Hay indignación entre conductores del municipio de Itagüí, en Antioquia, donde fue captado un patinador que viajaba agarrado de una moto por la autopista Sur, en el área metropolitana del Valle de Aburrá.Mujer en Medellín amarraba a su hija a una cama para que abusaran de ellaEl patinador, el motociclista y su parrillera no solo pusieron en riesgo sus vidas, sino la de otros conductores que transitaban por esa vía, pues si hubieran perdido el control del vehículo habrían resbalado y causado una tragedia por la peligrosa imprudencia.Emma Carmela Salazar, secretaria de Movilidad de Itagüí, rechazó “lo presentado con un ciudadano que es halado en patines por medio de una motocicleta”.La funcionaria aseguró que desde su entidad “a diario propendemos por la seguridad vial de nuestros ciudadanos, por eso constantemente estamos dando capacitaciones, llegamos a todos los rincones y a todos los actores viales por medio de pedagogías”.“Los invitamos por favor a que tengamos más conciencia y no hagamos estas maniobras peligrosas que ponen en riesgo nuestras vidas”, agregó.En este peligroso hecho captado en las vías, la sanción iría para el motociclista y el patinador que era halado por el vehículo a gran velocidad.Ciudadanos aseguran que no es la primera vez que ven este tipo de maniobras por las calles del municipio.En este caso no ocurrió ninguna tragedia, como sí la hubo en una ciclovía de Bogotá, en el sur de la ciudad, a causa de un conductor borracho que quiso evitar que le inmovilizaran su carro.El hombre, identificado como Álvaro Estiven Pulido Acosta, “presuntamente subió al carro, lo encendió y aceleró en reversa. En la huida chocó con varios biciusuarios”.Carlos Arturo González Hernández, de 80 años, falleció a causa de la imprudencia de Acosta, un vigilante de 25 años.Otras cinco personas resultaron heridas.“Cuando me iba a ir empezó a sonar algo espantoso, el carro venía como muy acelerado. Cuando venía el señor que lo tenían detenido, venía con el carro en reversa, cogió a toda la gente desde el semáforo de la Décima hasta la Octava”, relató Jairo Guzmán, uno de los testigos de lo que ocurrió el domingo 26 de febrero en la ciclovía en Bogotá.El hecho se produjo en el barrio El Sosiego, de la localidad de San Cristóbal, en el sur de la capital colombiana.El conductor borracho fue imputado por los delitos de homicidio en la modalidad de dolo eventual, en concurso heterogéneo con lesiones personales agravadas, y enviado a prisión por un juez de control de garantías.Empleado del metro es una de las tres víctimas del accidente en la autopista Medellín-Bogotá
Un celular que estaba cargando habría sido la causa de un incendio en Itagüí, Antioquia. La angustia se tomó el barrio San Francisco de ese municipio, en medio del dificultoso rescate de tres personas que resultaron gravemente heridas.Habitante de calle en Medellín sufre amputación de manos tras ser atacado con macheteUna imagen de la Virgen María, en el balcón de la casa de la familia Muñoz, fue de lo poco que no se quemó.“Al ingresar se hace el rescate de tres personas que estaban atrapadas dentro de la estructura, se evacuan hacia la parte exterior. Son remitidas a la unidad de quemados del San Vicente Fundación, donde se encuentran en unidad de cuidados intensivos”, contó el sargento Fredy Muñoz, coordinador del Cuerpo de Bomberos de Itagüí.El incendio tomó por sorpresa a todo el vecindario que a las tres de la mañana estaba dormido. La hipótesis que toma más fuerza tiene que ver con un celular:“Dicen que fue por un celular que dejaron cargando sobre un mueble y ahí cómo que fue donde se prendió”, comentó Fabio Estrada, vecino del sector.“Yo vi cuando sacaron dos personas en una ambulancia, cuando salí eso estaba prendido allá”, agregó Jesús Estrada, vecino del sector.Asesinato de Valentina Trespalacios: John Poulos llegó a Colombia para responder por el crimenLas tres personas trasladas presentaron afectaciones en vías respiratorias y quemaduras de segundo y tercer grado. Todas permanecen en centros asistenciales.Otra familia lo perdió todo por un incendio en Itagüí. Esta ocasión no hubo personas heridas, pero se quemaron sus pertenencias y ahorros. Con ayuda de la comunidad esperan recuperar poco a poco lo que consumió las llamas.Familia en Itagüí, Antioquia, lo perdió todo en un incendio: iban para un entierro
A través de un comunicado, Coltejer confirmó que sus 115 años de historia llegaron a su fin. Esta semana la empresa liquidó a sus últimos empleados y las máquinas que por años tejieron las telas más cotizadas de Colombia se apagaron para siempre.Reforma laboral: estos son los 18 puntos acordados por empresarios, trabajadores y Gobierno“La empresa más importante del país, por allá en los años 70 y 80 llegó a tener 16 mil colaboradores. Así que pues ver a Coltejer terminarse es un motivo sin duda de pesar, de nostalgia, de tristeza”, manifestó Matías Gaviria, exdirector general de Coltejer.Los antioqueños que crecieron usando estas telas lamentaron el fin del gigante de los textiles.“Se compraban no telas de las de ahorita, sino había otras telas, como gabardinas como terlenkas, es que todo lo hacía Coltejer. Sus máquinas, su cantidad de trabajadores, el empleo, ya no queda nada, no quedan sino los lotes grandísimos”, expresó John Jairo Osorio, habitante de Itagüí.¿Busca trabajo? Vea en qué áreas hay más posibilidad de encontrarloColtejer también confirmó que los inmuebles donde quedaba la fábrica, ubicados en Itagüí, Antioquia, serán vendidos y sus bodegas, en el mismo sector, las alquilarán.
En el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, fue asesinada una mujer en hechos ocurridos el lunes, 16 de enero de 2023, al interior de una unidad residencial en el barrio San Isidro. De acuerdo con los reportes, un vecino sería el responsable del crimen.Condenan a mototaxista que amarró a dos menores a un árbol, abusó de ellas y las contagió de VIHLa víctima, identificada como Jeydi Johana Herrera, de 36 años, fue trasladada por la comunidad en grave estado a un centro asistencial, donde falleció por las lesiones que sufrió.“En el municipio de Itagüí se nos presenta un caso de homicidio de una mujer de 36 años, quien es agredida por un hombre al interior de una unidad residencial. Le ocasiona dos heridas con arma cortopunzante”, indicó el mayor Alexander Montañez, comandante de Distrito de Policía N 7.Montañez aseguró que el señalado asesino de Jeydi Johana está identificado.“En el lugar de los hechos, con testigos y cámaras, podemos dar con la identificación del presunto responsable de este crimen”, indicó.Según cifras de las autoridades, con este hecho violento ya son cuatro las mujeres asesinadas en Antioquia en el nuevo año.En Barbosa, norte del Valle de Aburrá, un hombre hirió de muerte a su mamá cuando manipulaba una escopeta hechiza.Tragedia familiar en Antioquia: mató a su mamá al dispararle con una escopeta
El pasado 15 de diciembre, un aparente corto circuito le cambió la vida a la familia García Moreno en el barrio San Francisco de Itagüí, Antioquia. Esto habría iniciado un incendio que consumió su casa y pertenencias.Mensaje de gerente de fábrica de colchones que se incendió en la calle 80: "Vamos a salir adelante"“Estábamos durmiendo cuando escuchamos que se estaba incendiando la casa. Nos levantamos ahí todos confundidos, no nos dimos cuenta y en 10 minutos se quemó la casita con todo lo que había”, contó Carlos Mario García, habitante del barrio San Francisco en Itagüí.La casa era la de Adriana, vecina de Carlos. Allí vivía con sus hijas de 6, 9 y 13 años. Aquel día, Adriana salió de viaje sin imaginar lo que le esperaba.“Me llamaron cuando yo ya iba para el entierro de mi tía y que mi casa se estaba incendiando, pero que habían sacado a las niñas”, indicó Adriana Moreno, afectada por el incendio.Al regresar, la casa que había construido estaba reducida en cenizas y el sueño por el que había trabajado durante años también quedó sepultado.“Teníamos todo, yo hacía un mes y medio había renunciado al trabajo, tenía mi proyecto de la empresa, tenía mis ahorros ahí, todo lo que uno reclama cuando uno sale del trabajo para ponerlo en el proyecto de la empresa que teníamos mi pareja y yo, y todo se quemó, todo quedó ahí”, aseguró.Así se vio desde el aire el impactante deslizamiento de tierra en Rosas, CaucaDespués de lo ocurrido solo les queda la esperanza de que el año nuevo les traiga una casa nueva.“La comunidad nos ha ayudado mucho, la policía comunitaria también ha hecho su parte, y el plan es reconstruirla con la ayuda de la comunidad y la policía comunitaria”, manifestó.“Empezamos con los líderes comunitarios a hacer un bazar en el cual se recolectó unos dineros que fueron entregados a la familia. Posterior a esto también se gestionaron unos elementos como una cama, nevera, colchón”, indicó la capitán Kelly Theran, jefe de prevención de la Policía Nacional.Hoy, Adriana y sus hijas se refugian en las casas de sus vecinos en Itagüí, esperando conseguir cada pedacito que les permita reconstruir lo que el fuego les quitó.
Una trágica muerte enluta a un sector del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, donde Brandon Holguín Rodríguez falleció a causa de un incendio que se registró en su casa, en el momento que se encontraba arreglando su moto.Roban 11 toneladas de dinamita en Antioquia: autoridades ofrecen recompensaLos hechos ocurrieron la mañana del domingo, 30 de octubre, cuando el joven estaba en la sala manipulando el vehículo y, al parecer, se derramó un poco de gasolina que luego originó una explosión.Vecinos acudieron a auxiliar a Brandon, de 21 años, al percatarse del incendio; sin embargo, el joven sufrió quemaduras de segundo y tercer grado entre el 80 y 90% de su cuerpo, informó Blu Radio. Murió en el hospital.De otro lado, un incendio estructural en el municipio de El Carmen de Viboral dejó dos personas heridas, entre ellas un menor de edad. Los hechos se registraron en la unidad residencial Bosques de la Cimarrona, donde además de los lesionados hubo daños materiales en el inmueble afectado.Atacan a tiros a pareja que salía de un motel en Bucaramanga: el hombre murió
Cinco niños y su profesora sufrieron quemaduras de primer y segundo grado por un accidente en la Institución Educativa Consejo de Itagüí, en Antioquia. El hecho se registró cuando se encontraban en una clase de laboratorio.“Los vidrios se cayeron y empezó a temblar”: residente de edificio evacuado en Medellín“Estaban en una actividad académica al interior del aula y en un experimento de Ciencias Naturales, en una actividad de mezcla de algunos componentes. En esa actividad se presenta la situación en la que quedan involucrados estos cinco niños y la maestra”, informó Guillermo León Restrepo, secretario de Educación de Itagüí.Los niños de cuarto grado fueron trasladados a la Clínica Antioquia, ubicada en ese municipio. Sin embargo, uno de los menores tuvo que ser llevado al pabellón de quemados de la San Vicente Fundación por la gravedad de las lesiones.Los demás lesionados ya fueron dados de alta.Grave accidente en Turbaco, Bolívar: tres personas murieron y hay más de 10 heridos
Una terrible noche vivieron los habitantes del barrio Villalía en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, por cuenta de la ruptura de un tubo del acueducto en horas de la madrugada. Parte de la montaña se desprendió ocasionando una avalancha que en cuestión de minutos inundó de lodo las casas y calles.¿Gobierno de Gustavo Petro está dando un trato político a las disidencias de las FARC?“A la una de la mañana escuchamos un estruendo, me asomé y vi que ese carro lo traía la tierra, entonces le toqué la puerta al vecino para que él se saliera, pero él ya no pudo salir”, manifestó Jhon Ospina, afectado.Todavía decenas de personas no han podido salir de sus viviendas porque el lodo tapona la entrada de las casas. Según las autoridades, hay más de 100 personas afectadas y un bombero resultó herido cuando atendía la emergencia.“Sentí un ruido muy horrible, como a la una de la mañana, creí que eran los ladrones y me levanté y la casa ya estaba llena de pantano”, señaló Gildardo Henao, afectado por la emergencia.Tras drogarla en el carro, conductor de aplicación violó a una pasajera y la robóCon palas, baldes y todo lo que tiene a la mano, la comunidad continúa sacando lodo de sus viviendas. Son al menos 10 cuadras las que resultaron afectadas. La Alcaldía de Itagüí decretó calamidad pública para poder atender esta situación.
Al hallazgo en las últimas horas de dos cuerpos, uno de ellos en el sector de Castropol, sur de Medellín, y otro en el municipio de Bello, se suma el asesinato de tres hombres más en el Valle de Aburrá.Criminales se apoderaron de su casa, Policía la allanó y ahora están a punto de perderlaEl primer hecho se registró en la autopista Norte, en jurisdicción del municipio de Copacabana, norte del área metropolitana, cuando los conductores se percataron de un taxi estacionado al lado de la vía y observaron el cuerpo de un hombre en su interior.La víctima fue identificada como Juan David Grisales Escobar, de 33 Años, quien fue asesinado con arma de fuego, según el reporte policial.El segundo caso reportado por la ciudadanía se presentó en zona rural del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá, donde dos hombres identificados como Hubert Andrés Acuña Vélez, de 32 años, y Johan Esteban Vázquez Zapata, de 24, fueron hallados muertos por un niño que pasaba por ahí con su familia. Los hechos ocurrieron en la vereda El Progreso parte alta. De acuerdo con la Policía, ambos presentaban heridas por arma de fuego.¿Intolerancia o defensa propia? Escolta que mató a hombre sostiene que se defendía de roboTambién en el municipio de Copacabana, un agente del CTI mató a un presunto ladrón que intentó ingresar con otros dos hombres a robar en su vivienda.
Una polémica suscita en Antioquia la muerte de un supuesto fletero a manos de un taxista en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá. En video quedó registrado cuando al sospechoso lo persiguieron varios vehículos y uno de ellos por poco lo atropella. Al intentar huir, el presunto ladrón no pudo encender su moto.Fatal accidente en piques ilegales deja tres muertos, entre ellos dos menores de edadEn la grabación se observa el momento en el que llega un taxista, desenfunda un arma y le dispara al sujeto. Después de herirlo, cuando el individuo ya está en el piso, el conductor se acerca y a tan solo centímetros le dispara en repetidas ocasiones, quitándole la vida.“Interviene en un atraco ajeno a él, causándole la muerte a una persona. Posteriormente, en un trabajo articulado con las cámaras de seguridad de Itagüí y particulares, se logra establecer las placas del taxi, luego ubicarlo en un parqueadero público y ubicar su residencia en tiempo récord”, indicó el mayor Alexander Montañez, comandante del distrito 7 de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Expertos penalistas emitieron su concepto. ¿Se excedió el taxista, realmente hubo equilibrio en el uso de la fuerza para su legítima defensa?“Los actos de defensa se extendieron en el tiempo mucho más de lo necesario, es decir, en el momento en el que el asaltante ya estaba disminuido y neutralizado. Se hacía innecesario cualquier otro acto en su contra y es allí donde la defensa muta a una venganza y a un homicidio”, señaló Mauricio Mejía, abogado penalista.La investigación determinará el grado de culpabilidad, pero el conductor fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.Cae presunto responsable de la desaparición del ingeniero Andrés Camilo Peláez en Antioquia“Incurrió en varios delitos, entre ellos porte ilegal de arma de fuego y homicidio. No podemos hablar de legítima defensa porque la persona que accionó el arma no fue víctima”, aseguró Óscar Santamaría, abogado penalista.Más allá de lo ocurrido, a nivel metropolitano, preocupan las cifras de hurto a personas que han aumentado este año con un total de 22 mil denuncias en Medellín y otros 9 municipios.
Luego de que la aerolínea Ultra Air anunciara la suspensión de sus operaciones a partir de este jueves, 30 de marzo de 2023, la Superintendencia de Transporte ordenó ejecutar, “sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios” afectados por esta decisión.Le puede interesar: Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirDichas medidas contemplan:Reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air.Contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares.Contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.Así mismo, se les exige un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.Otro de los puntos expuestos por la Supertransporte fue solicitar “a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea Ultra Air”.La suspensión de operaciones de Ultra AirEste miércoles, la aerolínea Ultra Air emitió un comunicado en el que informaba que no continuaría operaciones:La compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que la afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.Según Ultra Air, la crisis en la que se vio envuelta Viva Air “puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”.“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, concluyó.La compañía manifestó que los viajeros afectados se pueden comunicar al correo servicioalcliente@ultraair.com.En otros temas:Mintransporte habla sobre la integración de Viva Air con Avianca: “Solicité una decisión pronta”
El estadio de eventos Movistar Arena, ubicado en el Parque O'Higgins del centro de la capital chilena, recibió este miércoles un aviso de bomba que resultó ser falso, pero que obligó al personal de seguridad a cerrarlo temporalmente y retrasó una hora el inicio del concierto del estadounidense Romeo Santos previsto para la noche de hoy.¿Nueva indirecta de Shakira a Clara Chía?"Debido a una falsa alarma de un artefacto en las inmediaciones del recinto, que ha sido descartada, el show de Romeo Santos esta noche comenzará a las 22:00 horas", publicó la productora del evento a través de las redes una vez descartada la alerta, que saltó cuando miles de personas esperaban para entrar al show del Rey de la Bachata, el octavo concierto (de un total de nueve) que el artista tiene programados en el Movistar Arena de Santiago.Según la prensa local, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros realizó un operativo en el recinto –con capacidad para 15.000 personas– y, sin evacuar el estadio, detuvo el ingreso del público para verificar o descartar la presencia de un “elemento sospechoso”.El malestar de los asistentes estalló en redes sociales, donde los fans del músico denunciaron que los mantuvieron al exterior del estadio sin informar si el concierto se celebraría o no.La alerta se produjo en una jornada de movilizaciones y protestas en Chile por la conmemoración del Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), perpetrado por la Policía de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en 1985.Según el último balance del Ministerio de Interior, 36 detenidos fueron detenidos durante el día por varios disturbios concentrados en su mayoría el centro de la capital, uno de los puntos neurálgicos de las manifestaciones.Bad Bunny, en la portada de la revista TimeEn más noticias del mundo del espectáculo, el cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.‘Tití Me Preguntó’, ‘Provenza’ y otras canciones que pueden ayudar a salvar de un paro cardíacoBenito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, 31 de marzo de 2023, según anunció el medio este martes.Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, Bad Bunny aparece en la portada titulada "El Mundo de Bad Bunny" junto a la siguiente cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".Bad Bunny relató que es el mayor de tres hermanos, que se crio junto a sus padres, fue monaguillo y que en su casa arrancó su carrera musical grabando sus primeros temas.Y es en su casa donde, pese a la fama, cada vez que regresa se siente "igual", con los pies en la tierra."Fuera de esa casa quizás el mundo esté escuchando y hablando de mí, pero en esa casa todo es igual. Nada ha cambiado. Mi papá no actúa de una manera nueva ni me trata de una manera nueva", aseguró.Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un verano sin ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año.
Un temblor en Antioquia se registró la madrugada de este jueves, 30 de marzo. De acuerdo con el reporte, tuvo una magnitud de 4,4 y fue de una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. El sismo ocurrió a las 3:24 de la mañana.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?El epicentro de este temblor en Antioquia, que se sintió especialmente en municipios del Bajo Cauca, fue en zona rural del municipio de El Bagre a 17 kilómetros de Nechí.Varias personas en redes sociales reportaron cómo sintieron este sismo:“Fue moderado y corto en el Valle de Aburrá... Igual me alborotó los nervios”, “se sintió en Apía, Risaralda, muy poco, pero sí”, “se sintió en Santa Rosa del Sur (Bolívar)”.Cabe recordar que el pasado 10 de marzo se registró un fuerte sismo en horas de la madrugada que despertó a buena parte de los colombianos.El temblor de magnitud 5,9 que se presentó a las 4:18 de la mañana y el epicentro fue en la Mesa de los Santos, Santander, recordó que Colombia tiene el considerado “segundo nido sísmico en el mundo”, que precisamente queda en esta región.Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl municipio de Los Santos está ubicado sobre la cordillera oriental. Para llegar allí se puede tomar la autopista saliendo desde Bucaramanga, pasando por el municipio de Piedecuesta.Luego de recorrer 62 kilómetros se encuentra la también conocida tierra de los temblores, pues algunos dicen que se sienten al menos diez veces al día.Para sus habitantes, vivir en este lugar no es tan catastrófico como parece. Muchos nacieron en Los Santos, por lo que los movimientos telúricos ya hacen parte de su cotidianidad.Y aunque en esta zona del país se encuentra el segundo nido sísmico con mayor actividad en el planeta, luego de Hindú Kush, en Afganistán, el que esta energía sea liberada permanentemente se convierte en un alivio para sus habitantes.“En estos suelos, las ondas sísmicas no se amplifican, no se modifican. Si tenemos condiciones de suelo duro, el nivel del movimiento no va a ser tan fuerte”, aseguró Carlos Lozano, director del Observatorio Sismológico del Oriente Colombiano.Mientras algunos les temen a los sismos, en Los Santos los movimientos telúricos son los que atraen a miles de turistas que siguen llegando para conocer este pueblo de vida tranquila, de casas tradicionales y en donde todos los días se registra un temblor.
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?