El soldado Ariel Oswaldo Ríos, de 22 años, estaba en su vivienda, en el corregimiento Caranal, del municipio de Fortul, departamento de Arauca, cuando fue secuestrado.Masacre en Íquira: sujetos armados mataron a tres personas en inmediaciones de un asentamientoPor medio de un comunicado, la Tercera Brigada del Ejército Nacional confirmó que el soldado Ariel Oswaldo Ríos, quien presta su servicio en el Batallón de Alta Montaña de Tuluá, fue secuestrado en Fortul cuando se encontraba de permiso visitando a su familia.De acuerdo con el comunicado del Ejército, hombres con armas largas entraron hasta la vivienda del joven de 22 años y se lo llevaron.Crítica situación en Samaniego, Nariño: más de 400 familias resultaron desplazadas por la violencia“Rechazamos el secuestro en estado de indefensión de nuestro soldado Ariel Oswaldo Ríos Vinasco, quien presta servicio militar en el Batallón de Alta Montaña N. 10 de Tuluá, Valle del Cauca. ¡Libérenlo ya!”, escribió el Ejército en la red social X, antes Twitter.Según la información, desde el momento en el que se conoció el secuestro del soldado Ariel Oswaldo Ríos en Fortul, se activaron los protocolos de búsqueda por parte de las autoridades competentes.“Las primeras versiones señalan que los autores (del secuestro) podrían ser integrantes del ELN, sin embargo, en la zona donde ocurrió el hecho también delinquen las disidencias de las FARC, estructura 10 y subestructura 28. En coordinación con las autoridades, se están realizando las verificaciones respectivas para determinar con certeza los responsables de este hecho″, añadió el comunicado del Ejército.El secuestro del soldado ha sido calificado como "una flagrante violación a los derechos humanos e infracción a las disposiciones del derecho internacional humanitario".
Horas antes de entrar en vigor el cese al fuego con el ELN, un grupo armado ilegal atacó el comando de la Policía de Fortul, en Arauca. Aunque no se presentaron víctimas, el hecho causó terror entre decenas de habitantes de esta población.En contexto: Impresionantes imágenes de hostigamiento que denuncian habitantes de Fortul, AraucaEn medio de la oscuridad, se escucharon numerosos disparos que alteraron la tranquilidad de la noche en Fortul. El ataque estaba dirigido a la estación de Policía del municipio, ubicado a pocos metros de un gimnasio, donde por lo menos veinte deportistas hacían su rutina de ejercicios.El gobernador de Arauca, Wilinton Rodríguez, se manifestó: “Rechazamos la difícil situación de orden público y de inseguridad por la que atraviesa el departamento de Arauca en los últimos tiempos. Rechazamos todo acto de los actores armados que comprometa la vida, los derechos humanos de la población civil”.En Fortul tienen presencia guerrilleros del ELN y, aunque no se conoce si esta guerrilla fue la autora, el gobernador hizo un llamado a todos los grupos ilegales: “Les pedimos mantener al margen a la población civil de esta confrontación armada”.El ataque, duró unos diez minutos y fue repelido por la Policía, pero también lanzaron artefactos explosivos contra el batallón Energético y Vial. No se presentaron víctimas ni heridos.Vea también: En plena escena de un crimen, jefe de Policía de Arauca daba entrevista y se desató una balaceraEste hostigamiento ocurre cinco días después de que sujetos lanzaran una granada de fragmentación contra el CAI del malecón ecoturístico de la Policía Nacional. La detonación dejó tres civiles que transitaban por este lugar heridos, entre ellos dos menores de edad.Secuestro de una sargento y sus hijos en AraucaLa guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a una sargento del Ejército colombiano y a sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con condición autista, mientras viajaban por una carretera del departamento de Arauca, informaron las autoridades.Se trata de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y una niña y un niño que viajaban en un automóvil particular por el municipio de Fortul, cuando fueron retenidos por el Frente Domingo Laín del ELN el pasado lunes, según informó hoy en un comunicado el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División del Ejército.
En la noche de este miércoles, 5 de julio de 2023, habitantes de Fortul, municipio de Arauca, denunciaron hostigamientos armados. Videos subidos a las redes sociales muestran los verdaderos momentos de pánico que vivieron los ciudadanos, que quedaron en medio de las ráfagas de los fusiles.ELN secuestró en Arauca a una sargento y a sus dos hijos de 6 y 8 años, denuncia el EjércitoUna de las situaciones más complicadas se vivió en el interior de un gimnasio que estaba lleno de deportistas. Una mujer estaba grabando sus ejercicios, pero fue interrumpida por los tiros. En ese momento, tomó su celular y se lanzó al piso.Los demás deportistas, en medio del miedo, también hicieron lo mismo. Incluso, se escucha el llanto de niños.Otros ciudadanos también grabaron con sus celulares el sonido de los disparos, que se extendieron por varios minutos.Secuestro de uniformada y sus hijosPrecisamente, al ELN se atribuyó el secuestro de una sargento y a sus dos hijos de 6 y 8 años, quienes viajaban a bordo de un vehículo en el municipio de Fortul. Según precisó el Ejército en un comunicado, uno de los niños tiene autismo."De forma preliminar, se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del grupo armado organizado ELN, mientras conducía por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche. Ellos hacen parte de la familia de un oficial perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División", detalló el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón.Agregó que el comando "rechaza categóricamente este crimen de lesa humanidad que viola los derechos humanos e infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario" y advirtió que ante este repudiable hecho “se instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales por este crimen atroz”.Además, advirtió que responsabiliza de la vida e integridad física de la suboficial y los menores de edad "al Frente de Guerra Oriental del ELN".Decreto de cese al fuegoEn la noche de este miércoles también se dio a conocer el decreto que oficializa el cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).El documento establece que “el cese al fuego bilateral, nacional y temporal” entre el Gobierno nacional y el ELN comenzará “a partir de las 00:00 horas del día 3 de agosto de 2023 hasta las 24:00 horas del día 29 de enero de 2024”.“El CFBTN (cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional) podrá ser prorrogado previa valoración de la Mesa de Diálogos de Paz de los informes del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) y conforme con lo acordado por las Partes”, detalla el decreto.Según el documento firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el cese al fuego bilateral “tendrá como objetivo mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios”.Luego del secuestro de una sargento y sus hijos, ¿para dónde va la negociación con el ELN?
El Ejército Nacional confirmó que el ELN secuestró a una sargento y a sus dos hijos de 6 y 8 años, quienes se dirigían en un vehículo hacia Arauca. Ante la desaparición, el padre de la militar implora por ayuda y dice que está dispuesto a hacer lo que sea por recuperarlos.En noticias relacionadas: Matan en Norte de Santander a tres policías: uno murió en Tibú y dos en El ZuliaLas autoridades responsabilizaron a los integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del rapto a la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez, perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, y sus dos hijos menores, con la agravante de que uno de ellos tiene autismo.Los hechos sucedieron mientras la suboficial conducía por el municipio de Fortul, Arauca, el 3 de julio en horas de la noche. En entrevista con Caracol Ahora, Gerardo Ramírez, padre de la sargento, comentó que no ha recibido ninguna clase de información por parte de las autoridades acerca del secuestro de su hija y nietos."El comandante de Arauca me dijo que tenía que tener paciencia, esperar, y que ellos estaban mirando qué organizaban", aseguró el hombre.Relató que su último contacto con ella fue mediante un audio de WhatsApp que la joven le envió la noche del secuestro, donde le pedía ir a arreglar el apartamento donde había vivido.A esto añadió que la sargento salió el domingo a las 3:30 p.m. rumbo a Arauca, por lo cual él "iba teniendo contacto con ella permanente". Sin embargo, señaló que su hija no conocía la ruta que debía tomar para llegar."Yo no puedo tener paciencia, soy el papá de ellos. Yo tengo que moverme", comentó decidido Ramírez, quien tenía planeado viajar por la posible ruta donde pudo haber transitado su familia para ver si podía conseguir información o localizar el vehículo en el camino.Ante dicha iniciativa, los mandos superiores de la sargento le comentaron que esta opción, por motivos de seguridad, no era recomendada, menos para una persona que no conoce la zona.El hombre aseguró que, al momento de ser informada del traslado, "ella no quería irse para allá", por lo cual él le recomendó pedir la baja y dedicarse a sus hijos, pero al final la mujer le dijo que se iría para "cumplir la orden".Destacó que escuchó que la joven manifestó que uno de los motivos del traslado fue que los menores debían estar cerca de su progenitor, quien es un mayor del Ejército. Resaltó además que, incluso el día que se fue, le dijo a su hija que no se fuera con los menores y mejor los dejara a su cargo, pero ella insistió en que los niños debían estar con ella.Ante la situación de su nieto, quien es un paciente diagnosticado con autismo, dice que es un niño que requiere cuidados especiales, debido a que "no se queda quieto y no conoce el peligro", algo que le genera gran preocupación.Detalló que la joven, sus pequeños hijos y su mascota se movilizaban en un Renault Sandero color plateado de placas CRV725."Yo me canjeó por ellos", comentó desesperado el hombre de poco más de 60 años, quien pide alguna clase de ayuda para que su familia vuelva a casa.Le recomendamos: ¿Cuál es el poder militar del ELN? Tiene más de 6.000 guerrilleros en toda Colombia> > > Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
Este martes 5 de julio el Ejército Nacional confirmó que el ELN secuestró a una sargento y a sus dos hijos de 6 y 8 años, quienes viajaban a bordo de un vehículo en Arauca. Según precisó en un comunicado, uno de los niños tiene autismo.Le puede interesar: ¿Cuál es el poder militar del ELN? Tiene más de 6.000 guerrilleros en toda Colombia"De forma preliminar, se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del grupo armado organizado ELN, mientras conducía por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche. Ellos hacen parte de la familia de un oficial perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División", detalló el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón a través de un comunicado.Agregó que el comando "rechaza categóricamente este crimen de lesa humanidad que viola los derechos humanos e infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario" y advirtió que ante este repudiable hecho “se instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales por este crimen atroz”.Además, advirtió que responsabiliza "de la vida e integridad física de nuestra suboficial y los menores de edad al Frente de Guerra Oriental del ELN".ELN habría asesinado a tres policías en Norte de SantanderLa denuncia del secuestro de esta familia se conoce un día después de otros dos ataques atribuidos presuntamente al ELN en los que tres policías fueron asesinados en Norte de Santander. El primer ataque ocurrió hacia las 6 de la mañana del martes, donde el patrullero Samir José Vega recibió un tiro mortal por parte de un francotirador cuando hacía labores de centinela en el sector de La Petrólea, en Tibú.El otro hecho tuvo lugar en El Zulia, cerca de Cúcuta. Allí, los patrulleros Gerson Cuevas Pineda y Renzo García Castro fueron víctimas de sicarios que les dispararon cuando se disponían a desayunar en un restaurante ubicado en la zona de La Alejandra.Reconstrucción de los hechos reveló que fueron vilmente atacados cuando se quitaron los chalecos antibalas. Además, los delincuentes, que huyeron en moto, se les llevaron las armas de dotación.Por el asesinato de los policías, las autoridades establecieron una recompensa de hasta $100 millones por información que permita identificar a los responsables.Este difícil panorama de orden público se presenta horas después de que el ELN ordenara a sus guerrilleros cesar toda acción contra la fuerza pública a partir del 6 de julio, de cara al cese al fuego bilateral con el gobierno del presidente Gustavo Petro, el cual arrancará oficialmente en agosto.> > > Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
El soldado Edilson Yovany Roncancio Carrillo murió en Fortul, Arauca, tras un ataque con explosivos a la patrulla militar en la que se movilizaba. Dos uniformados más resultaron heridos y uno de ellos se encuentra en cuidados intensivos.Disputa criminal en Arauca y frontera con Venezuela: ¿qué hay tras el recrudecimiento de la guerra?El hecho se registró en la madrugada del jueves 3 de febrero.En Arauca y parte venezolana del otro lado de la frontera comenzó a principios de año un enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que ya deja por lo menos 34 muertos, aunque organizaciones sociales hablan de 40.Mataron a la esposa del líder social Álvaro Peña, asesinado la noche anterior en AraucaLas disidencias han realizado varios atentados, entre ellos uno con carro bomba contra una sede de organismos de derechos humanos en Saravena.Grupos armados han seguido asesinando, secuestrando y han amenazado a líderes sociales y a la población.Una de las más recientes víctimas es Helman Naranjo, según denuncias hechas en redes sociales.El líder social fue sacado de su casa por hombres armados, en presencia de su esposa e hijos, y fue asesinado.El desesperado llamado de la esposa de Helman Naranjo, cruel imagen de lo que pasa en Arauca
Hoy se presentaron nuevas movilizaciones en Arauca de una comunidad que clama por paz. También se tomaron las primeras acciones por parte de las autoridades, ante el conflicto entre grupos ilegales que deja 23 muertes en los últimos días.Los araucanos salieron de nuevo a las calles para rechazar la violencia que golpeó los municipios de Fortul, Saravena, Arauquita y Tame, en las últimas horas.Los primeros efectos del S.O.S ya tuvieron efecto, puesto que una comisión humanitaria con organismos defensores de derechos humanos se desplazó hacia los territorios.Y ante la compleja situación de orden público, el ministro de Defensa anunció el movimiento de tropas hacia la región."Para hacer control territorial y lograr protección de la población civil, estarán localizados en Puerto Nariño, en La Esmeralda, de Aguachica, Botalón y La Paz, sitios en donde hay potenciales alertas de desplazamiento", indicó Diego Molano.Ante crítica situación en Arauca, Gobierno desplazará dos batallones e intensificará inteligenciaTambién se incrementaron las recompensas por los cabecillas del ELN y de las disidencias que estarían detrás de esta guerra a sangre y fuego por las rentas ilícitas.Sin embargo, para el personero de Saravena, hace falta más institucionalidad.“Estamos viviendo una guerra y vamos a traer más guerra, necesitamos que desde el nivel central se busque el diálogo, que se busque el camino para desescalar el conflicto y que finalmente no se lleve a la población civil por delante, que finalmente no tiene nada que ver con lo que pasa", expresó José Luis Lasso, personero del municipio de Saravena.Kiko Gómez y un nuevo escándalo: estuvo de celebración en la cárcel con whisky y parranda virtual"Siempre que mencionamos el departamento de Arauca sabemos que se habla de conflicto, guerra, violencia, nosotros no tenemos presencia del Estado y la presencia del Estado no es solamente que acá lleguen militares, que nos militaricen todo, lo que necesitamos es presencia integral del Estado", dijo por su parte Mayerly Briceño, líder social de Tame.A esto se suma la denuncia de que varias familias que huyeron hacia Saravena habrían sido amenazadas.En otros municipios del departamento se movilizan más araucanos pidiendo que cese la violencia en su territorio.
La guerrilla del ELN volvió a sembrar el miedo en el departamento de Arauca cuando utilizó de señuelo a un campesino que fue víctima de una mina antipersonal cuando se dirigía a su finca por la vía de Palmarito que lleva a La Paz, en zona rural del municipio de Fortul.Al lugar llegó un pelotón de la Octava División del Ejército, la fuerza de tarea Quirón, a asistir al hombre herido.“En el momento en el que encontré al civil, le practiqué una revisión cefalocaudal. Revisé cada parte del cuerpo para verificar en dónde tenía las heridas y encontré dos en el lado derecho del omoplato”, manifestó el enfermero militar que atendió al lesionado.Sin embargo, el ELN atacó al pelotón e hirió en el brazo al enfermero de combate que atendía al campesino. Tras la arremetida, el Ejército Nacional condenó el hecho y lo catalogó como una grave violación al derecho internacional.“Queremos denunciar vehementemente la grave violación de derechos humanos y derecho internacional humanitario de esta estructura delincuencial y demencial, que no le importa atacar a la población civil, con el solo hecho de intentar atacar a nuestras tropas", declaró el general José Zabala, comandante de la Octava División del Ejército.Los dos heridos fueron evacuados en medio de los combates en un helicóptero y llevados a un centro asistencial.“Bueno quedé mejor dicho aturdido, después ahí sí ya reaccioné, no sentí el brazo y le pedí el favor a los soldados que me ayudaran. Yo les decía, ayúdenme, ayúdenme, y ellos: 'sí ya vamos ayudarle'”, manifestó Jader, el campesino herido con la mina antipersonal.En lo que va corrido del año, 29 personas han sido afectadas por las minas antipersonales, principalmente instaladas por el ELN.
María Consuelo Loera, mamá de El Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano, falleció la tarde de este domingo 10 de diciembre a los 94 años, según reportaron medios locales.Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, sale en libertad tras casi 3 años detenida en Estados UnidosLa mujer, también abuela de los narcotraficantes conocidos como los Chapitos, actuales líderes del Cartel de Sinaloa, habría muerto en una clínica privada del norteño estado mexicano de Sinaloa, pues padecía secuelas tras haber enfermado de COVID-19 en 2021.Originaria de Badiraguato, Sinaloa, Loera fue captada de manera pública en marzo de 2020 durante un breve encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando el mandatario acudió a la zona a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.En esa visita, el 29 de marzo de 2020, pese a la pandemia de COVID-19, el gobernante mexicano se bajó de su camioneta para saludar a la mamá de El Chapo Guzmán, quien le pidió ayuda para visitar a su hijo, preso en Estados Unidos."Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta", le dijo el presidente a la mamá de El Chapo en dicho encuentro.El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.El saludo de López Obrador a la mamá de El Chapo le valió una serie de críticas. Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.Actualmente, Joaquín El Chapo Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
La Selección Colombia mantiene su invicto, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este domingo 10 de diciembre, se impuso 1-0 sobre Venezuela, en un nuevo juego de fogueo. Sin embargo, más allá del resultado, era la oportunidad de ver caras nuevas, pensando en el 2024. Allí, varios tuvieron su chance y quienes, sin duda, la aprovecharon fueron Sebastián Gómez y Brayan Vera.Además de haber sido titulares, ambos jugaron los 90 minutos. Y es que cumplieron en su totalidad con lo que debían hacer en el terreno de juego. Estuvieron a la altura en sus respectivas zonas, aportaron en las otras líneas y fueron un verdadero baluarte de la 'tricolor'. No parecía que fueran sus primeros minutos vistiendo la camiseta del combinado patrio de mayores. Se lucieron.Por el lado del defensa del Real Salt Lake, se mostró seguro en defensa, haciendo buena dupla tanto con Andrés Reyes como con Andrés Llinás. De igual manera, hizo buenos relevos, cubriéndole la espalda, cuando debía, al lateral izquierdo Samuel Velásquez, cada vez que se proyectaba al ataque. Pero eso no fue todo. Por la vía aérea, estuvo firme y despejó unos cuantos buenos balones.Venezuela no tuvo tantas incursiones ofensivas; no obstante, Brayan Vera estuvo atento en un mano a mano que tuvo que afrontar. Supo aguantar al rival, recuperó la pelota y realizó una salida limpia. Y es que ahí aparece el otro hombre fundamental. Estamos hablando de Sebastián Gómez. El mediocampista, como se dice popularmente, 'se comió la cancha'. Fue un león en todo lado.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su zona, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Asimismo, en algunos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego.Como si fuera poco y en una muestra de confianza e incluso rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Por eso, casi anota en los minutos finales del encuentro. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellenos, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó. Excelente rendimiento del volante que milita en las filas del Coritiba, de la Liga de Brasil.
Este domingo, en el estadio DRV PNK, de Fort Lauderdale, en Estados Unidos; la Selección Colombia le ganó por la mínima diferencia a Venezuela Sub-23, en un partido en el que el técnico Néstor Lorenzo realizó un ensayo con jugadores que no son habituales convocados y que tuvieron la oportunidad de mostrar sus condiciones.El único tanto de la noche fue un autogol del defensor Andrés Ferro, quien en su intención de interceptar un remate en el área de Carlos Andrés Gómez, terminó mandando el balón a su propia meta.En el primer tiempo, el seleccionado colombiano comenzó a crecer con el correr de los minutos y también se generaron posibilidades de anotar, una de ellas en una acción de Roger Martínez, quien fue uno de los futbolistas de experiencia que saltó a la cancha desde el vamos.La diferencia de categorías se notó desde el principio, en el que los cafeteros tomaron el control y se instalaron en terreno contrario.Así empezaron a crear oportunidades claras, la primera al 15 en una jugada en la que el lateral Samuel Velásquez se proyectó y mandó un centro que cabeceó Carlos Gómez sin puntería.En ese contexto, el balón le llegó muy poco a los atacantes Matías Lacava, Pablo Chacón y Brayan Alcócer.Sin embargo, el equipo que dirige el argentino Ricardo Valiño estuvo cerca de anotar en una jugada en la que Lacava quedó mano a mano con el portero Álvaro Montero y no pudo definir.En el segundo tiempo el partido se jugó lejos de las áreas y, aunque los dirigidos por Néstor Lorenzo mantuvieron el dominio, hubo pocas emociones.En el caso venezolano, Valiño aprovechó para darle rodaje a jugadores como el centrocampista Nicolás Profeta, de 17 años, y el volante Daniel de Souza, de 19.Entre tanto, el estratega argentino de Colombia dio minutos a jugadores como el central juvenil Devan Tanton, del Fulham; el creativo Daniel Cataño, de Millonarios, y el extremo Henry Mosquera, del Red Bull Bragantino, que le pueden servir en las Eliminatorias y la Copa América de 2024.Las pocas opciones que tuvo la Tricolor fueron creadas por el extremo Ian Carlo Poveda, del Leeds, que asumió el rol protagónico del equipo y se volvió en un eje por el que pasaron casi todas las jugadas de ataque.¿Cuál fue la titular de la Selección Colombia vs. Venezuela?Cabe recordar que en la Selección Colombia arrancaron como titulares los siguientes hombres: Álvaro Montero; Juan Mosquera, Andrés Reyes, Brayan Vera, Sebastián Velásquez; Jorman Campuzano, Sebastián Gómez; David Macalister Silva, Carlos Andrés Gómez; Ian Poveda, Roger Martínez.Para el segundo tiempo, ingresaron al terreno de juego Daniel Cataño, Diber Cambindo, Henry Mosquera, Daniel Ruiz, Andrés Llinás y Devan Tanton. De esa manera, el cuerpo técnico del seleccionado colombiano le dio minutos a varios de sus convocados y tomar nota de los rendimientos y demás.¿Hora y dónde ver Colombia vs. México EN VIVO, partido de preparación?En el segundo partido de preparación de la Selección Colombia se tendrá una nueva prueba al enfrentar a México, el próximo 16 de diciembre de 2023. Será en California y se espera que el profesor Néstor Lorenzo siga probando y observando futbolistas.
Además de ser un excelente futbolista, una maravillosa persona y un gran profesional, David Macalister Silva siempre ha demostrado ser un líder tanto adentro como afuera de la cancha. Por eso, esta vez no fue la excepción y así lo demostró en el marco del partido preparatorio de la Selección Colombia contra Venezuela.El encuentro culminó, en el primer tiempo, con victoria 1-0 de la 'tricolor'. Razón por la que, pensando en la parte complementaria, se hicieron algunos ajustes. Uno de los encargados de dar una que otra indicación fue, justamente, el mediocampista de Millonarios. Así se le vio en el entretiempo con algunos de sus compañeros.'Maca', dejando claro que es una voz más que autorizada, se acercó a Roger Martínez y Jorman Campuzano, y les habló de frente. Allí, quedó en evidencia que les estaba explicando ciertos detalles del desarrollo del compromiso que podría beneficiarlos. Una nueva muestra de que, con experiencia, puede aportar al equipo.
Macalister Silva aprovechó su oportunidad en Selección Colombia y este domingo 10 de diciembre de 2023 mostró su técnica en el partido contra Venezuela.En el minuto 49 al experimentado mediocampista bogotano le enviaron un balón al espacio, en la banda izquierda, y tuvo que enfrentarse a un defensor rival.Ahí fue cuando Macalister Silva, con su acostumbrada calidad decidió enganchar y el jugador venezolano ‘siguió derecho’, causando aplausos en el estadio DRV PNK, en Florida.