En el ojo del huracán sigue la clínica Foscal en Floridablanca, Santander, luego de que se conociera el video donde Celina Bautista, de 82 años, supuestamente recibía la vacuna COVID-19 pero que en realidad estaba siendo punzada con una jeringa vacía.“Si yo no hubiera grabado, pues todo hubiera pasado como si nada, mi nonita hubiese pasado por vacunada y estaríamos todos felices en la casa”, aseguró su nieta Dayana Hernández.Por su parte, la clínica Foscal aseguró que se trató de un error humano de la enfermera, quien lleva 8 años en la institución.“Ella manifiesta que fue un error por el acto de repetición y que inmediatamente cargó y le aplicó el biológico a la señora, eso es lo que llevamos como investigación”, reiteró Jorge León Blanco, director médico del centro.Luis Felipe Tarazona, vocero de la Secretaría de Salud de Santander, anunció que “vienen unas investigaciones al respecto, se verificará que se trabaje en el proceso de seguridad del paciente para evitar que se pueda presentar esa serie de inconvenientes”.La Contraloría General también emprendió acciones ante la irregularidad y envió una comisión a la clínica Foscal “para poder determinar cuáles fueron las causas que dieron lugar a ese tipo de hechos”, detalló Lina María Aldana, delegada para el sector salud.Doña Celina recibió la vacuna COVID-19 de Sinovac y tendrá que regresar a la institución para la aplicación de la segunda dosis.
Crece la indignación por el video de doña Celina Bautista, de 82 años, a quien citaron en la clínica Foscal para recibir la vacuna COVID-19 en Floridablanca, Santander, pero a la que inicialmente no le aplicaron nada porque la jeringa estaba vacía.Fue su nieta Dayana Hernández, que estaba grabando el momento, quien se dio cuenta de la irregularidad y exigió que la inmunizaran de verdad.Cuando ya las estaban despidiendo del lugar, la joven dijo que no podían irse porque a su abuelita “no la han vacunado (…) Solo la puyó, pero no sé qué pasó”.Dayana afirmó que quiso grabar el momento “no por maldad, sino por la emoción de mostrarle el video a la familia”.Según ella, una de las personas le dijo entre bromas que había sido “un punzón de simulacro”.“No sé si de verdad fue un error humano, no sé si hay algo más profundo de fondo, pero sí me queda una duda súper grande”, afirma.Y entra esas dudas está que no sabe si lo que le pusieron a su abuelita “era agua, si era un placebo”, porque la dosis no la prepararon frente a ellas.Por eso recomendó a los colombianos que vayan a recibir la dosis COVID-19 que “si les dicen que se tienen que retirar a preparar la vacuna, no, exijan que se la preparen ahí al frente. Yo cometí el error inocentemente de no exigir que estuvieran en frente mío cuando abrieran la vacuna, es un termo que perfectamente cabe en cualquier lado para conservar la cadena de frío, como ellos dicen”.Doña Celina, que estaba emocionada, ahora llora ante la incertidumbre.“Ayer fue una alegría cuando me llamaron, que había llegado la vacuna y ser yo la que la que le tocó eso, es duro”, dice con tristeza.Olga Lucía Caballero, secretaria de Salud de Floridablanca, dijo que debe “iniciarse un proceso investigación en los entes que les corresponde hacer dicho proceso”.Agregó que este tipo de situaciones pone en riesgo “la vida de nuestros adultos mayores y de los que lo requieran”.La clínica Foscal, mediante un comunicado, aseguró que el error se corrigió en el momento “inoculando en forma posterior a la paciente la vacuna de manera adecuada, recibe la atención y cumplimiento de todos los pasos del proceso y regresa su casa”.
Un asado se convirtió en tragedia luego de que un hombre atacara a sus amigos porque no encontraba la billetera.Los hechos ocurrieron el 28 de mayo de 2020 en el barrio Laureles Alto de Floridablanca, Santander, donde Félix Ortiz Ortega al parecer empezó a intimidar con arma de fuego y cortopunzante a un grupo de personas con el que departía.El hombre fue señalado de retener por más de cinco horas a sus amigos y herir de muerte a William Guillermo Suárez Suárez.Un juez decidió enviarlo a prisión por su presunta responsabilidad en el asesinato y la tentativa de homicidio de cuatro personas más.
Por un amotinamiento en la estación de Policía del Barrio La Cumbre, en Floridablanca, Santander, se registró un incendio dentro de las instalaciones que presuntamente desataron los mismos reclusos, informó Blu Radio.Bomberos llegaron para sofocar las llamas y, según autoridades, la situación está controlada.
Un impresionante accidente en vías de Santander fue registrado por las cámaras de seguridad del sector de Cabecera, en la autopista que de Piedecuesta conduce hacia Floridablanca.En el video se observa el fatídico momento en que una volqueta arrolla a un motociclista que recién emprendía camino luego de estar estacionado por unos minutos cerca al andén.El clip deja ver cómo el hombre a bordo de la moto, que al parecer se dedicaba a la mensajería, adelanta un carro particular por la derecha y termina bajo el vehículo de transporte de carga cuando intenta tomar el carril central.Por ello, las autoridades presumen que el conductor de la volqueta no lo vio y terminó atropellándolo con las llantas traseras.El hecho, que se presentó la noche de este lunes, produjo un gran trancón mientras autoridades realizaban las respectivas labores periciales y de levantamiento del cuerpo.
El colapso de las unidades de cuidados intensivos y de las camas de urgencias en clínicas y hospitales de Santander llevó a las autoridades a decretar la alerta roja hospitalaria en el departamento, lo que implica el endurecimiento de medidas para frenar los contagios de coronavirus COVID-19.“No hay fiestas, no hay paseo de olla, no hay carnavales, no hay festividades culturales en este fin de año. Queremos hacer ese llamado a los mandatarios locales para que también extrememos las medidas”, señaló Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.La medida también restringe las reuniones de más de cinco personas, el consumo de licor en espacios públicos y las cirugías estéticas que no revistan gravedad.En Santander la ocupación de unidades de cuidados intensivos llegó al 81%. La Clínica Foscal, de Floridablanca, ya no tiene camas disponibles y la Chicamocha solo cuenta con tres libres.“Estamos con una ocupación hospitalaria del 100%. En unidad de cuidados intensivos hay una ocupación del 94% y los servicios de urgencias están colapsados”, explicó Francisco Silva, director médico de la Clínica Chicamocha.En otros centros asistenciales ya se empezó a priorizar atención a pacientes que registren patologías más graves.El más reciente informe del Instituto Nacional de Salud reportó que en Santander fallecieron 13 personas a causa del COVID-19.
Niños de Floridablanca, Santander, enviaron una serie de videos al Gobierno nacional en los que muestran su descontento por el proyecto de megaminería que se realizaría en el páramo de Santurbán.Sara Sofía, una de las menores que pidió que se respete ese recurso natural, dijo que está triste por las declaraciones de la viceministra de Minas y Energía.“Señora Carolina Rojas, viceministra de Minas y Energía, mi nombre es Sara Sofía desde Floridablanca, Santander, y hoy quiero hablarle en nombre de todos los niños de Santander sobre el páramo de Santurbán: sus declaraciones nos ponen muy triste. Ninguna megaminería que se haga en un páramo será responsable”, mencionó la niña.Por su parte, Alice, otra menor que defiende el páramo, hizo una petición al presidente Iván Duque.“Señor presidente Iván Duque, en su campaña a la presidencia usted nos prometió cuidar los ecosistemas, especialmente los páramos. Los niños de Santander necesitamos el agua, no el oro”, reclamó Alice.Al unísono, los menores de Santander expresaron que desean proteger el agua y al páramo de Santurbán, uno de los recursos naturales más importantes de Colombia.Esperan que el Gobierno nacional escuche el clamor de estos menores, que se suma al multitudinario llamado de un gran sector de la población, y proteja este macizo.
En Floridablanca, Santander, autoridades descubrieron que un colegio privado estaba dictando clases de manera presencial a 10 niños sin la autorización de la Secretaría de Educación.Luego de la denuncia hecha por padres de familia, la Policía llegó al lugar y constató que los menores no cumplían con los protocolos de bioseguridad.Ante este hecho, las autoridades convocaron un consejo extraordinario de seguridad.Le puede interesar:
Las imágenes, que corresponden al 14 de junio, fueron divulgadas cinco días después.Miguel Ángel Moreno, alcalde del municipio santandereano, informó sobre las capturas de dos los presuntos implicados en el aberrante ataque, donde se ve cómo una de las víctimas pide auxilio mientras intenta eludir a los desalmados hombres.Portaban uniformes negros, armas blancas, radios de comunicación con frecuencia al parecer autorizada y armas de fogueo.“¿Desde cuándo un grupo de personas cree que puede acabar con la dignidad de los habitantes de calle, armándose como vándalos y lastimando a los indefensos? Yo mismo he puesto la denuncia contra estos actos de indolencia y salvajismo que sucedieron en el amanecer del lunes pasado”, dijo el alcalde.“No permitiremos este tipo de actos violentos en la ciudad”, agregó.
Desde Floridablanca, Santander, Salomé Arias Peña hace el reclamo a las autoridades locales por el precario paquete que les llegó a ella y sus hermanitos del refrigerio entregado por el Programa de Alimentación Escolar.“Hubo entrega del PAE en nuestra institución y esto fue lo que nos dio: dos bananos, dos duraznos, dos mandarinas, diez leches de este tamaño (porción personal), cuatro galletas de 100 pesos y dos bocadillos de 100”, aseguró la estudiante.Indignada, la menor, alumna del colegio Vicente Azuero, le mandó un contundente mensaje al presidente de Colombia, Iván Duque.“Señor presidente, quisiera saber si los hijos del gobernador y del alcalde están pasando la cuarentena con un mercado de estos, que da tristeza. Señor presidente, por favor, póngale la lupa a la corrupción. Muchas gracias”, afirmó la alumna.A esta denuncia enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ se suman otras tres que fueron emitidas en la mañana de este jueves 11 de junio de 2020 a través del noticiero.En Filadelfia, Caldas, un ciudadano denuncia que los más necesitados aún no reciben los 1.000 mercados que llegaron el pasado 18 de mayo al municipio.En Bogotá, Mary Valencia cuenta que hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir los colchones que compramos. Ella compró uno y, un día que decidió lavarlo, se enteró que estaba relleno con icopor y cartón.Finalmente, feligreses católicos enviaron un mensaje pidiéndole al Gobierno la pronta reapertura de sus iglesias y Dios escuchó sus plegarias, porque el Gobierno ya les autorizó el plan piloto a las primeras en municipios sin coronavirus COVID-19 y espera hacerlo también en el resto de Colombia.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.
La expresentadora del ‘Desafío’ Camila Avella dio a luz a su primera hija, llamada Amelia.Por medio de su cuenta de Instagram, Camila publicó dos fotos y en una de ellas aparece dándole un beso a la bebé.“Estrenando corazón Amelia de mi vida te amo!!! Gracias esposo mío por darme este regalo tan hermoso @nkamle26 💛😍”, puso Camila Avella en la descripción de la foto.La presentadora informó que su bella Amelia nació el pasado 14 de abril.