Un tremendo susto vivió un agente de tránsito en Fusagasugá, Cundinamarca, luego de ser arrastrado por cuadra y media por el conductor de una camioneta, que fue requerido por estar mal estacionado.Localizan carro que cayó al salto del Tequendama con dos personas a bordoEl agente logró zafarse del vehículo en marcha y salió ileso, mientras que el conductor de la camioneta huyó, pero fue retenido por la Policía muy cerca al lugar de los hechos.Al infractor se le impusieron dos comparendos, uno por estacionar en lugar prohibido y el otro por no acatar las órdenes del agente de tránsito. El vehículo no fue inmovilizado.Taxista evitó que soldado se volara con fusil que robó de la Escuela de Artillería de Bogotá
Freddy Rodríguez, compañero sentimental de Eva Amaya Vidal y principal sospechoso de su feminicidio, fue encontrado sin vida la tarde del lunes en un hotel de Fusagasugá, Cundinamarca, según informaron medios locales.Levantan toque de queda en Landázuri, Santander, tras masacre de la familia Díaz AcuñaEva Amaya Vidal, de 33 años, hallada muerta en la vivienda que compartía con Rodríguez y sus dos hijos en la vereda El Guerrero de Tolú, Sucre, presentaba varias heridas con arma blanca. El crimen se habría registrado el pasado 9 de septiembre.De inmediato, se inició la búsqueda de Freddy y sus hijos. Los menores de 7 y 10 años fueron ubicados y se encuentran bajo el cuidado de sus familiares, pero el hombre, que al parecer había huido a Fusagasugá, se habría quitado la vida en un hotel de ese municipio.Impresionante: cámara de seguridad captó a taxista que acribilló a tiros a señalado fleteroEva Amaya Vidal, egresada de la Universidad de Sucre, se destacaba por su liderazgo y era participante de distintos programas desarrollados por la Gobernación, según informó Indepaz.
Alfredo Suárez, a sus 57 años, tiene seis nietos, cuatro niñas y dos niños, que dependen económicamente de su trabajo como lustrabotas en Fusagasugá. Dice que su hija los dejó a su cuidado por falta de recursos para sostenerlos.Vea también: Niñera que lanzó a un bebé por la ventana dijo que lo hizo porque estaba "en una realidad paralela"“Lo que sucedió fue que mi hija vivía con un muchacho y el papá de los niños la dejó abandonada y ella no tenía, estábamos graves y, entonces, yo comencé a coger uno por uno y me fui haciendo cargo de ellos”, asegura Alfredo.Antes del amanecer, les prepara el desayuno para llevarlos al colegio, pero, cuando llueve, salen sin consumir alimentos porque el improvisado fogón de leña es imposible prenderlo.“Los llevaba sin desayuno a estudiar porque me tocaba prender un fogón de leña para hacerles desayuno y, cuando llovía, no les podía prender eso y los llevaba a sin desayuno al colegio”, comenta.Luego de rebuscarse el diario y con fuertes dolores de espalda, llega a su humilde vivienda, donde recibe el mejor de los regalos, un efusivo abrazo de sus adorados nietos.“Me he puesto a llorar porque hay momentos en que ellos me piden la comida y yo, desesperado, yo de dónde, no tengo plata, no tengo mercado, no tengo nada, pues me ha tocado ponerme a llorar, porque yo espere, espere, yo miro a ver qué hago, qué hago”, afirma.Este abuelo lustrabotas también se convierte en maestro, pese a sus pocos conocimientos por falta de estudio.“Nos ayuda a hacer tareas, nos hace el almuerzo, por eso lo quiero mucho. Él es como mi mamá y papá y lo amo mucho”, manifiesta una de sus nietas.Le puede interesar: ¿Quiénes son los capturados por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci?Don Alfredo paga 200.000 pesos de arriendo por un ranchito, que con los fuertes vientos se destecha y termina causándole emergencias.“El 20 de febrero yo estaba cumpliendo 57 años y a las ocho de la noche se me desentejó eso y cuando comienza a caer el agua y yo con los niños ahí”, recuerda.Los policías de Fusagasugá, que son sus clientes en el arreglo del calzado, se han solidarizado con su situación.“Esta campaña es por don Alfredo, sus seis nietos y esperamos que toda Colombia nos ayude porque los buenos somos más”, dice la mayor Claudia Patricia Vargas, comandante de la Policía de Fusagasugá.“Esto uno lo hace de corazón, me nace del corazón, soy padre también y veo a Alfredito todos los días luchando por llevar un diario a su casa, donde está a cargo de seis niños”, agrega el sargento Luis Rosero, integrante del cuerpo de prevención de la Policía de Fusagasugá.Alfredo hace un llamado a las personas de buen corazón, para que lo ayuden a sacar adelante a sus nietos, que son lo que más quiere en el mundo. Si quiere colaborar, puede contactarse al número 3135700865.Otras noticias: “¿Quitaría impuestos a productos menstruales?”: así respondió Gustavo Petro en el debate feminista
El candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, estuvo en un mitin en Fusagasugá, Cundinamarca. Allí criticó a la procuradora Margarita Cabello y aseguró que está “haciendo política de frente”.“Si procuradora quiere hacer política, que renuncie como nosotros”: partidarios de Daniel QuinteroTambién, indicó que el Centro Democrático y otros sectores están aterrorizados de que gane en primera vuelta.De igual forma, Gustavo Petro aseguró que Iván Duque compró votos con el dinero de la ley de garantías."Cinco billones de pesos para comprar votos y se fueron y dejaron curules de a 100.000, de 120.000, de 130.000 votos. Lo que nunca antes casi sucedía. Señores senadores que nadie conoce, apenas la mamá. Señores senadores que nunca han abierto la boca en el Senado de la República. Alguno con un apellido que se llama Char”, dijo.Gustavo Petro le propuso al Centro Democrático un pacto: “Si ganan ustedes, los aplaudimos”
En Arbeláez, Cundinamarca, tres adultos mayores y un menor de edad fueron arrastrados por el desbordamiento de la quebrada La Lejía.Vea, además: "Se fue de un momento a otro, la tierra se la tragó": habitantes de Viotá que se quedaron sin casas"Debido a una creciente súbita genera la afectación de 4 personas, las cuales fueron arrastradas por la corriente. Tres adultos mayores y un menor de edad. Hasta el momento, está en desplazamiento el cuerpo de Bomberos del municipio de Arbeláez, Bomberos Melgar y Fusagasugá", informó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.Entretanto, las autoridades investigan para esclarecer los hechos.Puede leer: Fallo de tutela frenó piloto de fracking de Ecopetrol en Puerto Wilches, Santander
Una peligrosa banda de ladrones en Fusagasugá agredía a sus víctimas con arma blanca antes de robarles todo lo que llevaban. Efraín González Sánchez se cruzó por su camino y terminó muerto, pero la Policía logró detener a los criminales.En gavilla, así roban los motoladrones en Bucaramanga: “Ya ni se puede tanquear el carro tranquilo”El homicidio del ciudadano ocurrió el 2 de febrero, cuando una mujer interceptó a la víctima y dos sujetos más lo abordaron y tiraron contra el andén para atacarlo con arma blanca y quitarle hasta el último centavo.Seis días después, la Policía localizó a alias ‘la Flaca’, alias ‘Josman’ y alias ‘América’, los tres señalados responsables del homicidio de Efraín.El coronel José Ricardo Archila, subcomandante de la Policía de Cundinamarca, indicó que “las víctimas que oponían resistencia al momento de perpetuar los hechos eran lesionadas”.Ladrón le apuntó con una pistola a un niño en medio de un asalto masivo en restaurante de Medellín
Tras el atentado con un cilindro bomba a la caravana del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, hay dos uniformados muertos y varios internados por las graves heridas que sufrieron. Las víctimas mortales del violento hecho llevaban 7 años como parte de la Policía Nacional.En contexto: Caravana en la que iba gobernador de Caquetá fue atacada, al parecer por disidencias de las FARCMiguel Ángel Bernal Espitia tenía 28 años y llevaba 7 al servicio de la Policía Nacional. Desde los 20 años, cuando se convirtió en padre, se enlistó como auxiliar bachiller en Fusagasugá, Cundinamarca, tierra que lo vio nacer.Tras su aprendizaje y formación como patrullero, Bernal recibió instrucción en derecho humanos, servicio al ciudadano, se especializó en operaciones urbanas y rurales, y desde el 2017 pasó a hacer parte del escuadrón de carabineros y antiterrorismo de la institución.Por su parte, William Rodolfo Echeverría Velasco, oriundo de Güepsa, Santander, se integró a la Policía a los 21 años como auxiliar bachiller. Recibió instrucción como patrullero y dedicó varios años de su vida a velar por la seguridad de la comunidad del municipio de Vélez, Santander.Echeverría participó en más de 12 cursos de instrucción y desde el 2017 se integró en el escuadrón móvil de carabineros y antiterrorismo.Desde el año 2020, Bernal y Echeverría coincidieron en la misma unidad policial que los llevó a ser parte del esquema de seguridad del gobernador de Caquetá.Puede leer: ¿Cuántas personas integran los grupos armados ilegales en Colombia?
En Fusagasugá, Cundinamarca, las autoridades adelantaron una ofensiva contra el hampa. En 11 allanamientos fueron capturadas 21 personas señaladas de delitos como hurto calificado y agravado, homicidio, tráfico de estupefacientes y porte ilegal.“Fueron incautados cerca de mil gramos de marihuana, mil gramos de bazuco, 35 celulares recuperados y la inmovilización de un vehículo”, indicó el coronel Wharlinton Gualdron comandante de Policía de Cundinamarca.Ladrones mataron a joven que se resistió a un robo cuando acampaba en MonserrateEntre los detenidos figuran alias ‘Brayan’ y alias ‘El Soldado’, a quienes señalan de varios homicidios en medio de atracos en Villavicencio, Cundinamarca, e investigan si también en Bogotá.Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía en Cundinamarca.De otro lado, en Bogotá, dos delincuentes fueron pillados desguazando una moto en una calle de la localidad de Kennedy, suroccidente de la capital. Uno de los criminales fue capturado.En el lugar menos pensado cayó ‘Monoleche’, quien aparecía en cartel de los más buscados en Bogotá
Edwin Méndez denuncia las malas condiciones en que se encuentra la vía de la vereda El Resguardo, en Fusagasugá, desde hace más de 4 años."Ya el agua pasa por la mitad de la calle, a lo que no se le puede llamar ni calle (...), han prometido arreglos y no han hecho nada, las condiciones son difíciles. Toda la calle totalmente rota, el agua pasa por la mitad de la vía", comentó Edwin, respecto a los daños que hay en la carretera de Fusagasugá.Este habitante también señala que en la vereda El Resguardo, son aproximadamente 300 metros de carretera en mal estado."No hacen remiendos ni nada, la naturaleza hace lo suyo, y la alcaldía de Fusagasugá se hace la de la vista gorda", concluyó.“Bajo el agua”, así están decenas de familias que perdieron todo por el desbordamiento del río CaucaFinalmente, Clara Inés Leal, comentó la problemática que viven pobladores de la vereda Los Caños, en San Carlos, Córdoba. A diario deben cruzar por un puente que, ante su mal estado se convierte en un peligro para quienes se atreven a pasar de un lado al otro.
Una cámara de seguridad captó el momento en el que se registró un aparatoso accidente en la vía que de Bogotá conduce a Girardot. Una persona murió y cuatro más resultaron heridas, luego de que una tractomula embistiera varios vehículos y arrasara ocho locales y casas.Una mujer que se salvó de milagro contó los momentos de pánico que se vivieron cuando el automotor de carga perdió el control.“Escuché un estruendo como si fuera una explosión, entonces volteé a mirar y vi una avalancha de carros y escombros de casas. Lo único que hice fue salir corriendo, buscar a mi niño e ir hasta el fondo de la casa”, manifestó Karina Ortiz, testigo del hecho.El conductor de la tractomula falleció y otras cuatro personas resultaron heridas. Los lesionados fueron trasladados al hospital de Fusagasugá.Conforme al reporte de las autoridades de tránsito, el saldo material del accidente fue de 12 vehículos y 7 motocicletas destrozadas y 8 casas y locales que sufrieron daños.“Estamos con nuestros peritos de accidentes de tránsito verificando si fue por fallas en los frenos del vehículo; eso está por establecerse”, manifestó el coronel Juan Castro, jefe del área rural de la Policía de Tránsito.Las autoridades habilitaron el tránsito por un carril de la vía, pero durante la tarde se registró tráfico pesado en la zona del siniestro.
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella
52 personas señaladas de pertenecer a carteles de narcotráfico a nivel mundial fueron capturadas por la Policía Nacional y la Interpol. La operación que se desarrolló en 10 departamentos del país tuvo el apoyo de la DEA, el FBI, Europol y las policías de España, Francia y Panamá.Disidencias de las FARC y Clan del Golfo recurren a criptoactivos para lavar dinero, según FiscalíaEn una lujosa vivienda de El Poblado, en Medellín fue capturado el ciudadano norteamericano Stanley Axel Peterson, quien tenía como fachada de su actividad en Colombia el sector inmobiliario y la inversión."Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, dijo el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional de Colombia. También fueron capturados los ciudadanos mexicanos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, pertenecientes, según las autoridades, al Cartel de Sinaloa y quienes hacen parte de los 30 narcotraficantes más buscados de la DEA a nivel mundial. El general Henry Sanabria precisó que los narcotraficantes "vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo". Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que el operativo hace parte de una directriz para incrementar y reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país."Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes", enfatizó el funcionario. El director de la Policía explicó que se trató de un operativo coordinado con autoridades antidrogas de otros países. “Gracias a las diferentes agencias internacionales principalmente a los Estados Unidos, a Europol, Interpol y por supuesto a nuestros aliados en Panamá, Ecuador y México, también a los cuerpos de Policía que han facilitado la información para que finalmente en estos dos meses de actividad, logremos junto con la Fiscalía General de la Nación producir estas capturas".En total fueron 52 personas capturadas de las cuales 34 son solicitadas en extradición. Se recuperaron 244 bienes avaluados en más de 480 mil millones de pesos y 4 toneladas de cocaína que tienen un valor de 4 millones de dólares. Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridos
Sarah Button, conocida por publicar contenido sexy por medio de la plataforma digital OnlyFans y compartir fotos en ropa interior por redes sociales, fue expulsada de la facultad de Derecho de su universidad luego de que las directivas se dieran cuenta del material fotográfico que compartía, debido a que “representaba un riesgo” para su imagen profesional.Le puede interesar: Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesLa australiana, de 23 años, aseguró que la decisión le hizo perder aproximadamente 50.000 dólares que había gastado en matrícula, ad portas de realizar su práctica profesional en una firma de abogados. De acuerdo con la joven, que suma más de 72.000 seguidores en Instagram, un profesor la habría reconocido en la plataforma e informó a la universidad sobre sus perfiles, que se mueven bajo un alias.“Me llamaron al edificio de administración y me preguntaron si era yo y dije que sí, pero les expliqué que estaba bajo la apariencia de un alias. Pero aparentemente iba en contra de una política de redes sociales que había firmado cuando solicité el curso, aunque es un nombre completamente diferente”, relató Button en su cuenta de TikTok.En la reunión le comentaron la posibilidad de volver a presentar una solicitud de estudio para continuar con su carrera como abogada, con la condición de que cambiara los temas de su contenido en línea y eliminara las fotos por la que fue citada.Vea también: Exmodelo de OnlyFans, que mató a su novio, pide visitas conyugales con nueva parejaAunque esta decisión le enojó mucho al principio, la joven aseguró que ahora “acepta” las consecuencias de su huella digital y no la cambiaría por nada porque “está muy orgullosa de su pequeño mundo en línea”.Sarah Button abrió su cuenta de OnlyFans en 2021 y adquirió una independencia que nunca se había imaginado, facturando un total de 110.000 dólares mensuales aproximadamente. “Compré mi propia casa y mantengo a mis hermanos menores y a mis padres, lo cual es increíblemente enriquecedor para mí, y estoy más que agradecida”, señaló.Aunque en la universidad le permitieron conservar los créditos por las materias que ya había cursado, la creadora de contenido afirmó que por ahora no está en sus planes regresar a la academia, pero pretende hacerlo más adelante, en el futuro.“He podido mantener los créditos que acumulé mientras estudiaba y creo que eso es genial. Entonces, si decido borrar mi personalidad en línea, puedo volver a presentar una solicitud, pero no veo que eso suceda pronto”, puntualizó.En noticias relacionadas: Condenan a 13 años de cárcel a una mujer que vendía contenido erótico tras las rejas