En zona rural de Jardín, Antioquia, la Fuerza Aérea Colombiana rescató a cinco adultos mayores que se encontraban atrapados por deslizamientos de tierra. Los hechos se registraron en la vereda La Mesenia.Vía Panamericana: ¿qué estrategias se establecerán para solucionar la movilidad en el sur del país?“Fueron llevados al casco urbano del municipio, donde fueron recibidos por personal de Gestión del Riesgo analizando las condiciones actuales que presentaban”, informó el general Fernando Correa Duque, jefe del comando aéreo N.º 5.De acuerdo con las autoridades, se procedió al rescate de estas personas en vista de que no podían trasladarse por sus propios medios hasta el casco urbano de Jardín.Asimismo, “Bomberos de Andes y Jardín, en compañía de personal de Gestión del Riesgo de los municipios, se desplazaron hasta el sitio para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades de la población que se vio afectada por estos fenómenos derivados de las fuertes lluvias”, agregó la información.Triple asesinato en Rionegro, Antioquia: mataron a dos hombres y una mujer dentro de una casaVarias familias campesinas resultaron afectadas por la emergencia invernal que azota a Colombia.
Todavía es mínima la información que han recibido las autoridades en el caso de la joven checa Anna Tinterova, hallada muerta en zona rural del municipio de Jardín, Antioquia, durante la noche del viernes 24 de septiembre de 2021.La Policía y la Fiscalía han creado un grupo especial que permita recolectar el material probatorio lo antes posible y así determinar quién es el responsable que cometió este crimen que tiene consternados a los habitantes del suroeste antioqueño.Y es que tres días después del asesinato de Anna Tinterova, la joven checa asesinada de dos disparos, las autoridades aún no tienen una hipótesis clara del hecho. Durante la investigación son varias las versiones que han surgido a partir de testimonios y evidencias materiales.“Hay un equipo especial que se ha conformado y ha venido desarrollando todas las diligencias, la exploración de la zona, la búsqueda de videos, se han tomado algunas entrevistas y se está tomando una línea de investigación que nos permita determinar quién es el autor material”, dijo el general Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de la Policía de Colombia.Lo que sí es claro para los investigadores es el recorrido que hizo la extranjera antes de llegar a Jardín. La mujer visitó varios lugares de Medellín y Rionegro, en compañía de su pareja sentimental, otro joven de 25 años y también turista.En contexto: ¿Quién era la turista checa que hallaron muerta en Jardín, Antioquia?Hoy, el novio de la joven checa asesinada es pieza clave en el rompecabezas de esta investigación.“Se ha entrevistado al compañero, que es de nacionalidad británica, y él ha suministrado información que es importante para nosotros seguir avanzando”, anotó el oficial.Desde la Personería de Medellín activaron las alertas teniendo en cuenta que en lo corrido del año son tres extranjeros asesinados en la capital de Antioquia.“No conocemos la causa de muerte, ya desde el Observatorio del Turismo le hemos oficiado a Medicina Legal para conocer la causa de muerte y desde allí nosotros poder hacer recomendaciones para que se garantice el derecho de estas personas”, afirmó William Yeffer Vivas, personero de Medellín.Hasta el momento, las autoridades locales de Jardín guardan silencio ante el hecho.Los investigadores ya han realizado más de 10 entrevistas y enfocan sus esfuerzos en uno de los testimonios que indica que la joven checa habría tenido una discusión con su pareja, por lo que decidió salir de la finca que habían alquilado en zona rural de Jardín.Le puede interesar: Capturan a hombre y mujer señalados de contactar a sicarios que mataron a Esteban Mosquera
La muerte de la joven checa Anna Tinterova en Jardín, Antioquia, aún sigue siendo un misterio. Todavía se desconocen las causas de su fallecimiento y, este lunes, las autoridades señalaron que la Policía Judicial se mantiene trabajando en el caso, cuya información permanece bajo reserva.De acuerdo con las autoridades, se han desarrollado labores de exploración en la zona donde fue hallada muerta la joven checa, así como entrevistas y la búsqueda de videos que puedan aportar a la investigación.En contexto: ¿Quién era la turista checa que hallaron muerta en Jardín, Antioquia?La joven checa Anna Tinterova, de 25 años, fue encontrada muerta en la noche del viernes 24 de septiembre de 2021, luego de que saliera de la finca donde se hospedaba con su novio, un ciudadano británico de la misma edad y con quien minutos antes había sostenido una discusión.La joven checa y su pareja, quien está ayudando a las autoridades con el caso, había llegado hace aproximadamente dos semanas al municipio de Jardín y desde hace más casi un mes ambos habían llegado a Colombia con el propósito de hacer turismo.El cuerpo de la joven checa fue llevado a Medicina Legal para establecer las causas de su muerte.Le puede interesar: Lo que le hizo este padre a su hija adolescente no tiene nombre
En Antioquia investigan un posible caso de feminicidio de una ciudadana checa que apareció muerta por impactos de bala en una calle del municipio de Jardín. La joven se encontraba de paseo en el país con su pareja.Alias ‘MacGyver’ mató a una mujer e hirió a dos personas más tras irrumpir en una fiestaEl cuerpo fue hallado en la vereda La Salada en horas de la noche del viernes 24 de septiembre.Según las autoridades, la mujer estaba hospedada con su compañero sentimental en una finca.El hombre aseguró que tuvieron una discusión y por eso ella salió de la vivienda. Solo tuvo noticias cuando se enteró de su muerte en la población de Jardín.El brigadier general Gustavo Franco Gómez, comandante encargado de la Policía Metropolitana, dijo que la pareja había visitado Medellín y municipios aledaños.“Estamos haciendo las entrevistas y verificación de la ruta que había tenido momentos antes de que se produjera la muerte”, precisó.Es preocupante el número de homicidios de extranjeros en Antioquia, la mayoría por atracos. Solo en Medellín en 2020 se reportaron seis turistas asesinados.“Sería muy grave que se descubriera que este es el resultado de un asalto, de un ataque o algo así, muy grave para la seguridad de Antioquia, para la imagen turística del departamento”, consideró el experto en seguridad Jhon Marulanda.Confirman que dominicano hallado muerto en hotel del Parque Lleras fue asesinado
Por el delito de maltrato animal fue condenado Aníbal Alejandro Ospina, quien arrojó a su perro desde un puente en la vereda Serranías del municipio de Jardín, Antioquia.De acuerdo con la Fiscalía, el hombre aceptó su responsabilidad en los hechos que se registraron el 27 de diciembre de 2018.“En las indagaciones se conoció que la comunidad trató de interceder para evitar la agresión; sin embargo, la canina fue arrojada a un río”, indicó el ente.“La perra fue recuperada por varios habitantes y trasladada a una veterinaria, pero sus heridas eran graves y murió. En ese sentido, Ospina fue declarado responsable del delito de maltrato animal”, detalló la Fiscalía.El procesado fue sentenciado a 25 meses de prisión, inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 27,97 salarios mínimos legales vigentes.La Fiscalía también informó que fue condenado Óscar Alonso Giraldo Cardona a seis meses de cárcel y una multa de 2,5 salarios mínimos legales vigentes por herir de muerte con arma blanca a un perro de una de sus tías, en hechos ocurridos en noviembre de 2017 en el municipio de El Carmen de Viboral.“Giraldo Cardona, en estado de alteración, sacó un arma blanca porque, supuestamente, iban a ingresar ladrones a la vivienda. Posteriormente, sin explicación alguna, se dirigió al solar del inmueble y atacó en repetidas ocasiones al perro. El animal alcanzó a recibir asistencia veterinaria y fue sometido a una intervención quirúrgica; sin embargo, tenía una lesión craneoencefálica que no pudo superar”, detalló el ente investigador.A la cárcel supuesta salvadora de gatos: los dejó morir de hambre en un apartamentoEl hombre había aceptado en su momento el delito de maltrato animal por lo que recibió sentencia anticipada.
Aníbal Alejandro Ospina Cardona fue imputado por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, el hombre habría lanzado a su perrita desde un puente.Los hechos ocurrieron en la vereda Serranías de Jardín, suroeste de Antioquia, en diciembre de 2018.“Los elementos de prueba indican que esta persona era dueña del animal de compañía y la arrojó sin atender las advertencias de la comunidad, que intentaba oponerse a la agresión”, indicó Alejandro Gaviria, coordinador del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma).La perrita fue hallada al lado de un río por miembros de la Policía, quienes la trasladaron a una veterinaria. Sin embargo, el animalito murió por la gravedad de las heridas.Asimismo, la Fiscalía le imputó los delitos de maltrato animal y porte ilegal de armas de fuego a Miller Fernando López Bonilla, quien es señalado de dispararle a la mascota de un familiar porque se peleó con otro perro.La presunta agresión ocurrió el pasado 26 de enero en una casa de la vereda El Cedral, en el municipio de Rovira (Tolima), delante de varias personas, incluidos los dueños del canino.La Fiscalía invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal a las líneas 122 (celular) y 018000 919748 (número nacional).
Un crimen ocurrido a unos 6,5 kilómetros del casco urbano de Jardín, Antioquia, a la 1:00 p.m. de este domingo, tiene conmocionados a sus habitantes.En diálogo con Noticiascaracol.com, el alcalde Héctor Jaime Rendón Osorio relató que dos hombres armados, que se movilizaban en una moto, interceptaron el vehículo en el que iban el productor de café y militante del Centro Democrático Tulo Mesa y su esposa.“Ella iba conduciendo el carro, se le atravesó una moto, en la que iban los sicarios, y le dispararon a él”, dijo el mandatario local.Aunque el alcalde aseguró que es “difícil especular” sobre lo móviles del crimen, manifestó que Mesa era colaborador de las autoridades.En su cuenta de Twitter, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez envió un mensaje de solidaridad con la familia del reconocido productor de café y miembro de su partido.“Asesinado Tulo Mesa en Jardín, Antioquia, productor de café, denunciaba a la delincuencia con ejemplar firmeza, un enemigo del microtráfico, gran militante del Centro Democrático, dolor inmenso, solidaridad familia querida”, escribió Uribe Vélez.“Se ha asignado un equipo del cuerpo élite de la institución. Se están ofreciendo hasta 100 millones de pesos a las personas que manifiesten información que permita identificar y ubicar a los delincuentes que generaron este sucedo”, dijo el mayor General Carlos Ernesto Rodríguez, director de seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.En la madrugada de este domingo, en el municipio de Betania, también en la subregión del suroeste antioqueño, fue cometida una masacre.
En la madrugada de este lunes fue liberado el comerciante cafetero Leonardo Castaño, secuestrado el pasado 12 de octubre en su finca ubicada en zona rural de Jardín, suroeste de Antioquia.Desde ese entonces las autoridades desplegaron un operativo para dar con su paradero. Gracias a la presión de la fuerza pública, el empresario fue dejado en libertad, 14 días después de su rapto, informó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.“Esta madrugada fue liberado en zona rural de Jardín el empresario Leonardo Castaño. Gracias a la fuerza pública por su acción en contra del secuestro y la delincuencia”, dijo el mandatario.El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, también se manifestó sobre el operativo.Precisamente este fin de semana, en ese municipio se realizó un consejo de seguridad con presencia del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Este lunes festivo fue denunciado el secuestro del caficultor y comerciante bananero Leonardo Castaño, de 40 años, en zona rural de Jardín, suroeste de Antioquia.De acuerdo con información preliminar, cuatro hombres armados llegaron a su finca ubicada en la vereda La Casania y se lo llevaron a la fuerza. Por su liberación, los delincuentes estarían exigiendo la suma de 100 millones de pesos.El Ejército y la Policía adelantan operaciones militares en la zona para dar con el paradero de Castaño.“También ordené el desplazamiento al sector del comandante del Batallón Nutibara y tropas del Gaula Militar”, señaló el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército.Por su parte, Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, indicó que el secretario de Gobierno departamental hace presencia en Jardín, acompañando al alcalde de ese municipio y que se ejerce toda la presión sobre estos delincuentes, "vamos a encontrarlo y a rescatarlo con vida", manifestó.
En una carta dirigida al director de la autoridad ambiental, el Ministerio Público advirtió sobre las voces de inconformidad de la comunidad. La Procuraduría General de la Nación a través de un comunicado le solicitó a la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales que se realice una audiencia pública en relación con el trámite de la solicitud de licencia de AngloGold Ashanti sobre el proyecto de minería subterránea de cobre LA Quebradona, en Jericó, suroeste de Antioquia. En una misiva enviada a Rodrigo Suárez, director de la ANLA, el Ministerio Público advirtió de la inconformidad de comunidades que podrían verse afectadas por el desarrollo de este proyecto por la imposición de la explotación minera en esta región de vocación agrícola. “Argumentan las comunidades que no son una región con vocación minera, se plantean temores de perder su territorio y el agua de la zona, y que además se generen graves impactos al medio ambiente”, dice la Procuraduría. Aunque la Corte Constitucional estableció que el subsuelo y los recursos naturales renovables son propiedad de la Nación, no dio claridad sobre los procesos para concertar o resolver conflictos socio-ambientales que pueden presentarse entre los entes territoriales, las comunidades y la Nación. “En la práctica no es factible desarrollar actividades mineras sin generar impactos en el suelo, impactos de carácter ambiental, social, económico, paisajístico, cultural e incluso afectaciones en la cosmovisión de los habitantes de la región, al igual que alteraciones a sus usos, prácticas, modos locales de producción y tradiciones”, agrega. Hasta el momento no se conoce respuesta de la autoridad ambiental sobre esta petición, que además se presenta en medio de la cuarentena nacional para prevenir la propagación del coronavirus, lo que ha obligado al confinamiento de la población, por lo que no es claro cómo se podría realizar la diligencia. En enero de este año la ANLA inició el estudio ambiental que daría vía libre a este proyecto, que ha suscitado posiciones encontradas en Jericó, donde como expone el Ministerio Público, las comunidades temen sufrir consecuencias poco favorables por el desarrollo de la minería en la región.
La desmovilización de las AUC en los Montes de María, Bolívar, supuestamente traería días de calma para sus habitantes, pero la realidad es que los grupos armados, hoy bajo otro nombre, siguen en los territorios y su control es total. A cinco meses de las elecciones regionales hay preocupación en la zona.Preocupación por amenazas de disidencias de las FARC contra candidatos a elecciones regionalesEl corregimiento de Las Palmas, en San Jacinto, es un pueblo que está proceso de reparación colectiva por las masacres que perpetraron las AUC a finales de 1999, allí poco ha cambiado pues ahora están las autodefensas gaitanistas.En el Carmen de Bolívar la cosa no es distinta. En esta zona existe un temor bien fundado entre su gente, saben que los vigilan. El campanero puede ser cualquiera, no se fían de nadie, saben que los observan, tienen claro que las paredes escuchan y que cada esquina tiene su dueño.“En el día a día es un poco difícil porque las personas temen ir a la finca a trabajar porque no saben con quiénes se van a encontrar allí y en las comunidades, los pueblos, tampoco. Es un poco difícil porque están controlando el tiempo, la hora en que las personas tienen que dormir, ponen horario en la noche para que a partir de tal hora no continúen en las calles”, comenta una lideresa zenú.Dicen las comunidades de los Montes de María que ni siquiera esperan un desplazamiento masivo porque se sienten confinados en su propia tierra.Informe revela cómo grupos armados ilegales imponen normas en zonas donde delinquen: ¿cuáles son?“Muchas comunidades han intentado salir y estos grupos lo que han dicho es: no se vayan porque los necesitamos aquí, como escudo, ósea, un desplazamiento masivo como tal ellos no lo van a permitir, pero sí hay un confinamiento y es vivir dentro de la zozobra y mezclados con los grupos armados a la fuerza porque nosotros somos sociedad civil”, resalta la lideresa de los Montes de María.En un panfleto que ha hecho circular este nuevo grupo armado, que se presenta como un reencauche de los antiguos rastrojos costeños, se declara enemigo del Clan del Golfo y el ELN, su presencia hace más compleja la situación porque es un nuevo actor en la confrontación armada.Desde el 1 de enero de 2021 y hasta el 5 de abril de 2023 se han registrado 18 agresiones contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, ocho municipios de la subregión fueron afectados por violencias selectivas y, según Indepaz, en lo corrido del año han sido asesinados tres líderes sociales en la zona. La Defensoría del Pueblo advierte que las AGC se perfilan como las presuntas responsables.
Hay rechazo por la amenaza que lanzó en las últimas horas el estado mayor central de las disidencias de las FARC contra los candidatos que hagan política en zonas de Colombia donde fue levantado el cese al fuego por la masacre de los cuatro niños indígenas.Informe revela cómo grupos armados ilegales imponen normas en zonas donde delinquen: ¿cuáles son?En cuatro párrafos, las disidencias de las FARC hacen una dura advertencia a los partidos políticos tradicionales de cara a la próximas elecciones de octubre, señalando que los políticos deberán desistir de hacer su trabajo y evitar la compra de votos donde estos grupos criminales hacen presencia. Agregan que no son bienvenidos en esos territorios y serán devueltos al llegar a los puestos de control de este grupo armado ilegal.El Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, al mando de alias ‘Iván Mordisco’, le reprocha al Gobierno nacional el levantamiento del cese al fuego asegurando que no se asumen rupturas apresuradas.Para expertos en conflicto, este grupo tiene antecedentes en estos actos criminales.“En 2022, después de las elecciones de Congreso, el Estado Mayor Central asesinó al exalcalde de López de Micay, acusándolo de haber manejado una red de compra de votos. Entonces, esto lo que muestra es que estas amenazas el Estado Mayor Central sí está dispuesto a hacerlas cumplir”, dice Kyle Johnson, investigador en conflicto de Conflict Responses."Frente Carolina Ramírez es uno de los que más está reclutando menores": fundación ParesAdemás, dicen que las intimidaciones son un golpe a la democracia.“Si vamos a negociar una paz, yo creo que hay condiciones que deberíamos aplicar, no necesariamente para abrir la conversación, pero deben ser la prioridad: apenas que haya esa conversación, tenemos que mejorar la situación humanitaria y obviamente las elecciones hacen parte de este proceso”, señala Elizabeth Dickinson, analista senior para Colombia en Crisis Group.Según las autoridades, hay garantías para el desarrollo de las elecciones regionales.“Se han dado instrucciones precisas, en estos momentos, para los 12.929 puestos de votación a nivel país que ya se tienen coordinados, hay una planificación, una logística y pueden estar seguros de que sus Fuerzas Militares y la Policía Nacional están trabajando en ello”, enfatiza el general Tito Castellanos, subdirector de la Policía Nacional.Desde los partidos políticos hay rechazo y preocupación. Juan Espinal, vocero del Centro Democrático, solicitó a “la Unidad Nacional de Protección para que entreguen todas las garantías tanto físicas como jurídicas a los candidatos”.A su vez, Carlos Amaya, copresidente del Partido Alianza Verde, indicó que este “es un ataque grave a la democracia y debe ser enfrentado con toda contundencia por parte del Estado, el Gobierno debe garantizar la seguridad de todos y cada uno de los candidatos”.La solución, a juicio de expertos, de cara a los próximos diálogos con el Estado Mayor Central será poner reglas y condiciones claras con este grupo armado ilegal.
Con drones y visores nocturnos comandos de las fuerzas especiales de las Fuerzas Militares y los indígenas buscan a los cuatro niños perdidos en selva entre Caquetá y Guaviare tras el accidente de la avioneta en la que iban junto con su mamá y dos personas más. Un equipo de Noticias Caracol se metió en el corazón de la operación Esperanza y conoció detalles inéditos de cómo trabajan los rescatistas.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”Los zapaticos rosados de la niña de cuatro años permanecen intactos en el sitio de la tragedia. Están en medio de las latas del avión del que, aseguran, los cuatro niños salieron con vida.A pesar del cansancio que muchos dicen sentir, esos zapaticos son la esperanza para los más de 200 indígenas y militares rescatistas que buscan en medio de la selva la fuerza para no desfallecer.Un equipo de Noticias Caracol abordó el helicóptero en Calama, Guaviare, y acompañó a uno de los grupos especiales durante el arduo trabajo.Después de sobrevolar por casi 40 minutos la selva del Guaviare y pasando el río Apaporis, uno de los afluentes por donde se intensifica la búsqueda, la aeronave aterrizó en un improvisado helipuerto construido por los indígenas y los militares.Tras la salida de la aeronave del sitio, cayó un impresionante aguacero. El mal estado del tiempo no frena la misión.Ya en la noche, mientras que algunos comandos toman el turno para seguir la búsqueda de los niños perdidos en Guaviare, otros que caminaron la selva por horas y varios kilómetros más adelante eligen un sitio para armar sus cambuches.Los escogidos para descansar esa noche son cuidados por turnos de dos horas por parte de sus compañeros, ya que en esta zona hay una fuerte presencia de las disidencias de las FARC, grupo armado ilegal con el que hay una ruptura total del cese al fuego. Por eso, extreman todas las medidas.“Acá llevamos 15 días como tal seguido, hay mucho insecto en la montaña, también es bastante espesa”, comenta uno de los comandos de operaciones especiales de las Fuerzas Militares, en voz baja.Señala que hablan de esa manera en la noche “para no ser detectados por el enemigo” y tampoco se encienden luces.Por la improvisada trocha entre la selva que abrieron los indígenas y los militares para llegar al sitio de la tragedia se ven pasar frecuentemente indígenas cargando los alimentos que envía el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a todos los rescatistas, que están selva adentro.A búsqueda de cuatro niños perdidos en Caquetá se sumó la ONUCon drones, los comandos de operaciones especiales buscan a los niños en varios puntos y también vigilan a los grupos mixtos de rescatistas en tierra.“Con el refuerzo de los indígenas y la persistencia de los hombres de fuerzas especiales, tenemos la esperanza de poder encontrar a los niños en los próximos días”, manifestó el mayor Armando Guerrero, integrante del comando de operaciones especiales.Mientras que 16 indígenas y un soldado han tenido que abandonar la selva por problemas de salud, los que se quedan en medio de las más difíciles condiciones aseguran que su misión termina hasta regresar los niños perdidos en la selva a los brazos de su padre y su familia.
Este domingo, 28 de mayo de 2023, Jim Velásquez sorprendió a la actriz Alina Lozano al pedirle matrimonio durante un programa de televisión en vivo. El actor publicó un video en sus redes sociales que muestra lo ocurrido.Los Simpson alcanzan los 750 episodios: ¿lograrán llegar a los 1.000?“Le propongo matrimonio a Alina en vivo por televisión”, fue el mensaje con el que Jim Velásquez acompañó el video que subió en cuenta de Instagram, donde acumula más de 147.000 seguidores.Al principio de la grabación, Jim Velásquez y la actriz Alina Lozano, quien interpretó uno de los personajes más icónicos de la serie de Caracol Televisión ‘Pedro, el Escamoso’, aparecen sentados en un sofá y luego el actor se mete la mano al bolsillo izquierdo de su chaqueta para sorprender a su pareja.“Y yo sí quiero aprovechar este momento para…”, empezó a decir Jim Velásquez al ponerse de pie y pedirle lo mismo a Alina Lozano, quien lo interrumpe aparentemente apenada y entre risas nerviosas afirmando “amor, no me hagas esto, por favor”.Sin embargo, el joven actor no prestó atención al comentario de la actriz, de 54 años, y continuó con su plan.“Alina, yo, desde que tenía un añito, mi mamá me ponía ‘Pedro, el escamoso’ y, desde ese momento, yo supe que tú eras la mujer de mi vida”, expresó Jim mientras agarraba de las manos a Alina.Y, de inmediato, agregó: “Entonces ya lo comprobé y quiero que me acompañes por el resto de mis días”.“Este anillo yo lo cargo desde hace como medio año y quiero aprovechar este momento que estamos al aire para pedirte que te cases conmigo, ¿qué dices?”, afirmó el artista, quien se puso de rodillas, al tiempo que tomaba una cajita que tenía en el bolsillo y sacaba la sortija para ponérsela a su amada, que luego se agachó y le dio un pico.Le puede interesar: Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”Todo esto ocurrió en medio de aplausos y luego se escucha decir a alguien que veía un anillo “de cuatro quilates”. Luego de ver por unos segundos la sortija puesta en uno de los dedos de su mano izquierda, Alina Lozano, entre lágrimas, respondió.“Bueno, pues… la verdad es la primera vez que alguien me proponen matrimonio”, manifestó inicialmente la actriz de ‘Pedro, el escamoso’.Pero la expectativa seguía porque aún no contestaba a la propuesta de su amado. “¿Por qué me haces esto, Jim?”, preguntó segundos después para finalmente afirmar “claro que sí, amor”.Finalmente, ambos se fundieron en un fuerte abrazo, que los presentes acompañaron de un gran aplauso. Jim Velásquez y Alina Lozano, quien es mayor 30 años que el actor, son una pareja que demuestra que la diferencia de edad no es un obstáculo para el amor.
Tiempo después de su paso por la Selección Colombia, Reinaldo Rueda tomó la palabra y se refirió respecto a lo que fue su paso por la ‘Tricolor’, enfatizando específicamente en la no convocatoria de James Rodríguez a aquella Copa América de 2021, cuando el combinado nacional se llevó el tercer lugar, luego de vencer a Perú.Previo al certamen más importante del fútbol sudamericano, a nivel de selecciones, se anunció una de las ausencias más notorias no solo para Colombia, sino que también para el torneo: la de James Rodríguez, esto después de que el mismo Reinaldo Rueda presentara su lista de convocados, donde el ‘10’ no fue incluido.Frente a la gran repercusión que tuvo este hecho, el estratega colombiano afirmó en su momento que quería jugadores comprometidos, bien físicamente y que estuvieran al 500%, refiriéndose al mediocampista, quien replicó estas palabras de manera contundente, desmintiendo las acusaciones del entrenador, que, años después, rompió el silencio y se refirió sobre el tema.“Lo que quise fue proteger la Selección y proteger a James. Como se lo dije a él: ‘Yo no quiero abusar de ti, yo no quiero a James para 2 o 3 partidos y que se lesione otra vez. Yo quiero un James para 10 partidos, para que juegues 5 años más con altísimo nivel’”, indicó inicialmente Rueda, para ‘Línea de 4’.Sumado a eso, explicó que su intención de salvar a James, quien no estaba en las mejores condiciones para hacer parte del grupo en aquella Copa América: “Miren que han pasado ya cuántos años y yo quise siempre que él hiciera una pausa, que se recuperara mentalmente, físicamente, que se recuperara de sus molestias, que hiciera un protocolo de rehabilitación completo porque él por nobleza, por su pasión, por ese amor a la camiseta siempre va a querer jugar, así este a medias de recuperarse. Se hace daño él y le hace daño a la Selección y al final perdemos todos”.Sin la presencia de James Rodríguez, quien tomó las riendas del conjunto ‘Tricolor’ fue Luis Díaz, futbolista que brilló de gran manera, desplegando todo su talento y calidad en cancha, acompañado de goles, para consagrar a Colombia en el tercer lugar del podio, que le ganó en un duelo único a los peruanos, con un resultado final de 3-2.Posterior a eso, Reinaldo Rueda nuevamente llamó a James al equipo nacional para las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022, donde los ‘cafeteros’ no lograron sumar la cantidad de puntos suficientes y quedaron afuera de la cita orbital.