En varios videos captados por los habitantes de Guachené, Cauca, quedó evidenciado cómo una multitud despidió a alias Gomelo, quien, según autoridades, era líder de una peligrosa banda delincuencial y que murió el 19 de septiembre en un operativo en el que también falleció una menor de edad tras ser impactada por una bala perdida.Operativo contra banda delincuencial en Guachené, Cauca, cobró la vida de una niña de 14 añosEn las imágenes del sepelio se ve a hombres y mujeres a lado y lado de la vía portando armas largas y cortas y disparando al aire en medio de gritos y aplausos.“En el video se observan algunos jóvenes, que lamentablemente pueden ser instrumentalizados por grupos delincuenciales para que porten armas y generen una percepción o generen una zozobra o miedo en el tema delictivo en algunas regiones del departamento del Cauca”, reconoció el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Líderes sociales y comunales del norte del departamento sienten temor ante el accionar de los grupos delincuenciales liderados por hombres como alias Gomelo.“No podemos seguirnos escondiendo, no podemos seguir todos los días con la zozobra de que si salimos nos roban, de que si salimos nos matan. Hoy nosotros tenemos aquí un flagelo de pandillas, cosa que no se ve en otros municipios del departamento, pero no tenemos las herramientas, no hay los escenarios necesarios para que se pueda trabajar y que se pueda combatir esta problemática”, manifestó Carlos Andrés Angulo, líder social del norte del Cauca.Las autoridades encendieron las alertas, ya que en los videos del cortejo fúnebre de alias Gomelo se evidenciaría el poder de los grupos delincuenciales que tienen azotada a la región, que en las últimas horas también se vio golpeada por un atentado con carro bomba en el corregimiento de Timba, que dejó a dos personas inocentes muertas.Las víctimas fueron Luz Stella Balanta, una docente de 57 años que ejercía su profesión desde 1987, y Ardany Álvarez, de 33 años, que dejó huérfana de padre a una niña de 8 años. El hombre se dedicaba a la construcción y trabajaba cerca del municipio de Suárez.Así se enteró familia de Luz Stella Balanta de la tragedia en Timba: “Su esposa está muerta”Los habitantes del corregimiento caucano tienen temor de salir de sus casas y esperan que los gobiernos departamental y nacional les brinden más seguridad.“La gente está afectada emocionalmente, la gente está afectada en sus negocios y esta es una situación de zozobra que como alcaldía y como gobernación estamos ahí muy atentos para acompañar a la comunidad”, declaró Elías Larrahondo, gobernador del Cauca.
En medio de operativos contra grupos armados y bandas delincuenciales en el Cauca fue dado de baja un delincuente conocido como alias Gomelo. Lo indignante del caso es que le hicieron un cortejo fúnebre por las calles, en medio de la ciudadanía y disparando ráfagas de armas de fuego al aire.Asesinan a William Fory, concejal de Guachené, CaucaVideos en redes sociales dan cuenta de esta situación. Varios jóvenes a lado y lado de la calle detonan incluso armas tipo escopeta al paso del féretro de alias Gomelo.Curiosos, incluidos menores de edad, solo pueden taparse los oídos por el estruendo de los tiros.Además del peligro por las balas perdidas que generaron estos actos también hay preocupación por la apología al delito y muestra el poder que tienen las bandas delincuenciales en los territorios del Cauca, especialmente entre los jóvenes del municipio de Guachené.A alias Gomelo lo señalan de liderar la banda delincuencial Los 5, dedicada a hurtos y homicidios a la población de Guachené. Franki Damián Mina, nombre de pila del sujeto, había sido capturado en junio de este año y le alcanzaron a imputar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado.Estuvo un mes en prisión, pero se fugó de una cárcel ubicada en Santander de Quilichao para continuar con su vida de crímenes.El fin de sus días se produjo este martes 19 de septiembre, tras un enfrentamiento con el Ejército. Producto de este choque una adolescente de 14 años murió a causa de una bala perdida.Habitantes de Timba, Cauca, entre el pánico y la zozobra: “Nos sentimos confinados”
Una operación contra el líder de una banda criminal en Guachené, Cauca, terminó en una balacera en la que murió una niña de 14 años.Ataque en Cauca deja un civil muerto y una niña herida: culpan a disidencias de las FARCSegún lo manifestado por las autoridades, a zona rural del municipio de Guachené llegaron tropas del Ejército Nacional y de la Policía para poner en marcha un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen operando en esta zona del departamento. En medio de este operativo se originó un cruce de disparos.Uno de los proyectiles accionado por parte de las bandas delincuenciales acabó con la vida de la menor de 14 años."Guachené no aguanta un hecho más donde pierdan la vida los ciudadanos. Hacemos el llamado al Gobierno nacional, a la Defensoría del Pueblo para que nos ayuden a desescalar esta ola de violencia en el municipio", dijo Elmer Abonía Rodríguez, alcalde de esta población.Autoridades también confirmaron que en medio del operativo se dio de baja a alias Gomelo, uno de los líderes de estos grupos delincuenciales que han venido generando temor y zozobra en esta población del norte del departamento del Cauca.Cabe destacar que en este municipio fue asesinado el concejal William Fory. Según Indepaz, desconocidos lo atacaron a tiros mientras se trasladaba por la vereda El Guabal.Trascendió que William Fory estaba buscando su reelección al Concejo de Guachené, pero desconocidos acabaron con su vida. Pese a ser trasladado a una clínica de Cali, falleció por la gravedad de sus heridas.Cae en Medellín presunto asesino que cambió su aspecto para eludir a la Policía y huyó desde Soledad
En el departamento del Cauca fue asesinado William Fory, concejal del municipio de Guachené. Según Indepaz, desconocidos lo atacaron a tiros cuando lo interceptaron cuando se trasladaba por la vereda El Guabal.Asesinan a Diego Fernando Papamija, líder comunal del municipio de Balboa, CaucaTrascendió que William Fory estaba buscando su reelección al Concejo de Guachené, pero desconocidos acabaron con su vida. Pese a ser trasladado a una clínica de Cali, falleció por la gravedad de sus heridas.La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana, pues según ese órgano se ha evidenciado la permanencia del riesgo con tendencia a su exacerbación como consecuencia del accionar de los grupos armados, presuntos responsables de amenazas y otras vulneraciones contra comunidades negras, defensores de derechos humanos y líderes sociales.Luis Alberto Quiñónez, líder social que huyó de Nariño por amenazas, fue asesinado en Cali
En Guachené, Cauca, dos militares que se encontraban de permiso fueron asesinados. Un pistolero les disparó en medio de una reunión familiar. Las autoridades buscan al responsable del doble crimen.Soldados que realizaban labores de desminado humanitario en Huila ya fueron evacuadosEl suboficial Harlen Alfredo Moyano y el soldado profesional Derley Jhoan Chará fueron asesinados cuando se encontraban departiendo en una celebración familiar. El hecho ocurrió en zona rural del norte del Cauca.“En el momento en que estaban departiendo, al parecer, llegó un sujeto desconocido y disparó contra ellos, causándoles la muerte, y estos hechos deben ser materia de investigación. Es una situación que ha generado mucho repudio en la comunidad del norte del Cauca”, informó Diego Aguilar, secretario de Gobierno del Cauca.El suboficial de 33 años pertenecía al Batallón de Sanidad en Bogotá. Mientras que el soldado profesional de 26 años era de la Séptima División del Ejército en Antioquia.“Es lamentable. Se da en el marco de los problemas de convivencia que se han venido presentando en el municipio de Guachené”, agregó Aguilar.Soldado es señalado de matar a otro militar dentro de batallón en BogotáEntretanto, la Tercera División del Ejército, junto a las unidades militares a las que pertenecían las víctimas, se encuentran realizando acompañamiento a las familias.Militar habría asesinado a otroMientras las autoridades de Guachené buscan a los responsables de este crimen, se conoció que el pasado 25 de mayo de 2023 en el Cantón Occidental de Bogotá, ubicado en la localidad de Puente Aranda, un soldado fue señalado de haber disparado contra un compañero, que acabó muerto. Al parecer, este hecho ocurrió cuando la víctima mortal, identificado como Joan Escudero, se encontraba descansando.Él se encontraba en su momento de descanso cuando, presuntamente, fue atacado por el otro uniformado, que estaba montando guardia. El comandante del batallón acudió hasta el lugar para verificar la situación. Se conoció que el militar señalado de atacar al otro habría intentado quitarse la vida con la misma arma, por lo que debió ser trasladado a un centro médico para ser atendido.Grave situación ambiental por robo de crudo en Nariño: “Daño irreversible para las fuentes de agua”
Autoridades iniciaron con las investigaciones correspondientes para individualizar a las personas que, en medio de una asonada, atacaron violentamente a los uniformados de la Policía Nacional en el municipio de Guachené, en el norte del departamento del Cauca.Gremios afectados por cierre de vía Panamericana piden declarar emergencia económicaSegún el reporte preliminar entregado por las autoridades, tres personas resultaron heridas. Asimismo resultaron con afectaciones la estación, una patrulla, un camión y también la Alcaldía de esta municipalidad, que registra mayor afectación.“Se presentó una captura de una persona por porte ilegal. En el momento que se está realizando esta captura, las personas que se encontraban en el lugar trataron de evitar el procedimiento, motivo por el cual arremetieron contra los vehículos institucionales. La persona es conducida a las instalaciones de la Policía donde también llegan esas personas a evitar el procedimiento, arremeten contra la estación de policía y contra la Alcaldía municipal”, dice el coronel Ricardo Archila, comandante de Policía del departamento del Cauca.Los hechos iniciales se presentaron en la vereda Cinco y Seis, sector de San José.Medios de comunicación del Cauca informaron también que tres civiles que habrían estado en medio de la asonada resultaron con heridas, al parecer con arma de fuego. Estas personas habrían sido trasladadas al hospital del municipio de Caloto.Por exceso de velocidad, motociclista cayó de un puente en CaliAnte estos hechos, la Policía Nacional ordenó una investigación disciplinaria.Desplazados en Argelia, Cauca, por combates comienzan su retornoEn el municipio de Argelia, en el sur del departamento del Cauca, las autoridades han informado que las más de 1.000 personas que resultaron desplazadas tras los fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el corregimiento de Puerto Rico han iniciado el retorno a sus hogares, ya que los hechos violentos han cesado.La población ha manifestado que hay temor aún en la zona, ya que los grupos armados continúan haciendo presencia.“Recibimos la buena noticia que está la gente ya retornando a sus lugares de origen, no obstante hay que manifestar que existe el riesgo de que se vuelvan a presentar nuevas confrontaciones”, dijo Diego Aguilar, secretario de Gobierno del Cauca.Dos trabajadores de caña murieron en el Cauca durante un enfrentamientoAnte estos hechos violentos, las autoridades departamentales han indicado que en las próximas horas se realizará un consejo extraordinario seguridad para analizar la delicada situación de orden público que afronta el departamento del Cauca y se analizarán las medidas de seguridad para evitar que nuevos hechos violentos se registren y puedan poner en riesgo a la población de esta zona del suroccidente de Colombia.
Una difícil situación se presentó en la vereda Llano Tabla, norte del departamento del Cauca, donde encapuchados pretendían ocupar ilegalmente la hacienda El Chimán. La personera de Guachené, Jimena Bastidas, llegó hasta el lugar para tratar de mediar en la situación, pero denunció agresiones por parte de indígenas.También lea: Bloquearon de nuevo el Bajo Cauca antioqueño: no pasaron ni 24 horas de haber firmado un acuerdo"Queman tres motos que tenemos en la parte de adelante de una vivienda, se me llevan la moto, yo les muestro el chaleco, les digo que por favor que la moto es de la Personería, que yo soy de la Defensoría del Pueblo, que yo soy representante de los derechos humanos, pero no les importó y en ese momento se agachan tres de los indígenas y les empiezan a disparar”, expresó Jimena Bastidas.Sin embargo, líderes indígenas aseguran que hubo fuerzas oscuras que quieren inculparlos y que cuatro nativos resultaron heridos a bala.“Aparece un tema de enfrentamiento, pero no es como lo muestran que es que los indios atacaron a los afros, y no es así. Hay otros actores, por fuera de los indígenas y por fuera de los afros que están tratando de intervenir y generar una problemática, mostrarlo ante el país y ante la gente de una confrontación”, afirmó Jorge Sánchez, líder indígena.Vea, además: Con el Esmad, desalojan a invasores de un predio en Lorica, CórdobaDesde la oficina asesora de paz de la Gobernación de Cauca se buscan alternativas de diálogo para evitar este tipo de hechos.“Respetamos, por supuesto, la propiedad privada, pero a la vez sabemos que hay que honrar la palabra y en la medida en que logremos poner en función de esta situación los acuerdos que se han logrado, yo creo que se puede redimir rápidamente esta dificultad”, aseveró Gustavo Andrés González, asesor de paz de la Gobernación del Cauca.Líderes indígenas, representantes de las comunidades afrodescendientes y autoridades se reúnen en la zona para aclarar este incidente y buscar una salida negociada a este conflicto.Puede ver: Conviasa no hará primer vuelo Caracas-Bogotá tras reapertura de frontera: está en la lista Clinton
Los conflictos por tierras en el norte del Cauca vuelven a agitar la tranquilidad de municipios como Padilla y Guachené. En las últimas horas se registró tensión entre las comunidades, lo que provocó que el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, llamara a la calma y al diálogo.Le puede interesar: Conductor borracho arrolló a tres agentes de tránsito que lo requirieron en puesto de controlSegún campesinos de la vereda El Tetillo, en Padilla, algunos indígenas intentaron invadir varios predios donde se cultiva caña. Trabajadores agrícolas del sector azucarero denuncian que recibieron amenazas e intimidaciones.“Hasta con arma de fuego, estas personas agreden a los trabajadores que se encuentran en esas fincas, pues las tienen como objetivos para invadirlas y hay lugares donde no hemos podido volver a trabajar”, señaló uno de los trabajadores.En esta zona del Cauca, en lo corrido de julio, ya se ha registrado la quema de una tractomula, así como de varios cultivos y la señalización con pintura roja y verde a varios predios.Ante este nuevo hecho, el presidente electo, Gustavo Petro, indicó a través de su cuenta en Twitter que “toda solución al conflicto por las tierras debe pasar antes que nada por el diálogo". "Invito al movimiento indígena, a Asocaña y a los movimientos sociales del norte del Cauca a iniciar el primer diálogo regional de Colombia por la paz”, anotó.Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) manifestaron su respaldo a la propuesta de Petro, indicando que el diálogo es una necesidad urgente para resolver los conflictos territoriales.Además: Cámara grabó explosión de moto bomba en El Bordo, Cauca, que dejó un muerto y 12 heridos“"Estamos de acuerdo, estamos en línea en lo que el presidente de la República está planteando en este momento respecto a los diálogos regionales para poder solucionar los inconvenientes que haya entre grupos sociales y, obviamente, también, por qué no, por apoyar retomar los diálogos nacionales de paz con los grupos armados”, sostuvo Ancízar Majín, consejero mayor del pueblo yanacona y el CRIC.A través de Twitter, el sector agroindustrial de la caña también respondió a la propuesta: “En #Asocaña estamos listos para iniciar el diálogo regional de Colombia por la paz. El norte del Cauca es una región potencia para el país, en la cual queremos seguir trabajando unidos por su productividad, progreso y desarrollo económico y social”.
Dos hombres fueron capturados por unidades del Ejército y la Policía cuando adelantaban un operativo para recuperar un camión con cuatro toneladas de café de exportación que había sido robado en Puerto Tejada, municipio del norte del Cauca.Según informó la Tercera División del Ejército, el vehículo fue hallado luego de tres horas sobre la vía Panamericana en inmediaciones del municipio de Guachené y junto a un cañaduzal.“En el lugar había dos sujetos que estaban atemorizando al conductor del vehículo, quien se percató de la presencia de la fuerza pública y salta del cañaduzal pidiendo ayuda”, indicó la institución.De esta manera, los uniformados lograron la captura de los dos hombres y recuperar tanto el camión como el café.“Mediante labores de inteligencia se establece que el cargamento de café había sido descargado en la vereda San Ignacio, a 20 minutos de Puerto Tejada”, anotó el Ejército.Los detenidos fueron llevados a la estación de Policía junto con el vehículo y quedaron a disposición de las autoridades competentes.
Gracias a la alerta de la comunidad, las Unidades el Comando Específico del Cauca lograron frustrar el secuestro de un comerciante en el municipio de Guachené, ubicado al norte de dicho departamento.Según el reporte de las autoridades, el comerciante, que llegó a Guachené desde Santiago de Cali, fue interceptado por militantes de la columna Dagoberto Ramos, brazo armado de las disidencias de las FARC.Estos delincuentes estaban llevando al comerciante hasta la zona alta de la cordillera, pero la comunidad y los uniformados impidieron que este secuestro se llevara a cabo.El coronel Óscar del Cristo Montiel, comandante del Comando Operativo Apolo, reveló más detalles de este rescate.“La comunidad logra detener la acción delictiva y dan voces de alerta al Ejército Nacional. Se logra el rescate y la captura de uno de los tres sujetos que pretendían llevarse al comerciante. Esto, para cobrar extorsiones”, afirmó el comandante.Tras el operativo, se logró la incautación de una motocicleta que pertenecía a los delincuentes y una granada de fragmentación.
Un nuevo secuestro se registró en el casco urbano de Ocaña, en Norte de Santander, donde hombres armados abordaron al ingeniero ambiental Fabián Camilo Arias a la salida de un gimnasio y se lo llevaron.Duro reclamo de habitantes de Ocaña por inseguridad: “La delincuencia manda más que la autoridad”Según versiones de testigos, la víctima, de 30 años, fue amenazada en el barrio Primero de Mayo, subida a un vehículo y llevada con rumbo desconocido.Samir Casadiego, alcalde de Ocaña, sostuvo que la situación del municipio “es insostenible"."Por eso, como alcalde, hago un llamado al Gobierno nacional para que haga presencia en Ocaña y en la región. Siete secuestros en cuatro meses, homicidios, y no hemos tenido el acompañamiento del Gobierno nacional”, aseguró.En un sentido similar se expresó el secretario de Gobierno, Jaime Velásquez, quien dijo que “es preocupante la situación del municipio de Ocaña en cuanto a homicidios y secuestros"."Hoy amanecimos con otro secuestro más de la familia Arias, con la cual nos solidarizamos. Es preocupante la situación y por eso el llamado es desde el orden nacional, que miren a Ocaña desde otro punto de vista”, afirmó.A raíz del plagio del ingeniero ambiental, se ha promovido una movilización para el viernes 6 de octubre de 2023 con el fin de exigir “al Gobierno Nacional la atención inmediata que requiere la región”.Otras personas que han sido secuestrados en Ocaña son el comerciante José Serrano, de 77 años y retenido el 22 de septiembre, y el ganadero Sanín Antonio Mena, cuyo paradero es desconocido desde el 27 de mayo.Policía frustró el robo a un banco de Ocaña, Norte de Santander: todo quedó en video
Una turista china falleció el pasado lunes, 2 de octubre de 2023, al sufrir una caída en un cañón de los Andes de Ecuador situado al pie del volcán Chimborazo, la montaña más alta del país, según informó en un comunicado el Ministerio de Ambiente , Agua y Transición Ecológica.Habla colombiano dueño de discoteca incendiada en España: "Nunca me dijeron que debía cerrar"La turista se resbaló y se precipitó al cañón de La Chorrera, situado a 200 metros del límite de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, tras haber realizado un recorrido por la ruta de ciclismo del área protegida.Los guardaparques del área natural protegida coordinaron las acciones de rescate con Policía Nacional y otras instituciones para lograr recuperar el cuerpo de la mujer.El cañón está ubicado al pie de el volcán Chimborazo, alcanza los 6.263 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está considerada como el punto más alejado del mundo al centro de La Tierra, producto del achatamiento que caracteriza del planeta.El volcán Chimborazo tiene una larga historia de exploración y ascensos. El primero en intentarlo fue el naturalista francés Charles-Marie de La Condamine en 1746, pero solo llegó hasta los 4.800 metros. El primer ascenso exitoso fue realizado por el británico Edward Whymper y los italianos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880.Hombre le disparó al trabajador de un restaurante porque, al parecer, le dieron mal el cambio
Desde el Cauca, en medio de anuncios sobre la política antidrogas, el presidente Gustavo Petro les hizo una advertencia a las disidencias de las FARC, grupo ilegal que combate contra las tropas del Ejército Nacional en el corregimiento de El Plateado, jurisdicción del municipio de Argelia.Disidentes de las FARC se habrían tomado instituciones educativas de Argelia, Cauca“Yo he dado la orden a todos los miembros del Ejército de tomar El Plateado, yo la di. Allí no puede haber confusión. Sinceramente, después que habían matado a unos policías por allá en otros pueblos. La di porque esta economía no puede seguir financiando la muerte de la sociedad colombiana”, manifestó el presidente Petro.“No puede ser, no nos podemos vestir de revolucionarios y ser traquetos en el alma”, les recalcó el presidente Gustavo Petro a las disidencias de las FARC, organización criminal que está a pocos días de instalar una mesa de diálogos con el Gobierno nacional.Y es que es crítica la situación de seguridad y orden público en el municipio de Argelia, Cauca, por cuenta de hostigamientos de las disidencias de las FARC, que se tomaron un colegio y dejaron a más de mil estudiantes sin poder recibir clase.Una imagen de uno de los presuntos miembros de ese grupo ilegal muestra al delincuente sentado, vistiendo prendas militares, mientras deja su fusil y demás elementos de guerra sobre un pupitre de la institución, ubicada en zona rural del municipio.Fernando Vargas, presidente de la Asociación de Educadores del Cauca, denunció además que hay “más de 100 educadores amenazados, la interrupción del proceso académico de manera normal, el trauma psicológico, no solo de la comunidad sino también de los educadores y más de los niños, y como recuerdan, el cruce de esta confrontación ha cobrado vidas de menores”.Pese a los hostigamientos y las situaciones violentas por parte de este grupo criminal, las delegaciones del Gobierno nacional y las disidencias de las FARC confirmaron que los diálogos de paz siguen en pie.Las negociaciones habían sido puestas en duda después de que en los últimos días se presentaron actos violentos en regiones como el Cauca, donde las confrontaciones entre las disidencias y las Fuerzas Militares del Estado dejaron en entredicho la voluntad de paz del grupo armado ilegal.Debido a las incógnitas sembradas en muchos, el jefe del Estado Mayor Central, alias Iván Mordisco, publicó un video con un mensaje sobre las negociaciones y el cese al fuego."Es momento de que paremos la guerra, nosotros ya dimos el primer paso. La instalación de la mesa y el decreto de cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina luego de un año de muchos tropiezos", explicó el líder del grupo al margen de la ley.Mataron a soldado en medio de combates entre Ejército y disidencias de las FARC en Argelia, Cauca
Cartagena es un territorio de dicotomías marcadas. Las imponentes y turísticas características de La Heroica muestran la riqueza de una ciudad abierta para gente de todo el mundo, pero bajo la cara de esa moneda está la cruda realidad de miles de sus habitantes que viven el flagelo generado por la pobreza.Le recomendamos: DANE revela que 18 millones de colombianos están en situación de pobreza monetariaEl Bus Colombia de Noticias Caracol llegó a Cartagena para conocer de primera mano la situación de precariedad que enfrentan muchas de las familias de la región. "Comemos una vez en el día, a veces dos, y lo mínimo, porque no tenemos para comer, no tenemos un buen trabajo", expresó Luis Alberto Santana, un habitante de la capital del departamento de Bolívar que reside en un barrio a solo 5 minutos del centro histórico de la ciudad.En su casa de madera y plástico admite que tienen acceso al servicio de agua y energía de manera ilegal, además que, al no tener una unidad sanitaria en la rudimentaria construcción que comparte con otras dos personas, deben hacer sus necesidades y desecharlas en un caño cercano.El profesor Camilo Rey aseguró que poco más del 40% de la población se encuentra viviendo por debajo de la línea de pobreza y unas 127.000 personas están viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema, lo cual significa que no tienen recursos ni para comer."La verdadera Cartagena, la Cartagena olvidada, en pobreza extrema", comentó tajante Delys Sierra, habitante de la ciudad, quien expone que estas carencias económicas llevan a que las mujeres tengan que prostituirse y los hombres comiencen a delinquir.En temas relacionados: Cruda radiografía del panorama de desempleo en Ibagué: "No están recibiendo trabajadores"
El uso excesivo de celulares y otros dispositivos pueden producir efectos negativos en los niños, ya sea en su salud física o psicológica. Hay que regular a qué acceden, por cuánto tiempo y en qué momentos del día, recalcan expertos.Países que más tiempo gastan en las redes sociales: Colombia es el segundoLa Asociación Española de Pediatría hizo una dura advertencia a los adultos sobre este tema y ha sido clara en señalar que las pantallas no son niñeras y no deben reemplazar el cuidado, el diálogo y el entretenimiento de los niños. Si no se establecen límites puede acarrear consecuencias de corto, mediano y largo plazo, hasta la vida adulta.“Darle un celular a un niño menor de 9 años sin ningún tipo de límite es como entregar un ferrari sin frenos y sin clases de conducción”, así de contundentes fueron las palabras de la Agencia Española de Protección de Datos, opinión respaldada por María Andrea Jaramillo, jefe de pediatría de la Clínica Santa María del Lago en Bogotá.“Hay muchísimos efectos negativos. Se ha demostrado que los niños que tienen un consumo excesivo de pantallas antes de los 5 años logran menos los hitos del neurodesarrollo, pero además tienen otros efectos en habilidades sociales, en habilidades de comunicación, en la salud física, son niños que tienden más a ser obesos”, precisó.Además, pueden presentar problemas de sueño, del lenguaje, de atención, cambios del estado de ánimo, alteraciones osteomusculares y visuales, entre otros. Por eso, la Asociación Española de Pediatría diseñó un plan digital familiar en el que recomienda:Que los menores de 2 años eviten por completo el uso de las pantallasDe 3 a 5 años las utilicen menos de una hora diariaA partir de los 5 años, menos de dos horas al díaLa doctora Jaramillo también insta a los tutores a “verificar qué tipo de amigos tienen y qué actividades hacen en las pantallas (los niños). Los buscadores tienen un historial para que uno sepa a qué plataformas o a qué sitios han accedido los niños y verificar el contenido que tienen. Enseñarles seguridad digital, a no publicar fotos”.A mayor tiempo de uso de celulares y otros dispositivos, los pequeños están expuestos a más riesgos, como los de desarrollar dependencia, ser víctimas de ciberacoso o acceder a contenido no apropiado, como la pornografía.Por eso, también se debe prestar atención a los lugares donde no deben usarse estos elementos, como “el comedor, las pantallas no se usan en la habitación y menos si los niños ya duermen en su habitación, no deberían tener ni televisor, ni tablet, ni celular a la hora de dormir”, subraya la pediatra Jaramillo.Un buen hábito de sueño podría reducir el tiempo de envejecimiento, según estudio