Una grave emergencia se produjo este lunes en la noche en el túnel de Quebrada Blanca, en la vía al Llano. Un carrotanque se volteó contra varias maletas de seguridad y rodó por el pavimento unos veinte metros. Luego explotó y ardió en llamas.Así fue el accidente: Carrotanque que transportaba combustible se vuelca y explota en túnel de la vía al LlanoBomberos lograron entrar al túnel para controlar el incendio, pero luego tuvieron que salir por el riesgo del combustible y los gases que se acumularon en el lugar.En las últimas horas se confirmó que el conductor falleció en el incendio. Se trata de Héctor Rodríguez, de 32 años, quien había salido de Facatativá con el carro cargado de ACPM, con destino a Puerto Gaitán, en el Meta.En las primeras horas de este martes se produjo un enorme trancón, pero el flujo se ha normalizado gracias al contraflujo.Autoridades piden prudencia al movilizarse por esta vía, ya que no solo el accidente ha dificultado la movilidad sino también las lluvias que han caído en las últimas horas.Le puede interesar: Mujer da a luz en carro de empresa de aseo, con ayuda de empleados de buen corazón
Este lunes y martes, por iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca, se llevará a cabo una gran jornada de recolección de alimentos e insumos para apoyar a la población de Guayabetal, afectada por el invierno.El centro de acopio de las ayudas será la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca, desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.Lea también: Lo golpean en la cabeza, le causan la muerte y lo atracan: rabia y dolor en el barrio La EstradaInsumos para los niños como ropa y pañales y alimentos no perecederos, son algunos de los elementos más requeridos.La creciente del río Negro en el barrio Perdices de Guayabetal obligó a los 200 moradores de este sector a vivir en un albergue temporal.
Continúa la emergencia por la ola invernal en Guayabetal, Cundinamarca. En las últimas horas otra vivienda colapsó en el barrio Perdices a causa del efecto dominó que dejó la creciente del río Negro y que obligó a los 200 moradores de este sector a vivir en un albergue temporal.Vea también: Emergencia invernal en Guayabetal: la mitad de un barrio tendrá que ser reubicado por deslizamientos“Aquí nos compartimos, nos turnamos, con la situación entendemos cómo es y nos acomodamos”, expresó Eduardo Egea, damnificado.La incertidumbre ha hecho que los afectados no sepan aún el lugar a donde van a ser reubicados.“Yo lo que pido, y creo que todos, es que nos ubiquen, que digan cuánto nos van a dar para el arriendo, qué tenemos que hacer, que no nos echen mentiras”, manifestó José Navarro, damnificado.Sin embargo, no solo la inclemencia de la naturaleza se ha ensañado con las familias del barrio Perdices. Denuncian también que a los arriendos les subieron el 50%, en el pueblo. Dicen ellos que se están aprovechando porque son más de 60 familias que ahora no tienen dónde vivir.Puede leer: “Yo tengo dos niños; quedaron mal psicológicamente”: damnificado por deslizamiento en Guayabetal“Los arriendos en estos momentos había piezas de 200, 150 mil pesos ya están el doble, ya están arrendando el doble. Apartamentos de por decir 400 mil pesos están ahora en 500, 600”, señaló Blanca Murillo, damnificada.Los afectados en Guayabetal agradecen la ayuda del gobierno municipal y departamental, pero por medio de una piquería también pidieron que no los abandonen y hasta en medio de la tragedia no pierden la fe y el sentido del humor.
Conforme pasan las horas se siguen conociendo las consecuencias del drama en Guayabetal por el deslizamiento causado por las fuertes lluvias.Neberardo Gutiérrez es uno de los damnificados del barrio Perdices. Conmovió a varias personas que se reunieron para conocer la magnitud de la emergencia en Guayabetal.“Yo tengo, dos niños realmente no los he podido volver a traer al pueblo ni a llevar a esa zona (…) ellos no dormían, quedaron mal psicológicamente”, manifestó con la voz entrecortada.Y no solo eso. Neberardo le debe una millonada al banco por un crédito que sacó para pagar su vivienda en Guayabetal, la que hoy ya no existe porque se fue al fondo del río Negro: “Yo tengo mi sueldo pignorado (destinado) al banco porque estoy pagando la casita, debo 35 millones, mi sueldo ya no me queda sino la mitad porque del resto estaba pagando la casa”.Vea también: “Estamos únicamente con lo que tenemos puesto”: drama en Guayabetal por emergencia invernalAnte este drama, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció que se van a reubicar 24 viviendas, una de ellas para Neberardo. Además de la construcción de un muro de contención para salvar la otra parte del barrio.“La propuesta que estamos haciendo es la de poder ubicar a cada uno en lotes que nos ayuden ellos mismos a buscar. Aquí en el municipio, por su situación geográfica, es difícil encontrar un predio que cumpla con los requisitos para hacer la reubicación total en un solo punto”, dejó en claro el mandatario.Otros hechos del día: Corte Suprema de Justicia envió proceso contra el exsenador Richard Aguilar a la FiscalíaLos constantes cierres de la vía al Llano tienen quebrados a los comerciantes de camino, tanto de Cundinamarca como el Meta. Según el alcalde de Quetame, Camilo Andrés Parrado, son unas 80 familias afectadas.Debido a las fuertes lluvias, el 90% de las vías terciarias de Guayabetal están afectadas. La Gobernación de Cundinamarca destinó 5mil millones para recuperarlas.
La mitad de un barrio entero en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca, tendrá que ser reubicado. Por lo menos esa es la conclusión de un análisis de expertos hecho en el lugar.Los deslizamientos en las que colapsaron seis casas por la creciente del río Negro llevó a los expertos a tomar la decisión en el barrio Perdices.En unas imágenes se puede ver el riesgo que corren varias de las casas de este sector están en inminente riesgo de colapso, como lo que ya ocurrió con varias residencias.El terreno ya cedió 6,5 centímetros hacia el precipicio del costado izquierdo del río Negro.La Alcaldía de Guayabetal le pide ayuda al Gobierno nacional para atender la emergencia.
En albergues, casas de familiares o vecinos, así pasaron la noche decenas de familias damnificadas en el barrio Perdices de Guayabetal, Cundinamarca, luego de la creciente del río Negro por las lluvias, que causó el colapso de unas seis viviendas y dejó en riesgo otras nueve.“Son momentos de mucha angustia, miedo, de mucha zozobra, de no saber qué va a pasar con las cosas, las pertenencias de las personas que estaban ahí... entonces son momentos muy angustiantes”, contó Alba Vaquero, una de las habitantes de la zona afectadas.En contexto: Impactantes videos de casas desplomándose a la orilla de ríos en CundinamarcaPara la atención de los damnificados fueron habilitados cuatro albergues en Guayabetal.“En este momento estamos únicamente con lo que tenemos puesto. Salimos anoche a dormir a otro lado, pues como para tener más tranquilidad, pero no sacamos nada de la casa”, dijo Vaquero.Por el momento, los ciudadanos deben esperar que Gestión del Riesgo verifique cómo está el terreno para saber si tendrán autorización de entrar o no a sus viviendas.La mujer manifestó que en cerca de ocho años viviendo en este sector es la primera vez que se ve una creciente de esta magnitud.“Nunca antes había pasado”, expresó.Por su parte, Gina Herrera, directora de Gestión del Riesgo en Cundinamarca, detalló en Noticias Caracol cómo se está atendiendo esta emergencia invernal.“A corte de la medianoche fueron 69 familias en total las afectadas, fueron 64 personas en los cuatro albergues, las demás familias están en casas de sus familiares, de vecinos, pero tenemos un censo de 200 personas, donde efectivamente seguirán desplazadas bajo ese principio de precaución” indicó Herrera.Vea también: Conductor se salvó de morir luego de que enorme roca cayera sobre su vehículo en vía al LlanoSobre las ayudas manifestó que se han estado entregando kits alimentarios y kits de aseo.“En los albergues también se garantizó que tuvieran lo mínimo, las frazadas, las colchonetas, las almohadas, tener un baño digno”, agregó.Asimismo, informó que en la mañana de este miércoles un equipo técnico conformado por geotecnistas e ingenieros hará un recorrido en Guayabetal por las viviendas que se vieron afectadas y aquellas donde se tuvo que hacer evacuación preventiva.En total, son 33 las viviendas evacuadas.
Seis viviendas colapsaron en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca, como consecuencia de un deslizamiento, mientras un hombre se salvó de morir luego de que enorme roca cayera sobre su carro en la vía al Llano.La creciente del río Negro debilitó una montaña y los cimientos de las casas, que cayeron al vacío como si fueran cajas de cartón. Hay más de 80 damnificados, quienes están con sus enseres y lo que lograron rescatar en la calle.“Estamos todos evacuados; las cosas todas están por fuera de las casas, ya las grietas están muy abiertas, toda la gente está aquí. No tenemos para dónde coger”, dijo una de las afectadas por el deslizamiento en Guayabetal.Vea también: Atrapan a ladrones que sembraron terror en local de comidas: tenían 10 celulares robadosLas fuertes lluvias ocasionaron el cierre por más de 12 horas de la vía al Llano. En el kilómetro 58, un conductor identificado como Diego Parra se salvó de morir luego de que una gigantesca roca aplastara parte de su vehículo.“Cayó una piedra de más de 8, 10 toneladas, sobre mi camioneta. Afortunadamente se partió. Coviandes me abandonó, me dejó botado acá en un parqueadero en Pipiral, no han dejado pasar a mi familia, estoy muy adolorido, ellos nos dejaron pasar a las 4:30, sabiendo que aún seguían cayendo piedras”, dijo.Ante la emergencia en la vía al Llano y Guayabetal, la Gobernación de Cundinamarca anunció ayudas para los afectados por las fuertes lluvias.Le puede interesar: Ingreso Solidario: así puede cobrar los pagos pendientes de 2020
Cundinamarca vive una emergencia invernal por las lluvias que se han registrado durante el mes de agosto y que han afectado principalmente a Guayabetal y Quetame, donde dos viviendas se desplomaron a la orilla de los caudales crecidos.La Gobernación de Cundinamarca informó que ha evacuado en helicóptero a 15 familias de Guayabetal.Impactante video de colapso de plaza de mercado en Ubalá: muro de contención cedió y se vino abajoEn total son 12 municipios del departamento los que han reportado afectaciones por las inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos.El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que todas las poblaciones “han recibido la ayuda y el acompañamiento de la Gobernación. En este momento hay particular atención en Guayabetal, no solo porque están incomunicados, por los derrumbes en el kilómetro 58, sino porque además hemos tenido deslizamientos que ocasionaron la pérdida de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) en Villa Jimena y han obligado a la evacuación de más de 15 viviendas en el sector de Perdices”.Intendente Luis López, conocido como el ángel de los pobres, murió al intentar salvar una vida
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.