Un accidente entre dos buses, en la autopista Medellín-Bogotá, deja por lo menos siete personas heridas. El hecho fue reportado en la mañana de este sábado 28 de enero, a la altura del municipio de Guarne, en Antioquia.Puede ver: Revelan video de mortal golpiza a Tyre Nichols, víctima de exceso policial en Estados UnidosEl choque se dio entre un bus de servicio público y uno tipo escalera, aunque todavía no se ha establecido quién o cómo se pudo haber ocasionado la emergencia vial.Hay paso restringido por la autopista Medellín-Bogotá debido al accidente, por lo que movilidad se ha visto reducida.Medios regionales informaron que la emergencia fue atendida por la Policía de Carreteras de Antioquia, el Cuerpo de Bomberos de Guarne y guardas del municipio antioqueño.La parte frontal del bus de servicio público quedó destrozada por el impacto.Cuatro de las siete personas heridas en el accidente de la autopista Medellín-Bogotá fueron trasladadas a centros hospitalarios, mientras que tres sufrieron lesiones leves.Vea otras noticias que pueden ser de su interés:Le llueven críticas a un padre que habría obligado a su hija a vender mazapanes en la calleDiego Guauque compartió detalles de su actual estado de salud: “Llevo 5 días con dieta líquida”Recientemente, en la capital de Antioquia se registró otro incidente con un bus, cuando un motociclista resvaló en la vía al intentar cambiarse de carril y quedó debajo del vehículo.En una maniobra rápida, el bus de transporte público alcanzó a frenar a escasos centímetros del motociclista, que por fortuna solo sufrió lesiones en una pierna. Transeúntes y demás conductores se detuvieron para auxiliar al hombre tendido en el pavimento.El impactante hecho fue captado por la cámara de un vehículo que transitaba por la avenida El Poblado, en Medellín, donde se produjo el accidente.Noticia relacionada: Qué susto: motociclista estuvo a punto de ser atropellado por un bus en Medellín
Un hecho de justicia por mano propia ocurrió en de Guarne, Antioquia, cuando un presunto ladrón fue asesinado por la comunidad de este municipio luego de ser señalado de ingresar a una finca para robar.Puede leer: Matan a dos presuntos fleteros en Medellín, en diferentes intentos de roboEl hecho sucedió concretamente en la vereda El Guamito, cuando seis supuestos delincuentes entraron a la propiedad, pero, tras el asalto, uno de ellos intentó huir en una motocicleta robada y fue el momento en el que, según testigos, uno de los pobladores sacó una pistola y disparó contra el sospechoso. Minutos antes, el señalado les apuntó también con un arma de fuego. El hombre murió en el lugar.De acuerdo con el secretario de Gobierno de Guarne, Carlos Javier Lora, la comunidad se percató del robo y avisaron a la Policía para luego desplazarse a la propiedad donde ocurrieron los hechos.“La comunidad de inmediato reacciona y los asaltantes intentaron huir de la zona, pero ellos (la comunidad) reaccionan y tratan de evitar que se vuelen”, afirmó el secretario Lora.También lea: Lo apuñalaron y lanzaron a un abismo: vil asesinato de médico en Dosquebradas en medio de un roboEntretanto, los otros cinco supuestos criminales que ingresaron a la propiedad escaparon y hasta el momento su paradero es desconocido. Las autoridades indicaron que dos de ellos fueron identificados y están adelantando una investigación para poder detenerlos.Otras noticias del día: Secuestraron a un cabo de la Armada en Arauca cuando iba de vacacionesDetienen a joven que estaba golpeando a su mamá con una viga de madera en la calleProcuraduría le formuló cargos al senador Alex Flórez por agresión a policías de Cartagena
Un tremendo susto vivieron quienes transitaban este martes, 20 de septiembre de 2022, por la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Guarne, cuando un edificio de cuatro pisos se desplomó en cuestión de segundos. Por fortuna, quienes se encontraban en el lugar alcanzaron a salir y no hubo personas heridas.Voraz incendio en empresa de icopor de Envigado dejó un herido y cuantiosos dañosEl momento del desplome de la estructura, aún en construcción, quedó captado en video. Desde la Alcaldía de Guarne indicaron que la emergencia fue atendida por el Cuerpo de Bomberos y el Comité Municipal de Gestión del Riesgo.“Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas o atrapadas. Posteriormente, se realizó un cerramiento preventivo”, agregó la información.Luego de los hechos registrados en la vereda La Hondita, trascendió que esta construcción fue sellada en varias oportunidades por incumplir las licencias requeridas y tenía orden de demolición. Incluso, según informó MiOriente, un hombre había sido capturado hace unos dos meses por este caso.Por robarle el celular, hieren de muerte a vigilante que se dirigía a su trabajo“Tercamente, siguieron con la construcción. Por fortuna, el edificio les avisó y los trabajadores salieron corriendo, se salvaron vidas en cuestión de segundos. La licencia se había negado por diferentes situaciones”, dijo Marcelo Betancur, alcalde de Guarne.
Las lluvias en Colombia siguen causando estragos en varias regiones. Este sábado, 18 de junio de 2022, se registraron múltiples emergencias en Antioquia, principalmente en Medellín y el Valle de Aburrá, por un fuerte aguacero. En Guarne, oriente del departamento, una quebrada se desbordó y dejó decenas de afectados.Otras noticias: Soldado mató a dos militares y dejó uno herido en presunto hecho de intoleranciaEn Medellín, la movilidad colapsó en algunas calles principales por el represamiento de agua. Un centro comercial, en el sur de la ciudad, nuevamente se inundó por el fuerte aguacero.Entre tanto, en Cali, Valle del Cauca, hubo inundaciones en las vías y caída de árboles debido a las lluvias. Mientras que en zona rural de Jamundí, 46 viviendas resultaron afectadas por un vendaval.Ordenan arresto domiciliario contra el presidente Iván Duque y la ministra de Cultura
Un inusual caso de defensa propia ocurrió en el sector conocido como Alto de la Virgen en jurisdicción del municipio de Guarne, Antioquia, donde un sujeto que pretendía robar terminó siendo ahuyentado por una mujer que le lanzó un chocolate caliente en la cara.Otras noticias: Impotencia en familias de niños que habrían sido abusados por ‘Manolo’: otra vez aplazaron audienciaEl hecho fue captado por una cámara de un establecimiento comercial donde se detienen los conductores. Las imágenes muestran a la vendedora y tres jóvenes que le están comprando, pero en ese momento aparece un motociclista con la intención de robarlas, cuando se le acerca a una de ellas la joven reacciona tirándole la bebida en el rostro.La víctima y la vendedora salen corriendo, mientras las otras personas se agachan. El delincuente se apresura a recoger el casco y huir del lugar.JEP citó a dos generales para que rindan versión voluntaria sobre falsos positivos en AntioquiaEsta situación se registró el pasado jueves hacia las 6:30 de la tarde.
En el municipio de Guarne, Antioquia, se logró la captura de cuatro personas luego de que en la finca en la que se encontraban fueran rescatados 150 perros en condición de abandono, desnutrición y maltrato, informaron las autoridades.Puede leer: Investigan muerte de un perrito que presuntamente fue lanzado de un balcónSegún los reportes, los animales eran sometidos a graves maltratos, estaban abandonados y desnutridos.Por el momento se está realizando un diagnóstico con veterinarios del municipio, informó el secretario de Ambiente de Guarne, Jesús Alonso Ochoa, para determinar las enfermedades que aquejan a los perros rescatados.Algunos de los caninos fueron diagnosticados con moquillo, una patología contagiosa que tiene como origen el abandono, explica la veterinaria Marcela Díaz.Por medio de un comunicado, la Alcaldía de Guarne informó que tres de los canes reciben atención veterinaria y que uno más murió producto del maltrato al que era sometido.Por los hechos de maltrato animal fueron capturadas cuatro personas. La Policía reveló que la finca donde se encontraron los 150 perros ya había sido intervenida anteriormente pero que el panorama nunca había sido tan desolador.Además: Una segunda oportunidad para Katira, la perrita que fue sometida a un brutal maltrato en Bogotá
Una tragedia se registró en el municipio de Guarne, oriente de Antioquia, cuando una menor de edad le ocasionó la muerte a su prima de forma accidental, en el momento que manipulaban una escopeta. El lamentable hecho ocurrió en la vereda Los Molinos de ese municipio, ubicado a algo más de una hora de Medellín. Vea, además: Luto en Briceño: hallan cuerpo de niña de 13 años que cayó al Río Cauca“Desafortunadamente, el departamento de Policía Antioquia informa la muerte accidental con arma de fuego de una menor de 14 años en el municipio de Guarne”, manifestó el coronel Ever Yovanni Gómez Reyes, comandante encargado. De acuerdo con el oficial, las menores se encontraban en una vivienda y la mamá de una de ellas las mandó a organizar un cuarto, donde encontraron el arma de fuego.“Una de ellas manipula esa arma de fuego y ocasiona la muerte de la prima, que es una menor de 14 años”, dijo Gómez. Sobre el arma, el comandante (e) de la Policía de Antioquia afirmó que sería del papá de una de las menores, quien la tenía guardada en la habitación.Gómez indicó que se hace el acompañamiento a esta familia y lamentó la situación, tanto por la muerte de la menor como la situación que atraviesa la otra niña de 13 años, sobre quien se adelante el proceso de restablecimiento de derechos con el ICBF. El hecho se registró al mediodía del jueves 24 de junio, en zona rural de Guarne.El oficial hizo un llamado a las familias a no tener armas en sus hogares y, de ser el caso, entregarlas al Ejército o la Policía.
Una imprudencia vial de cinco personas, entre ellas tres niños en moto, movilizándose por la vía Medellín-Bogotá, fue registrada y denunciada a través de un video realizado por los ocupantes de otro vehículo.En el video con el que alertan de esta situación se ve cómo van los adultos y tres niños en moto, poniendo en riesgo su vida y también la de otros actores en la vía.Vea también: Señalan a tres hermanos, uno de ellos de 17 años, de asesinar a joven durante riña en RionegroLa grabación registra el instante en el que por el viento a uno de los niños se le va una gorra y él incluso la trata de alcanzar.La persona que graba solo manifiesta “qué irresponsabilidad”.El video fue compartido en redes sociales y ha causado indignación en la ciudadanía.SancionesLos adultos se exponen a una sanción en vista de que al ir más de dos personas en la motocicleta están incurriendo en sobrecupo. Además no se recomienda transportar niños menores de 10 años en motocicletas.
Santiago Hurtado vive en Guarne, oriente de Antioquia. Con tan solo 5 años sufre una parálisis cerebral que le impide su movilidad, por ello anhela tener una silla de ruedas neurológica para poder ir a estudiar.“El ortopedista nos dijo que tenía una triplejia, o sea que la parálisis cerebral le estaba afectando los dos pies y la mano izquierda”, explica María Emilse Alaya, abuela del niño.Solo una de sus manos tiene movilidad, con ella dibuja la escuela, cuadernos y a los amigos que sueña tener cuando vaya al colegio.El problema es que su escuela queda a 30 minutos de su casa, el terreno es complicado y necesita una silla de ruedas neurológica para ir a estudiar y mejorar su calidad de vida, pero su familia no tiene dinero para comprarla.“Inicialmente él no se puede desplazar como cualquier persona, él no puede caminar, entonces él siempre tiene que estar mucho tiempo acá en la casa y en lugares que no vayan a darle a él la posibilidad de caerse porque ha sido uno de los mayores problemas que hemos tenido”, detalla Emilse.La silla cuesta alrededor de $2 millones y medio por lo que esperan que su historia llegue a una persona de buen corazón que le permita a este pequeño guerrero seguir luchando por cumplir sus sueños.
Tocar el timbre para cantar la canción de Halloween, recorrer centros comerciales disfrazados, asistir a fiestas temáticas y rumbas quedaron canceladas para los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer, oriente de Antioquia.“Se decidió cancelar cualquier tipo de actividad en parques principales evitando con eso que haya contagio a la hora de entregar dulces, sobre todo con los niños. Es importante manifestar que esas actividades quedan prohibidas en el oriente de Antioquia”, sostuvo Nelson Carmona, alcalde de La Ceja.Algunos barrios de estos nueve municipios tenían como tradición algunos desfiles que deberán realizarse de manera virtual. Asimismo, los alcaldes acordaron que las fiestas de diciembre, donde se presenten aglomeraciones, se cancelarán.“Toda vez que tenemos el 100 por ciento de camas UCI ocupadas en el oriente de Antioquia se cancela toda fiesta popular en los municipios y cualquier tipo de intervención pública, esto con el fin de salvaguardar la integridad de las personas”, expuso Nelson Carmona, alcalde de La Ceja.“La Policía Nacional acompañará las disposiciones que en materia legal las administraciones locales emitan, de forma tal que podamos regular todas esas actividades lúdicas frente a las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana”, indicó el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia.En Medellín, por ahora, no se contempla esta medida. Sin embargo, alcaldes de otros municipios evaluarán si se acogen.
Un temblor en Antioquia se registró la madrugada de este jueves, 30 de marzo. De acuerdo con el reporte, tuvo una magnitud de 4,4 y fue de una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. El sismo ocurrió a las 3:24 de la mañana.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?El epicentro de este temblor en Antioquia, que se sintió especialmente en municipios del Bajo Cauca, fue en zona rural del municipio de El Bagre a 17 kilómetros de Nechí.Varias personas en redes sociales reportaron cómo sintieron este sismo:“Fue moderado y corto en el Valle de Aburrá... Igual me alborotó los nervios”, “se sintió en Apía, Risaralda, muy poco, pero sí”, “se sintió en Santa Rosa del Sur (Bolívar)”.Cabe recordar que el pasado 10 de marzo se registró un fuerte sismo en horas de la madrugada que despertó a buena parte de los colombianos.El temblor de magnitud 5,9 que se presentó a las 4:18 de la mañana y el epicentro fue en la Mesa de los Santos, Santander, recordó que Colombia tiene el considerado “segundo nido sísmico en el mundo”, que precisamente queda en esta región.Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl municipio de Los Santos está ubicado sobre la cordillera oriental. Para llegar allí se puede tomar la autopista saliendo desde Bucaramanga, pasando por el municipio de Piedecuesta.Luego de recorrer 62 kilómetros se encuentra la también conocida tierra de los temblores, pues algunos dicen que se sienten al menos diez veces al día.Para sus habitantes, vivir en este lugar no es tan catastrófico como parece. Muchos nacieron en Los Santos, por lo que los movimientos telúricos ya hacen parte de su cotidianidad.Y aunque en esta zona del país se encuentra el segundo nido sísmico con mayor actividad en el planeta, luego de Hindú Kush, en Afganistán, el que esta energía sea liberada permanentemente se convierte en un alivio para sus habitantes.“En estos suelos, las ondas sísmicas no se amplifican, no se modifican. Si tenemos condiciones de suelo duro, el nivel del movimiento no va a ser tan fuerte”, aseguró Carlos Lozano, director del Observatorio Sismológico del Oriente Colombiano.Mientras algunos les temen a los sismos, en Los Santos los movimientos telúricos son los que atraen a miles de turistas que siguen llegando para conocer este pueblo de vida tranquila, de casas tradicionales y en donde todos los días se registra un temblor.
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.