Una crisis sanitaria enfrenta el municipio de Juan de Acosta, en Atlántico, pues el cementerio de la población, que tiene más de 100 años, llegó a su capacidad máxima. Está casi completamente lleno.Piden a dueña de camioneta que causó accidente fatal en Barranquilla que revele quién iba manejandoAutoridades ya no saben qué hacer, pues el camposanto no se puede ampliar porque alrededor hay urbanizaciones y viviendas que lo impiden.Según explica el administrador del lugar, Jorge Molina, les ha tocado improvisar y solicitar a las familias que tienen allí sus bóvedas que las presten. Durante la pandemia debieron tumbar la morgue y construir 20 nichos, que ya están llenos. También están tumbando las bóvedas más antiguas para dar espacio.Lo que debía ser una villa olímpica hoy es un asentamiento humano de pobreza extrema en La GuajiraEl alcalde de Juan de Acosta dice que se está adelantando la gestión en busca de recursos para un nuevo cementerio y para ello se necesitan 4 mil millones.
La última vez que la familia de Abimael Tilano -de 73 años- lo vio fue este lunes, cuando salió de su casa ubicada en zona rural del corregimiento de Chorrera. Horas después, delincuentes se adjudicaron el secuestro del exinspector de policía de Juan de Acosta por medio de un panfleto, en el que pedían un número para hacer una exigencia económica.El panfleto, que fue entregado por un hombre en moto, pide que no se informe a las autoridades.En Soledad, Atlántico, la extorsión también afecta a los comerciantes. Según este gremio, ya son más de 40 las tiendas que han tenido que cerrar por las intimidaciones.La Policía responsabilizó de estas llamadas extorsivas a algunos internos que permanecen en la cárcel La Tramacua.En la zona costera del departamento del Atlántico avanza la búsqueda de los responsables del secuestro de Abimael Tilano, plagiado por desconocidos en el municipio de Juan de Acosta.Le puede interesar: Así fue la primera noche de Enrique Vives en la cárcel de Santa Marta
El joven no estaba solo, estaba con más familiares y vecinos del alcalde, que se enteró de lo que ocurrió por redes sociales.El hijo mayor del burgomaestre no solo violó el toque de queda, sino también la ley seca que se había decretado en el día del Padre.Sin embargo, Higgins se enteró de lo ocurrido este fin de semana, cuando circuló un video en redes donde se veía varios hombres compartiendo trago y con poco distanciamiento social.“No puedo permitir que mis propios amigos, que mi familia, que mi sobrino, que mi hijo, que mis hermanos, vengan a quebrantar el orden jurídico en Juan de Acosta. La ley se respeta, entra por casa y nosotros la vamos a hacer cumplir”, aseveró el mandatario.Por eso, pidió a la Policía que aprehendieran “a mis familiares, a mis amigos, y que respondan por esos hechos que cometieron el día del Padre”.Sin embargo, como no fueron sorprendidos en flagrancia no los pudieron judicializar.Eso sí, les impusieron los respectivos comparendos y tuvieron que hacer trabajo comunitario.
Mientras se encontraban en descanso, un estudiante de grado décimo agredió a otro de octavo con una arma cortopunzante. Los hecho ocurrieron en el interior de la Institución Educativa Politécnico Municipal de Lourdes, en Cali, aprovechando la ausencia de los docentes en el área de esparcimiento.Le puede interesar: Horror en la avenida Simón Bolívar de Cali: hallan a hombre colgado de un árbolDe acuerdo con las versiones preliminares, tras una discusión, un menor de 16 años sacó el pico de una botella y arremetió en contra de su compañero, de 14 años, causándole heridas profundas en el rostro y un brazo.Los hechos violentos se presentaron el pasado miércoles, 29 de marzo de 2023, en la mitad de la jornada escolar. Según los familiares de la víctima, el ataque iba dirigido a otro estudiante del colegio a quien el agresor había estado amenazando en los últimos días y que no estaba asistiendo a clases debido al temor que le causaban esas intimidaciones.El menor atacado fue trasladado a un centro asistencial donde deberá ser sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas, por la gravedad de sus lesiones. Adicionalmente, se dio a conocer que a causa de la profundidad de la herida del brazo, este podría perder parte de la sensibilidad.La jefe del grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Cali, la teniente Adriana Corrales, hizo un llamado a la ciudadanía, estudiantes y padres de familia para que no usen la violencia como forma de solucionar los conflictos, y señaló que se le iniciará un proceso judicial al victimario."Vamos a revisar quiénes son los involucrados para proceder a suspenderlos, porque no podemos permitir que las instituciones educativas se vuelvan campos de batalla, todo lo contrario, las escuelas son para aprendizaje y procesos formativos", aseguró el secretario de Educación, José Darwin Lenis, a Blu Radio.Por su parte, el colegio emitió un comunicado en el que anunció una suspensión temporal de clases, durante dos días, para preservar la seguridad de los demás alumnos.Cabe mencionar que a principios de marzo se presentó un hecho similar en el interior de la Institución Educativa Antonio José Camacho, en el centro de Cali, donde una estudiante de décimo grado fue apuñalada por una de sus compañeras de clase, tras una discusión.Acorde a la investigación, la agresora sacó una navaja de su bolso y le propinó cinco heridas a la víctima, que fue trasladada a un centro asistencial. La madre de la menor agredida aseguró que su hija sufría de acoso por parte de otras tres compañeras de colegio.Vea también: Karol Michell Bastidas, la deportista que perdió los brazos y pasó del balonmano al atletismo
A alias ‘Papito’ lo capturaron en Jamundí, Valle del Cauca, luego de salir de su finca en Cauca, donde se escondió por varios meses tras la captura en el año 2019 de siete narcos que harían parte de su organización. Uno de los detenidos es el exfutbolista Jhon Viáfara. Un agente que infiltró la banda explicó que la falla de una de sus máquinas para la agricultura obligó al también llamado narco invisible del Valle del Cauca, salir de su escondite.Gran operativo de la Policía y la Interpol permitió la captura de 52 señalados narcos“Jaider Díaz Carabalí salió directamente a tratar de conseguir esta pieza que necesitaban. Esta persona tenía la fachada de agrícola, por esta razón se ocultaba en una finca en Timba, Cauca. Es un sitio de difícil acceso para la fuerza pública, además de esto, la señal es muy mala en ese sector, no utilizaba medios de comunicación”, detalló el agente antinarcóticos de la Policía.Antes de la captura del jugador Jhon Viáfara, las autoridades tienen pocas pistas del llamado narco invisible.“Una vez se hace la captura de Viáfara y otros seis integrantes de esta organización quedamos con todos los elementos materiales probatorios y se logra obtener y darle cara a alias ‘el Papá’”, anotó el agente.Entre las pruebas, la DEA y la Policía encontraron la relación de alias ‘el Papá’ con Viáfara. “Cuando Jhon Viáfara termina su carrera profesional futbolística, por el nivel de vida que llevaba, se queda sin la solvencia económica para seguir llevando esta calidad de vida, es ahí cuando esta persona alias ‘el Papá’, lo lleva al mundo del narcotráfico como un trabajador de confianza de él”, dijo el agente.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?Según los investigadores, el exfutbolista se convirtió en el mensajero de alias ‘Papito’.“Podía seguir con su nivel de vida en fiestas, en mujeres, pero una vez se identifican las rutas del narcotráfico de esta organización y se hacen las incautaciones, él queda sin solvencia económica, por esta razón es que se desplaza de Medellín a su lugar de origen en Robles, Cauca”, señaló el uniformado.Lo que puso a Viáfara en la mira de las autoridades.“Jhon Viáfara era la cara visible de la organización ante otras estructuras delincuenciales que se dedicaban al tráfico de estupefacientes. Todo esto lo hacía alias ‘el Papá’ para no mostrar su identidad ante otros miembros de la organización”, indicó.Con las pruebas recaudadas, Viáfara fue capturado y luego extraditado, ahora el turno es para alias ‘Papito’.“Este sujeto tendrá que responder ante los Estados Unidos por los delitos de tráfico de narcóticos y concierto para fabricar y distribuir estupefacientes en embarcaciones hacia los Estados Unidos”, informó el coronel Mauricio Rico, director (e) de la Policía Antinarcóticos.Alias ‘el Papá’ sería extraditado hacia los Estados Unidos en los próximos días.
La importancia del cuidado de la audición no es un tema menor. En Colombia, cerca de 7 millones de personas tienen algún tipo de limitación para escuchar y en el mundo más de mil millones de jóvenes adultos corren el riesgo de perder este sentido de forma permanente.Nuevo fármaco evita los efectos secundarios de quimioterapia en cáncer de colon¿Qué provoca la pérdida de la audición?Según la OMS, una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído. Incluso, tres de cada cuatro niños sufren algún tipo de enfermedad auditiva antes de los 5 años.OMS hizo nueva recomendación sobre vacuna contra el COVID-19Esta pérdida de audición puede ser por factores genéticos o infecciones como la otitis o meningitis.“Los niños son los que más sufren de infecciones por unas características anatómicas en donde su naricita está conectada con el oído a través de la tuba auditiva, entonces es muy fácil que tanto las bacterias, el polvo, todo lo que se aloja en la nariz, pase directamente al oído”, explica el fonoaudiólogo Jonathan Bareño Narváez.En los adultos se puede presentar por el consumo de tabaco, la edad, enfermedades crónicas y la exposición a tóxicos o ruido.Pero el abuso de aparatos tecnológicos, que llevan por ejemplo a exponernos de manera prolongada al ruido, junto con otras causas, están llevando a que cada vez más personas sufran por eso.El fonoaudiólogo Bareño dice que actualmente “las personas utilizan sus audífonos para recreación, para escuchar música, y estos audífonos tienen a veces un volumen máximo de hasta 120 decibeles”.Román Velandia Suárez, otorrinolaringólogo y otólogo, precisa que “la inserción de los dispositivos habitualmente dentro del conducto puede llegar a generar lesiones, traumas menores en la piel del conducto y favorecer infecciones. En cambio, si tenemos unos audífonos de copa o con diadema, no tendremos la lesión dentro del conducto y será más tolerable”.Es por eso que el doctor Bareño recomienda que para no perder la audición acuda “por lo menos a un control anual, poner el volumen de la tablet o el celular a la mitad, eso nos estaría reduciendo de 120 decibeles a la mitad, y también escuchar por pocos periodos de tiempo, esto ayuda que el oído refresque, pueda respirar y evite esa fatiga auditiva”.Y esté atento ante cualquier signo de alarma para diagnosticar y tratar a tiempo una afección.“En los adultos puede haber salida de líquidos, sangre, irritación y dolor agudo, que no para después de dos o tres días. También hay problemas a la hora de entender en ambientes ruidosos”, indica el fonoaudiólogo.Evite automedicarse e introducir objetos a los oídos y tenga al día vacunas como la del neumococo o la rubeola, enfermedades que también pueden afectar su audición.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?
Una polémica se ha generado luego de que el jugador de Millonarios, Daniel Cataño, fue abordado por funcionarios de la Alcaldía de Ibagué en el estadio Murillo Toro, tras el partido con Deportes Tolima, para notificarlo de una citación por lo ocurrido en esa misma cancha el pasado 12 de febrero, cuando el hincha Alejandro Montenegro lo agredió y el futbolista le respondió.En contexto: Daniel Cataño, jugador de Millonarios, fue golpeado en Ibagué por un hincha en el campo de juegoUn video tomado por la oficina de prensa de la Secretaría de Gobierno de Ibagué muestra cómo Daniel Cataño es notificado por el director de Justicia de la ciudad, Aurelio Reyes.“El jugador deberá comparecer ante la inspección de Policía el 22 de abril del presente año, como se le manifestó. Él allí tiene la posibilidad, si a bien lo quiere, estar acompañado de un abogado”, detalló Reyes.Según el funcionario, debieron realizar el procedimiento en el estadio porque no habían logrado ubicarlo.“Por intermedio del club se le envió el correo del club la notificación del inicio de esta actuación, como quiera que allí hubo agresiones de parte y parte. Sin embargo, el club lo que respondió en su momento es que no lo iba a notificar”, afirmó Reyes.En redes sociales estalló la polémica, ya que los seguidores de Millonarios denunciaron que no se respetó a Daniel Cataño ni al camerino.Pero el director de Justicia de Ibagué aclaró que “en ningún momento se ingresó al camerino, él fue abordado en el pasillo que conduce a los camerinos"."Y es más, por él mismo, el inspector y el suscrito nos vamos desplazando hacia el camerino y específicamente en la puerta de acceso al camerino es donde se termina de finalizar la diligencia”, apuntó.Mataron a un hincha del América e hirieron de gravedad a uno del Cali: triste balance del clásicoDaniel Cataño, que fue notificado tras finalizar el partido que no había podido realizarse el 12 de febrero por los hechos de intolerancia registrados ese día, ahora deberá interponer los recursos que le otorga la ley.Por su parte, el hincha Alejandro Montenegro fue sancionado con tres años sin poder ingresar a los estadios de Colombia y una multa superior a los 20 millones de pesos.El encuentro de Millonarios vs. Deportes Tolima, que finalmente pudo realizarse este miércoles 29 de marzo, terminó con empate 1-1.Otras noticias:Gran jurado de Nueva York vota para acusar a Trump por pago a actriz porno, dicen medios de EE. UU.Qué motivación tiene un soldado que arriesga su vida por $350.000, cuestiona gobernador de Santander
Norman es un perrito de terapia que ha brindado consuelo y apoyo a los enfermos. Sin embargo, hoy es él el que necesita tratamiento.Perrito fue rescatado tras caer a estanque congelado desde una altura de tres metrosComo toda una estrella, con aplausos y calle de honor, así despidieron a Norman, el buen chico en cuatro patas que cerraba su ciclo como perro de terapia en el Hospital Universitario Sunshine Coast, en Queensland, Australia.Durante siete años, brindó compañía y consuelo no solo a centenares de pacientes, también al personal médico sometido a gran presión en su día a día. Fueron ellos, justamente, los que le rindieron homenaje a Norman, cuya vida ha dado un nuevo giro: ha sido diagnosticado con cáncer, de ahí su retiro anticipado.Ahora, pasará de enfermero del alma a paciente y ojalá tenga quién le acompañe y ofrezca apoyo durante su tratamiento, como lo haría él, sin duda, por otros.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su camaOtras noticias que pueden interesarle: Perrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardia: "Es verdaderamente un ángel"El valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Como primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.