Ciudadanía denuncia un caso de presunto abuso de autoridad en Fredonia, suroeste de Antioquia, durante un control de tránsito en el que fue requerido un motociclista. Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa a un policía golpear con su bolillo al conductor.Ayudante de grúa fue víctima de brutal agresión durante bloqueos de conductores en BogotáEn la grabación se puede ver al motociclista discutiendo con otros uniformados y los agentes de tránsito. Otro policía que se encuentra atrás de ellos corre hacia el motociclista y comienza a pegarle con el bolillo.El motociclista habría tratado de evadir el puesto de control y, al parecer, se rehusaba a bajar de su moto. Aunque intentó defenderse, terminó en el suelo por la reacción del uniformado.De acuerdo con el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el caso está siendo investigado internamente para verificar la actuación del uniformado en el procedimiento y tomar las medidas correspondientes.Hombre sacó cuchillo para agredir a motociclista, todo por un choque en UsaquénOtro caso de intoleranciaDe otro lado, dos uniformados recibieron una incapacidad por cinco días luego de ser agredidos cuando mediaban en una pelea de pareja.La comunidad llamó a la Policía para advertir los hechos que sucedían en una vivienda y al llegar, los agentes se encontraron con un joven que tenía un arma blanca en el pantalón y que empezó a atacar a uno de los policías. Una patrullera trató de intervenir para defender a su compañero, pero en ese momento la novia del joven se fue contra ella.Por este caso fueron detenidos un hombre y una mujer de 19 años por agresión contra servidor público.
Autoridades confirmaron un nuevo robo masivo en Antioquia. Al menos 55 personas, que hacían senderismo en Fredonia, suroeste del departamento, fueron abordadas por tres encapuchados.Líder social indígena que tenía 6 meses de embarazo fue asesinada en NariñoLas víctimas estaban en el cerro Bravo cuando los delincuentes los amenazaron para quitarles sus pertenencias, entre dinero, joyas y a todos les hurtaron los celulares.Las autoridades están recibiendo las denuncias de los afectados, mientras que los guías de senderismo reclaman mayor presencia de la Policía en esta zona turística de Antioquia.Niños vivieron momentos de terror en un partido de fútbol por una persona que empezó a disparar
Héctor Trujillo hace llegar un reporte desde el municipio de Fredonia, Antioquia, y relata que la comunidad ha presentado múltiples quejas por la presencia de un matadero que vierte sus desechos sobre un nacimiento de agua.Esto ha generado no solo la contaminación de la quebrada, sino también problemas respiratorios por los malos olores que emanan de la misma.“Se recogieron firmas. (…) Esos olores, un agua que es de nacimiento y mire lo que vacían por la quebrada. Todo esto es del matadero, es pura sangre”, reclamó el habitante del municipio de Fredonia.Entre la oscuridad y el olvido: piden intervención en la acequia de Las Mercedes, en ValleduparDesde la vereda la Albania, en el municipio de Mariquita, Tolima, denuncian que debido al mal estado de la vía se han presentado múltiples accidentes. Entre los más recientes, el volcamiento de un vehículo marca Jeep y el atascamiento de un camión que transportaba marranos.La comunidad desesperada pide ayuda para el arreglo de su vía.Estos ocho conductores estuvieron a punto de causar una tragedia por adelantar en carreteraFinalmente, desde Simití, Bolívar, Óscar Andrés Marimón Moreno habló sobre la construcción de un puente que hasta ahora solo tiene una columna para mostrar y para el cual se entregó una partida superior a los 900 millones de pesos.
Hay indignación por el maltrato del que fueron víctimas algunas vaquillas durante una corraleja en Fredonia, Antioquia. Las imágenes fueron compartidas por redes sociales.Mujer abandonó a un perro en plena Navidad y lo dejó amarrado a un posteÁlvaro Múnera, diputado de Antioquia, criticó lo ocurrido e hizo serios cuestionamientos porque no hay acciones en el país contra este tipo de prácticas.“Sorprende que en un país que pretenda ser civilizado, la Corte Constitucional proteja espectáculos crueles con animales. Sorprende más aún que desde hace 12 años la Corte Constitucional le dijo al Congreso de la República 'legisle prohibiéndolos o quitándoles la crueldad' y el Congreso no haya podido”, dijo.Asimismo, se refirió a lo ocurrido en Fredonia, donde “vimos el triste espectáculo de unas vaquillas pequeñas y famélicas, en los huesos, abusadas por la gente. Si bien no las hirieron ni las mataron, el abuso fue espantoso”.Indignante: jinete maltrata con una pistola táser a un caballo en cabalgata de Icononzo
Hay tristeza entre los animalistas de Fredonia, en Antioquia, por la muerte de Luna, una lora rescatada que murió durante la alborada.Sonido de la pólvora es una tortura para las mascotas: ¿qué hacer para evitarles sufrimiento?“Cada año hacemos campaña (en nuestros distintos perfiles del equipo de La voz de Goyo) y por todos los medios posibles para intentar llevar un mensaje de conciencia...y cada año esperamos la llegada del 1° de diciembre con el temor de encontrarnos sorpresas dolorosas cuando asome el sol”, escribió el santuario de La Voz de Goyo, en su cuenta de Instagram.Como se sabe, los animales son especialmente sensibles al ruido de la pólvora. Este les provoca estrés, angustia y ansiedad que puede desencadenar en taquicardia y otras condiciones.Mascotas atropelladas o perdidas por culpa de la quema de pólvora en CaliMuchas campañas se realizan cada año para que en las fiestas decembrinas no se utilice pólvora por la angustia que esto causa a los animales.“Hoy la víctima de la estupidez humana fue Luna y lloramos su muerte como lloramos la angustia de tantos animales que no comprenden la razón de ese absurdo bombardeo nocturno, y que mueren por un motivo tan banal como la ‘celebración’ porque llegó diciembre con su alegría”, escribió el encargado del santuario.La Voz de Goyo despidió a Luna con tristeza, tras explicar que estuvo con ellos por muchos años.“Luna nos acompañó por 16 años, fue el primer animal rescatado cuando La voz de Goyo no era siquiera un santuario y sí un lugar de explotación. Tenía una personalidad increíble, siempre cantarina, nuestra soprano favorita, la mejor contadora de secretos, la devota supervisora de brotes de mandarina de su árbol-casa; siempre tan vital y a su manera, cariñosa... Ella era una diva y nosotros no nos resistimos a su encanto y la amamos muchísimo”, escribieron.
Casi una semana después del fatal accidente de Yesenia Morales en Antioquia, Sky Bungee Jumping, la empresa contratada por la joven para realizar esta práctica, se pronunció públicamente.A través de un comunicado, lamentó la muerte de la joven de 25 años, aseguró que cuenta con todos los protocolos de seguridad para operar y negó que la tragedia haya ocurrido por una confusión en una indicación para lanzarse al vacío.“No es cierto, como se ha informado, que el salto de Yesenia Morales Gómez haya ocurrido por la confusión de una orden de salto impartida a su novio. En el momento del accidente, nadie estaba saltando, ni su novio ni otra persona”, señaló Sky Bungee Jumping en el documento.En contexto: Detalles del accidente de joven en práctica de bungee jumping: empresa no contaba con permisosEl fatal accidente de Yesenia Morales ocurrió el domingo 18 de julio de 2021 en todo el límite entre Amagá y Fredonia, en un puente conocido como El Viaducto de Amagá y cuya estructura separa los dos municipios.Entretanto, el alcalde del municipio de Amagá aseguró que nunca ha entregado un permiso a Sky Bungee Jumping para operar y que el documento presentado por la empresa fue firmado por el mandatario anterior.Instructor de baile habría abusado de dos extranjeras: una de ellas llegó a su casa para una clase
En Antioquia, avanzan las investigaciones tras la muerte de una joven de 25 años luego de lanzarse en bungee jumping. Noticias Caracol tuvo acceso a documentos que hacen parte de la indagación.La tragedia para la familia de Yesenia Morales comenzó el pasado 18 de julio cuando la joven de 25 años saltó al vacío desde una altura de 80 metros, según versiones de testigos, creyendo estar asegurada.Vea aquí: Fatal accidente de joven que practicaba bungee jumping en AntioquiaEl hecho ocurrió en todo el límite entre los municipios de Amagá y Fredonia, en un puente conocido como El Viaducto de Amagá y cuya estructura separa las dos jurisdicciones; a la derecha está localizado Amagá y a la izquierda, Fredonia.En una resolución expedida en abril de 2018 por la Alcaldía de Amagá se lee que la empresa Sky Bungee Jumping contaba con el permiso de funcionamiento en su jurisdicción.Sin embargo, ¿quién regula este tipo de prácticas? Esto respondió Constanza Olaya, directora de calidad del Ministerio de Industria y Turismo.“Todos los deportes extremos requieren de unos procesos muy claros desde las alcaldías municipales. Ellos son los directamente encargados que se permitan estas actividades y por supuesto y de desarrollar actividades de vigilancia y control de cualquiera de los eventos que se desarrollan en estos sitios de interés turístico”, indicó Olaya.Lea, además: Alerta en Ituango, Antioquia, por desplazamiento de decenas de campesinos al casco urbanoNoticias Caracol consultó a la Alcaldía de Amagá, pero no obtuvo respuesta. A su vez, este noticiero también conoció un documento con el consentimiento informado firmado por la joven antes de morir. En este, la empresa Sky se exonera y exonera de cualquier responsabilidad al ente territorial haciendo que los usuarios asuman cualquier lesión e incluso la muerte.“Un consentimiento informado no exonera de entrada a nadie, porque si se acredita que hubo impericia, inobservancia, negligencia, errores por parte de la empresa, tendrán que responder ante la justicia y un juez los puede declarar culpables”, señaló el abogado Andrés Jaramillo, director de Total Jurídica.Noticias Caracol contactó telefónicamente al representante legal de la empresa Sky Bungee Jumping quien adjuntó a través de WhatsApp el permiso con el ente territorial. Esta persona no accedió a dar entrevistas.
Con el paso de los días se conocen más detalles sobre el accidente de una mujer que se lanzó al vacío en medio de una práctica de bungee jumping en Fredonia, Antioquia. Según las autoridades, la empresa operadora no contaba con permisos.En contexto: Fatal accidente de joven que practicaba bungee jumping en Antioquia“Es una entidad que no contaba con el permiso, en especial de nuestro municipio. En ningún momento nuestro municipio ha sido solicitado ni fue consultado. Las medidas que nosotros vamos a tomar son medidas extremas, es que es una gran irresponsabilidad y nosotros andamos desconcertados con este tipo de situaciones que se dan a través de las redes sociales y estos grupos que son privados y se pone en riesgo a diario la vida de la gente”, manifestó Gustavo de Jesús Guzmán, alcalde de Fredonia. Accidente en bungee jumping en AntioquiaEl hecho se registró el pasado domingo en el sector conocido como El Viaducto.La joven, identificada como Yesenia Morales, estaba con su novio y hacían parte de un grupo de 90 personas que habían acudido al sitio para realizar esta práctica. Ella iba a ser la última en lanzarse, pero se presentó una confusión y saltó al vacío sin estar asegurada. La joven falleció producto de un paro cardiaco.
Una joven murió tras un accidente cuando practicaba bungee jumping en el suroeste de Antioquia. El hecho, que se registró el domingo en puente del Viaducto entre los municipios de Fredonia y Amagá, quedó registrado en un impactante video.De acuerdo con el reporte preliminar, la mujer identificada como Yesenia Morales, de unos 25 años, se lanzó al vacío, pero no se encontraba completamente asegurada.Otras noticias: Con loros entrenados, alias ‘Naranjo’ buscaba evadir a la PolicíaLa confusión se habría presentado en el momento que el guía le daba una instrucción al novio de ella, con quien había acudido a practicar bungee jumping.El rescate del cuerpo estuvo a cargo de los bomberos del municipio de Amagá.El capitán Luis Hernández indicó que cuando llegaron al sitio la joven ya se encontraba sin signos vitales."Con ayuda de profesionales que se encontraban en el lugar realizamos los primeros auxilios psicológicos a su pareja", agregó el cuerpo de bomberos.Autoridades buscan establecer cómo ocurrió el accidente e investigan si el operador de esta práctica incurrió en alguna negligencia.
Una tragedia sacudió al municipio de Fredonia, en el suroeste de Antioquia, por la muerte de dos obreros en una ladrillera de la vereda Los Palomos.Según el capitán Wilser Ospina, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fredonia, sucedió a eso de las 2 p.m. de este miércoles cuando colapsó un domo de la zona de fabricación de tejas y ladrillos, el cual cayó sobre los obreros.El impacto les produjo la muerte instantánea a Víctor Manuel Hernández, un trabajador de 42 años de edad y de nacionalidad venezolana, y a Jefferson Andrés Suaza, de 29, natal de Fredonia.Los cadáveres fueron trasladados a la morgue municipal, mientras la ladrillera fue cerrada para adelantar las labores investigativas del caso.
Un grave accidente de un bus intermunicipal se registró la noche del miércoles en Apía, Risaralda. El siniestro dejó tres personas muertas y 25 más heridas. Organismos de socorro de cerca de 4 municipios atendieron la emergencia.Otras noticias: Puerto de Buenaventura fue bloqueado por comunidades que denuncian ser víctimas de grupos ilegalesEl accidente ocurrió en el sector conocido como Puente Cruces, a cinco minutos del municipio de Apía, Risaralda, en la vía que comunica a esa localidad con La Virginia.Al parecer, el conductor perdió el control por fallas mecánicas, colisionó contra un muro de contención y el vehículo se desplazó cerca de 300 metros terminando volcado.“Un lamentable accidente de tránsito se presentó en la vía La Virginia - Apía. Unidades de socorro del Departamento atienden las labores de rescate de los heridos. Nuestros hospitales San Jorge y San Pedro y San Pablo están prestos a recibir pacientes que requieran traslado”, indicó el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo.Los heridos fueron trasladados a hospitales de La Virginia, Santuario, Apía y Pereira, algunos se encuentran en UCI del Hospital San Jorge de la capital risaraldense.Según información preliminar, el bus habría presentado una falla en los frenos.Mujer murió en accidente y su perrita se negó a abandonarlaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Vea aquí más de la conmovedora historia.Peligroso hueco en BogotáSi va manejando en Bogotá por la avenida Boyacá abra bien los ojos cuando pase por la calle 66A. Allí está ubicado, en el carril central -sentido norte-sur-, un hueco pinchallantas que no perdona al conductor que caiga en él.En la noche del martes 21 de marzo por lo menos diez carros fueron sus víctimas. Todo porque llovió durante casi toda la noche y el agua tapó la trampa vehicular.Uno de los vehículos tuvo tan mala suerte que al pasar por el hueco pinchallantas no perdió uno, sino dos neumáticos. No le quedó más remedio que llamar a un amigo para que le prestara un repuesto, pues los vehículos por lo general solo llevan una llanta extra en el baúl en caso de emergencia.
En las últimas horas, un comerciante de San Andresito murió tras ser víctima de un ataque sicaral. El hecho ocurrió en la calle 9 con carrera 38, en donde se ubica esta conocida zona comercial de Bogotá. El hombre, identificado como Dagoberto Torres Callejas, de 44 años, salía de un centro comercial cuando dos hombres, que se movilizaban en motocicleta, le dispararon.Con un cable de plancha, hombre mató a su novia en Bogotá: dice que estaban teniendo relacionesEl comerciante de San Andresito fue llevado hasta el hospital Santa Clara, pero pese a los esfuerzos del personal médico no fue posible salvarle la vida.Las autoridades investigan cuál es el móvil del crimen del comerciante de San Andresito; las primeras hipótesis apuntan a una posible extorsión.Otros temas de los Ojos de la NocheDetenido presunto extorsionista en Madrid, CundinamarcaLa Policía de Cundinamarca detuvo a un hombre que, a través de llamadas, extorsionaba a comerciantes y comunidad de Madrid, Cundinamarca.El sujeto, de 29 años, se hacía pasar por miembro de un grupo delincuencial para intimidar a sus víctimas.Autoridades confirmaron que el presunto extorsionista tenía antecedentes judiciales por delitos como homicidio, lesiones personales y violencia intrafamiliar.El hombre quedó a disposición de las autoridades.¿Qué hacía un hombre con cerca de 30 tarjetas en un cajero de Bogotá?Un hombre fue sorprendido en un cajero de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, con cerca de 30 tarjetas de distintas entidades bancarias.Vea más de esta noticia: ¿Qué hacía este hombre con cerca de 30 tarjetas en un cajero de Bogotá?Según la información entregada, el sujeto iba por los cajeros probando el dinero plástico que tenía en su poder para retirar lo que pudiera.A botellazos ahuyentaron a ladrones que intentaron robar un bar en NormandíaLos residentes del barrio Normandía, en el occidente de Bogotá, están cansados de ser víctimas de robos. Dicen que todos los días hay casos de raponeros, motoladrones y asaltantes. Por eso, hasta a botellazos están ahora espantando a los delincuentes.El caso ocurrió hace algunos días, cuando tres hombres, uno de ellos armado, entraron a un local del barrio Normandía. Los individuos intentaron robar a las personas que se encontraban en el sitio, y que estaban consumiendo licor.Los hombres amenazaron a los asistentes y a quien atendía el local, quien estaba detrás de la barra. En un momento de confusión, uno de los asistentes reacciona y la emprende a botellazos contra uno de los asaltantes. Los demás siguen el ejemplo y empiezan a atacarlos.Vea el video de esta noticia: a botellazos ahuyentaron a ladrones que intentaron robar un bar en Normandía
Un adolescente de 14 años que lideraba una temida banda en Cali, la cual delinquía en la comuna 15 de la capital del Valle del Cauca, fue aprehendido por el homicidio de un domiciliario.Hallan cuerpo de una persona de la comunidad LGBTI asesinada en BugaSegún las autoridades, el menor de edad había ingresado al mundo criminal hace 5 años.El coronel John Jairo Cifuentes, jefe de protección y servicios especiales, informó que el menor de edad fue aprehendido “por un homicidio que se presentó el pasado 22 de enero, donde el afectado es un domiciliario, el cual estaba siendo señalado por estos sujetos como miembro de la fuerza pública”.Agregó que el adolescente “era el jefe de la banda LT, que delinquía en la comuna 15” de la ciudad de Santiago de Cali.El uniformado recalcó que el menor de edad señalado del homicidio del domiciliario tiene “un trasegar delictivo que, a tan corta edad, lideraba a una banda delincuencial dedicada a diferentes delitos que afectaban la tranquilidad de la comuna 15”.“Con esta aprehensión generaremos la prevención de homicidios y otros delitos de este sector”, consideró.Las autoridades del Valle del Cauca también informaron de la detención del presunto responsable del asesinato de Sebastián Camilo Guzmán, una promesa del fútbol de apenas 19 años, que falleció el 23 de enero de 2023.El detenido, según la Policía, es conocido con el alias de ‘el Niche’ o ‘Bayron’, quien deberá responder por los delitos de homicidio y porte de armas de fuego.Este sujeto “habría accionado un arma de fuego hiriendo al joven futbolista cuando se encontraba en un establecimiento comercial. Se presume que el agresor se encuentra vinculado a actividades de microtráfico y además registra anotaciones por homicidio cuando era menor de edad”, dijo el juez que lleva el caso y que cobijó al presunto asesino con una medida de aseguramiento en centro carcelario.El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, indicó que ‘el Niche’ “había tenido una rencilla con un hermano de la víctima y comete el homicidio contra la promesa del fútbol colombiano, no tenía nada que ver con esos hechos. Este sujeto se va de Jamundí para evadir a la justicia y gracias al trabajo de las unidades logran la captura”.Agregó que Sebastián Camilo Guzmán ya había sido vendido a un equipo extranjero, pero la muerte lo encontró cuando estaba de vacaciones.Muerte del sacerdote Javier Eduardo González: revelan otra sustancia hallada en su sangre
El pasado 4 de febrero, el sacerdote Javier Eduardo González Pertuz, de 39 años, se encontraba en un bar de Medellín cuando al cierre del establecimiento los encargados del lugar se percataron de que algo andaba mal. El padre falleció en extrañas circunstancias.Así fue la última conversación del sacerdote Javier Eduardo González con su papáDesde ese entonces, las autoridades tratan de establecer qué le ocurrió al religioso. Las sospechas no tardaron en recaer en un hombre que lo acompañaba y despojó de sus pertenencias al sacerdote.Sin embargo, el resultado toxicológico practicado al cuerpo del padre fue “negativo para sustancias”.Ante esto las autoridades decidieron realizar estudios más excautivos para poder esclarecer el caso.En las últimas horas, Ricardo Romero, director seccional de Fiscalías Medellín, reveló que en los análisis Medicina Legal encontró que el padre tenía exceso de alcohol en la sangre.Hasta el momento no se ha podido determinar si le suministraron alguna sustancia que pueda relacionarse con su muerte.Romero agregó que “estamos pendientes de los resultados finales de estas pruebas toxicológicas para poder continuar con el proceso y establecer los pasos a seguir, en caso tal de que se compruebe que se le suministró algo más”, informó el periódico El Colombiano.Inicialmente, las autoridades confirmaron el robo de las pertenencias del sacerdote. “Dentro de las primeras evidencias que tenemos de este caso, conocimos que sí fue objeto de un hurto”, indicó el coronel José Rafael Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana.Lo anterior teniendo en cuenta que al momento de su fallecimiento se habían llevado su teléfono celular, su billetera con sus documentos y tarjetas, incluso una chaqueta.La muerte del sacerdote continúa por establecer.Amigos del padre Javier Eduardo González revelaron posible causa de su muerte en bar de Medellín¿Quién era Javier Eduardo González?El padre oriundo de Planeta Rica, Córdoba, vivía hace más de 10 años en Medellín y hace ocho se formó como sacerdote.Además de trabajar como formador del Seminario Misionero San José, colaboraba en la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza del barrio Belén Rosales, comunidad donde su deceso causó profunda conmoción y pena.José González, padre del religioso, relató en una entrevista radial cómo fue la última conversación con su hijo.“Mi hijo se despidió de mí. Me dijo: 'a más tardar, vuelvo a las 10 de la noche'. Siempre mi hijo se despedía en las noches de nosotros o de mi persona”, señaló.Sin embargo, al día siguiente don José empezó a preocuparse porque su hijo no le contestaba. “Yo le dije a mi hija ‘no sé dónde vamos a empezar a buscar, pero nunca ha pasado esto’”, indicó.
La reforma política parece tener las horas contadas luego de que el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico le retiraran el apoyo. La bancada de gobierno fue la primera en pronunciarse a través de una carta que tituló ‘Queremos hacer una reforma política para Colombia, no una reforma politiquera’.Debate de reforma política generó rifirrafe entre María José Pizarro y Jota Pe HernándezPor medio de la misiva, le solicitaron al gobierno nacional “que archive el proyecto y pueda elaborar una nueva propuesta concertada con los distintos actores políticos y sociales”.El descontento de la colectividad surgió porque “durante el trámite de la reforma política se han introducido ‘micos’ que han demostrado la falta de voluntad política por parte de algunas bancadas en el Congreso de la República para modificar las reglas de juego”.Agregaron los congresistas que “también se ha demostrado hasta dónde llegaría la clase política y politiquera para poder perpetuarse y cuáles son los cambios que están dispuestos a hacer”.El Pacto Histórico destacó algunos puntos que inicialmente estaban planteados en la reforma política:Acatar la sentencia Petro Urrego vs Colombia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar que la Procuraduría continúe vulnerando los derechos políticosGarantizar la paridad de género en las elecciones políticas por medio de las listas cerradas, paritarias y alternadasLograr una financiación de campañas 100% estatal para garantizar un ejercicio legislativo honesto que responde a la ciudadanía y no a intereses económicos particularesLimitar el periodo de los congresistas para evitar que los políticos se queden indefinidamente en sus curulesDemocratizar los partidos y movimientos políticos para evitar la toma de decisiones de forma arbitrariaGarantizar el derecho de los jóvenes de llegar a cargos de toma de decisiones, reduciendo la edad para ser candidatos al Senado de la República y a la Cámara de RepresentantesNo obstante, hubo varios cambios y el resultado, aseveran, es un texto “completamente diferente, pues tiene varias disposiciones que se consideran problemáticas”.Al final, expresaron que tampoco podían “estar de acuerdo con una reforma política que permita la conformación de listas cerradas sin que haya paridad, alternancia y universalidad para las próximas elecciones”.A propósito de este último tema, el presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes sociales y consideró que “sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política".Así las cosas, puntualizó que “en la reforma política no queda ningún tema progresista”.¿Facultades extraordinarias solicitadas para el presidente Gustavo Petro son excesivas?