Una compleja maniobra de rescate tuvieron que hacer los organismos de socorro de Antioquia para salvar a dos topógrafos que cayeron a un abismo de 600 metros. Tras doce horas de trabajo, los contratistas fueron rescatados con vidaUn desprendimiento de roca empujó por el vacío a los topógrafos, que fueron arrastrados hasta el fondo del cañón en inmediaciones del municipio de Giraldo, occidente de Antioquia.Julio César Villoro, gerente del Consorcio Antioquia al mar, explicó cómo sucedió el accidente ocurrido en la noche del miércoles.“Sufren, producto del desprendimiento de unas rocas, donde hacían sus trabajos, una caída hacia la orilla y caen cerca hacia la quebrada que está localizada en el sitio”, dijo.Los dos contratistas trabajan en la construcción del Túnel del Toyo, corredor que alcanza una extensión de 16,7 kilómetros.La maniobra de rescate debió esperar el amanecer para poder ejecutarse. Las dos personas, conscientes, lograron comunicarse con sus celulares para pedir ayuda.“Realizamos afortunadamente la localización temprana de las personas y procedimos con su evacuación hasta un sitio seguro, donde personal médico los atendió y estableció que las condiciones médicas de las personas son buenas”, añadió Villoro.Tras un complejo descenso y ascenso con los heridos en camillas, bomberos de Giraldo, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, entre otros, lograron el milagroso rescate.
En la mañana de este jueves fueron rescatados los dos trabajadores que habían caído a un abismo durante obras en el Túnel del Toyo (Túnel Guillermo Gaviria Echeverri), en Antioquia. "Dos topógrafos que se encontraban haciendo un levantamiento en el sector de Morrón (municipio de Giraldo), fueron arrastrados por desprendimiento del terreno, sufrieron algunas lesiones, pero permanecieron conscientes", detallaron desde la obra.Esto les permitió comunicarse por celular con el campamento del proyecto y reportar lo ocurrido. Ante esto, el contratista y una ambulancia se trasladaron hasta la zona para iniciar las labores de rescate de los trabajadores. Sin embargo, como la emergencia se registró hacia las 7 de la noche del miércoles, la oscuridad en el lugar dificultó la labor de los socorristas que se extendió por cerca de 12 horas. De acuerdo con el consorcio Antioquia Al Mar, los topógrafos se encuentran en estables, recibieron alimentación e hidratación, fueron valorados de manera inicial por el personal médico del proyecto y fueron trasladados al hospital del municipio de Giraldo.Las labores de rescate fueron adelantadas por bomberos y socorristas de municipios como Giraldo, San Jerónimo, Sopetrán, Ebéjico, La Estrella y Olaya. En contexto: Dos topógrafos que laboran en las obras del Túnel del Toyo cayeron a un abismo
Varias labores tuvieron que ser suspendidas debido al movimiento en masa. No se reportaron lesionados por esta situación. Un derrumbe que se presentó en la vía industrial que conduce al frente de obra del Túnel del Toyo en el municipio de Giraldo, occidente de Antioquia, afectó una vivienda. "Se activó comité de riesgos, con apoyo de bomberos y defensa civil. Se afectó una vivienda, no se reportan lesionados y sus propietarios son atendidos por el área social", indicaron desde el megaproyecto. El deslizamiento también causó momentáneamente el represamiento de una quebrada en inmediaciones del proyecto. El Túnel del Toyo es un ambicioso proyecto que busca conectar a Medellín con el Urabá antioqueño uniendo las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia-) y Mar 2 (Cañasgordas-El Tigre).
Cerca de 30 personas del corregimiento de Manglar levantaron la manifestación luego de llegar a una concertación con la Gobernación de Antioquia Medardo Valderrama, líder de la comunidad, manifestó que la inconformidad se debía a "que no se está llevando un debido proceso para realizar las obras". Este ambicioso proyecto que busca conectar en menos tiempo a Urabá con Medellín y el centro del país, estará ubicado entre los municipios Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia a 70 kilómetros de la capital antioqueña. A su vez pasa por el municipio de Giraldo, donde la comunidad se vio en la necesidad de manifestarse porque de acuerdo al personero de la localidad, Joaquín Rueda, las familias afectadas no tenían claridad sobre los predios y cuánto iban a pagar por ellos. El director de planeación de la Secretaria de Infraestructura de la gobernación, Luis Eduardo Tobón, explicó a Noticias Caracol que el proyecto original en Giraldo contemplaba ocho predios. Sin embargo, "por solicitud del municipio para tener acceso a este proyecto se autorizó por parte del ANLA una vía de 4.3 kilómetros, donde afectamos otros 15 predios y adicional a esto hay 14 permisos de intervención". Esta situación preocupa a la comunidad ya que allí hay un número importante de personas y familias que hacen uso de la tierra y no saben qué va a pasar con sus predios, además de allí ellos derivan sus propios recursos y sustento. Para darle solución a sus inquietudes el martes hubo una reunión entre las partes, donde participaron el alcalde, Wilmar Adrián Manco, el Personero y representantes del Consorcio y de la Gobernación donde se manifestó este problema. Tobón señaló que luego de la reunión se adquirieron los siguientes compromisos: "por parte de la Alcaldía Municipal, un abogado para informar a los propietarios y tenedores de la tierra con el fin de ilustrarlos claramente sobre el proceso a seguir de acuerdo a la ley colombiana y un abogado del consorcio", ellos estarán a cargo de informar a la comunidad oportunamente y resolver dudas con el fin de que la comunidad no tenga ninguna dificultad con el tema del procedimiento de compra de sus predios. A su vez cada 15 días un comité de seguimiento informará sobre cómo avanza el proceso para que las personas tengan tranquilidad. De momento, la respuesta generó satisfacción en la comunidad. Valderrama aseguró que se prometió un trabajo pedagógico de aclaración muy importante porque había mucha confusión y aseguró que por ahora se llegó a un buen acuerdo. Sin embargo, indicó que ese mismo problema también lo han manifestado las comunidades de los otros municipios en los que tiene influencia este proyecto como Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia. Foto: Cortesía
El ataque sucedió en la vía que comunica de Giraldo a Cañasgordas, en el occidente del departamento. Según fuentes consultadas por Noticias Caracol, desconocidos dispararon con armas de fuego de largo alcance contra el vehículo en el que se movilizaban los intendentes John Deivi Rangel Esteban y Carlos Enrique González Benítez, a la altura de El Toyo. Producto de las lesiones, murió el primero de ellos. El segundo fue trasladado a un centro asistencial. Según la Policía, Rangel Esteban, oriundo de Bogotá, tenía 37 años de edad y 18 años de servicio en la Fuerza Pública. Su deceso fue lamentado por el comando de la Policía de Antioquia. González Benítez fue trasladado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) desde Giraldo hacia el Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín, para que fuera atendido de sus lesiones. Foto Cortesía FAC. En la zona se vio un amplio traslado de uniformados, manifestaron habitantes de la zona. En rueda de prensa ofrecida en Medellín, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, manifestó que los agresores usaron granadas para atentar contra los dos policías. "Fue un ataque severo", manifestó. Además, el mandatario departamental aseguró sobre los responsables que "la primera información que tenemos es que fueron miembros del Clan del Golfo". Investigadores que atienden el caso le contaron a Noticias Caracol que el ataque fue similar al sucedido el 31 de julio de 2012 entre Puerto Valdivia y Caucasia en el que murió el coronel Cristian Flórez Hidalgo. Alias ‘Rambo’, señalado de asesinar a un comandante de Policía en...
Silvia Helena Higuita, del municipio de Giraldo, fue la ganadora del tercer concurso de la mejor taza de café de Antioquia. Ella afirmó que en esta ocasión su familia se esforzó mucho para escoger el mejor grano de su finca.El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, entregó el premio por 20 millones de pesos a Silvia y su familia, quienes el año pasado participaron y quedaron en el tercer lugar. El mandatario afirmó que “Todas las familias nuestras son capaces de aprender. Todos nosotros tenemos capacidades y cuando educamos el talento que tenemos, si lo desarrollamos con la educación, siempre vamos a llegar a un mejor camino”, dijo. En su intervención, el alcalde de Giraldo, Jaime León Pérez, agregó que este reconocimiento impulsará el turismo en su municipio y ayudará a la dinamización del comercio en la región.
Buscar leña para la cocina de la base se convirtió en una pesadilla para el subintendente de la Policía Antinarcóticos Aníbal Toscano, que terminó perdido 15 días en la selva del Chocó. El uniformado contó cómo se perdió y qué lo mantuvo vivo.Así sobrevivió el policía Aníbal Toscano en selvas del Chocó: "Subía a árboles y bebía agua lluvia"De acuerdo con su relato, al salir de la base “tomé un camino por donde salía a buscar la leña y regresé, pensé que era el camino que me llevaba a la base otra vez y terminé prácticamente en la frontera, terminé en Panamá”.En medio de las trochas, eligió una “pensando que ese era el camino que iba la base y eso es un camino que lleva a Panamá prácticamente porque ese es un camino a migrantes”.Y siguió andando, pero “ya me cogieron los calambres, porque ya había caminado dos horas, porque ya me marcó las cinco de la tarde, traté de regresarme, se bajó la neblina y me tocó prácticamente acuartelarme en el piso”, dijo Aníbal Toscano.Todos los días intentaba guiarse por “los helicópteros que sobrevolaban, me mostraban el punto, pero el eco de la montaña, el sonido me desviaba”. Y fue así como “encontré maletas, encontré pañales desechables, encontré sombrillas, cosas así que iban dejando” los migrantes que cruzan por el Darién.En medio de su travesía, Aníbal Toscano detalló que “en varias partes encontré huellas de animales salvajes, había huellas de leopardo, había huellas de cerdos salvajes, entonces para asegurarme me subía a las copas de los árboles para amarrarme y dormir más seguro allá”.Y en el día se alimentaba con “caracoles y cangrejos, y eso fue lo que me sostuvo, con un cangrejo que comía diario y tomaba agua, me sostenía para más o menos caminar hasta las cuatro o cinco de la tarde”.Y así, durante 15 días, siguió avanzando hasta que por fin encontró ayuda en territorio colombiano. “Venían cuatro muchachitos entre la edad de 18, 20 añitos más o menos, me dijeron ‘amigo, a usted es al que lo andan buscando’ y yo ‘Dios mío, Señor, ¿cómo así?’, y me dijeron ‘sí señor, eso ha bajado gente esta mañana, bajaron unos amigos suyos, eso aquí hay gente por todos lados, vamos y lo llevo allá’”, narró Aníbal Toscano.La comunidad avisó a los policías antinarcóticos que buscaban al subintendente, los helicópteros llegaron al lugar, lo recogieron y lo llevaron a Apartadó, en Antioquia, para ser valorado.Encuentran fosa común en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore MancusoRegresó a Bogotá el martes 6 de junio y lo primero que Aníbal Toscano fue abrazar a su hijo de 5 años.“Mi hijo me necesita, tengo 44 años, dejar mi hijo de 5 años y sin saber qué va a pasar de aquí en adelante… Cada vez que me subía a un árbol le pedía fuerzas (a Dios) para no caerme”, afirmó ya al lado de su familia.“Gracias por esa fuerza, papi, que me diste, te amo papá, te amo… te prometo que no te voy a volver a abandonar”, le decía Aníbal Toscano al niño mientras lo abrazaba con fuerza.El general Nicolás Zapata, director de la Policía Antinarcóticos, afirma que “el mensaje que él (el subintendente) nos deja es: perseverar, persistir, tener fe”.La esposa de Aníbal Toscano, Clara Rincón, afirma que su compañero de vida “es un guerrero de Dios, solamente la fe mueve montañas”.En medio de aplausos y una calle de honor, Aníbal Toscano fue subido a una ambulancia y trasladado hasta el Hospital de la Policía para nuevos chequeos médicos.Se cumplen 29 años del terremoto de Páez: la tragedia que arrebató vidas y fauna en el Cauca
La Policía de España halló el martes 6 de junio el cadáver de Sibora Gagani, una joven desaparecida de origen albanés y nacionalidad italiana que era buscada desde el año 2014. Sus restos estaban en una pared del piso que compartió en la localidad malagueña de Torremolinos (sur) con Marco R., el presunto autor del asesinato de otra mujer en esta misma población el pasado mes de mayo.Feminicidio en Magdalena: mujer de 67 años fue asesinada al parecer por su exparejaSegún han informado a EFE fuentes de la investigación, tras su detención por la muerte de su expareja Paula, Marco R. confesó haber matado y emparedado a Gagani, esto después de ver una imagen de la víctima en un tablón de anuncios en las dependencias policiales, y comentó que utilizó ácido para hacer desaparecer el cuerpo.Las mismas fuentes han señalado que los agentes han hallado los restos de Gagani en una bolsa de basura tras una pared del piso de Torremolinos, ubicado en la calle García de la Serna, a escasos metros de la Policía Local y el Ayuntamiento, en el que la joven desaparecida convivió con el detenido hasta días antes de que se dejaran de tener noticias de ella.Los restos hallados han sido remitidos al Instituto de Medicina Legal de Málaga para confirmar que pertenecen a la joven desaparecida mediante las pruebas de ADN.La Policía ha registrado en distintas ocasiones el piso de Torremolinos, en el que actualmente viven otros inquilinos, que han colaborado en todo momento con los agentes.Sibora Gagani se mudó con Marco R. a la Costa del Sol en 2011 y su rastro se perdió el 7 de julio de 2014, poco después de romper su relación con él, fecha desde que su familia, que reside en Italia, no sabía de su paradero.Esposo confesó, después de cuatro años, que mató a su pareja en Año NuevoLa investigación por la joven desaparecida se reanudó hace solo unos días, después de que Marco R. fuera arrestado por la muerte a puñaladas de su expareja Paula, de 28 años, en otra vivienda de Torremolinos.Tras conocer esta noticia, los familiares de Sibora sospecharon que él tenía que ver con su desaparición, como finalmente así ha sido.La Policía llegó a pedir en 2015 la colaboración ciudadana para su localización y la asociación SOS Desaparecidos difundió su imagen para tratar de localizar a Sibora.Encuentran fosa común en frontera con Venezuela: su ubicación fue revelada por Salvatore Mancuso
El papa Francisco, de 86 años, es operado de urgencia y bajo anestesia general este miércoles 7 de junio por la tarde en Roma, por un riesgo de obstrucción intestinal, anunció el Vaticano. La noticia se da un día después de que Jorge Bergoglio se sometiera a unos exámenes médicos.Papa Francisco habla de acoso escolar y afirma que "hay niños que sienten placer en torturar"La intervención quirúrgica resulta "necesaria" por la agravación de los síntomas presentados por el sumo pontífice, indicó su equipo médico, y requerirá "varios días" de hospitalización, precisó el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.El papa Francisco presidió en la mañana la audiencia general en la plaza de San Pedro, ante miles de fieles."Al final de la audiencia general, el Santo Padre se trasladó al hospital universitario A. Gemelli en donde, al comienzo de la tarde, se someterá a una operación quirúrgica de laparotomía y de cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, bajo anestesia general", explicó Bruni en un comunicado.La laparotomía es una intervención consistente en abrir el abdomen."La operación, preparada estos últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se ha vuelto necesaria a causa de una hernia incisional que provoca síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y en vías de agravación", agregó Bruni.El martes por la mañana, el papa había tenido que pasar por el hospital Gemelli para someterse a unos "exámenes", pero el Vaticano no detalló la naturaleza de los mismos.En julio de 2021, el obispo de Roma tuvo que ser hospitalizado unos diez días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del mismo. Según dijo, sufrió "secuelas" de la anestesia.A fines de marzo, Francisco, elegido papa en 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemmeli por una infección respiratoria que requirió antibióticos.El obispo de Roma confió hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta "neumonía" fue tratada "a tiempo", y que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.Papa Francisco permitirá que mujeres y laicos voten por primera vez en el Sínodo de los obisposUna salud renqueanteTras su operación este miércoles, el papa tiene previsto permanecer en la décima planta del hospital Gemelli, en la misma habitación utilizada por el papa Juan Pablo II, operado en varias ocasiones en ese centro médico.Jorge Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón. Tuvo igualmente que anular sus citas previstas el 26 de mayo por un estado febril, que no requirió ingreso hospitalario. Al día siguiente retomó sus compromisos.La salud del santo padre ha alimentado regularmente las especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones dijo que se plantearía dimitir -como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre- si su salud así lo obligara, pero recientemente dijo que tal escenario no era de actualidad.Pese a todo, el papa Francisco mantiene su programa de viajes. A inicios de agosto tiene previsto visitar Lisboa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en septiembre tiene agendados sendos viajes a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 7 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Transmicable cerrará temporalmente: ¿cuáles serán las rutas habilitadas para los usuarios?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional