En Antioquia murió la docente indígena Carlina Bailarín, la cual fue mordida por una serpiente cuando iba a votar el pasado fin de semana. El hecho se registró entre los municipios de Frontino y Dabeiba, occidente del departamento.Vea, también: Niña de 11 años muere por un derrumbe en Puerto Berrío, AntioquiaDesafortunadamente, por las condiciones climáticas, el helicóptero que la iba a trasladar no pudo llegar a la zona y los moradores decidieron evacuarla en una camilla improvisada donde murió horas después.Cayó en Venezuela el presunto asesino de Magic DJ, hallada muerta en su casa en Itagüí
Jorge Hugo Elejalde, alcalde de Frontino, Antioquia, en entrevista con Noticias Caracol lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional por lo que viven esta población y otras del occidente del departamento donde hay presencia del Clan del Golfo, grupo criminal que sometió con violencia a miles de habitantes.Ofrecen 300 millones de pesos en recompensa por responsables de atentado en Cañasgordas, AntioquiaElejalde cuestionó el manejo del presidente Iván Duque a la situación de orden público que se desató en varias regiones tras la extradición de alias ‘Otoniel’.“Nosotros mandamos una carta al señor presidente pidiéndole que se apersone del caso, que venga aquí a la zona, que nos ayude a dar tranquilidad, a que el Estado no nos olvide”, manifestó.Agregó que su población “se siente arrinconada, secuestrada, igual que su alcalde, por la falta de presencia del Estado. Vemos muy poca gente tratando de retomar la rutina diaria en un pueblo tan trabajador, tan laborioso”.“Para nadie es un secreto que estos son unos pueblos muy olvidados, tan olvidados son que los bandidos se han tomado todas estas zonas. Es un pueblo que tiene un grupo ilegal que lo viene atormentando últimamente con más de mil hombres en armas y no se ha hecho nada. Tan olvidado que el señor presidente en la alocución dice que no estaba pasando nada, que era un reducto y que eso se había acabado con la extradición de ‘Otoniel’, y la realidad le ha mostrado una cosa totalmente diferente”, aseguró.Asimismo, describió de “muy lamentable” el olvido estatal, que no viene solo de esta administración.“Tan olvidado que en Frontino yo no conozco nunca desde que soy alcalde esta vez, ni la vez que fui alcalde (2012-2015), la presencia de un funcionario tan siquiera de quinto nivel del Gobierno nacional. No me han llamado, ni cuando asesinaron vilmente a siete soldados hace 15 días, ni con solidarizarse en estos días con lo que ha venido ocurriendo en este municipio y los municipios del occidente. Muy lamentable el olvido en el que nos tiene la administración del gobierno Duque”, señaló.Gobernador de Antioquia reconoce "falencias" en control del Estado por violencia del Clan del GolfoElejalde recordó una situación que vivió con el ministro del Interior, Daniel Palacios, a quién también cuestionó en su momento.“Con ese señor tuve contacto hace seis meses en un consejo de seguridad en Santa Fe de Antioquia y cuando le reclamé que no nos metieran el dedo a la boca, que la situación era muy grave, lo único que volteó a decirme era que qué más podía esperar de un alcalde de origen liberal. Es el único contacto que tuve con el ministro del Interior. Lamentable todo lo que está pasando hoy porque esto es el desgobierno total”, indicó.Expresó que tras estos hechos lamentables pierde el Clan del Golfo, que lo único que ha hecho es atacar a la población civil, pero “también pierde el Estado por su falta de autoridad porque no fuimos capaz, y me incluyo a pesar de que una sola golondrina no hace verano, no fuimos capaz de generar seguridad, tranquilidad, dentro del pueblo. Perdió el Estado, no tenemos legitimidad en estas zonas, nadie nos va a creer a nosotros que somos autoridad. La autoridad la ejercen cuatro o cinco sinvergüenzas en una moto o cadenas de WhastApp infundiendo terror, por eso es mi llamado al señor presidente, mande autoridades acá, no solo fuerza pública, inteligencia, que vengan acá y nos ayuden a ir judicializando esos señores”, aseveró.Así fue emboscada de Clan del Golfo en la que asesinaron a dos uniformados en AntioquiaEl alcalde se refirió a un atentado en su contra en 2020. Debe andar con protección y su familia no vive con él por motivos de seguridad.“Tanto para el Gobierno nacional soy una persona totalmente incómoda, porque a ellos no les gusta que uno les diga la verdad, como para estos sinvergüenzas y bandidos porque vengo diciendo a toda hora que los combatan, pues obviamente me vuelvo en el trofeo de ellos”, añadió.Sobre alias ‘Richard’, cabecilla por el que se ofrece una millonaria recompensa, dijo que “es un exguerrillero comandando un bloque paramilitar, o sea un grupo de extrema derecha liderado por un grupo de extrema izquierda. Bandido es bandido y estos grupos no tienen ningún tipo de ideología. La única ideología que están mostrando es acabar y atropellar el pueblo”.
Delincuentes hostigaron el CAI de Policía de Frontino, en Antioquia, donde varios uniformados tuvieron que resguardarse ante el ataque. Jorge Hugo Elejalde, alcalde de esa población hizo un llamado al Gobierno nacional.Toque de queda nocturno en varios municipios de Bolívar por intimidaciones del Clan del Golfo“Nos están hostigando el puesto de la Policía donde hay 5 policiales. Nuevamente hacerles un llamado a la fuerza pública, que no me dejen esos muchachos allá solos, que el Estado no se puede seguir arrinconando”, manifestó.Las acciones de grupos armados en los últimos días también se han sentido en el departamento de Nariño, donde recientemente presuntos miembros del Clan del Golfo vandalizaron una chiva en la que viajaban integrantes de la alcaldía.En este fin de semana del Día de la Madre, que prometía ser exitoso en ventas, el comercio tuvo que cerrar.Gobierno anuncia bloque de búsqueda especializado para líderes del Clan del GolfoLa Policía y el Ejército hacen acompañamiento a las caravanas seguras en las vías de 35 municipios.
La Séptima División del Ejército indicó este jueves que fue encontrado el cuerpo de un soldado que permanecía desaparecido tras el ataque perpetrado por el Clan del Golfo contra un grupo de militares en zona rural de Frontino, Antioquia.Camión en el que iban militares atacados en Frontino, Antioquia, quedó partido en dosLa cifra de soldados muertos por este hecho ascendió a siete. Sobre los heridos, el Ejército indicó que dos continúan hospitalizados y los demás fueron dados de alta.La séptima víctima del ataque fue identificada como Juan David Daza, nacido en Clemencia, Bolívar.Por información que lleve a capturar a los responsables del atentado con explosivos, la Gobernación de Antioquia ofreció una recompensa de 250 millones de pesos.“Ofrecer 150 millones de pesos de recompensa por la información que nos conduzca a la captura del delincuente 'Richard' de esta organización, y ofrecer hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a los autores materiales e intelectuales de este hecho terrorista”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria.Otras noticias: Video probaría que Freddy Rincón iba manejando la camioneta en la que se accidentó
De los seis soldados que murieron en el ataque criminal al vehículo que los transportaba en Frontino, Antioquia, tres prestaban su servicio militar, uno de ellos era auxiliar de enfermería y estaba a punto de terminar.Camión en el que iban militares atacados en Frontino, Antioquia, quedó partido en dosEl Ejército Nacional atribuyó el atentado al Clan del Golfo y ofreció una recompensa por información que conduzca a su captura.Las víctimas mortales eran:Soldado Edward Fernando Agudelo, oriundo de Apartadó, en AntioquiaSoldado Héctor Fabio Buelvas, oriundo de CórdobaSoldado Emir Baldovino, oriundo de SucreSoldado Juan Daniel Lozano, oriundo de CórdobaSoldado Yonaiker Cordero, oriundo de AntioquiaSoldado Kevin Altamiranda, oriundo de LoricaA Altamiranda, de 21 años, familiares, amigos y vecinos lo recuerdan como un joven con ganas de salir adelante para ayudar a su familia. Era auxiliar de enfermería y le quedaban pocos días para cumplir su servicio militar.- Armados y en moto, ladrones se pasean a plena luz del día por el Valle de AburráCinco militares más resultaron heridos, uno de ellos con trauma craneoencefálico y otro con una amputación de extremidad inferior. Además, hay un uniformado desaparecido.
Varias fotografías evidencian la magnitud y crueldad del atentado contra el Ejército en Frontino, Antioquia. El camión de placas UNK037 se movilizaba con varios militares por el corregimiento Nutibara cuando fue atacado con una carga explosiva. El comandante de la Séptima División dijo que el hecho fue cometido por el Clan del Golfo.Otras noticias: Estadounidense pretendía viajar de Cartagena a Bogotá con una pistola, dos cargadores y 24 cartuchos“Esta modalidad terrorista la están haciendo con excombatientes de las FARC, que eran expertos. Ellos han reclutado a varios de estos exintegrantes de las FARC y los utilizan para activar artefactos explosivos improvisados”, indicó el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División.Los militares regresaban sobre las 11:30 de la noche de una operación exitosa contra el Clan del Golfo que opera en la zona. De acuerdo con las autoridades, este acto es una retaliación.“Se han afectado muchos cabecillas, muchos miembros de la estructura. Se han decomisado, sobre todo el año pasado, muchas toneladas de cocaína. Estamos afectando sus corredores de movilidad y estos bandidos van a tomar retaliación contra las tropas porque les están afectando el negocio”, señaló el general.Las víctimas mortales fueron identificadas como Emir Esli Baldovino Zabaleta de Morroa, Sucre; Juan Daniel Lozano Oviedo, de Montería; Kevin Luis Altamiranda Cantero, de Santa Cruz de Lorica; Yonaiker Cordero Rivera, de San Juan de Urabá; Edwar Fernando Agudelo, de Apartadó, y Héctor Fabio Buelvas Ospina, de Pueblo Nuevo. Todos eran soldados regulares y profesionales.Petro pide a Piedad Córdoba alejarse de su campaña “hasta que resuelva sindicaciones jurídicas”“Nuestras más sentidas condolencias a las familias de estos jóvenes que estaban defendiendo la patria, protegiendo la población civil y sus recursos y sobre todo atacando ese flagelo del narcotráfico”, agregó Díaz.Desde la Gobernación de Antioquia, lamentaron y rechazaron el hecho, y pidieron mantener la ofensiva contra estas estructuras criminales y narcotraficantes.“Al general Díaz Mateus y a todos los oficiales que intensifiquen los operativos contra estos bandidos, que no bajemos la guardia, que estos atentados cobardes no pueden bajar la moral de la tropa, pedirles mayor nivel de operatividad”, manifestó Luis Fernando Suárez, secretario de Seguridad Humana de la GobernaciónTres de los militares heridos en este atentado fueron trasladados de urgencia al Hospital Pablo Tobón Uribe enMedellín, donde reciben a esta hora soporte médico, y los otros dos llegarán al Hospital Militar. Uno de ellos está en UCI y otro sufrió la pérdida de una pierna.Las autoridades además evalúan el monto que ofrecerán de recompensa para dar con el paradero de los criminales.
A seis subió la cifra de soldados muertos por el ataque de presuntos miembros del Clan del Golfo contra el Ejército en Frontino, Antioquia. Inicialmente se había informado de tres fallecidos, cinco heridos y cuatro militares pendientes por ubicar.Otras noticias: Familia de joven que murió en glamping niega que haya sido por consumo de sustancias psicoactivasEn su más reciente reporte, el Ejército indicó que el ataque deja seis soldados muertos y uno desaparecido.Los hechos se registraron hacia la medianoche del martes en el corregimiento Nutibara, zona rural de Frontino. Según las autoridades, el ataque habría sido perpetrado por “bandidos de la subestructura Edwin Román Velásquez del Clan del Golfo”.Tomás Hugo Elejalde, alcalde de Frontino, indicó que luego de los hechos se prestó apoyo al Ejército con cinco ambulancias para la evacuación de los heridos, con ayuda también de los municipios de Uramita y Abriaquí.Petro pide a Piedad Córdoba alejarse de su campaña “hasta que resuelva sindicaciones jurídicas”Los soldados muertos fueron identificados como Edwar Fernando Agudelo Castaño, Emir Esli Baldovino Zabaleta, Yonaiker Cordero Rivera, Juan Daniel Lozano Oviedo, Kevin Luis Altamiranda Cantero y Héctor Fabio Buelvas Ospina.En la zona continúa el despliegue militar para encontrar a los responsables del ataque.
Un grave ataque contra el Ejército en zona rural del municipio de Frontino, Antioquia, dejó tres soldados muertos y cinco más heridos, según informó la Séptima División. Otras noticias: Terror en Tuluá por cartel del huevo que está matando y extorsionando a comerciantesEl hecho ocurrido hacia la media noche del martes, en el corregimiento Nutibara, fue atribuido a “bandidos de la subestructura Edwin Román Velásquez del Clan del Golfo”. “Lamentablemente tres de nuestros soldados fueron asesinados, cinco resultaron heridos y cuatro más se encuentran pendientes por ser ubicados”, anotó el Ejército en un comunicado. Estados Unidos certificó a Colombia por su lucha antinarcóticos en 2021Tras el ataque, enfermeros de combate prestaron los primeros auxilios a los militares heridos, mientras se adelantan las acciones para trasladarlos a un centro médico. “En estos momentos las tropas en el terreno intensifican las acciones para ubicar a nuestros cuatro soldados, así como dar con los responsables de este cobarde y atroz hecho”, agregó la institución.
Ascendió a 13 la cifra de víctimas mortales tras la avalancha que enlutó a Abriaquí, municipio de Antioquia. En la zona de la tragedia, que sigue en riesgo por las constantes lluvias, avanza la búsqueda de una persona que continúa desaparecida.En las últimas horas, campesinos y mineros encontraron el cuerpo de una persona que yacía en el cauce de la quebrada La Antigua.“Las lluvias de ayer (jueves 7 de abril de 2022) en la tarde destaparon a un vecino, un amigo que ya se pudo localizar en horas de la mañana”, comentó Argemiro Herrera, familiar de un desaparecido.Las víctimas, hasta el momento, son 11 hombres y 2 mujeres. La mayoría de fallecidos son oriundos del municipio de Frontino, lugar en el que se llevará a cabo un sepelio colectivo.“Hay una ansiedad muy grande por la devolución de los cadáveres. Solo un cuerpo está aquí y es el de la niña que falleció en Santa Fe. A ella la están velando y la deben enterrar rápido”, comentó Hernán Elejalde, alcalde de Frontino.En el corregimiento La Antigua continúan las labores de búsqueda y monitoreo. Mineros, allegados y 32 rescatistas siguen en la zona.“Llegó la Defensa Civil para ayudar en la búsqueda del último cuerpo que nos han reportado como desaparecido”, complementó el mandatario.Los cadáveres fueron trasladados a la sede de Medicina Legal en Medellín. Las autoridades esperan que los cuerpos sean devueltos a sus lugares de origen para que se lleven a cabo las honras fúnebres.
La Policía informó la captura de alias ‘Alberto’, señalado autor del asesinato en Frontino de dos policías identificados como el mayor Mauricio Grueso y el patrullero Wilber Silva, que fallecieron en una emboscada a su patrulla cuando se movilizaban por el municipio de Antioquia.Las víctimas de ataque en Frontino: un oficial con 19 años de servicio y un condecorado patrulleroEl atentado contra los uniformados, perpetrado a finales de agosto de 2021, provocó indignación nacional porque algunas personas que pasaron por el sitio se pusieron a grabar videos en vez de auxiliar a las víctimas y a los heridos.Indignación por videos de policía herido tras atentado en Frontino: lo grabaron en vez de ayudarloEl Clan del Golfo, según autoridades, activó una carga explosiva al paso de los policías en una vía de Frontino.
El pico y placa en Bogotá hoy viernes, 24 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Colados en Transmilenio, sin freno: el sistema pierde hasta 10 mil millones semanalmenteComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día par, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 9 y 0. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de TransmilenioCuidado con el wifi gratuito al que se conecta: hackers pueden acceder a sus datos y robarloTarifa subsidiada en Transmilenio: vea quiénes son beneficiarios y cómo aplicar¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) descubrió, por medio de sus cámaras trampa, la presencia de un ocarro caminando en libertad en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta. Esta es la primera vez que se logra captar en video la presencia de un ejemplar de esta especie en Colombia, considerado como el armadillo más grande del mundo.Le puede interesar: Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieDe acuerdo con el veterinario de Cormacarena y experto en fauna silvestre, Sebastián Bohórquez, este descubrimiento es “un gran registro que logra nuestra corporación por medio de esas cámaras trampa que se han venido instalando en diferentes puntos de nuestro departamento del Meta para fomentar la conservación de las especies que hay en nuestro territorio”.Estas cámaras llegaron al país alrededor de los años 2000 con el fin de estudiar el comportamiento de los félidos como el jaguar o el puma, pero se han ido utilizando en diferentes aspectos para conocer el comportamiento de las poblaciones de especies que habitan el territorio, convirtiéndose en una herramienta tecnológica fundamental para los estudios de la biodiversidad colombiana.Bohórquez señala que el ocarro avistado hace parte de una especie que está en peligro de extinción y es considerada como especie vulnerable a nivel mundial que “se ha visto afectada por actividades como la caza indiscriminada, ya sea para tenerlo como mascota o para su consumo, y por la pérdida de su hábitat natural ocasionada por la tala de árboles y los incendios forestales”.Vea también: ¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesEn la actualidad se conocen 22 tipos de armadillo, de los cuales seis se pueden encontrar en el territorio nacional y cinco de ellos, en el departamento del Meta. El ocarro se identifica por ser el mamífero con mayor número de dientes. “Aproximadamente 100 dientes tiene esta especie”, dice el veterinario y añade que otra forma de diferenciarlo es porque tiene la cola protegida con una coraza similar a la que cubre su cuerpo.Por ahora no se sabe con exactitud la cantidad de individuos de esta especie que habitan los Llanos Orientales, ya que apenas se están estudiando sus movimientos para realizar un registro, pero genera esperanza para la biodiversidad y su conservación.Finalmente, el experto hace un llamado a la ciudadanía a conservar la riqueza natural del país y cuidar el territorio, evitando el consumo y la compra de animales silvestres, así como denunciando el tráfico y el maltrato animal.En otras noticias: Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán