En el municipio de Honda, Tolima, las autoridades confirmaron el asesinato de un niño de 13 años en hechos ocurridos el lunes en la noche, en el sitio conocido como Ambalemita.Las versiones que dieron policías sobre procedimiento en el que murió Mario Steven MahechaDos hombres en una moto llegaron a una vivienda y abrieron fuego contra las personas que se encontraban allí, dos adultos resultaron heridos y el menor de 13 años, identificado como Jefry Flórez, murió en el lugar.Según la Policía, la primera hipótesis tiene que ver con una retaliación entre cobradores de gota a gota.Aferrados a una baranda, niños arriesgan la vida pasando por puente colgante que quedó en el olvido
El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, inició una nueva etapa de su campaña a la Presidencia de la República en la que se centrará en hacer ‘inmersiones’ para conocer las problemáticas de diferentes comunidades.¿Es Rodolfo Hernández machista? Esto dijo Marelen Castillo, su fórmula vicepresidencialEste nuevo acercamiento a sus electores empezó en Honda, Tolima, en donde se quedó e la casa de una familia de pescadores y acompañó al padre de familia a su faena.
Ante la reapertura de diferentes sectores en el país, en el Magdalena Medio fue autorizada la reactivación de los hoteles, con lo que esperan poder empezar a recuperarse del embate económico por la pandemia.Para los ecoparques de la región, como el Parque Temático Hacienda Nápoles, esta reapertura les da una esperanza para reabrir sus puertas y recibir de nuevo a los turistas.Las directivas de la Hacienda Nápoles, el atractivo turístico más grande de la región, aseguran esperan mayor apertura en la movilidad del país para abrir sus puertas.Vea, además: Estas son las 8 zonas de Bogotá en donde funcionará el plan piloto para restaurantes a cielo abierto“Para nosotros no es viable abrir el parque solo para el mercado local, porque es no suficientemente, la cantidad que puede generar los recursos que requiere el parque para poder sostenerse”, dijo Oberdán Martínez, administrador del Parque Temático Hacienda Nápoles.Los dueños de estos parques se vienen preparando para implementar los protocolos de bioseguridad.Y otros municipios de la región están prestos ya para arrancar con la reapertura de estos negocios.“Es necesario para este municipio, que es municipio petrolero, tener el servicio para ellos, para la gente que viene, obviamente con prueba COVID”, manifestó Jicly Mutis Isaza, alcalde de Puerto Boyacá.Para la reapertura, los establecimientos deben cumplir con estrictos protocolos de bioseguridad y, por el momento, se están empezando a hospedar personas que trabajan de forma transitoria en estos municipios.“Honda acoge estas disposiciones y regula la prestación hotelera en nuestro municipio, la cual sólo podrá ser prestada con un aforo del 50 por ciento y siendo previamente autorizado por parte de la alcaldía municipal”, indicó Didier Mauricio Zuluaga Rojas, secretario de Gobierno de ese municipio tolimense.
El Partido Liberal decidió no apoyar el trámite de la reforma a la salud en el Congreso de la República. Esto a pesar de que Alfonso Prada, ministro del Interior, había dicho hace menos de 24 horas que había un acuerdo del 99% en el consenso de ese proyecto.Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del presidente PetroAl anuncio de los liberales se suma la posición del Partido de la U y del Partido Conservador, que aseguran que, si sus iniciativas no son tenidas en cuenta en el articulado, también levantarán su respaldo.¿Qué hará el Gobierno para conjurar el que sería su segundo reverzaso?La alianza entre esos tres partidos de la coalición de gobierno se dividió luego de que César Gaviria determinara que su bancada no esperará más a que sus puntos sean incluidos en la ponencia del proyecto.“Tal y como la ministra presentó el texto, el partido no acompaña la reforma a la salud”, mencionó Mauricio Gómez Amín, senador liberal.Según César Gaviria, el proyecto de reforma a la salud pone en riesgo al sistema y, aunque los conservadores y la U comparten esa posición, decidieron dar una última espera al Gobierno nacional para que tengan en cuenta sus recomendaciones.“Vamos a esperar el articulado. Si el articulado no tiene los puntos que acordamos, nos levantamos”, indicó Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U.Y al ser cuestionados sobre la que muchos califican desgastante dinámica de sentarse a negociar acuerdos y luego esperar, Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, envió un mensaje al Gobierno: “Esto es con votos y estamos tratando de construir esos acuerdos para mejorar el sistema de salud pensando en los colombianos. Si la ministra insiste en el proyecto original, no lo acompañamos”.Por su parte, Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que “por más mermelada que repartan, los políticos tienen que ser sensibles a lo que los colombianos quieren”.Asimismo, Roy Barreras, presidente del Senado, dijo que el hundimiento de la reforma a la salud sería “una frustración enorme en un justo reclamo popular”. Además, que “ocurre como con los arroyos de Barranquilla, arrasan con vehículos, personas, instituciones”.¿Hay división entre la bancada de los liberales?Al parecer hay algunos miembros del Partido Liberal que no estarían conformes con las decisiones tomadas por la dirección de la bancada, entre ellos está Andrés Calle.Saliéndole al paso a las divisiones se realizó una reunión en la casa de César Gaviria con la participación de los miembros del partido que integran la comisión séptima de la Cámara de Representantes.Ellos son fundamentales para centrar la posición de los liberales durante los debates de la reforma a la salud.Reforma a la salud: ¿a qué acuerdo llegaron partidos y gobierno Petro?
Una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Colombia, Gustavo Petro, es una posibilidad "muy interesante y lógica", afirmó este martes el encargado de negocios de la Embajada estadounidense en el país suramericano, Francisco Palmieri.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”El diplomático, sin embargo, explicó que corresponderá a la Casa Blanca decidir cuándo y cómo hacer la invitación al mandatario colombiano.Palmieri hizo estas declaraciones a la prensa al concluir en Washington el Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia, que durante las dos últimas jornadas ha reunido a dos grandes delegaciones de ambos países encabezadas por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva."Es muy interesante la posibilidad, muy lógica después de un Diálogo de Alto Nivel tan exitoso", dijo el diplomático al ser preguntado si abordaron una eventual reunión de los jefes de Estado.Este es el décimo Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia pero el primero desde que llegó a la Presidencia del país suramericano Gustavo Petro, quien ha querido repensar la relación con Washington, sobre todo en términos de drogas, incidiendo en que la lucha contra el narcotráfico ha fracasado.Al respecto, Palmieri dijo que dos países "amigos" como Estados Unidos y Colombia pueden "discutir sus diferencias" sin que eso sea "un problema"."Diría que es una oportunidad de mejorar la cooperación entre los dos países y de entender que este nuevo Gobierno tiene su propio enfoque y debemos adaptarnos para apoyar sus líneas de esfuerzo", declaró.El diplomático estadounidense evitó valorar el restablecimiento de relaciones entre la Colombia de Petro y el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.Además, dijo que no está "enterado de ningún tipo de preocupación" de que Colombia estaría compartiendo con Maduro información sensible de la inteligencia estadounidense.Cuestionado sobre las declaraciones de apoyo al Gobierno cubano por parte de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, Palmieri recordó que Estados Unidos considera a la isla como "un régimen no democrático que ha violado los derechos de su pueblo".Bukele le echa leña al fuego: etiqueta a Petro tras anunciar enorme incautación de droga en su país"Podemos discutir las diferentes perspectivas al respecto", apuntó.El Diálogo de Alto Nivel constó de diversas mesas de trabajo en materia económica, de combate al narcotráfico, de medioambiente, educación, minería, derechos humanos y migración, entre otros, que acordaron revisar sus avances cada tres meses.Asimismo, este martes el ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, presentó este martes a los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Jim Risch la estrategia de su Gobierno contra el narcotráfico, que según dijeron ambos legisladores sirvió para entender mejor los planes del presidente colombiano, Gustavo Petro.Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado, apuntó a la prensa que la reunión fue "muy buena" y la discusión "muy franca y abierta"."Tuvimos una muy buena reunión. Al menos para mí, fue la primera vez que he escuchado la estrategia de la Administración de Petro para lidiar con ese desafío. (...) Lo que es importante por supuesto es el resultado, no solo la intención", recalcó el senador demócrata.Risch, republicano, coincidió en que el encuentro sirvió para acercar posturas."No creo que nadie en el edificio entendiera la estrategia que está persiguiendo. Creo que ahora tenemos un mejor entendimiento. Ellos son los que están sobre el terreno, saben mejor lo que funciona y lo que no. Necesitamos avanzar con la asunción de que están actuando de buena fe", recalcó.La cita abordó igualmente la relación de Colombia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro y el proceso de negociación en México entre el Ejecutivo venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria, que se encuentra estancado.Justo hoy, Petro informó en Twitter de que va a convocar una "conferencia internacional" para avanzar en el diálogo político entre "la sociedad y el Gobierno venezolano", sin mencionar a la oposición.Menéndez añadió que no tiene constancia de que Colombia esté compartiendo inteligencia estadounidense con Venezuela: "No hemos visto ninguna filtración de nuestra cooperación con Colombia con nadie. Por supuesto si pasara sería un gran punto de inflexión, pero no la hemos visto", concluyó.
El Gobierno de México confirmó la cifra de 39 muertos y 29 heridos durante el incendio en el centro migratorio en Ciudad Juárez. Luego de que autoridades afirmaran que la conflagración fue provocada por las personas que protestaban contra su deportación, en la tarde de este martes, 28 de marzo de 2023, se reveló un video del momento de los hechos y que muestra que, pese a la emergencia, funcionarios del lugar dejaron encerradas a las víctimas.Confirman muerte de un colombiano durante incendio en centro migratorio de MéxicoEn la grabación, de 32 segundos, se observa el momento en que se inició el incendio en una celda de este centro migratorio y los guardias de seguridad del lugar no hacen nada para apagar las llamas y, por el contrario, salen del lugar y dejan a las personas tras las rejas."Lamentable y peligroso. Si esa es la actitud indiferente que muestran ante el riesgo de la vida humana, qué podemos esperar. Imágenes que hablan por sí solas", "Inaceptable desde todo punto de vista, literalmente una masacre" y "Por Dios 😢, eso no es un error, es maldad pura" fueron algunas opiniones sobre el video."Esto se pudo haber evitado", aseguró este martes un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió "protección" a las autoridades."Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendió el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos qué nos pueda pasar", dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano.Mató a su excuñada y desde la cárcel aún acosa a su exnovia: “Le dice que no puede vivir sin ella”"Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda", compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de Nashville
En Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, un niño de 12 años murió ahogado tras meterse a nadar al río Cauca. Se conoció que el pequeño llegó hasta el afluente en compañía de varios amiguitos del colegio.Joven murió ahogado tratando de cruzar a Estados Unidos: familia pide ayuda para repatriar el cuerpoConforme a lo reseñado por BLU Radio, el menor de edad se sumergió en el río Cauca, pero no volvió a salir.Según el reporte de las autoridades, los niños habían quedado en hacer tareas, pero optaron por darse un chapuzón en el afluente sin saber que la tragedia los estaba esperando allí.El cuerpo del menor fue encontrado tres días después en la vereda Barranquillita por miembros del Cuerpo de Bomberos de Caucasia. El cadáver fue arrastrado varios metros por la corriente del río Cauca.Las autoridades de ese departamento piden a la ciudadanía que evite departir en los ríos, pues en la temporada de lluvia pueden ocurrir crecientes súbitas y se pueden ocasionar tragedias.Otros hechos relacionadosVerdaderos momentos de pánico vivió una familia en Florida, Estados Unidos, luego de que el vehículo en el que viajaban terminara yéndose a un canal de aguas. A bordo del carro iba un niño de 3 años, que se quedó atascado en una silla. El video de este rescate es impresionante.Este hecho ocurrió a finales de febrero de 2023, pero las imágenes de lo ocurrido apenas se conocieron hace unos días. Cuando los policías llegaron, el carro ya estaba bajo el agua. Las llamadas de testigos presagiaban una tragedia.Mientras el carro se sumergía, las esperanzas de rescatar con vida al menor se iban apagando. Los ciudadanos, pese a todos sus esfuerzos, no lo podían liberar.Con el tiempo en contra, Emanuel Walton, uno de los agentes de la Policía, se lanzó al agua turbia del canal.“No podía ver a través del agua, así que tuve que volver a subir un par de veces y usar el tacto para descubrir qué había detrás del carro", aseguró.Y añadió: "Sentí el asiento del bebé y lo jalé tan fuerte como pude, no podía descifrar dónde estaba el cinturón de seguridad. Por fortuna se rompió y el niño pudo salir”.El menor ya estaba inconsciente. Los agentes lo pusieron en una superficie plana y comenzaron las labores de reanimación cardiopulmonar. Tras varios intentos, el niño respiró.“Cuando el niño de 3 años empezó a llorar, yo también empecé a llorar. Fue el mejor llanto que escuché en mi vida”, dijo Junior Crevil, uniformado de Policía.El menor fue llevado a una clínica en la que felizmente se recuperó tras este hecho que casi acaba en tragedia.Patrullero murió ahogado al intentar rescatar a una persona en playas de La Guajira
La empresaria de queratinas Epa Colombia sorprendió a los usuarios de las redes sociales tras compartir un mensaje sobre el que muchos presumieron que se trataba de una indirecta para su expareja, la jugadora de fútbol Diana Celis.Laura Bozzo arremetió contra Clara Chía y la llamó "robamaridos"A través de su cuenta de Instagram, en la opción de historias, la también creadora de contenido republicó una fotografía en la que podía leerse: “Soy la ex con la que todo el mundo intenta regresar porque se dan cuenta que soy la que valía la pena”.Lo emitido por Epa Colombia generó revuelo en la web donde los usuarios dejaron diferentes reacciones, principalmente relacionaron que la publicación iba dirigida a la deportista.“Nadie es indispensable en la vida”, “No creo que Diana Celis quiera equivocarse dos veces”, “Diana fue la única que la aguantó en la pobreza y así la trata”, expresaron algunos.En otras noticias del entretenimiento:Joana Sanz, ex de Dani Alves, lo visitó en la cárcel: ¿de qué hablaron?Joana Sanz confirmó a mediados de marzo que decidió separarse de Dani Alves, futbolista acusado de abusar de una mujer en una discoteca de Barcelona el pasado mes de diciembre, y desde entonces los rumores acerca de su divorcio no han dejado de sonar.Se conoció que Joana Sanz visitó el pasado domingo, 26 de marzo, a su ex Dani Alves en la cárcel, donde se encuentra recluido en medio de la investigación, y se rumoró que estaba allí ultimando detalles económicos para lo que sería la separación.Sin embargo, en una entrevista con la periodista Leticia Requejo para El Programa de Ana Rosa, Joana Sanz le salió al paso a todos los comentarios y abrió su corazón para hablar de los difíciles momentos que estaba enfrentando.En la conversación, la modelo fue tajante al afirmar que no tienen "absolutamente nada que hablar de dinero"."Porque Dani y yo tenemos separación de bienes, no tenemos nada en común", enfatizó.Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesIgualmente, puntualizó que la única vez que hablaron de dinero "fue al inicio de toda esta situación"."Yo estaba agobiada y a través de su abogado le pedí que me gestionara un apartamento en París a donde me iba a trabajar", afirmó.Al cerrar este tema, Joana Sanz dejó en claro que sabe el momento por el que está pasando Dani Alves y que "siempre que pueda" lo va a "ir a ver para saber cómo está, cómo se encuentra y saber de él. Es una situación muy complicada". "Yo no lo voy a juzgar, para eso está la justicia", anotó.Sobre ella, se limitó a decir que está "saliendo adelante". Dani Alves y Joana Sanz se casaron en la primavera de 2016.