Padres de familia y niños en el barrio Juan Pablo II, de la localidad Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, viven un calvario por el camino que deben transitar a diario para que los pequeños puedan ir a un jardín infanitl.Además: Campesinos piden ayuda por osos de anteojos que atacan reses en Junín, CundinamarcaZuly Correa muestra la situación que viven estas familias que deben transitar por un sendero en mal estado, esto para llevar y recoger a sus hijos en el jardín social Los Robles.“Por este lugar tenemos que pasar con todos los niños. Hay adultos mayores que vienen a recoger a los bebés, este es el único lugar de acceso”, señaló la joven de Ciudad Bolívar.Desde el corregimiento de Baraya, en Galeras, Sucre, la comunidad pide ayuda con su institución educativa que no reúne unas condiciones dignas para que los niños puedan estudiar.El mal estado de la infraestructura y la falta de herramientas tecnológicas están afectando la calidad de la educación.Puede leer: Habitantes reclaman construcción de puente vehicular entre Chinavita y Pachavita, en BoyacáFinalmente, desde la vereda Las Huertas, en Sahagún, Córdoba, reclaman el arreglo de la vía de acceso, que lleva mucho tiempo sin ningún tipo de mantenimiento.
Una noticia que causó gran impacto en Colombia en las últimas horas fue el brutal ataque a un grupo de militares en Norte de Santander. Los soldados, que cumplían una labor de seguridad en el oleoducto Caño Limón - Coveñas, fueron atacados con tatucos y ráfagas de ametralladoras. Nueve uniformados murieron y otros nueve resultaron gravemente heridos. Este atentado ocurre justo en medio de los diálogos de paz con el ELN. Para hablar del tema, Noticias Caracol invitó al fiscal general, Francisco Barbosa.Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoJudicialmente, ¿cómo se va a abordar esta matanza y el cruel ataque a esta patrulla militar en Norte de Santander?Ya nos trasladamos a esta zona del país. Quiero enviarle un mensaje de solidaridad, de condolencia, a los familiares de estos muchachos.¿Usted cree que se debería seguir negociando con un grupo como el ELN?He tratado de ser muy claro en que eso le corresponde al presidente. He sido muy claro que he visto una disminución en el país de la judicialización. Tenemos 423 órdenes de captura contra homicidas de líderes sociales, de reinsertados, que no se han podido materializar, producto de este desorden y caos en el manejo del orden público en Colombia.Llevo tres meses en esto. Hablamos de unos decretos que no debían existir; uno de ellos terminó derogándose con el Clan del Golfo. Hay otros que están en vigencia. He colaborado con la suspensión de las órdenes de captura de los líderes del ELN, de las disidencias.Pero sí llamo la atención de que uno no puede paralizar el país y lo que acaba de suceder en el Catatumbo, de que tenemos una posición bastante laxa en el manejo del orden público de este país.En las últimas horas, también causó revuelo la aparición de un video en el que se ve a miembros de las disidencias de las FARC en un acto público en Policarpa, Nariño…todo esto armados y en medio de la población civil. ¿Usted se imaginó este tipo de escenarios cuando aceptó suspender las órdenes de captura de varios disidentes acreditados por el Gobierno como voceros de paz?Esto se dio desde hace tres meses y no se han tomado medidas. Uno plantea esto y aparece un grupo de personas, en internet o en Twitter, o el mismo presidente de la república retuiteando ataques contra el fiscal general de la nación, diciendo que no podemos hablar.¿Qué pasará con los diálogos de paz entre Gobierno y ELN tras atentado en el Catatumbo?Eso de las personas patrullando en Nariño, tuvimos que sacar unos fiscales de Tarazá. Esperamos que se recupere el orden público en esa zona para hacer efectiva la labor de la Fiscalía en zona rural, porque entonces no se puede implementar el acuerdo de paz, no se puede capturar a las personas violadoras de DD. HH.Y la solución no es decir que el fiscal se calle y no hable. Claro que estamos muy preocupados, no podemos volver a la situación que teníamos hace 20 años.¿Cómo está la relación con el Gobierno para avanzar en la paz total?La paz total no es la negociación política con el narcotráfico. El inicio de unas negociaciones con actores políticos, eso lo he hecho, la Fiscalía ha colaborado, levantando las ordenes de captura del ELN y las disidencias, pero la paz total no puede ser que usted pretenda desocupar las cárceles o pretenda legalizar la cadena del narcotráfico a través de proyectos de ley. O pretenda hacer acuerdos políticos sin decirlo, porque eso generaría una situación de anarquía desde el punto de vista de la persecución criminal en Colombia. La paz total no puede ser meter en una bolsa todo.Hay colaboración de la Fiscalía General en la paz total, pero no de negociar con narcotraficantes.“Un proceso de paz debe ser serio”: presidente Petro tras emboscada contra militares en CatatumboY con la relación del gobierno con la Fiscalía General de la Nación se mantiene la apertura mía hacia el diálogo, a pesar de la idea de tratar de personalizar las discusiones y tratar de rechazar lo que he venido advirtiendo en el marco de mis competencias.Toda esta situación y negociaciones se dan en medio de una situación de orden público bastante acalorada, hace pocos días un juez de instrucción de la Justicia Penal Militar ordenó la captura del comandante de la Policía en Caquetá para que explique cómo sucedieron esos hechos de los cuales fueron víctimas más de 70 uniformados de la Policía en el sector de Los Pozos, San Vicente del Caguán. Usted también había hablado en ese entonces de algunas posibles omisiones por parte de militares en medio de esa operación que se desplegó en San Vicente del Caguán, ¿qué paso con eso?Son tres investigaciones que van a tener respuestas en los próximos días. La primera tiene que ver con el homicidio de esas dos personas, ya nosotros estamos avanzando para las respectivas decisiones que tendrán que ver con imputaciones de personas. Una segunda línea es muy importante y tiene que ver con las omisiones que se presentaron en ese caso, en ese sentido se llamarán a declarar algunos generales y funcionarios, otros tendrán que venir a interrogatorio con apoderado en los próximos días.Es una noticia muy importante, tres generales llamados a declarar en este casoNosotros tenemos que estar en este caso de manera contundente y, en tercer lugar, por los daños que se produjo al interior de las instalaciones. Tenemos tres líneas investigativas y pronto daremos los resultados.¿Cortocircuito entre altos funcionarios del Gobierno? Lo ocurrido en Caquetá generó dudasNo, aún no podemos decir los nombres, pero ustedes lo conocerán.Usted también ha sido muy crítico con todo ese tipo de negociaciones y con todo lo que tiene que ver con la ley de sometimiento que impulsa el gobierno. Usted incluso ha señalado que esta ley nos puede llevar a que sea un narcoestado. También le hizo algunas observaciones a este proyecto a través del consejo de política criminal del cual usted hace parte, ¿estas observaciones se tuvieron en cuenta?No se tuvieron en cuenta, hubo algunas modificaciones, se recogieron un par de cosas, pero se agudizaron los problemas en ese proyecto. Cada vez que uno hace una crítica, ahora aparecen y dicen “traición a la patria”, denuncia ante la Comisión de Acusación, yo no sabía que en Colombia no se podía hablar en el marco de las competencias. Me parece, además, absolutamente irracional el argumento.Vuelvo y repito. Uno está por la paz, pero uno no está en la idea de la paz para resolver el problema del narcotráfico. Son dos tipos de procesos: un proceso de justicia transicional como lo hubo en La Habana, y un proceso de justicia retributiva con cárcel, como hubo en la ley de Justicia y Paz.Yo había denunciado en el proyecto de humanización que se estaba legalizando la cadena del narcotráfico. El presidente de la republica me señaló que era una calumnia, pues si es una calumnia estoy esperando una denuncia penal para que me diga en qué consistió la calumnia. Porque, hasta donde yo he visto y el país ha visto, ha sido un director de la DIAN diciendo que hay que legalizar la cocaína; tenemos funcionarios públicos que han dicho que tenemos que cambiar el modelo frente a la cocaína, que hay que regular el mercado. Y al mismo tiempo tenemos un proyecto de ley de humanización, que es una realidad en el que se establece en un artículo una figura que se llama la suspensión de la ejecución de la pena.Exjefes paramilitares le contestan a Petro y piden un balance público del Acuerdo de RalitoUna persona condenada que sale de la cárcel cuando se presenta un situación bastante particular y es que no podemos permitir que incluyan personas que transporten, conserven, ofrezcan, elaboren, vendan e importen precursores químicos para la elaboración de cocaína, heroína o drogas sintéticas. ¿Entonces cuál es la sorpresa cuando digo que se está tratando de legalizar la cadena del narcotráfico?
Este miércoles, 29 de marzo, llegó a las tardes del Canal Caracol 'Rebelde, el primer amor nunca se olvida', la telenovela mexicana que hizo que sus protagonistas se convirtieran en tendencia mundial. Esta serie estuvo por primera vez al aire en 2004 y marcó a muchas generaciones."Shakira es una reina": redes reaccionan tras el supuesto 'vainazo' de la artista contra Clara ChíaEl regreso de Mía Colucci, Roberta Pardo, Miguel Arango, Diego Bustamante, Lupita Fernández, Giovanni Méndez, entre otros personajes, llenó de nostalgia y alegría a fanáticos en Colombia. Incluso, usaron las redes sociales para expresarse mediante memes.Los memes que dejó el estreno de 'Rebelde' en el Canal Caracol¿Cuáles son los personajes de ‘Rebelde’?Mía Colucci (interpretada por Anahí)Mía Colucci es la hija de un prestigioso empresario de moda, Franco Colucci. Ella es la chica popular de la escuela por su belleza y personalidad. Ha pasado la mayor parte de la vida en el internado, pues su madre murió y su padre está trabajando todo el tiempo. Se enamora de Miguel.Roberta Pardo (interpretada por Dulce Maria)Es hija de una de las cantantes populares más populares, Alma Rey. Es rebelde, no le gustan las reglas y las injusticias. Siente que la popularidad de su madre la opaca y por ello duda de su talento y de su belleza. Chocan constantemente con Mía.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentaciónGuadalupe Fernández (interpretada por Maite Perroni)Es una joven humilde que ingresa al prestigioso colegio por medio de una beca. Por su inteligencia se convierte en la mejor de su clase. Su hermana tiene una condición especial y por eso su sueño es convertirse en doctora.Miguel Arango (interpretado por Alfonso Herrera)Es un joven proveniente de la ciudad de Monterrey e ingresa a través de una beca. Aunque su propósito pareciera ser estudiar en uno de los mejores colegios del país, en el fondo lo que busca es una venganza. Se enamora de Mía Colucci, pero descubre algo de ella, por lo que buscará hacerle la vida imposible.Diego Bustamante (interpretado por Christopher Von Uckermann)Es hijo de un poderoso político mexicano, por lo cual tiene un estatus especial en el colegio. Aunque su padre quiere verlo convertido en un político como él, la pasión de Diego es la música. El abandono de su madre lo tortura, sin saber la verdad que se esconde detrás de esto.Giovanni Méndez (interpretado por Christian Chávez)Giovannni pertenece a una adinerada familia de carniceros, pero se avergüenza del origen de la riqueza de su familia y por eso la niega. Aunque se enamora de Mía, ella no le corresponderá. Decide convertirse en cantante por la fama que esto conlleva.Karol G rompió récord de reproducciones en Spotify con su canción ‘Provenza’Y es que, a propósito de Rebelde, RBD, banda que nació gracias a esta telenovela, se presentará en Medellín el 3, 4, 5, y 6 de noviembre de 2023 en el estadio Atanasio Girardot.
El mal estado de una vía causó un accidente fatal en la avenida Primero de Mayo, en el barrio Kennedy Central, sur de Bogotá. Un motociclista murió y su acompañante quedó gravemente herida luego de resbalar, dicen los vecinos, por los problemas en la carretera.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”Imágenes de cámaras de seguridad evidenciaron el momento en que el hombre al volante pierde el control y cae al suelo. El motociclista perdió la vida en el acto.“Por Dios bendito, tenía que suceder esto. Me parece inaudito, impotencia siento”, dijo una vecina del sector.Otros habitantes de la zona afirman que en esa parte estuvo cerrada bastante tiempo por una obra y que las autoridades la volvieron a abrir, a pesar de que no estaba terminada.“La Alcaldía de Bogotá no responde. Acueducto en Twitter dice que ya vamos con Secretaría de Movilidad a pavimentar; mentiras tras mentiras”, fue la queja de otra persona.El motociclista fallecido habría acabado de salir del apartamento de su mamá y procedía a llevar a su novia a la casa cuando ocurrió el siniestro que terminó en su muerte.Otros hechos del Ojo de la NocheA comienzos de esta semana se hizo viral el caso de una señora que humilló a policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras el retraso de un vuelo que tenía como destino San Andrés. Decía que su esposo era “militar, tú eres policía. O sea, tú eres nada, Mi marido sí, que es coronel”.Pues hoy, Magda Isabel Fernández volvió a ser noticia. Luego de sus vacaciones por la isla regresó a Bogotá, donde la estaban esperando efectivos de la institución para imponerle dos comparendos por este caso de ‘usted no sabe quién soy yo’.Y la bienvenida no fue nada cálida, pues le informaron que debía responder por el “comportamiento contrario a la convivencia”.Además de las multas, le exigieron “respeto a las autoridades, así como la respetamos a usted como ciudadana”.A la mujer que humilló a miembros de la Policía le interpusieron dos denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por “violencia contra servidor público”. En cuanto a los comparendos, uno fue por irrespeto a la autoridad y otro por no acatar la solicitud del comandante de la aeronave, que le había pedido bajarse del avión.Ejército desmiente a mujer que humilló a policía diciendo ser esposa de un militar
El papa Francisco, que se encuentra ingresado del hospital Gemelli de Roma aquejado de una infección respiratoria, se mostró este jueves "conmovido" por las numerosas muestras de solidaridad que ha recibido desde su hospitalización.Parte de tranquilidad sobre la salud del papa Francisco: pasó “una buena noche”"Estoy conmovido por los numerosos mensajes que he recibido en estas horas; doy las gracias a todos por su cercanía y su oración", indicó el pontífice, de 86 años, en un tuit publicado en su cuenta oficial, en el que se reitera lo que ya había declarado el Vaticano el miércolesEste jueves, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que el estado de salud del papa Francisco "mejora progresivamente" y está prosiguiendo el tratamiento indicado".En la noche ha descansado "bien" y por la mañana, tras desayunar, ha leído algunos periódicos y ha "retomado el trabajo" desde la habitación. Además, antes del almuerzo, acudió a la capilla del apartamento del hospital para rezar y asistir a la misa.El pontífice "sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado", comunicó la oficina de prensa del Vaticano horas después de ser hospitalizado.Según los medios italianos, el papa Francisco fue sometido a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que han descartado la pulmonía, y su estado de salud no preocupa tras los resultados.Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.Su hospitalización causó sorpresa ya que el Vaticano comunicó inicialmente que el pontífice había sido ingresado "para controles programados anteriormente", sin mencionar ningún motivo, pero el papa tenía previsto esa misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada.Es la segunda vez que Francisco es ingresado en el este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon, y permaneció ingresado diez días en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.En otros temasPerrita fue abandonada en el metro de Nueva York y gracias a publicación viral su suerte cambió
Para nadie es un secreto: el recibo de la energía está caro. Por eso, le recordamos algunos trucos que le permitirán ahorrar luz en casa y evitar que el cobro llegue por las nubes.Estos son los electrodomésticos que más consumen energía: pilas con el recibo de la luz¿Cómo ahorrar luz en casa?La empresa Enel compartió algunos consejos que le ayudan a disminuir el consumo de electricidad.1. Utilice bombillos LEDCambie sus bombillos tradicionales por bombillas LED y ahorre más del 85% del consumo de energía correspondiente a la iluminación del hogar.2. No deje encendido el televisorUtilice la función de programación en su televisor para que se apague automáticamente cuando no lo esté utilizando.3. Desconecte los cargadoresDesconecte los cargadores de los aparatos electrónicos de su hogar cuando no los utilice. Si los deja enchufados podría incurrir en el llamado "consumo vampiro".4. Limpie bien aparatos como planchas y secadoresEsto ayudará a que el calor pase de manera más eficiente y consuma menos energía.Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América5. Pilas con el uso de la licuadoraUse la licuadora en el mayor nivel velocidad, así consumirá 20% menos de energía.6. Aprenda a ahorrar energía aprovechando la luz del solUbique espejos frente a ventanales o fuentes de luz, esto le ayudará a clarificar los espacios de su casa.7. Cierre bien la neveraAsegure que su nevera cierre bien para que pueda conservar el frío en su interior.8. El horno microondas es mejor que uno convencionalEste consume 50% menos energía que un horno convencional.9. Use la lavadora correctamenteSegún expertos, la lavadora consume hasta 255 kilovatios al año. Es mucho mejor utilizarla una sola vez en su máxima capacidad que realizar lavadas pequeñas.¿Cómo ahorrar agua en casa?En otros temas de interés, ahorrar agua debe ser una preocupación en todo los países. Según la Organización de Naciones Unidas , en 2015 el mundo se comprometió con el ODS6 (objetivo de desarrollo sostenible número seis) con la promesa de que todos los seres humanos tendrían acceso a este líquido de forma segura para 2030.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrTips para ahorrar agua en casaLo primero y seguramente lo más importante es ser consiente de que usted es uno de los seres humanos afortunados, pues muchas personas no tienen acceso al agua. Utilice este recurso solo cuando sea necesario y de manera sostenible.Revise constantemente el flotador de inodoros. Según la fundación Aquae, cada descarga de un retrete consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua.Cierre la llave del lavamanos mientras se cepilla los dientes. Expertos afirman que este es uno de los mayores puntos de consumo.Disminuya el tiempo de baño. La ONU dice que "la ducha debe limitarse a cinco minutos para un uso sostenible de agua y energía que no supere los 95 litros de agua de consumo medio diario".Revise seguido todos los grifos que haya en su casa, así evitará cualquier fuga de agua.Use baldes para lavar los pisos. Evite utilizar la manguera, pues así consume más agua.Utilice la lavadora con la carga completa. Algunas de ellas cuentan con la opción para bajo consumo. Este tip, además de ayudar a ahorrar agua, también evita gastar electricidad.