Tres hermanos fueron capturados en el municipio de Funza, en Cundinamarca, por el asesinato de una persona cometido el pasado primero de enero en la población de Coyaima, en Tolima.Le puede interesar: En plena vía encuentran cadáveres de dos hombres: estaban envueltos en costalesDos de los capturados eran pensionados del Ejército, mientras que el otro era miembro activo de la misma institución.Los hermanos eran conocidos como ‘Rafa’, ‘Caleño’ y ‘Pocholo’, según información publicada por Alerta Tolima.El mismo medio indicó que los tres tenían órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado en concurso heterogéneo con tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Los hermanos presuntamente le dispararon fatalmente a un hombre, en un acto de intolerancia, en zona rural del municipio de Coyaima, en Tolima. En medio del ataque, de acuerdo con la investigación, hirieron a otras dos personas.Los tres fueron encontrados por las autoridades en una vivienda ubicada en el barrio Serrezuelita, en el municipio de Funza.En el operativo participaron la Sijín y la Fiscalía General de la Nación, con acompañamiento de la Fuerza Aérea Colombiana, indicó el coronel Néstor Cepeda, comandante de la Policía del Tolima.Puede ver: Tiktoker fue asesinado mientras paseaba en su moto: dos sicarios le dispararonOtros hermanos criminalesEstos no son los únicos hermanos que se han aliado para el crimen. El pasado 23 de febrero, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó a los Rodríguez, tres sujetos que solían cometer hurtos en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital colombiana.“Estas tres personas son hermanos y se dedicaban a hurtar a transeúntes y sistemas de transporte público por la avenida Boyacá”, dijo el teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar.Agregó que los Rodríguez “tenían antecedentes por tentativa de homicidio, violencia intrafamiliar, hurto calificado, porte ilegal de armas, lesiones personales, entre otros” delitos.Desde la alcaldía de Ciudad Bolívar, informaron que los tres hermanos hacían parte de una banda conocida como Los Venenos.“Gracias a la oportuna reacción de los patrulleros del CAI Lucero los ubicamos en el barrio Jalisco”, señaló.Según la misma alcaldía, “minutos antes de la captura habían hurtado al menos tres celulares y además se les incautó un arma de fuego tipo changón calibre 16”.Otras noticias:Accidentes de tránsito en Bogotá dejaron dos personas muertas: trágico inicio del mes de marzoCondenan a hombre que, ofreciéndose como niñero, cometió 120 casos de abuso a menores
En el hospital Nuestra Señora de las Mercedes, situado en Funza, Cundinamarca, varias personas atacaron a puños y patadas al personal médico y de vigilancia. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió tras la llegada de un paciente en aparente estado de alicoramiento.Las cámaras de seguridad del centro médico captaron a un hombre que fue llevado por la Policía con un golpe en la cabeza. Minutos más tarde, los familiares y acompañantes comenzaron a presionar a los vigilantes y funcionarios del hospital.La presión fue tal que ingresaron a la fuerza a una sala de espera. Posteriormente, lo que comenzó como un reclamo, terminó en una batalla campal.Los familiares del sujeto entraron hasta cuidados intensivos y generaron daños en camas y diferentes elementos médicos.Al final, y como pudieron, los vigilantes lograron sacar del hospital a los agresores.El hecho dejó a una enfermera con la mano fracturada y golpes en el rostro.Marcela Castillo, subgerente del hospital Nuestra Señora de las Mercedes, habló de este caso: “Ya se hicieron las denuncias pertinentes, el día 25 se hizo comunicación con el capitán de la Policía del municipio de Funza. Se recogió toda la parte de los relatos de los compañeros, tanto enfermeros, médicos y equipo de vigilancia para poner a disposición del área judicial”.“Es una situación recurrente en el municipio, es difícil el tema de seguridad”, complementó la subgerente.
Un infame caso de abuso sexual se habría registrado en el municipio de Funza, Cundinamarca, donde un psicólogo le habría hecho tocamientos a una menor de 14 años que asistía a terapias por otro hecho de acceso carnal violento, informó este miércoles la Fiscalía.Asesinaron a influenciadora que acababa de salir del gimnasio con una amiga“Los hechos investigados ocurrieron el pasado 24 de octubre, en un consultorio de una fundación especializada en tratar víctimas de abuso sexual donde laboraba el hombre, a quien le habían designado a la niña para que recibiera terapias, luego de que, aparentemente, fuera víctima de otra agresión sexual cuando la adolescente tenía 11 años y, al parecer, los responsables habrían sido otros dos menores de edad”, señaló el ente investigador.Según la Fiscalía, “el profesional de la salud habría aprovechado las consultas a solas con la niña, la confianza y su estado de indefensión, para realizarle tocamientos de tipo sexual”.Estos hechos fueron denunciados por la madre de la menor, luego de que su hija le contara lo que ocurría durante la terapia.Familias de las víctimas de alud en Risaralda esperan los cuerpos de sus seres queridosEl psicólogo fue capturado en el municipio de Madrid, Cundinamarca, y un juez le impuso medida de aseguramiento carcelario por presuntamente haber incurrido en actos sexuales abusivos con una paciente de 14 años. A su vez, la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de acto sexual violento agravado.
Once vacas, propiedad de Nilson Ríos y su familia en Funza, Cundinamarca, fueron muriendo una a una el pasado domingo, 18 de septiembre de 2022. El ganadero afirma que les suministraba agua potable y que el tanque permanecía con bebida “día y noche”.¿Recuerda a esta familia de elefantes? Regresó a casa tras 1.400 kilómetros de viajeNo obstante, cree que el fin de semana las reses tomaron agua contaminada. “Con sustancias químicas o tóxicas, qué sé yo, y ellas bebieron eso y empezaron a morir, sobra decir que más antes no había sucedido eso en ese sector, en esa parte”, afirmó.Carlos Rodríguez, director regional de la CAR Sabana, informó que se tomaron “unas muestras del suelo y del agua para determinar qué fue lo que sucedió con respecto a la muerte de las vacas"."Igualmente, llevaremos una de las vacas a la Universidad Nacional para hacer su respectiva necropsia y así determinar qué fue lo qué pasó”, apuntó.Por su parte, la empresa Pepsico, que funciona en ese sector, expidió un comunicado en el que pide a las autoridades competentes aclarar las causas de la muerte de los semovientes, además de ofrecer toda la colaboración a las personas que viven en el lote donde se presentó el hecho.Mientras se resuelve el misterio de las vacas en Funza y si otros animales podrían estar en riesgo, el dueño de las reses pudo aislar al ganado que sobrevivió y consiguió una retroexcavadora para cavar una fosa.Aterradora mano aparece merodeando en la cuna de un bebé
“Estoy haciendo huelga de hambre debido a un caso de acoso laboral del que estoy siendo víctima y de un traslado injustificado", indicó Aura García, una curtida fiscal del municipio de Funza, Cundinamarca.Aura García cuenta con 28 años de experiencia en distintas unidades de reacción inmediata y fiscalías de Colombia. Ella decidió entrar en huelga de hambre y trabajar encadenada a su silla porque considera que sus jefes están vulnerando sus derechos.Puede interesarle: Concejal de Chía que al parecer manejaba ebrio recibió dos comparendos“Tú no estás de acuerdo con la Fiscalía General y pues viene un acto administrativo un poco más en desventaja para el funcionario", indicó la funcionaria.Además, la fiscal García asegura que la carga laboral, sumado a la asignación de otro despacho, la tiene estresada, pues no cuenta con apoyo.“No hay tiempo de ir al médico ni de ponerse en un tratamiento psicológico que requiere más tiempo", añadió la fiscal.Su particular protesta ha llamado la atención de los usuarios y medios de comunicación. La seccional de la Fiscalía en Cundinamarca tomó cartas en el asunto.También vea: ¿Debe llevarse el informe de la Comisión de la Verdad a los colegios? Esto creen padres de familia“Con ocasión de su reubicación, se envía un grupo multidisciplinario. Los médicos, unos psicólogos, que la valoran y que se determina que tiene una alteración en su esfera mental”, aseveró Carlos Manuel Silva, director seccional de fiscalías en Cundinamarca.Entre tanto, la Fiscalía informó que la funcionaria volverá a su despacho y que se reducirá su carga laboral.Otras noticias del mundo: Estos son los rostros de 18 policías y 5 militares asesinados vilmente por el Clan del GolfoEstos son los programas del gobierno Duque que se mantendrán, según comisión de empalme de PetroJoe Biden confirmó muerte del máximo jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri
El fin de semana en el municipio de Funza, Cundinamarca, el conductor de una camioneta arrolló a un motociclista, pero en vez de bajarse a auxiliarlo lo que hizo fue dar reversa y emprender la huida.Indignante robo en Transmilenio: ladrón golpeó a una mujer y nadie la auxilióSin embargo, no contaba con que la placa de su vehículo (DKR494 de Manizales) se desprendiera y quedara sobre la moto de su víctima.La familia afectada espera que las autoridades den con el irresponsable que arrolló al motociclista.Y en Bogotá, un vehículo inexplicablemente se fue al hueco de un separador en la calle 100 con carrera 11.Finalmente, en la carrera 30 con calle 3, por posible exceso de velocidad, el conductor de un camión derribó una señal de tránsito y un árbol. El hombre salió ileso del accidente.Piden parar asesinato de policías en Antioquia: “Tienen mamá, tienen hijos, tienen hermanos”
Un nuevo siniestro vial ha ocurrido en la carretera que comunica a Funza con Siberia, en el departamento de Cundinamarca. En la mañana de este miércoles, dos motocicletas chocaron e, infortunadamente, ambos fallecieron. En otras noticias: Arrolladas por un camión de la basura, mueren mujer indígena y su bebé en BogotáEl siniestro ocurrió bajo el puente peatonal Colsubsidio en Funza, un lugar que ha sido catalogado desde hace más de un año como el "puente de la muerte", esto por la gran cantidad de accidentes fatales que se registran en esta zona.Al lugar se desplazaron unidades de criminalística para hacer el levantamiento de los cuerpos.Lea también: Le disparó en el corazón a un taxista, confesó el crimen y jueza lo mandó para la casa
Se dio a conocer un audio que Hildebrando García envió al gerente de la empresa de aseo donde trabaja momentos antes de ser linchado por la comunidad embera en la vía que comunica a Funza con Siberia, luego de arrollar por accidente a una mujer indígena y a su hija de 1 año y 9 meses.En contexto: Arrolladas por un camión de la basura, mueren mujer indígena y su bebé en BogotáDesde la cabina del camión de basura, cuando la comunidad indígena atacaba el carro con palos, piedras y hasta cuchillos, García logró enviar un mensaje a su jefe expresando el miedo que sentía.“Uy, Dios mío, acabaron con el carro, papito Dios. Tuve un accidente. Me van a acabar el carro. Ayúdenme”, fueron las últimas palabras de Hildebrando antes de que lo sacaran a la fuerza del vehículo y lo lincharan. La mayoría de las lesiones provocadas fueron en el cráneo.Los familiares del conductor se pronunciaron y afirmaron que lamentan profundamente la muerte de la mujer y la niña miembros de la comunidad embera, “pero repudiamos este hecho que cometieron de tomar represalias hacia él. Pedimos justicia”.Además, hicieron un llamado para no permitir que el caso pase a la justicia especial indígena.En otras noticias: Doloroso relato de abuelo de niña asesinada en Tolú: “Tenía muchos golpes”
Una balacera en Funza se registró hacia las 9:50 de la mañana de este lunes festivo. Tres delincuentes armados hurtaron 16 millones de pesos de un casino ubicado en la calle 14 número 12-58.Cuando emprendieron la huida fueron interceptados por policías, con quienes se presentó un intercambio de disparos. Dos sujetos resultaron heridos en medio de la balacera en Funza.Puede ver: Bailando encima del ataúd: así despidieron a un delincuente el día de su funeralLos capturados son Ernesto Felipe Ramo Rodríguez, Sebastián Giraldo Pérez y Santiago Castaño Jiménez, este último indiciado por tráfico de estupefacientes en 2018.Los sujetos detenidos en medio de la balacera en Funza portaban dos armas traumáticas.
Tras una alerta de la comunidad, la Policía sorprendió a cuatro delincuentes dedicados al robo de ganado y logró recuperar cinco reses que se iban a llevar en un camión. El hecho tuvo lugar en el municipio de Funza, Cundinamarca.“Gracias a la oportuna información de la ciudadanía y a la reacción institucional, se logró realizar y se dio con la ubicación del camión en el que lo iban a transportar. Encontramos cuatro semovientes dentro del mismo y uno más amarrado a un poste para ser ingresado”, dijo el coronel César Castro, comandante de la Policía de Cundinamarca.Y aunque las reses pudieron ser recuperadas y el camión fue incautado, los criminales corrieron y escaparon.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".