Un supuesto promotor turístico fue capturado en el municipio de Nimaima, en Cundinamarca, señalado de engañar a menores de edad y abusar de ellos.Engañaba a víctimas para robarles la moto y luego las extorsionaba para devolvérselas“De acuerdo con la evidencia técnica que tenemos, esta persona presuntamente engañaba menores de edad con el ofrecimiento de dinero para que accedieran a sostener relaciones sexuales con él mientras grababa videos que, aparentemente, comercializaba en páginas web”, precisó la Fiscalía General de la Nación.La Policía de Cundinamarca, por su parte, informó que identificó a por lo menos cinco adolescentes que eran explotados sexualmente.También en Cundinamarca, la Policía de Soacha logró incautarse de por lo menos 800 kilos de marihuana que ocultaban en una casa. El hallazgo se produjo luego de que las autoridades persiguieran a tres personas que huyeron simplemente cuando vieron a uno de los cuadrantes.“Algunos de ellos se refugian dentro de un inmueble y al ingresar a este inmueble, en esta rápida reacción, en estas condiciones de flagrancia, se logran incautar 40 paquetes, cada uno con un peso aproximadamente de 20 kilos”, informó el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía de Soacha.Uno de los capturados custodiaba con un arma de fuego la droga que escondían al interior de la vivienda.La Policía de Soacha dijo se incautaron de “aproximadamente 800 kilos de marihuana; son más de 40 paquetes”, con lo que se habría dado fin a una de las ollas más grandes de droga del municipio cercano a Bogotá.Mientras tanto, en la ciudad de Bogotá, dos hombres señalados de robo de carros fueron capturados en la madrugada de este jueves 8 de junio. Según las autoridades, atracaban a los conductores que trabajan con aplicación.Los policías del CAI Tierra Linda los sorprendió mientras huían con uno de los vehículos recién hurtados.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de BogotáAbuso sexual en SoachaHace unos días se conoció una denuncia de abuso sexual a una niña de tan solo 7 años en 2022. El agresor es tío de la víctima.El coronel Vázquez detalló que el sujeto, “aprovechando la familiaridad con la víctima y la cercanía a la familia, venía cometiendo estos aberrantes hechos desde el año inmediatamente anterior”.Fue “gracias a la denuncia de su familia que logra la seccional de investigación criminal adelantar esta investigación con el apoyo y la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, haciendo efectiva la orden de captura en contra” del tío de la pequeña.A este hombre, que tiene 23 años, “se le imputaron los delitos de acceso carnal abusivo en concurso con acto sexual abusivo agravado”, agregó el comandante de la Policía de Soacha.Niño víctima de bullying encaró a agresor y terminó hospitalizado: "Había un profesor y no lo ayudó"
En el municipio de Girardot, Cundinamarca, el pasado fin de semana tres sujetos requeridos por homicidio escaparon del Centro de Traslado por Protección en el que permanecían detenidos.Joven capturado con droga dijo ser sobrino del presidente Petro para zafarse de la PolicíaLas autoridades no saben cuándo exactamente escaparon ni cómo lo lograron. Tampoco hubo un forcejeo u otros indicios de la fuga.Por ahora, las autoridades los están buscando en el departamento de Cundinamarca, departamento donde también se reportó un atentado a un comerciante por parte de extorsionistas.En este caso, los delincuentes atacaron al hombre en su local luego de que se negara a pagarles 10 millones de pesos, suma que le exigían tras hacerse pasar por integrantes de un grupo subversivo.El hecho fue puesto en conocimiento del Gaula y la Policía del departamento, que lograron capturar a dos sujetos.“Estas personas habían lesionado a un comerciante en zona rural del municipio El Colegio, quien estaba siendo extorsionado por estos individuos”, indicó el coronel Edwin Masleider, comandante de la Policía de Cundinamarca.Si usted es víctima de extorsionistas recuerde que la línea 165 atiende este tipo de casos.Más hechos registrados por el Ojo de la NocheUn guardián del Inpec fue víctima de un ataque sicarial en el que pistoleros usaron un arma con silenciador, pero del que salió vivo de milagro. El intento de asesinato ocurrió en el barrio Villa Alsacia de la localidad de Kennedy, sur de Bogotá.Ladrones malabaristas escalan para meterse en los segundos pisos de casas en BosaCuando el guardián del Inpec estacionó su vehículo, hacia las 7 de la noche del martes 2 de mayo, aparecieron los malandros y empezaron a dispararle sin mediar palabra. Herido, logró salir por la puerta del copiloto y refugiarse en una peluquería.Pero evidentemente la intención de los sujetos era acabar con la vida del funcionario, por lo que también atacaron el establecimiento, dejando vidrios rotos.Tras la huida de los sicarios, la víctima fue trasladada a un centro asistencial en donde se recupera satisfactoriamente. Entre tanto, las autoridades están investigando quién o quiénes están detrás de este atentado sicarial contra el guardián del Inpec que trabaja en la cárcel La Picota.
Este domingo se presentó un impresionante accidente de tránsito en la vía Tocaima – Girardot, en Cundinamarca. Hacia la 1:30 p.m., aproximadamente dos autos chocaron violentamente. El resultado fue 7 personas heridas que debieron ser trasladadas a centros médicos.Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía, sufrió un accidente mientras montaba bicicletaEl hecho ocurrió en el km 21+800, sector 'La Salada' del municipio de Tocaima. Un automóvil particular marca Nissan color gris, en el que se movilizaban tres mujeres, se dirigía a Girardot cuando chocó contra un carro Renault 4, color naranja, con cuatro ocupantes, que se movilizaba por el carril contrario.El hecho habría ocurrido por la imprudencia de uno de los conductores que habría adelantado en curva e invadido el carril contrario.De las 7 personas lesionadas, 6 fueron trasladadas a la clínica Dumian de Girardot y otro más al Hospital de Tocaima por ambulancias privadas de la concesión y del Hospital Marco Felipe Afanador.Unidades de Bomberos de Tocaima y Girardot, así como Policía de Tránsito de Cundinamarca y varias ambulancias atendieron la emergencia.Algunos habitantes de zonas aledañas también ayudaron a las víctimas del accidente en la vía Tocaima – Girardot.El hecho, por supuesto, ha generado una gran afectación en el tráfico de la zona. Especialmente en esta época de gran tráfico por las vacaciones de Semana Santa.Autoridades lanzaron plan en Semana Santa para las vías de ColombiaEl Gobierno nacional lanzó hace algunos días la estrategia de movilidad por una Semana Santa Segura en la que todas las entidades adscritas al Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional se unen para fortalecer diferentes acciones para prevenir la siniestralidad y facilitar la movilidad por los diferentes medios de transporte del país.El Ministerio de Transporte con el apoyo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) enviaron una Directiva Ministerial dirigida a las autoridades y organismos de tránsito, Policía Nacional de la Dirección de Tránsito y Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Instituto Nacional de Vías (Invías), para que tengan en cuenta los puntos críticos de siniestralidad identificados por la agencia en la Semana Santa del año 2022 con base a estos datos establezcan medidas pedagógicas y de control operativo.Cuatro policías sufren accidente en Bucaramanga: carro en el que iban se fue por un abismoSe estima que durante esta Semana Santa se movilicen por las diversas vías del país 10.245.800 vehículos (paso peaje). Por las terminales aéreas se prevé que se movilicen 3.763.555 de pasajeros y por los aeropuertos 639.741 de pasajerosEl ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, manifestó: “El sector Transporte, en conjunto está preparado para que todos los colombianos puedan disfrutar de una Semana Santa Segura. Nuestro compromiso, desde el primer día, ha sido conectar las vidas de los ciudadanos, acercarlos a lo que más quieren y necesitan desde el territorio”.
Por estos días desplazarse de Bogotá-Girardot o en sentido contrario se volvió una aventura no grata para los viajeros que deben soportar interminables trancones. Es justo decir que el corredor vial se encuentra en plena construcción y mantenimiento de las dos calzadas existentes y eso vuelve caótico el tráfico vehicular.Pico y placa en Bogotá ya no rotará cada 4 meses: este es el decretoPero veamos en detalle cuáles son los puntos críticos en la vía Bogotá-Girardot. Desde Bogotá partimos en la mañana para ver qué pasa en la ruta. El primer cuello de botella se presenta en Soacha. La Alcaldía Municipal desde hace año y medio viene construyendo un tramo de la Troncal de Transmilenio que extiende su servicio a los usuarios del sector. El problema es que no se ve un avance de la obra y los días de mayor tráfico genera los primeros trancones que empezarán a padecer los viajeros.Tito Quintero, comerciante y habitante del sector, dice que desde hace tiempo están perjudicados, tanto ellos como quienes transitan por la vía.Ciudadanos denuncian inconvenientes para transitar por la Ruta del Sol: “Pésima carretera”Este trancón es por cortesía de la Alcaldía de Soacha. El concesionario de la obra es Vía 40 Express, el proyecto contempla la construcción del tercer carril en la vía Bogotá- Girardot, que incluye 145 kilómetros de rehabilitación de la doble calzada, 68 kilómetros del tercer carril, rehabilitación del recién construido Túnel del Sumapaz y puentes peatonales en el corredor.El paso complicado de AzafranalDesde el paso por el peaje de Chusacá ya se empiezan a ver las primeras obras del tercer carril, aunque no afecta mucho el tráfico vehicular que circula por las dos calzadas existentes. El primer tramo complejo es en un sitio conocido como Azafranal, en el corregimiento de Subia, ocho kilómetros antes de Silvania.Allí, los habitantes del sector muestran varias casas averiadas e incluso las que ya han colapsado, según ellos, por las obras del tercer carril que afectaron un talud que sostenía sus viviendas. Para ellos, las masas que removieron desestabilizaron el terreno y desde agosto del año pasado empezaron a parecer grietas en las estructuras.Fatídico accidente en Envigado: una persona murió luego de que carro chocara contra camiónNoé Vargas es uno de los vecinos más afectados: “de manera muy alarmante a finales del mes de julio, comienzos del mes de agosto del año anterior, empiezan a evidenciarse una serie de grietas, hundimientos, fisuras, desprendimientos, que produjeron al colapso total de las estructuras”.La versión del concesionario es otra. Fabián Lacouture, director técnico de las obras, dice que no tienen ninguna responsabilidad en el deterioro y colapso de las viviendas y culpa al duro invierno de los últimos meses y a una falla geológica que, según estudios técnicos, afecta no solo a las casas sino a la obra misma.La obra se vio afectada porque se perdió parte de la banca y afectó un tramo de 500 metros aproximadamente, lo que comprime la vía y ante el alto tráfico vehicular genera problemas en la movilidad.Según la Vía 40, los otros puntos complejos son la variante a Melgar y el paso por el Puente Pagüey, en Nilo. La obra es compleja y está en plena ejecución, según el Concesionario, hay más de 130 frentes y 4.500 trabajadores en la vía que necesariamente generan problemas en la movilidad.Melgar, uno de los afectadosEn la vía a Melgar aparecen otros afectados. Aquí ya se transita por los tres carriles, pero luego de soportar tres o cuatro horas de trancón, nadie quiere parar en la zona. Allí encontramos a Ricardo Castellanos. Él tiene un pequeño negocio de productos para los turistas que van a piscina, también vende refrescos y bloqueadores solares. Ricardo cuenta que sus ventas han bajado, no solo por cuenta de la pandemia, sino por los problemas en la vía.En Melgar piensan lo mismo, aunque reconocen que el flujo para estas festividades de fin de año ha sido alto, también ven que ha sido muy inferior a años anteriores. Su alcalde, Agustín Manrique, habla de afectaciones al turismo el principal renglón de la economía. “Los turistas, la gente que tiene propiedades en Melgar, está escogiendo otros destinos porque el tiempo se duplicó o se está triplicando. Hay turistas que cuentan que están tardando hasta siete horas en llegar al pueblo y esto ha ido afectando la economía hasta en un 30 y 40 por ciento”.Finalmente, en la llegada a Girardot surge otro problema. El Municipio de Ricaurte ha registrado un vertiginoso ascenso en construcciones de complejos residenciales y edificios. Ricaurte suma miles de usuarios a la vía que, en ese sector, ni siquiera tiene doble calzada. Es decir, hay un incremento en la densidad de población, que en su mayoría usa vehículo, pero con la misma vía que soporta tanto el tráfico de los viajeros, como el de la gente que transita entre Ricaurte y Girardot. El resultado: un caos vehicular fines de semana y puentes festivos.La solución aún está lejosAunque el director técnico del proyecto es optimista, los usuarios deben armarse de paciencia porque todavía quedan por lo menos cinco años de obras. El corredor termina en el Puente Mariano Ospina Pérez, en Flandes, este puente estuvo cerrado seis veces por trabajos en su estructura y ya se dio al servicio. Pese a las críticas por demoras en las obras, Lacouture dice que van en los tiempos programados por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. “¿Cuáles son las buenas noticias? En el 2023 vamos a entregar la unidad funcional uno, que es la de mayor longitud, que va desde Girardot hasta el túnel Sumapaz, vamos bastante bien, es un proyecto de gran envergadura".La concesión no solo construye la vía, también la va a operar durante los próximos 23 años.“No hay nadie más interesado en que las obras se terminen rápido, a tiempo y bien, que nosotros mismos, porque de eso depende tener un buen tiempo de operación y mantenimiento hasta el 2046 y es a lo que nosotros le apuntamos”. El precio del progreso, dice Lacouture, pero también un alto precio para los ciudadanos que deben soportar los inconvenientes.
La construcción del tercer carril en la vía Bogotá-Girardot entrará en pausa durante las festividades de diciembre para garantizar la movilidad de miles de viajeros. En un recorrido, Noticias Caracol evidenció el calvario de muchos conductores a partir del peaje de Chusacá.Nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, inaugurado tras 12 años y grandes sobrecostos“El corredor sur está muy complicado. O sea, nosotros nos hemos visto muy afectados porque, antes de esto, hacíamos más recorridos y ahorita estamos haciendo todo el día para hacer dos recorridos no más”, señaló Miguel Muñoz, conductor.“La verdad es que ponen unos conos ahí que no son necesarios”, manifestó Hugo Penagos, viajero.Según la concesión Vía 40 Express, encargada de la obra en la vía Bogotá-Girardot, durante la temporada navideña se habilitarán varios kilómetros con más de tres carriles y se suspenderán las obras desde el 22 de diciembre hasta el Puente de Reyes. Pero atento a tres puntos en donde continuarán los trabajos:Azafranal en SilvaniaEl puente Pagüey en NiloLa variante de MelgarEn estos puntos, la concesión implementará un plan de manejo de tráfico para privilegiar el plan éxodo y retorno en la vía Bogotá-Girardot.“Por la gran magnitud de movimiento de tierra que estamos haciendo en este sector, tenemos que solamente tener una calzada habilitada y por esta razón no es posible habilitar la calzada que tenemos cerrada”, indicó Fabián Lacouture, director técnico de la concesión Vía 40 Express.Licitación para segunda línea del metro de Bogotá se abrirá en eneroLas obras para ampliar el tercer carril en la vía Bogotá-Girardot, que son un dolor de cabeza para la movilidad, llevan un avance del 15% y se espera estén terminadas en el 2025.
Investigadores graban a una volqueta que acaba de salir de una revisión técnicomecánica. La inspección se le realizó en un centro de diagnóstico en Girardot, Cundinamarca.Trágico accidente en Santander: choque entre bus y tractomula deja 5 muertosAllí le dieron al conductor el certificado de que el vehículo de carga estaba en buen estado. Sin embargo, unas cuadras más adelante el vehículo fue detenido e inmovilizado por los investigadores de la Policía de Tránsito, al encontrarle graves fallas mecánicas que fueron registradas en un comparendo, que indica que la volqueta presenta “fuga en el motor de aceite continuo con goteo”.Con ese daño, ¿cómo ese centro de diagnóstico le dio el certificado? La respuesta la buscó un grupo de inteligencia de la Policía de Tránsito que infiltró el lugar.Según muestras las imágenes grabadas con cámara escondida, al investigador lo recibe alias ‘Samuel’, quien es un empleado del sitio, encargado de aprobar las revisiones tecnicomecánicas de los vehículos dañados que incluso, según las autoridades, muchas veces ni llevan al sitio.Colapso de puente en India deja ya 132 muertos“Verificaban que el vehículo se encontraba en muy malas condiciones, abordaban a esa persona y le manifestaban que si necesitaba que le sacaban ese certificado, pero con la revisión tecnicomecanica el vehículo no podía pasar este diagnóstico”, explica el coronel Óscar Lamprea, subdirector de la Policía de Tránsito.Los agentes también siguieron los movimientos de alias ‘Moni’, señalada jefa de la organización y a quien señalan de recibir el dinero de los certificados originales a los carros dañados.Otro trabajador, también parte de la banda, es alias ‘Fidel’, cuenta la policía, el que se hacía el que revisaba los carros y aprobaba su buen estado a su jefe, alias ‘Samuel’.“Adulteraban los equipos con los cuales se realizan esta actividad y es así que sacaban un documento legal que decía que el vehículo tenía todos sus sistemas sin inconveniente en lo tecnicomecánico”, indica el coronel Lamprea.Lee Ji Han, actor y estrella del K-pop, es una de las 154 víctimas de estampida en Corea del SurY así, de manera irresponsable, los conductores salían con su certificado para movilizarse por las vías del país, así su carro presentara fallas.“El dueño de esta empresa al parecer no estaba enterado de esta situación, lo que sí sabemos es que el representante legal sí estaba involucrado en esta actividad”, añade el coronel.Cada mes, cerca de 200 certificados eran expedidos de manera fraudulenta por esta banda.“El vehículo no va a estar en óptimas condiciones para salir a las vías y estamos poniendo en riesgo a todos los actores viales”, agrega el subdirector de la Policía de Tránsito.Justamente, aseguró la Policía, uno de esos casos se presentó en uno de los túneles de los venados en la vía de La Línea ocurrido en enero de este año que dejó siete muertos y más de treinta heridos.Habló mujer que agredió a azafata de Avianca: “Estoy muy arrepentida”“Este vehículo tractocamión hacía tres meses había sacado su revisión tecnicomecánica, pero, sin embargo, la hipótesis es que el vehículo se quedó sin frenos, sufrió fallas mecánicas. Es decir que allí pudo haber un manejo fraudulento en el sistema de revisión de este vehículo y le expidieron de todas maneras este certificado”, concluye el alto oficial de la Policía.Una tragedia que no se debe repetir y por eso, gracias a las denuncias de la misma comunidad, las autoridades llegaron hasta este centro de diagnóstico en Girardot y, con las pruebas, capturaron a nueve personas.Sin embargo, contó la Policía, un juez les dio libertad.
Con la semana de receso escolar se prevé que habrá congestión vehicular en la vía Bogotá-Girardot, que se vería incrementada por los trabajos que adelanta la concesión. Este fin de semana y el puente festivo que se avecina se movilizarán alrededor de 1.125.000 vehículos saliendo de Bogotá y 810.000 vehículos ingresando, por lo que las autoridades tomarán medidas.Bloqueos en vías tienen al Chocó incomunicado: alcaldes de Quibdó y Carmen de Atrato lanzaron un SOSDebido a las obras que se adelantan, el recorrido Bogotá-Girardot que antes se hacía en dos horas y media ahora tarda entre cuatro y siete horas. Los que utilizan el servicio público dicen que el viaje es eterno.Las autoridades implementan medidas por la temporada vacacional y por las festividades programadas en Girardot.Maltrato a colombianos en México: viajero grabó lo que sucede en un ‘cuarto de rechazo’En este momento el tramo con mayor afectación en la movilidad es Melgar- Girardot.Por esta razón, Noticias Caracol invitó a José Daniel Fernández, gerente técnico de la concesión Vía 40 exprés, que adelanta las obras en este importante corredor vial.En el video que encabeza este artículo puede conocer los detalles.
El papá y presunto asesino del pequeño Gabriel Esteban Cubillos será presentado ante un juez en Girardot por el delito de cohecho, tras haber ofrecido dinero a los policías cuando fue capturado.En contexto: Papá del pequeño Gabriel Esteban Cubillos intentó sobornar a policías durante su captura“Es el tipo penal de cohecho, por dar u ofrecer a las autoridades aproximadamente la suma de 50.000 pesos”, dijo el coronel Néstor Cepeda, comandante de la Policía del Tolima.La captura del papá de Gabriel Esteban Cubillos se logra tras una llamada de la comunidad al verlo en el sector de La Esmeralda en la vereda Yucala, un día después de haber salido de un hotel de Melgar donde el niño de 5 años fue encontrado muerto.El hombre había abandonado el establecimiento para supuestamente ir a buscar desayuno, pero resultó ser una excusa para emprender la huida mientras el cuerpo de su hijo permanecía en la habitación 205.El papá de Gabriel Esteban Cubillos fue llevado a los calabozos de la Fiscalía de Girardot, mientras es presentado ante un juez por el delito de cohecho. Sin embargo, una vez termine este proceso podría hacerse efectiva la orden de captura por homicidio.Más del caso: En videos, papá señalado de matar a su hijo “especificaba cómo iba a acabar con la vida del niño”Homenaje a Gabriel Esteban CubillosEntretanto, habitantes de Melgar rindieron un sentido homenaje al niño, por lo que un camino de velas blancas se apoderó de la calle séptima en dicho municipio del Tolima, justo al frente del lugar en donde el pequeño estuvo por última vez.Familias enteras encendieron luces de esperanza como símbolo de despedida a esta alma inocente sostuvieron flores y globos blancos y se unieron en una oración como el último adiós, pero también como un clamor de justicia.
Muy cerca a Granada, Cundinamarca, en la vía que conduce de Girardot a Bogotá, ocurrió el siniestro vial entre un tractocamión y una buseta.Policía y conductor de SITP que iban en motos distintas se estrellaron de frenteAl parecer, el camión golpeó al transporte colectivo, arrojándolo a un abismo de 50 metros. En este vehículo, el cual se dirigía de Neiva hacia la capital del país, se transportaban 19 personas. Entre las víctimas hay un muerto y seis heridos, quienes son atendidos en el hospital de Soacha.La vía estuvo cerrada temporalmente mientras fue superada la emergencia.
En Girardot, Cundinamarca, cayó la banda Los Cocos, la cual venía delinquiendo y robando a turistas. En videos de seguridad quedó registrado cómo amedrentaban a sus víctimas.Otras noticias: Joven estadounidense fue capturada por disturbios y ataques contra la Policía en BogotáEn supermercados, balnearios y restaurantes hicieron de las suyas. El mayor Nelson Gómez Chitiva, jefe de la seccional de investigación criminal de Cundinamarca, dio detalles del operativo.“Se logra la captura de tres adultos y cuatro menores por los delitos de hurto agravado calificado, porte y tráfico ilegal de armas de fuego, y concierto para delinquir. A los tres adultos se les imputa el delito de uso de menores de edad para la comisión de delitos”, anotó.Vea, además: Intolerante agarró a golpes a los heridos de un accidente múltiple en Bogotá
Muchas fundaciones del interior del país llegan a Santa Marta para tratar de darle un poquito de dignidad a gatos y perros callejeros. Una de las organizaciones es Alma Perruna, que en cinco años ha hecho 45 jornadas en las que han esterilizado a 6.500 animales.¿Por qué adoptar un perro callejero? Vea estas seis grandes ventajas“Nosotros llegamos a Santa Marta exactamente hace cinco años y, ahí, evidenciamos la grave situación que se vivía en esta ciudad”, contó Carolina García, directora de la fundación Alma Perruna.“Realmente, lo que hemos evidenciado es un deterioro cada año peor. Digamos que tenemos 150 cupos y llegan 400 perros o gatos a una sola jornada, y tenemos que despachar a todo el mundo, decirles que no podemos atenderlos”, lamentó Carolina.Y ante esta desafortunada realidad que habla de la falta de empatía, de compasión, de humanidad, lo más doloroso es la escasa acción de las autoridades. “Este año, la Alcaldía Distrital de Santa Marta no ha realizado ni una sola esterilización, ya han pasado seis meses del año y la situación cada día es peor”, agregó la mujer.¿Qué tan recomendable es dormir con su mascota? Los pros y los contra de esta prácticaY si las calles son pasarelas de tristeza, “la situación del polideportivo es absolutamente espeluznante. Llegar a encontrar 60 gatos que tienen días de nacidos, no pueden caminar, algunos enfermos, sin ojos, muriéndose”.El polideportivo, lamentablemente, se conoce como “el botadero de gatos”. Muchos preguntan cómo sigue pasando esto y es desatendido por las autoridades de Santa Marta.Los gatos que son rescatados por la fundación Alma Perruna “son llevados a clínicas veterinarias. Allí tienen su revisión médica, los que están en estados más críticos quedan hospitalizados y el resto los cuidamos con diferentes personas y hogares de paso para que puedan realizar una corta rehabilitación en Santa Marta y luego puedan viajar a Bogotá, donde esperamos consigan sus futuras familias”.La invitación siempre es a adoptar a un perro, a un gato. Si no puede hacerlo, apadrine, done dinero, comida, tiempo o conocimiento. También puede difundir en sus redes sociales el trabajo que hacen fundaciones como estas y sus necesidades. Pero actúe en pro de los que no tienen voz, estos animales abandonados.Denuncian maltrato a gatos que viven en parque de Barranquilla: “Vienen y los queman”¿Por qué es bueno tener un gato en casa? Ojo a estas siete razonesTener un gato en casa puede proporcionar una serie de beneficios. A continuación se presentan algunos de los más comunes:Compañía: los gatos son excelentes compañeros. Les gusta estar cerca de sus dueños y pueden proporcionar un gran consuelo emocional.Reducción del estrés: se ha demostrado que acariciar a un gato reduce los niveles de estrés en el cuerpo. También pueden ser una presencia tranquilizadora en la casa.Mejora del estado de ánimo: tener un gato puede aumentar la producción de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión.Menos alergias: si se tiene un gato desde joven, es menos probable que se desarrolle una alergia a los animales más adelante en la vida.Control de plagas: los gatos son cazadores naturales y pueden ayudar a mantener alejados a los roedores y otros animales no deseados de la casa.Menos ruido: los gatos son generalmente más silenciosos que los perros, lo que puede hacer que sean una mascota ideal para aquellos que viven en apartamentos o prefieren un ambiente más tranquilo.Enseñanza de responsabilidad: tener un gato puede enseñar a los niños y jóvenes sobre la responsabilidad y el cuidado de otro ser vivo.
Luis Acosta, coordinador nacional de la guardia indígena y líder de las comunidades aborígenes que encabezaron la Operación Esperanza, habló de cómo lograron entenderse con las Fuerzas Militares para llevar a cabo el rescate de los cuatro hermanitos en las selvas del Guaviare. Hermanitos rescatados en Guaviare: indígenas realizaron rituales de agradecimiento a la madre tierraEl coordinador nacional de la guardia indígena hizo referencia a cómo se sobrevive en la manigua, un lugar que tiene belleza y hostilidades por partes iguales. “Muchas dificultades: la situación climática, la selva tropical es difícil, llueve demasiado, los animales que hay, como arañas, todo tipo de serpientes. Hay que saber moverse en la selva. La situación de lluvia, de deshidratación, la alimentación es compleja. Nunca añoré un huevo, un pedazo de carne como en la selva, porque no hay. Miedos en la noche, porque en la noche es difícil caminar. Nos perdimos como tres veces. Hay situaciones emocionales fuertes”, aseguró.También contó de qué se alimentaron durante los 40 días que duraron las operaciones de búsqueda y rescate.“Inicialmente comíamos arrocito, como casabe, fariña, medicina tradicional, compartimos las raciones con el Ejército. Hicimos pesca, comimos mojorros. Desde el primer momento fue reconciliación y coordinación con la fuerza pública”, reveló.De trágico accidente a milagroso rescate en Guaviare: así hallaron a los cuatro hermanitosEntre las experiencias más conmovedoras que las comunidades indígenas vivieron en la selva del Yarí fue encontrarse con sus hermanos militares.“Yo abracé a un soldado emocionado, no lo había hecho antes. Fue emocionante porque nos hizo saber que todos protegemos la vida, cuidamos la vida. Los soldados conocen la vida, merecen abrazos, los guardias indígenas merecen abrazos. Nos conocimos allá y nos abrazamos, hay que conocernos para abrazarnos. Ese es el mensaje de paz más bonito. Fue un escenario de confianza con las Fuerzas Militares, los seguiré abrazando porque son de corazón bonito”, aseveró.Luis Acosta calificó esta hermandad como un compartir para la vida: “Nos enseñaron, nosotros les enseñamos. Yo nunca había visto a un soldado tomando chimú. Aprendimos tecnología de ellos y nosotros le enseñamos tecnología espiritual”.Wilson bebé, la foto que conmueve a Colombia: el país ora por que aparezca el perrito
Los cuatro hermanitos que fueron rescatados en la espesa selva del Guaviare ya empezaron a conversar con sus familiares. De a poco y tímidamente, los menores van contando cómo lograron sobrevivir 40 días a la intemperie.La historia de Wilson, héroe de cuatro patas que fue clave para hallar a niños perdidos en la selvaPese a que los niños siguen en estado de shock, ya han compartido detalles con su padre, abuelos y tíos.“Ellos no dormían. Imagínese pobrecita ella con ese niño (la mayor), cómo dormían, no sé, algún día ellos van a decir. La ropa se les rompió, se les pudrió, no tenían zapatos. Ellos estaban mal, estaban agotados”, aseguró Fidencio Valencia, tío de los niños.Comentó que algunos de los hermanitos le confirmaron lo que mucho temieron los comandos de la Operación Esperanza: se estaban escondiendo. “Les daba miedo. Se escondían en los troncos, eso era lo que ellos hacían, correr”, agregó.Por su parte, Dairo Juvenal Mucutuy, otro tío de los niños, habló sobre lo que ellos le comentaron tras el rescate.De trágico accidente a milagroso rescate en Guaviare: así hallaron a los cuatro hermanitos“Cuando llegué a saludarlos, el único que me habló me dijo: ‘tío, quiero caminar, pero me duelen los pies'. Eso fue lo único que me dijo. Fue un momento alegre y triste, porque vi a los niños salir del territorio con esa salud y volver a mirarlos así, fue tristeza, pero también maravilloso”, sostuvo.Según Dairo Juvenal, le dijo a uno de los niños que apenas se recuperen van a salir a jugar fútbol: “Le agradezco a las personas que estuvieron pendientes con llamadas y voz de aliento. Estoy agradecido con todos”.Tratan de hacerlos hablar, distraerlos y que recuperen su salud. Según los familiares, están comiendo “de a poquitos” y les están “trayendo detalles”.“La idea es darles energía positiva. Usted sabe que fue un accidente, ver cómo la mamá murió y quedarse con eso, uno no sabe qué hacer”, agregó Fidencio Valencia.Hermanitos rescatados en Guaviare: indígenas realizaron rituales de agradecimiento a la madre tierraLas palabras de ShakiraShakira se unió a todas las voces de celebración tras el rescate de los cuatro hermanitos en la selva del Guaviare . La cantante barranquillera manifestó que sus vidas son “un milagro” que “estremeció” a todo el mundo.En su cuenta de Twitter, Shakira reaccionó a la noticia del momento: “El sufrimiento de Lesly, Soleiny, Tien y Cristín, y el milagro de sus vidas nos han estremecido a todos y nos han enseñado el mejor ejemplo de unión y resiliencia”.Además, la cantante barranquillera mostró su gratitud con los comandos y comunidades indígenas que participaron en la Operación Esperanza: “Desde el corazón, gracias infinitas a todos los que lograron su búsqueda y rescate”.Shakira tras rescate de los hermanitos en Guaviare: “El mejor ejemplo de unión y resiliencia”
En los últimos días, James Rodríguez fue captado en un aeropuerto de Miami, Estados Unidos, acompañado por nada más y nada menos que Aleska Génesis, modelo venezolana a quien se le vio en un video supuestamente tratando de hacerle brujería a Nicky Jam. Se rumora que el 10 de la selección Colombia tendría un romance con la joven.Lina Tejeiro, ¿suspirando por foto de James Rodríguez? Reacción de la actriz no pasó desapercibidaLas imágenes fueron compartidas este sábado, 10 de junio, por La Red, programa de entretenimiento de Caracol Televisión. El corto video recibió un sinnúmero de comentarios, algunos a favor de que exista una relación entre las personalidades, pero otros, muy en contra.Incluso, internautas recordaron cuando, meses atrás, se viralizó un video en el que Aleska Génesis estaría tratando de hacerle brujería al cantante Nicky Jam, con quien mantuvo una relación durante algún tiempo."Puede que estén juntos, pero necesitamos una evidencia que Aleska le está haciendo brujería a James", "James, por favor, póngase la ropa interior al revés para que no le entre ninguna brujería 😂😂😂😂😂". "Algo se está cocinando" y "Te amo, James, pero no me gustas con ella, es peligrosa", fueron algunas opiniones en redes sociales.¿Aleska Génesis trató de hacerle brujería a Nicky Jam?En noviembre de 2022, Aleska Génesis causó revuelo en redes sociales con un video en el que apareció con otra mujer que le estaría haciendo brujería al cantante Nicky Jam. "Que Nick Rivera Caminero solamente tenga ojos, olfato, boca y miembro solamente se le levante con ella, que no tenga paz, que no tenga ni tranquilidad, que no pueda comer, que no pueda dormir, que en silla ha de sentarse, que en silla ha de levantarse, que todos sus cinco sentidos, su corazón y sus pensamientos pertenezcan a Génesis Aleska Castellanos", recita la mujer en el clip.Tras la difusión de las imágenes, la modelo se pronunció en sus redes sociales. “Cada quien es libre de lo que quiera creer. Todos cometemos errores y de eso se trata la vida, de aprender de ellos”, indicó.Asimismo, recalcó que en momentos de debilidad emocional se puede llegar a acudir por respuestas rápidas y erróneas.Filtran supuesto video en el que exnovio de Aleska Génesis la golpea a ella y a su perroSegún información recopilada por otros medios, en un segundo video se le recomienda a la joven que para retener a un hombre le dé gotas de orina en ayunas, hecho por el que también se pronunció cuando le preguntaron en redes sociales.“Chama, nunca lo llegué a hacer, así que no sabría decirte, pero prueba tú y me cuentas”, concluyó sobre el tema.Por su parte, Nicky Jam dejó un breve mensaje en tono jocoso en su cuenta personal de Instagram. “Yo viendo los mensajes de brujería en el DM, Dios lo es todo”, precisó.
El perrito Wilson permanece en el corazón de los colombianos. Y cómo no si es que, en parte gracias a sus huellas, indígenas y militares lograron ubicar a los cuatro niños que estaban perdidos en la selva de Guaviare desde hacía 40 días. El animal olfateó a los hermanitos y fue a su rescate. En video: esta es la historia del perrito WilsonWilson, lamentablemente, se extravió en medio de esta misión. El propio comandante de la Operación Esperanza, el general Pedro Sánchez, confirmó en Noticias Caracol que el can estuvo con los cuatro pequeños, pero se fue. Según él, se encontraba "demacrado" y con pocas posibilidades de comida. Es por eso que el país clama que sigan buscando a Wilson, al perro que nació, creció y se entrenó al lado de los ingenieros militares. Justamente, esta unidad publicó una imagen de él cuando era cachorro. Sí, la foto conmueve. Wilson es un perro pastor belga malinois que tiene un año y medio de edad y una larga experiencia en búsqueda y rescate de personas. Fue clave con su olfato para hallar el avión donde se accidentaron los hermanitos y también detectó el tetero de la bebé. En resumen: es, sin duda, uno de los héroes de este milagro en la selva colombiana.El Ejército dice que la Operación Esperanza continuará, ahora en busca de Wilson. Eso es lo que añoran los ciudadanos, el regreso del perrito para que la historia de los niños se cierre con broche de oro: ellos y el animalito, sanos y salvos, juntos.“Nosotros tenemos un dicho: ‘no dejamos un comando atrás’. Mucho menos a nuestros cuatro menores, mucho menos dejaríamos a Wilson. Pero, también, somos conscientes de lo complejo que es encontrarlo en lo profundo de una hostil, pero bendecida selva que tenemos”, expresó el general Pedro Sánchez.“Hemos decidido plantear una estrategia para garantizar cierta continuidad operacional en la zona. Por ahora, simplemente les digo que el objetivo es encontrarlo, pero habrá un tiempo razonable, alineado con un espacio razonable, lo que sensatamente nosotros consideremos que corresponde”, añadió el oficial.Miles de personas oran por Wilson, el juguetón y talentoso perro rescatista que estuvo dispuesto a dar su vida por los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare. ¡Vuelve pronto!Vea aquí la cobertura especial sobre los cuatro hermanitos hallados en la selva