Por un amotinamiento en la estación de Policía del Barrio La Cumbre, en Floridablanca, Santander, se registró un incendio dentro de las instalaciones que presuntamente desataron los mismos reclusos, informó Blu Radio.Bomberos llegaron para sofocar las llamas y, según autoridades, la situación está controlada.
Un impresionante accidente en vías de Santander fue registrado por las cámaras de seguridad del sector de Cabecera, en la autopista que de Piedecuesta conduce hacia Floridablanca.En el video se observa el fatídico momento en que una volqueta arrolla a un motociclista que recién emprendía camino luego de estar estacionado por unos minutos cerca al andén.El clip deja ver cómo el hombre a bordo de la moto, que al parecer se dedicaba a la mensajería, adelanta un carro particular por la derecha y termina bajo el vehículo de transporte de carga cuando intenta tomar el carril central.Por ello, las autoridades presumen que el conductor de la volqueta no lo vio y terminó atropellándolo con las llantas traseras.El hecho, que se presentó la noche de este lunes, produjo un gran trancón mientras autoridades realizaban las respectivas labores periciales y de levantamiento del cuerpo.
El colapso de las unidades de cuidados intensivos y de las camas de urgencias en clínicas y hospitales de Santander llevó a las autoridades a decretar la alerta roja hospitalaria en el departamento, lo que implica el endurecimiento de medidas para frenar los contagios de coronavirus COVID-19.“No hay fiestas, no hay paseo de olla, no hay carnavales, no hay festividades culturales en este fin de año. Queremos hacer ese llamado a los mandatarios locales para que también extrememos las medidas”, señaló Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.La medida también restringe las reuniones de más de cinco personas, el consumo de licor en espacios públicos y las cirugías estéticas que no revistan gravedad.En Santander la ocupación de unidades de cuidados intensivos llegó al 81%. La Clínica Foscal, de Floridablanca, ya no tiene camas disponibles y la Chicamocha solo cuenta con tres libres.“Estamos con una ocupación hospitalaria del 100%. En unidad de cuidados intensivos hay una ocupación del 94% y los servicios de urgencias están colapsados”, explicó Francisco Silva, director médico de la Clínica Chicamocha.En otros centros asistenciales ya se empezó a priorizar atención a pacientes que registren patologías más graves.El más reciente informe del Instituto Nacional de Salud reportó que en Santander fallecieron 13 personas a causa del COVID-19.
Niños de Floridablanca, Santander, enviaron una serie de videos al Gobierno nacional en los que muestran su descontento por el proyecto de megaminería que se realizaría en el páramo de Santurbán.Sara Sofía, una de las menores que pidió que se respete ese recurso natural, dijo que está triste por las declaraciones de la viceministra de Minas y Energía.“Señora Carolina Rojas, viceministra de Minas y Energía, mi nombre es Sara Sofía desde Floridablanca, Santander, y hoy quiero hablarle en nombre de todos los niños de Santander sobre el páramo de Santurbán: sus declaraciones nos ponen muy triste. Ninguna megaminería que se haga en un páramo será responsable”, mencionó la niña.Por su parte, Alice, otra menor que defiende el páramo, hizo una petición al presidente Iván Duque.“Señor presidente Iván Duque, en su campaña a la presidencia usted nos prometió cuidar los ecosistemas, especialmente los páramos. Los niños de Santander necesitamos el agua, no el oro”, reclamó Alice.Al unísono, los menores de Santander expresaron que desean proteger el agua y al páramo de Santurbán, uno de los recursos naturales más importantes de Colombia.Esperan que el Gobierno nacional escuche el clamor de estos menores, que se suma al multitudinario llamado de un gran sector de la población, y proteja este macizo.
En Floridablanca, Santander, autoridades descubrieron que un colegio privado estaba dictando clases de manera presencial a 10 niños sin la autorización de la Secretaría de Educación.Luego de la denuncia hecha por padres de familia, la Policía llegó al lugar y constató que los menores no cumplían con los protocolos de bioseguridad.Ante este hecho, las autoridades convocaron un consejo extraordinario de seguridad.Le puede interesar:
Las imágenes, que corresponden al 14 de junio, fueron divulgadas cinco días después.Miguel Ángel Moreno, alcalde del municipio santandereano, informó sobre las capturas de dos los presuntos implicados en el aberrante ataque, donde se ve cómo una de las víctimas pide auxilio mientras intenta eludir a los desalmados hombres.Portaban uniformes negros, armas blancas, radios de comunicación con frecuencia al parecer autorizada y armas de fogueo.“¿Desde cuándo un grupo de personas cree que puede acabar con la dignidad de los habitantes de calle, armándose como vándalos y lastimando a los indefensos? Yo mismo he puesto la denuncia contra estos actos de indolencia y salvajismo que sucedieron en el amanecer del lunes pasado”, dijo el alcalde.“No permitiremos este tipo de actos violentos en la ciudad”, agregó.
Desde Floridablanca, Santander, Salomé Arias Peña hace el reclamo a las autoridades locales por el precario paquete que les llegó a ella y sus hermanitos del refrigerio entregado por el Programa de Alimentación Escolar.“Hubo entrega del PAE en nuestra institución y esto fue lo que nos dio: dos bananos, dos duraznos, dos mandarinas, diez leches de este tamaño (porción personal), cuatro galletas de 100 pesos y dos bocadillos de 100”, aseguró la estudiante.Indignada, la menor, alumna del colegio Vicente Azuero, le mandó un contundente mensaje al presidente de Colombia, Iván Duque.“Señor presidente, quisiera saber si los hijos del gobernador y del alcalde están pasando la cuarentena con un mercado de estos, que da tristeza. Señor presidente, por favor, póngale la lupa a la corrupción. Muchas gracias”, afirmó la alumna.A esta denuncia enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ se suman otras tres que fueron emitidas en la mañana de este jueves 11 de junio de 2020 a través del noticiero.En Filadelfia, Caldas, un ciudadano denuncia que los más necesitados aún no reciben los 1.000 mercados que llegaron el pasado 18 de mayo al municipio.En Bogotá, Mary Valencia cuenta que hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir los colchones que compramos. Ella compró uno y, un día que decidió lavarlo, se enteró que estaba relleno con icopor y cartón.Finalmente, feligreses católicos enviaron un mensaje pidiéndole al Gobierno la pronta reapertura de sus iglesias y Dios escuchó sus plegarias, porque el Gobierno ya les autorizó el plan piloto a las primeras en municipios sin coronavirus COVID-19 y espera hacerlo también en el resto de Colombia.
Al menos 150 niños que habitan en una invasión del barrio Aguablanca, oriente de Cali, no saben si podrán estudiar en el 2021, pues no cuentan ni con computadores ni internet. Ellos terminaron el anterior año lectivo gracias a que pidieron prestados celulares para mandar sus tareas.Las historias de Gian Carlos y Bryan Cortés, dos hermanitos que viven en ese sector de la capital del Valle del Cauca, es la misma de millones de niños en todo Colombia. Ellos quieren estudiar, pero no tienen los recursos tecnológicos para hacerlo.“Yo quiero ser doctor, quiero curar gente. Quiero ayudar a mi mamá, sacarla adelante y comprar una casa”, dijo Bryan con la ilusión de un niño cuyos sueños, a pesar de las evidentes adversidades, están intactos.Estela Cortés, madre de los dos menores, es recicladora de oficio. Con las uñas los ha sacado adelante, pero ahora la educación se convirtió en un privilegio que no les puede dar.“Los matriculé, pero la situación es imposible. Quiero que sean niños de bien y estudien”, dijo la progenitora.Gian Carlos pide ayuda para seguir con su ilusión de estudiar: “El año pasado teníamos un celular viejito, pero ya se me dañó, no tengo celular y ya no tengo cómo hacer las tareas”.William Rodríguez, secretario de Educación de Cali aseguró que esta dependencia lidera una campaña para que los caleños donen elementos tecnológicos y niños como Gian Carlos y Bryan vean sus clases virtuales.
Cada vez más personas del mundo del entretenimiento, y en general, se suman a los mensajes de apoyo que recibe la youtuber mexicana Nath Campos, que denunció ser víctima de abuso sexual por parte del influenciador Rix.Simón Vargas, bajista de la banda Morat y novio de Nath Campos, fue uno de los primeros en dejar clara su posición frente al abuso sexual y al machismo.“Es una tragedia que los hombres estemos educados para no ver el problema y, peor aún, para hacerlo menos. El machismo y el ciclo de violencia de género en el que vivimos es un parásito cultural”, afirmó el músico en una imagen que subió a las redes sociales.Además, Vargas narró cómo ha sido el proceso de acompañar a Nath durante los años de silencio.“El golpe ha sido tremendo y creo que no exagero al decir que ver a mi pareja desenredarse del trauma que esto causa ha sido de las cosas más tristes y difíciles que me ha tocado vivir”, dijo el músico.Tras la denuncia de Nath, otras influenciadoras decidieron publicar sus testimonios de abuso. Tal fue el caso de la artista y tatuadora mexicana Nemix, quien relató una experiencia que también tuvo que vivir con Rix.“No recuerdo si ya no traía nada y me empezó a decir que lo tocara. Agarró mi mano para que lo tocara”, dijo Nemix.Ixpanea, otra youtuber, reveló que hace 10 años Yayo Gutiérrez, influenciador, le tomó fotos y grabó videos íntimos de ella.Entretanto, Rix aseguró en sus redes sociales que afrontará las consecuencias legales y sociales que esta denuncia acarreará en su contra. Por su lado, Yayo Gutiérrez aún no se pronuncia.
En Bello, Antioquia, un conductor borracho generó un grave accidente en el que tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un menor de edad.Según las autoridades, el hombre que conducía en estado de embriaguez habría perdido el control del vehículo que terminó volcado.Los bomberos llegaron al lugar a atender la emergencia y fue necesario trasladar al menor de edad a un centro asistencial por las lesiones del accidente.El automóvil no tenía SOAT ni la revisión tecno-mecánica al día, por lo que la matrícula del vehículo tuvo que ser suspendida.
Conor McGregor no tuvo el regreso esperado y solo aguantó dos asaltos en su combate frente a Dustin Poirier en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Fue la primera derrota por KO para el irlandés.“Lo alto es alto y lo bajo es bajo en este juego, mi pierna está completamente muerta. Incluso si sentí que estaba parando sus patadas, fue mayormente en el frente de la pierna. Estuvo muy mal comprometida, parece un balón de fútbol americano”, declaró Conor McGregor tras el combate.Y en las imágenes tras la pelea se ve que su pierna derecha sufrió demasiado, ya que Conor McGregor tuvo que apoyarse en un bastón para poder caminar.Conor McGregor, de 32 años, felicitó a Dustin Poirier porque "dio una tremenda pelea, bien jugado por él” y dejó claro que “es duro estar inactivo tanto tiempo”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Exponiendo su vida, empleados de la empresa de energía del Magdalena descubrieron a un hombre que estaba reconectando el servicio a su vivienda. En 2020, esta práctica dejó dos muertos en el departamento.A plena luz del día y frente a sus vecinos, el ciudadano, quien aparece registrado como deudor moroso ante la empresa de energía Air-e, fue grabado manipulando la red eléctrica.“Se encontraba haciendo manipulación de la red al intentar reconectar un inmueble que se encontraba con una deuda de más de 20 millones de pesos. Gracias a la Policía Nacional juntamente con operarios de la empresa se pudo hacer la captura”, manifestó Zoe Ditta, gerente de la empresa Air-e.Este tipo de prácticas son repetitivas en Magdalena. En Ciénaga quedó registrado en video un caso similar de un hombre que, con escalera incluida, se trepó a un poste para manipular los cables de la energía.Ambos sujetos fueron detenidos y serán imputados por defraudación de fluidos.“Los clientes no pueden hacer la manipulación de la red, todo tiene que ser autorizado por la empresa. Normalmente se presentan este tipo de situaciones en varios barrios y queremos que la comunidad haga denuncias”, señaló Ditta.La conexión irregular al sistema eléctrico genera fallas en el servicio a los demás vecinos.“Ese tipo de prácticas son las que afectan el servicio a la comunidad, pues la manipulación indebida de las redes afecta la calidad de la energía”, explicó Nayib Tuirán, ingeniero responsable de los proyectos de redes de Air-e Magdalena.Desde la Personería de Santa Marta le hacen un llamado a la comunidad a denunciar estos hurtos.“Desde la Personería hacemos un llamado para que no se repitan estas acciones en donde los usuarios están manipulando las redes eléctricas, colocando en riesgo sus vidas y la de toda una comunidad”, indicó Edward Orozco, personero de Santa Marta.Este tipo de delitos de hurto de energía eléctrica podría generar entre dos y cuatro años de cárcel y una multa significativa de hasta dos mil salarios legales vigentes.