad.
Este hombre se desempeñaba como secretario de la junta de acción comunal de su corregimiento.Las autoridades del Valle del Cauca anunciaron la creación de un grupo especial de investigación para esclarecer la muerte de Hermes Loaiza Montoya, un líder social del municipio de Florida.Este grupo será una realidad tras un consejo de seguridad que se llevó a cabo en ese municipio.Camilo García, secretario de Seguridad del Valle, habló sobre los principales objetivos que tendrá este naciente grupo.“Son los encargados de la activación de rutas de protección para los líderes, esto con la articulación con la secretaría de convivencia”, afirmó.
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.