En Córdoba, tras el desbloqueo de las vías en el sur de departamento, poco a poco retorna la normalidad. El paro minero fue superado en los municipios de San José de Uré, Puerto Libertador, Montelíbano, la Apartada y Ayapel.Podría ser de su interés: Taxista recibió tres puñaladas en medio de aparente atraco en Galapa, AtlánticoPoco a poco fueron retornando a clases más de 4.000 estudiantes de Puerto Libertador luego de doce días de bloqueos por el paro minero.“En el día de hoy y mañana todavía nos harán falta algunos docentes que vienen de fuera del municipio, pero tenemos la seguridad de que ya vamos a poder retornar gracias a Dios a las actividades académicas”, afirmó el secretario de Gobierno de Puerto Libertador, Rafael Martínez.Entretanto, caravanas de vehículos con abastecimiento para la reactivación del comercio llegaron hasta los municipios de San José de Uré, Puerto libertador, Montelíbano, La Apartada y Ayapel.“La Policía Nacional acompaña la activación permanente de los colegios, de las actividades económicas de los pequeños y grandes comerciantes, de las empresas y también del transporte público de pasajeros y de carga por todas las carreteras”, indicó el coronel Jhon Fredy Suárez, comandante de la Policía de Córdoba.También lea: Queman peaje y destruyen acueducto de Tarazá, Antioquia: “Estamos secuestrados en nuestras casas”De acuerdo con el alcalde de Montelíbano, José David Cura, el presidente Gustavo Petro garantizará la seguridad en estos municipios militarizando las vías para que el “tránsito fluya normalmente”. “Con esto, logramos que los productos de primera necesidad y combustibles entren a nuestro municipio y en el sur de Córdoba”, agregó José David Cura.La presencia de la fuerza pública será permanente en las vías que conducen al sur de Córdoba para garantizar la seguridad de vehículos de carga y viajeros.Clan del Golfo, ¿detrás del paro minero?Para las autoridades, detrás de los hechos violentos en el Bajo Cauca y nordeste antioqueño estarían tres estructuras del Clan del Golfo que incluso exigirían pagos a comerciantes para financiar actos de vandalismo en medio de las protestas.Casi la mitad del oro que se produce en el departamento de Antioquia corresponde a minería ilícita y su nicho principal es la subregión del Bajo Cauca antioqueño.Y buena parte de esa riqueza aurífera en la región, según las autoridades, es prácticamente administrada por tres subestructuras del Clan del Golfo: la Uldar Cardona Rueda, al mando de alias ‘Chirimoya’, con cerca de 215 miembros; la Julio César Vargas Torres, al mando de alias ‘Gavino’, con unos 160 integrantes, y la subestructura Yeison Leudo Chaverra, al mando de alias ‘Darío’ o ‘el ‘Costeño’, con 55 integrantes entre hombres en armas y milicias.También lea: Paro minero en Antioquia: Petro dice que el Clan del Golfo violó cese del fuegoSon los mismos que estarían detrás del vandalismo en esa región.Informes de agencias de inteligencia colombianas advierten que el Clan del Golfo controla toda la cadena de la explotación ilícita del metal: yacimientos, dragas, excavadoras, establecimientos de comercio y hasta centros de acopio dedicados al lavado de activos con oro de procedencia ilícita y extraído en el sur de Bolívar.Esos mismos agentes de inteligencia advierten que el Clan del Golfo se volvió una especie de socio obligado en el sur de Córdoba, en el Bajo Cauca y nordeste antioqueño para todo aquel que quiera explotar oro de manera ilícita.
Dos camiones cargados con alimentos y que iban a abastecer a municipios del Bajo Cauca antioqueño afectados por el paro minero resultaron quemados luego de que encapuchados les lanzaran bombas molotov, en la vía que de La Apartada, en Córdoba, comunica con Caucasia, Antioquia.Vocero de mineros del Bajo Cauca antioqueño afirmó que no tuvieron que ver con desmanesLos delincuentes atacaron los vehículos en el sector de Campo Alegre y, tras el ataque, se dieron a la fuga.El coronel Jhon Fredy Suárez, comandante de Policía de Córdoba, pidió “a los transportadores de carga y a los diferentes usuarios, que lleguen a cualquiera de los tres puntos donde nos encontramos para acompañarlos” y evitar hechos como el reportado este sábado 11 de marzo.Entretanto, varias caravanas que salieron de Montería con alimentos y artículos de primera necesidad lograron llegar a Montelíbano y La Apartada, en Córdoba.Jairo Baquero, secretario del interior del departamento, informó que estos camiones transportaban “básicamente son combustibles, alimentos, insumos agropecuarios y materiales necesarios para la vida cotidiana en estos municipios”.En Antioquia, el acompañamiento de las Fuerzas Militares permitió la llegada de camiones con mercados para abastecer a los habitantes del municipio de Yolombó, mientras que otros 17 camiones con 108 toneladas de alimentos viajaban hacia Caucasia desde Medellín.El Bajo Cauca antioqueño pasará otra noche bajo toque de queda ante los más recientes hechos vandálicos, que ya dejan más de 30 heridos.Y es que en la tarde del sábado, nuevamente se registraron enfrentamientos y seis personas resultaron heridas. Además, encapuchados vandalizaron la estación de Policía de Cáceres.En la vía El Bagre-Caucasia, desconocidos quemaron maquinaria amarilla del Invías.Para Verónica Zambrano, habitante de Caucasia, “la medida de toque de queda no es suficiente porque muchos ciudadanos han tenido que presenciar los desmanes y las manifestaciones, incluso, en horarios restringidos”.Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, denunció que “detrás de estas manifestaciones violentas están grupos al margen de la ley, entre los cuales, con absoluta seguridad, está el Clan del Golfo”.Manifestantes del paro minero son “víctimas” del Clan del Golfo, denuncia gobernador de AntioquiaFrente a este señalamiento, el presidente Gustavo Petro se pronunció y dijo que “si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”.En medio de los hechos violentos contra estaciones de Policía en el Bajo Cauca antioqueño, la Policía lanzó una ofensiva contra la minería ilegal en esa zona del país y destruyó cuatro dragas utilizadas que pertenecerían al Clan del Golfo.Las estructuras, según las autoridades, tendrían un valor aproximado de 1.000 millones de pesos y servirían de financiación para ese grupo ilegal.
Un juez promiscuo municipal de La Apartada, departamento de Córdoba, decidió enviar a la cárcel a un hombre señalado por el delito de violencia intrafamiliar, pues presuntamente maltrataba constantemente a su propio papá, un adulto mayor de 88 años.También vea: Ataque sicarial, en lavadero de carros de Cartagena, deja dos muertos y un heridoDe acuerdo con la Fiscalía, el imputado sometía a su papá a todo tipo de maltratos físicos y psicológicos desde enero de 2022. El hombre habría golpeado y hasta obligado a que Alfonso María Barrero Agudelo consumiera medicamentos, con el objetivo de que quedara vulnerable para así quitarle su dinero.Es que, tras uno de los supuestos maltratos, la víctima tuvo que ser incapacitada por 10 días luego de que su hijo supuestamente lo golpeara. Incluso, en el informe forense se recomienda que el adulto mayor tenga un acompañamiento psicológico.Lea, además: Novio de joven incinerada en Atlántico confesó que la asfixió y metió el cuerpo en una maletaEl imputado fue denunciado por su propio hermano luego de ver todos los maltratos de los que fue víctima su papá.El sospechoso fue capturado el martes 10 de mayo de 2022 en el municipio de Montelíbano, Córdoba, y, según reportó este miércoles la Fiscalía, aceptó los cargos que se le imputaron.Otras noticias del día: Atacan a una joven de 20 años con sustancia química: sufrió quemaduras de primer y segundo gradoHablan conductor y despachador de bus que auxiliaron a joven escopolaminada en Bello, AntioquiaCon los pies en el agua, así toman clase centenares de jóvenes en SucreImprudente por poco causa una tragedia en vías de Santander
En Medellín, un hombre antioqueño, identificado como Manuel Alejandro Estrada Cardona, se hizo pasar por un duque español que estaba a punto de recibir una gran herencia y habría estafado a por lo menos 18 personas. Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dineroEn diálogo con Caracol Ahora, Kelly Córdoba, una de las víctimas, contó cómo cayó en la presunta estafa.“Nos pide 20 millones de pesos prestados que nos iba a pagar en cuatro meses o en poco tiempo, que porque ya le iban a salir las cosas que él iba a recibir del legado de su abuelo”, afirmó la joven.Angélica Cabarcas fue otra de las víctimas y asegura que el falso duque español le decía que necesitaba dinero para reclamar la herencia de su abuelo.“Fueron 1.300 millones de pesos más o menos, porque hay personas que están pagando préstamos que realizaron”, agregó Angie.El sujeto habría falsificado documentos de España, inventó una cena con la reina Letizia y hasta suplantó a un fiscal colombiano para demostrar que toda su historia era cierta.“La Fiscalía ya está al tanto del caso, las víctimas ya denunciaron. Aún no han actuado, no han hecho nada, no sabemos en qué punto está la Fiscalía, pero esperamos que sean las autoridades las que se encarguen de buscar a esta persona”, sostuvo David Trujillo, productor senior de Radio Ambulante.Estafa de Shein en Instagram: ¿cómo configurar la cuenta para evitar etiquetas no deseadas?Hasta el momento, de Manuel Alejandro y su madre, exfuncionaria de la Gobernación de Antioquia, no se sabe nada. Las víctimas piden su captura.Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria sumaEn otras noticias, una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.La denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.Robo a banco en Río de Oro, Cesar: hubo disparos, persecuciones y un botín no esperado
La persona que atacó una escuela en la ciudad de Nashville, Tennessee, y mató a tres adultos y tres niños tenía bajo su posesión siete pistolas compradas legalmente, pese a estar bajo tratamiento médico por un "desorden emocional".Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatidaEl jefe de la Policía metropolitana de Nashville, John Drake, ofreció este martes, 28 de marzo de 2023, nuevos detalles sobre el incidente protagonizado el día anterior por Audrey Hale, de 28 años, identificada oficialmente como una mujer transgénero, aunque hacía alusión a sí misma en sus redes sociales como "él".Hale compró al menos siete armas de forma legal en distintas tiendas de la ciudad, que tenía escondidas en su casa, y asaltó el colegio con tres de ellas, una pistola y dos rifles de asalto, antes de morir por disparos de la Policía.Según Drake, Hale estaba "bajo el cuidado de un médico" por un "trastorno emocional". Sus propios padres, interrogados por la policía, pensaban que "no debería poseer armas", pero creían que ya había vendido un arma y "no poseía más".Nadie reportó que Hale tenía en su posesión armas de fuego, por lo que la Policía no tuvo la oportunidad de quitárselas. "Si se hubiera informado que tenía tendencias suicidas o si iba a matar a alguien y nos lo hubieran hecho saber, habríamos tratado de obtener esas armas, pero, tal como está, no teníamos absolutamente ninguna idea de quién era esta persona", apuntó Drake.La Policía de Nashville publicó este martes un video del momento en que los agentes mataron a disparos a Hale, después de que asesinara a tres niños de 9 años y tres adultos tras poco más de diez minutos en la escuela The Covenant, un centro privado cristiano en el que había estudiado.El video, captado mediante la cámara corporal de uno de los agentes, muestra la actuación policial durante seis minutos desde la llegada de los efectivos al lugar de los hechos hasta que finalmente mataron a Hale.En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleMujer que perpetró tiroteo en una escuela de Nashville, EE. UU., llevaba dos rifles de asalto
Una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Colombia, Gustavo Petro, es una posibilidad "muy interesante y lógica", afirmó este martes el encargado de negocios de la Embajada estadounidense en el país suramericano, Francisco Palmieri.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”El diplomático, sin embargo, explicó que corresponderá a la Casa Blanca decidir cuándo y cómo hacer la invitación al mandatario colombiano.Palmieri hizo estas declaraciones a la prensa al concluir en Washington el diálogo de alto nivel entre Estados Unidos y Colombia, que durante las dos últimas jornadas ha reunido a dos grandes delegaciones de ambos países encabezadas por el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva."Es muy interesante la posibilidad, muy lógica después de un diálogo de alto nivel tan exitoso", dijo el diplomático al ser preguntado si abordaron una eventual reunión de los jefes de Estado.Este es el décimo diálogo de alto nivel entre Estados Unidos y Colombia, pero el primero desde que a la Presidencia de Colombia llegó Gustavo Petro, quien ha querido repensar la relación con Washington, sobre todo en términos de drogas, incidiendo en que la lucha contra el narcotráfico ha fracasado.Al respecto, Palmieri dijo que dos países "amigos" como Estados Unidos y Colombia pueden "discutir sus diferencias" sin que eso sea "un problema"."Diría que es una oportunidad de mejorar la cooperación entre los dos países y de entender que este nuevo Gobierno tiene su propio enfoque y debemos adaptarnos para apoyar sus líneas de esfuerzo", declaró.El diplomático estadounidense evitó valorar el restablecimiento de relaciones entre la Colombia de Petro y el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.Además, dijo que no está "enterado de ningún tipo de preocupación" de que Colombia estaría compartiendo con Maduro información sensible de la inteligencia estadounidense.Cuestionado sobre las declaraciones de apoyo al Gobierno cubano por parte de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, Palmieri recordó que Estados Unidos considera a la isla como "un régimen no democrático que ha violado los derechos de su pueblo".Bukele le echa leña al fuego: etiqueta a Petro tras anunciar enorme incautación de droga en su país"Podemos discutir las diferentes perspectivas al respecto", apuntó.El diálogo de alto nivel constó de diversas mesas de trabajo en materia económica, de combate al narcotráfico, de medioambiente, educación, minería, derechos humanos y migración, entre otros, que acordaron revisar sus avances cada tres meses.Canciller presentó estrategia contra el narcotráficoAsimismo, este martes, 28 de marzo de 2023, el ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, presentó a los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Jim Risch la estrategia del Gobierno nacional contra el narcotráfico, que,según dijeron ambos legisladores, sirvió para entender mejor los planes del presidente Petro.Menéndez, presidente del comité de Exteriores del Senado, apuntó a la prensa que la reunión fue "muy buena" y la discusión "muy franca y abierta"."Tuvimos una muy buena reunión. Al menos para mí, fue la primera vez que he escuchado la estrategia de la administración de Petro para lidiar con ese desafío... Lo que es importante, por supuesto, es el resultado, no solo la intención", recalcó el senador demócrata.Risch, republicano, coincidió en que el encuentro sirvió para acercar posturas."No creo que nadie en el edificio entendiera la estrategia que está persiguiendo. Creo que ahora tenemos un mejor entendimiento. Ellos son los que están sobre el terreno, saben mejor lo que funciona y lo que no. Necesitamos avanzar con la asunción de que están actuando de buena fe", recalcó.La cita abordó igualmente la relación de Colombia con el gobierno de Nicolás Maduro y el proceso de negociación en México entre el Ejecutivo venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria, que se encuentra estancado.Justo este martes, Petro informó en Twitter de que va a convocar una "conferencia internacional" para avanzar en el diálogo político entre "la sociedad y el Gobierno venezolano", sin mencionar a la oposición.Menéndez añadió que no tiene constancia de que Colombia esté compartiendo inteligencia estadounidense con Venezuela: "No hemos visto ninguna filtración de nuestra cooperación con Colombia con nadie. Por supuesto, si pasara, sería un gran punto de inflexión, pero no la hemos visto", concluyó.
Las líneas rojas entre el Gobierno y los partidos de la coalición están en riesgo de hundir a la reforma a la salud. Se conoció que hay seis puntos en los que los partidos políticos guardan reparos y que al final terminaron distanciando al Partido Liberal.Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludEl primero es el trámite que surtirá en el Congreso de la República al ser radicada la propuesta como una ley ordinaria en sesiones extraordinarias. El Partido Liberal insiste en que esta es una ley estatutaria por tratarse del derecho fundamental a la salud.Ellos hablan de mantener el aseguramiento tal cual como se conoce ahora, es decir, a cargo de las EPS y que la transformación a esas gestoras de salud y vida sean permanentes sin que pierdan las funciones.También se habla del sistema mixto que debe tener en cuenta al modelo público y privado. Esto con el fin de velar por la libre elección de dónde ser atendidos.Por último, piden retirar del proyecto a los fondos regionales de salud.Augusto Galán, director del Observatorio Así Vamos en Salud, aseguró que se trata de “temas esenciales y fundamentales” y que son líneas rojas porque “depende si se establece o no el tema de seguridad social que se fortalece o si vamos a trasladarnos a un sistema nacional de salud distinto al que tenemos”.¿Reforma a la salud quedó en estado crítico luego de que los liberales le quitaran el apoyo?El punto de quiebre desde mucho antes de que la ministra de Salud presentara el articulado fue el vuelco de 180 grados al sistema actual y que tiene como soporte fundamental la gestión de las EPS en materia de atención a los usuarios.“Se cambia el papel de las EPS, las vuelve simples gestoras administradoras desarrollando tareas menores”, indicó Jaime Arias, exministro de Salud.Dicen que sí o sí se deben tener en cuenta los avances ya trazados y dejar definidos dos puntos trascendentales, el tipo de modelo y la gestión del riesgo financiero, además de quién y cómo se manejarán los recursos de la salud. Frente a este último punto el contralor general Carlos Hernán Rodríguez hizo una advertencia: “Cuál es el costo real de la reforma a fin de garantizar su implementación y la sostenibilidad de la misma a mediano y largo plazo”.Gabriel Cifuentes, analista político, habló sobre los apoyos de la reforma a la salud y dijo que “tendría que pasar el filtro de la Cámara de Representantes donde, sobre el papel, el Gobierno tiene 146 de los 187 votos". "Sin embargo, el bloque liberal, conservador y de la U tiene 76 votos, es decir, el 50% de los votos de la coalición de gobierno. Sin el Partido Liberal la reforma entraría a cuidados intensivos y, si se suma el Conservador, quedaría virtualmente hundida”, apuntó.Exministros piden que se trabaje con los sectores involucrados, que se escuchen las necesidades de la gente y que se construya un articulado técnico sin prisa.Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del presidente Petro
The Walt Disney Company, que esta semana ha comenzado a despedir a 7.000 empleados, cerca del 3 % de su plantilla, clausurará su departamento de metaverso, según el diario The Wall Street Journal. Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, hará segundo despido masivo y sacará a 10.000 empleadosEsta sección, que empleaba a medio centenar de personas ha sido eliminada y sus empleados despedidos, con excepción de su director, Mike White, según indica el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación. Desde esta división, creada hace un año, se buscaba el desarrollo de estrategias en el mundo virtual encaminado a crear nuevas ofertas de consumo. Según The Wall Street Journal, los planes para la estrategia del metaverso de Disney no estaban todavía completados, aunque la compañía había insinuado que la nueva tecnología podría tener aplicaciones en deportes de fantasía, atracciones de parques temáticos y otras experiencias de consumo. El máximo ejecutivo de la compañía, Bob Iger, aseguró el pasado lunes, 27 de marzo de 2023, en un mensaje a sus empleados que esta semana comenzará a informar a los empleados afectados por los despidos. En febrero, la empresa anunció estos despidos en el marco de un plan de reducción de 5.500 millones de dólares (5.095 millones de euros) en costos. Según Iger, en abril se notificará a un segundo grupo de trabajadores y a principios de verano se comunicarán los últimos despidos a los afectados. "Tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla global en aproximadamente 7.000 puestos de trabajo como parte de un reajuste estratégico de la empresa, que incluye importantes medidas de ahorro necesarias para crear un enfoque más eficaz, coordinado y racionalizado de nuestro negocio", escribió Iger. Directora de escuela se quedó sin trabajo por mostrar una escultura desnuda a los niñosDisney anunció en febrero los despidos coincidiendo con sus resultados trimestrales, en los que dio cuenta de una pérdida de 2,4 millones de suscriptores en su servicio de streaming Disney+. Disney se retira así de la carrera por el metaverso, hasta ahora dominada por Meta (la antigua Facebook), que por su parte no acaba de rentabilizar esta decidida apuesta por la realidad virtual. Reality Labs, el proyecto del metaverso de Meta, que incluye dispositivos y software de realidad virtual y realidad aumentada, aumentó un 34% las pérdidas en el año 2022, hasta 13.717 millones, según divulgó la compañía el pasado febrero. La empresa de Meta dio a conocer sus resultados trimestrales y anuales, en ambos casos con fuertes caídas del beneficio y menores ingresos debido al aumento de costos y la debilidad del mercado publicitario, que sigue siendo su principal fuente de facturación.