Siguen las investigaciones por dos recientes secuestros en el Meta. Uno de ellos es el de un ganadero, por el que están pidiendo 500 millones de pesos para liberarlo, confirmaron las autoridades. La segunda víctima es el papá de la secretaria general del Ministerio de Justicia.Secuestran al papá de la secretaria general del Ministerio de Justicia“El caso de Vista Hermosa, ya está confirmado que es un secuestro extorsivo, ya están pidiendo 500 millones de pesos por el rescate de este ganadero de 45 años. De este segundo caso, en el municipio de Granada, ahí en límites con Lejanías, aún no tenemos información detallada, hay mucha información de la comunidad y con el dispositivo policial y militar por parte del Gaula creemos que se pueden entregar noticias positivas en las próximas horas”, aseguró Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta.Sobre los responsables de los secuestros del ganadero John Kennedy Osorio y el señor Vicente Ortiz Álvarez, papá de Helen Ortiz Carvajal, la secretaria general del Ministerio de Justicia de Colombia, el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, dio detalles que apuntan a un mismo grupo delincuencial.“Sabemos exactamente que de pronto el sitio, el modus operandi, cómo fueron secuestradas las dos personas, nos coinciden elementos y eso nos podría llevar a conocer exactamente quiénes realizaron este secuestro, pero son hipótesis que se están manejando. Tenemos una hipótesis fuerte hacia un grupo que los tiene, pero tendremos que mantener la prudencia frente a esa información. Es una delincuencia organizada que de alguna manera podría ser la autora de estos dos casos de secuestro”, explicó Sanabria.Tren de Aragua engañó a viajeros y los secuestró para extorsionar a sus familiasEn esta zona del sur del Meta, donde ocurrieron los secuestros, delinquen las disidencias de las FARC.
Un comerciante en Granada, Antioquia, habría sido asesinado, al parecer, por no haber pagado una extorsión, por ello los habitantes del municipio están atemorizados.Ciudadano atacó con machete a policías que iban a inmovilizar su moto en Abejorral, AntioquiaJunto al cadáver de la víctima las autoridades encontraron una carta de amenaza contra otros comerciantes que no accedan al pago de las presuntas extorsiones.La Policía de Antioquia adelantó un consejo de seguridad para brindar garantías a la comunidad.Mujer que perdió un ojo por alborada en Medellín ni siquiera estaba manipulando pólvoraUn grupo delincuencial sería el responsable de estos hechos de violencia.
Juan David Ochoa, un líder ambiental y social, quien también acompañó la campaña de Gustavo Petro, fue asesinado a tiros por un hombre en el municipio Granada, Antioquia.También lea: Cuatro estudiantes indígenas fueron secuestrados por hombres armados en el Bajo BaudóLos hechos ocurrieron en el corregimiento de Santa Ana, cuando el joven se dirigía hacia su vivienda, junto a su padre y su compañera sentimental. En ese momento, un hombre armado le disparó a Juan David causándole la muerte.Al padre del líder social también le dispararon y a su compañera sentimental la hirieron con arma cortopunzante. Ambos fueron trasladados a Medellín por la gravedad de las heridas.Otras noticias del mundo hoy: ¿Se cancelarán las fiestas de San Pedro en El Espinal? Esto dijo el alcaldeMisil impacta concurrido centro comercial de Ucrania: hay al menos 13 muertos y más de 40 heridosTren se descarriló en Missouri, EE. UU., dejando “varios muertos” y heridos
Luz Gómez, esposa de Juan Carlos Moreno, el conductor del motocarguero que estalló frente al batallón de infantería N.21 Pantano de Vargas, pidió que la ayuden a limpiar el nombre de su compañero, que falleció junto a un militar en el atentado en Granada, Meta.En una entrevista con Blu Radio, contó que él “recibió una llamada telefónica, como todos los días lo hacía, para llevar un acarreo que iba con unos víveres para allá. Lo contrataron y él se fue engañado, a gancho ciego, digámoslo así, y pues luego ocurrió esa tragedia”.A conductor de motocarguero usado para atentado en Granada lo habrían engañadoLa mujer reveló que “llevábamos 14 años juntos, tenemos un hijo de 13 años, y ¿quién era Juan Carlos? Excelente ser humano, una persona trabajadora, muy servicial”.Por eso pide que le “ayuden a limpiar el nombre de mi esposo, que no quede como lo están tildando, de que de pronto fue el culpable de este atentado, porque él es una víctima más”.Y a quienes lo engañaron les envió un mensaje: “Que Dios los perdone, porque solo Él sabe el daño que nos han causado, el vacío que dejan en nuestras vidas”.Entretanto, en medio de honores militares permanece en cámara ardiente, en Acacías, el cuerpo del soldado Yover Rojas González, que murió junto al civil en Granada.El gobierno ofrece $200 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables del ataque, atribuido a las disidencias de las FARC.“Estamos volviendo a épocas de guerra": gobernador del Meta tras bomba en Granada
El motocarguero usado para el atentado en Granada contra el batallón de infantería N.21 Batalla Pantano de Vargas era conducido por Juan Carlos Moreno, quien habitualmente iba allí para llevar mandados. Según información preliminar, el civil fue engañado presuntamente por las disidencias de las FARC y no sabía que transportaba un paquete con explosivos.El hombre fue sometido a una requisa y segundos después el detonante fue activado, al parecer, a través de un celular.Atentado en Granada, Meta: explosión en entrada de batallón deja al menos dos muertosLa explosión mató al conductor del motocarguero y a un soldado. Siete personas más, seis de ellas militares, resultaron heridas.Un civil se lastimó un pie luego de que una esquirla del vehículo usado para el atentado en Granada le cayera encima.Heroísmo de un soldado evitó que atentado en Granada hubiese sido peor, aseguró el EjércitoHablan afectados por el atentado en GranadaMaría Arboleda vive al frente del batallón y relató que había unas 7 personas en el balcón cuando sintieron la explosión.“Fue espantoso porque teníamos niños, uno de 5 años y una bebé 6 seis meses que nos tocó llevarla al médico porque por los oídos uno no sabe qué puede haber pasado”, dijo.Todos los vidrios de su casa se quebraron.Sobre los heridos, el más grave es un suboficial del Ejército que fue trasladado a Villavicencio y que por su condición no pudo ser llevado a BogotáJesús Emilio Rosado, gerente del Hospital Departamental de Granada, informó que “en este momento tenemos en el hospital cuatro pacientes de las Fuerzas Militares y tenemos un paciente civil. Fueron evacuados el paciente que fue trasladado hacia la ciudad de Villavicencio y el paciente que fue dado de alta”.La última vez que se registró un atentado en Granada fue en enero de 2002, con la activación de un carro bomba que dejó 20 heridos.“Estamos volviendo a épocas de guerra": gobernador del Meta tras bomba en GranadaDisidencias de las FARC estarían detrás del ataqueAlias ‘Gentil Duarte’ y alias ‘Iván Mordisco’ son los cabecillas de los frentes primero y Jorge Briceño Suárez. Considerados los más sanguinarios disidentes, se han encargado de sembrar el terror en los departamentos de Meta, Guaviare y Caquetá. También serían los responsables de planear y ejecutar los atentados contra militares de las últimas semanas.Alias ‘Sergio Carvajal’, que reemplazó a ‘Álvaro Boyaco’, es quien recibe sus órdenes.Según datos del director de Indepaz, Camilo González, las disidencias de las FARC en estas zonas del país han fortalecido su actuar delictivo y “pueden tener cerca de 2.500 hombres en armas en todas estas regiones y pueden hacer incursiones en Meta donde se habla de más o menos unos 150 efectivos en unidades móviles”.Arauca se desangra: han asesinado a 74 personas en 34 díasSegún los investigadores, en corredores como Puerto Cachicamo, entre el Guaviare y el Meta; Llanos del Yarí, en límites del Meta con Caquetá, y en Calamar, zona del Guaviare, estos grupos mueven cargamentos de droga, armas e incluso explosivos que son instalados como minas antipersonal."Las mal llamadas disidencias de las FARC nunca fueron tal, nunca se fueron, ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Mordisco’ nunca abandonaron ese espacio geográfico y por el contrario aprovecharon esa oportunidad para crecer desde el punto de vista de control territorial, control político y control económico criminal del narcotráfico", asegura Iván Díaz, experto en seguridad nacional.Andrés Macías, investigador de la Universidad Externado de Colombia, considera que el atentado en Granada "es una muestra más del pulso y el alcance que están logrando las disidencias las FARC en varias zonas del país. Estos grupos siguen fortaleciendo su capacidad militar y estratégicamente saben que atentar contra establecimientos militares es la mejor forma de demostrar ese fortalecimiento".Adicional a los atentados a la fuerza pública, ‘Gentil Duarte’ e ‘Iván Mordisco’ son señalados de la tala indiscriminada de árboles en esta zona del país para la siembra ilícita de cultivos y la ganadería extensiva.
Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, se pronunció tras el atentado en Granada frente al batallón de infantería N.21 Batalla Pantano de Vargas con un motocarro, en el que el hombre que conducía y un soldado fallecieron, acción que calificó de “macabra y cruel”.Atacan con explosivos resguardo en Íquira, Huila: un líder indígena resultó herido“Estamos volviendo a épocas de guerra, de dolor. En el año 99 en este mismo sitio explotó un carro bomba y en el 2002 también explotó un carro bomba y en el departamento del Meta no queremos volver a esas oscuras épocas”, expresó.El mandatario regional también se pronunció frente a lo dicho por el presidente Iván Duque, quien aseguró que el atentado en Granada “es una vez más el propósito que tienen las disidencias de las FARC y que tiene el ELN de tratar de desestabilizar en época preelectoral. Claramente estamos viendo que hay algunos interesados en combinar todas las formas de lucha para tratar de incidir en el proceso electoral de Colombia. El mensaje es claro, al terrorismo lo vamos a seguir enfrentando con contundencia”.Para el gobernador Zuluaga, cometer actos terroristas por la coyuntura electoral “es una posición macabra y demencial de algunos sectores” que lo único que quieren es “desestabilizar y a veces encausar la misma opinión pública. Es terrible este tipo de pensamiento, a ellos es que les tiene que caer todo el peso de la ley y el rechazo y repudio de los ciudadanos”.Según el funcionario, por el atentado en Granada resultaron heridos cinco militares y un civil. Uno de los uniformados se encuentra en estado crítico.El comandante de la Cuarta División del Ejército, general Antonio Beltrán Díaz, atribuyó el ataque a una disidencia de las FARC conocida como Jorge Briceño, que pretendía "ingresar un motocarro con alimentos a algunas de las unidades que están acantonadas"."Los actos protocolarios cubiertos por uno de nuestros soldados heroicamente evita que este vehículo ingrese hasta las instalaciones", agregó el oficial, que lamentó la muerte del uniformado.La violencia se ha profundizado en casi toda Colombia en los últimos meses, pero la situación es particularmente delicada en los departamentos del Cauca y Arauca, y en las regiones del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, Bajo Cauca antioqueño y sur del Pacífico.El domingo pasado la explosión de un carro bomba cerca de la estación de Policía de la localidad colombiana de Padilla, en el Cauca, dejó tres heridos.El pasado 20 de enero estalló otro carro bomba en una zona céntrica de Saravena, Arauca, que dejó un muerto y cinco heridos.Cinco atentados contra la fuerza pública: hay un muerto y más de 20 heridos
Hacia las cinco de la tarde de este miércoles, 9 de febrero de 2022, se presentó el atentado en Granada, Meta. Un motocarguero lleno de explosivos fue activado en la guardia del Batallón 21 Pantano de Vargas del Ejército.“Al momento, tenemos asesinado nuestro soldado, tenemos un civil que era el que venía conduciendo la motocarga, es una persona adulta mayor y tenemos, en este momento, cinco de nuestros héroes en el hospital de Granada. Son dos suboficiales y tres soldados”, dijo el general Antonio Beltrán, comandante de la Cuarta División del Ejército.El motocarguero pretendían ingresarlo a la guarnición militar para ocasionar un daño mayor. Sin embargo, habría sido activado en la guardia, a través de un celular.Vea también: Atacan con explosivos resguardo en Íquira, Huila: un líder indígena resultó herido“Queremos resaltar el heroísmo del soldado Yuber Rojas González, quien, en el cumplimiento de sus labores que le corresponden en la guardia, en el cumplimiento de sus protocolos de seguridad, evitó que este vehículo motocarro entrara a las instalaciones, porque hubiese sido peor el acto terrorista”, aseguró el general Beltrán.Tras este atentado en Granada, autoridades adoptaron medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.“El toque de queda ha sido declarado por el señor alcalde del municipio del Granada, a partir de las nueve de la noche del día de hoy (miércoles) hasta las seis de la mañana (jueves), con el propósito de establecer tranquilidad de la comunidad”, dijo Hernán Gómez Niño, secretario de Gobierno del Meta.Para el Ejército, las disidencias de las FARC, al mando de alias ‘Gentil Duarte’, serían las responsables de este atentado en Granada.Le puede interesar: Desactivan volqueta bomba que contenía 85 artefactos explosivos en Tibú
Un atentado en Granada, Meta, se registró en la tarde de este miércoles, 9 de febrero de 2022. Un artefacto explotó en la entrada del Batallón 21 Vargas y dos personas murieron, según informó el gobernador del departamento, Juan Guillermo Zuluaga."Repudio y condeno el atentado terrorista en el Batallón 21 Vargas en Granada. 2 muertos y 4 heridos es el lamentable resultado de este cobarde ataque", aseguró el mandatario, a través de su cuenta en Twitter.Vea también: Desactivan volqueta bomba que contenía 85 artefactos explosivos en TibúSegún un reporte del Periódico del Meta, el explosivo aparentemente iba escondido en un motocarguero, cuyo conductor es una de las víctimas fatales.La otra persona fallecida tras este atentado en Granada es un militar que, al parecer, prestaba guardia en dicha guarnición del Ejército en el sur del departamento del Meta. "Hoy más que nunca se deben redoblar esfuerzos en seguridad. No queremos que nuestro departamento vuelva a ser escenario de guerra", concluyó el gobernador del Meta en su trino.Luego del mensaje difundido por el mandatario, autoridades confirmaron que en total fueron seis heridos, uno de los cuales era una persona que iba pasando por el lugar cuando se produjo la explosión.Los militares heridos son el comandante de la guardia, tres soldados profesionales y un capitán, quien sufrió trauma cerrado de tórax, abdomen y fractura de fémur, y su condición es grave.Le puede interesar: Atentado a El Nogal: dos correos del secretariado de las FARC muestran lo que Rodrigo Londoño omitió
En el municipio de Granada, en el departamento de Cundinamarca, un hombre que tenía en cautiverio a un mono ardilla lo estranguló hasta matarlo para evitar que las autoridades lo rescataran.De acuerdo con información suministrada por la Fiscalía, el hombre fue judicializado y será imputado con los cargos de aprovechamiento ilícito de recursos naturales y maltrato animal.“Desde la corporación y como autoridad ambiental rechazamos contundentemente este atentado contra nuestra fauna silvestre. Desde ya adelantamos todo lo pertinente para hacer cumplir la ley 1774 de 2016, según la cual cualquier persona que haga daño a un animal o atente contra su integridad física incurrirá en pena prisión de 12 a 36 años de prisión. Esperamos que caiga todo este peso sobre esta persona”, comentó Luis Fernando Sanabria, director de la Corporación Autónoma Regional (CAR)Rescatan animales que, al parecer, iban a ser usados para ritual de santería en MedellínFuncionarios de la CAR Cundinamarca, de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) del municipio de Granada y de la Policía intentaron realizar un proceso de rescate del mono ardilla para que tuviera el manejo médico veterinario con el fin de regresarlo a su hábitat.Sin embargo, pese a los intentos de que el dueño de la vivienda entregara al mono ardilla, este optó por matarlo.
Darío Ramírez, desde Granada, Meta, denuncia que la intervención de varias calles, con el fin de hacer arreglos de alcantarillado, dejó varias vías destapadas, lo que ha complicado la movilidad, pero no solo eso, también es la causa de accidentes de tránsito.El ciudadano exige una pronta solución del contratista y la pavimentación de la malla vial.Mató a ladrones y ahora podría enfrentar a la justicia porque dicen que no actuó en defensa propiaPero no solo en Granada hay dificultades con las vías. Desde Cali alertan de peligrosos huecos.Óscar Henríquez Alcalá asegura que las calles en la carrera 76 con 3D, sur de la capital del Valle, se han convertido en un peligro para los conductores de todo tipo de vehículos debido a los cráteres que se han abierto, y pide a las autoridades la inmediata reparación.Aparece ambulancia que arrolló a abuelito en Bogotá, pero el conductor sigue sin dar la cara
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".