Otro aberrante caso de abuso sexual contra un menor de edad tiene conmocionado al departamento de Santander, pues dos hombres fueron capturados por presuntamente abusar de un niño campesino durante tres años en zona rural del municipio de La Belleza.Lea, además: Cárcel para hombre señalado de abusar de su hija, una niña de apenas 11 añosDe acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, los hechos sucedieron entre el 2016 y 2019, cuando este niño campesino visitaba a su madre en ese municipio y al parecer era objeto de tocamientos sexuales por parte de su padrastro, de 37 años, y un amigo de este, de 51.Este menor fue víctima de estos vejámenes cuando tan solo tenía cuatro años de edad y se habrían extendido hasta cuando cumplió siete.Asimismo, el ente investigador pudo establecer que los sospechosos también habrían amenazado a este niño campesino con hacerle daño a él y su mamá si contaba algo de los abusos.Los sujetos fueron capturados por efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional y no aceptaron los cargos por el delito de acto sexual con menor de 14 años en concurso homogéneo y sucesivo. Serán llevados a juicio.También lea: Arrestan a Luisa Espinoza, influencer acusada de utilizar niños para hacer videos eróticosEspantoso caso de abuso en Medellín El pasado 28 de febrero de 2023, Medellín amaneció con un monstruoso caso de abuso sexual contra una menor, pues una niña fue víctima de vejámenes durante años, en los que su mamá y padrastro la comercializaron como un objeto sexual, informaron las autoridades.“Se expidieron dos órdenes de captura, con cargos agravados. Incluso, a la menor la amarraban de pies y de manos por tres y cuatro horas, le vendaban los ojos, mientras era abusada”, explicó el director seccional de Fiscalías de Medellín, Ricardo Romero.La pareja fue capturada en el barrio Manrique La Cruz, nororiente de la capital antioqueña, por los hechos que se registraron entre 2017 y 2021.“La investigación inició con la denuncia de un familiar, que tiene la custodia provisional de la víctima, quien observó comportamientos inusuales que la llevaron a ser valorada por profesionales de salud y se evidenciaron los abusos a los que había sido sometida”, informaron las autoridades.Vea, además: Condenan a 9 años de cárcel a sacerdote que abusó de un menor de edad en FloridablancaEl abuso comenzó cuando la menor tenía 8 años e incluso llegó a quedar en embarazo a los 10 y fue sometida a un aborto, según informó la directora de la Interpol Colombia, brigadier general Olga Salazar.La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá señaló que “los capturados fueron presentados por la Fiscalía General de la Nación ante un Juez de control de garantías quien legalizó su captura y les impuso medida de aseguramiento privativa de libertad en centro de reclusión carcelaria”.Ambos tendrán que responder por los delitos de proxenetismo con menor de edad (agravado) y acceso carnal abusivo con menor de 14 años (agravado).Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
La profesora Ana Moncada, desde La Belleza, Santander, habla de su preocupación por el mal estado del colegio en el que ha trabajado por años, sin que se le haya hecho el mantenimiento adecuado para que los niños tengan un espacio cómodo para estudiar.“Hace 5 años vengo trabajando en este aula donde las paredes tienen bastante humedad, se entra el agua, el piso está feo. Con esta pandemia, como decía la ministra de Educación que tenemos que retornar a nuestras aulas, pues es más contaminante nuestra aula de clase que el mismo COVID”, aseguró la docente.En ese sentido, la educadora le pidió “el favor al alcalde Miguel Felipe Sierra para que se apersone de la situación del colegio”.Este reporte fue enviado a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ junto con otros de Tolima y Bolívar.Desde El Guamo, Tolima, registran la contaminación de una quebrada por aguas sin tratar. Campesinos del sector usan esas aguas para sus cultivos y se han visto perjudicados.Entretanto, Santiago Alvear, desde Cartagena, hace un llamado de atención a las autoridades encargadas de cuidar escenarios deportivos por el deterioro de una cancha de sóftbol en la que muchos niños y jóvenes podrían recibir entrenamiento y disciplina que los ayude a formarse en la vida.
El apogeo de los estudios que abordan las relaciones sentimentales y sus causales de ruptura abren el panorama acerca de los vínculos modernos. Cada vez se conoce más sobre las causales de término de las parejas, que abarcan desde temas de aseo hasta hobbies llevados al extremo. Por ello, una psicoterapeuta especialista en el tema brinda algunas reflexiones en torno a los puntos claves para llevar una relación sana.Puede interesarle: Seminarista y monja dejan la vida religiosa y se vuelven pareja: "Estamos contentos y sin prisa"Según estudios de Statista, en 2020, Estados Unidos, Rusia y Alemania encabezaban el ranking de los países con mayor número de divorcios.En un estudio que indagaba los motivos de divorcio en Estados Unidos, albergado en la Librería Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud, identificaron que entre los principales contribuyentes a las separaciones se encontraban:La falta de compromisoLa infidelidad o aventuras extramatrimonialesDemasiadas discusiones o conflictosEl abuso de sustanciasLa violencia domésticaLas dificultades económicasLa falta de apoyo de los miembros de la familiaCasarse demasiado jovenPoca o nula educación prematrimonialLas diferencias religiosasMás allá de los motivos, la Ph.D. Bella DePaulo reveló a Psicology Today que a nivel mundial, en casi cuatro décadas (entre 1970 y 2008), la tasa de divorcio se ha más que duplicado, pasando de 2,6 divorcios por cada 1.000 personas casadas a 5,5.DePaulo expone que el estudio identificó que quienes más se divorcian son las personas que viven en naciones con un ingreso nacional bruto (per cápita) más alto, los países con mayor porcentaje de mujeres dentro de las fuerzas laborales, aquellos que poseen un mayor número de personas matriculadas en educación secundaria y aquellos con menor población católica.En entrevista con Caracol Ahora, Sandra Milena Moreno, psicóloga experta en psicoterapia de pareja, se centra en tres puntos claves para analizar las conductas saludables en las relaciones sentimentales y costumbres que más rupturas causan. Dentro de ellas destacó:El noviazgo y la unión o matrimonio son cosas diferentesDe solteros y de noviazgo, los individuos tienen tiempo más libre y menor número de responsabilidades con el otro. A medida que va pasando el tiempo, va aumentando ese compromiso.La sinceridad, desde el día uno, es vital, debido a que muchas personas tienen la tendencia de que “en la etapa del noviazgo de alguna manera mostramos lo mejor de nosotros y nos esforzamos, pero es importante cómo se es realmente porque se muestra lo que enamora”, para así evitar malentendidos o descontentos.El autocuidado es la prioridadEl autocuidado es fundamental, no sólo porque estamos con nuestra pareja, sino también esa relación con nosotros. Para Moreno, la evaluación de la relación propia con el sí mismo es definitiva al entablar las relaciones con otros.También, la atención del cuerpo y el aseo son relevantes, especialmente porque “la pandemia también nos dejó más relajados. Es importante ser prácticos, pero sin dejar de lado el autocuidado”.Así mismo, los hobbies y aficiones son inherentes a la personalidad y juegan un papel clave en la salud. Sin embargo, "debo estimar que tanto esto desplaza las necesidades de mi pareja y cómo puede conciliarse", comenta Moreno.Estar al pendiente desde el primer momento puede ayudar a evitar malos ratos y poner atención en los detalles, más allá de lo físico o lo sexual, permitirá saber con quién se comparte. La psicóloga es enfática al declarar que, “si ves alarmas tempranas, corre. Por más de que te guste la persona, huye”.Aprender a dialogar y escucharParte fundamental del éxito de las relaciones se basa en la comunicación asertiva entre las partes involucradas, no solo con relación a lo que nos gusta, sino también, desde el respeto, manifestar aquello que no agrada del otro.Así mismo, se debe estar abierto a escuchar tanto lo positivo como lo negativo. “No es 'así me conociste y así me quedo'. Por el contrario, hay situaciones y actitudes que sobresalen solamente en la convivencia”, resalta la experta.En temas de salud: Especialista aclara los mitos y verdades de sentarse en puesto caliente: “Es una colombianada”Colombia parece ser un país que cree en el amor. La Superintendencia de Notariado y Registro expuso que en 2022 se tuvieron más de 150.000 uniones maritales, un incremento del 7,82% en comparación al 2021, cuandose realizaron 140.244 matrimonios. Esto significó 560 bodas diarias.Sin embargo, también se evidenció un ligero aumento en los divorcios, que incrementaron 1,35%, sin embargo, esta cifra es difusa, debido a que no todas las separaciones quedan registradas notarialmente.En su discurso, Moreno reflexiona frente al amor, que, para ella, a fin de cuentas “es una revisión conjunta”, ya que “amor sin compromiso no es amor”.Puede interesarle: ¿Por qué están poniendo máquinas dispensadoras de condones en los colegios de Bogotá?
En el kilómetro 23 de la variante Mamonal-Gambote, jurisdicción del municipio La Turbana, en Bolívar, un grave accidente de tránsito dejó como resultado dos conductores muertos. El lamentable hecho tuvo lugar sobre las 6:30 de la mañana de este jueves, 23 de marzo.Grave accidente de un bus en Apía, Risaralda, dejó tres muertos y 25 heridosEn imágenes que fueron publicadas en Twitter se observa cuando un carro particular iba a gran velocidad y se estrella contra una tractomula, que iba en sentido contrario y llevaba un contenedor. El impacto de estos dos vehículos en la variante Mamonal-Gambote fue tan fuerte que el carro particular quedó totalmente destruido. Según informó El Universal, las víctimas fueron identificadas como Wilberto Arce (quien conducía el automóvil) y Mario Alzate Giraldo (quien iba a bordo del tractocamión).Las autoridades investigan para esclarecer los hechos ocurridos en la variante Mamonal-Gambote.Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosPolicía en moto se quedó dormido y sufrió accidente que lo tiene entre la vida y la muerteEn otras noticias, un aparatoso accidente sufrió un policía en moto que se quedó dormido tras una extensa jornada laboral, aseguran medios locales de Argentina. La acción, que fue registrada en video por otro conductor a plena luz del día, muestra el fuerte choque que sufrió el uniformado.Información del medio Telefe indica que la situación se presentó en la localidad de Gregorio Laferrere. Otro conductor iba evidenciando irregularidades del policía en moto y lo captó todo en video.Las imágenes muestran cómo el agente, que iba por el carril rápido, empieza a ladearse de forma diagonal hacia el costado derecho, el carril lento. Finalmente, su motocicleta se estrella contra una barra de contención y se produce el aparatoso accidente.A pesar de que el hombre cayó en el pasto, se conoció que los golpes fueron bastante delicados. Los organismos de emergencia lo llevaron a un hospital, donde se confirmó un trauma de cráneo, al tiempo que debió ser conectado a un aparato de asistencia respiratoria mecánica.Mientras los médicos hacen todo lo posible por salvar la vida del policía, autoridades trabajan para establecer si en realidad se quedó dormido.Puede leer:Encuentran el cadáver de uno de los 3 trabajadores desaparecidos en HidroituangoTragedia en un circo: payaso murió cuando desmontaba la carpa con sus compañerosCon un cable de plancha, hombre mató a su novia en Bogotá: dice que estaban teniendo relaciones
A cuatro días de la instalación del diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos en suelo norteamericano, el embajador Luis Gilberto Murillo se mueve por los pasillos del Capitolio con expectativas altas.Embajador Armando Benedetti, de visita en Washington: ¿de qué consta su agenda?“En ese encuentro van a participar el subdirector de consejo de seguridad nacional, John Finer, pero también vamos a tener a Wendy Sherman, quien es la subsecretaria del Departamento de Estado. Y una serie de funcionarios de todo el gobierno, del Departamento de Justicia, de Seguridad Nacional. Va a ser un diálogo muy fluido”, indicó el representante de nuestro país.Al diálogo llegarán cinco ministros de Colombia; en total 60 funcionarios participarán.Por otra parte, se espera que de manera alterna haya una mesa junto a congresistas.Precisamente, el embajador estuvo reunido en específico con republicanos, quienes han sido críticos de la administración Petro. Dijo que les ha explicado la situación de Colombia, pues consideran que “sigue siendo un aliado muy estratégico para Estados Unidos”.Como es habitual, la lucha antinarcóticos es punto central en la agenda. Hace una semana el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, aseguró que veía difícil que Colombia tuviera éxito en su estrategia si redujera la erradicación.“Si no tenemos la estrategia presentada, pues no puede usted pronunciarse a decir que no es exitosa”, dijo sobre este punto el embajador.Al menos en materia de cooperación militar el balance es positivo, lo dijo la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, también en el Congreso: “Nuestra relación con Colombia es muy fuerte y continúa siendo muy fuerte, no hemos cancelado nada, todos los ejercicios, toda la cooperación entre Fuerzas Militares continúa absolutamente”.El presidente Gustavo Petro fue invitado por el presidente Joe Biden a la cumbre de las democracias la próxima semana. Será de manera virtual y Colombia estará en la plenaria y en una mesa ministerial.Estados Unidos no retirará a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismoEn otras noticias de Estados Unidos, el gobierno de Joe Biden descartó este jueves retirar por ahora a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en la que fue incluida por la anterior administración, la del presidente Donald Trump (2017-2021).Así lo expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al ser preguntado durante una comparecencia ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense."No planeamos sacarlos de la lista", aseveró tras los cuestionamientos de la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar.El líder de la diplomacia estadounidense explicó que la ley emanada del Congreso establece unos "criterios muy elevados" para que el Gobierno pueda tomar una decisión de este tipo."A lo que me comprometo es a que, si hubiera una revisión, se basaría en la ley y en los criterios que esta establece, que, como ya dije, tienen un listón muy alto", sentenció Blinken.La inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el Gobierno de Trump antes de dejar el poder.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?
La Selección Colombia tendrá este viernes un duro reto frente a Corea del Sur, en el primer juego preparatorio de la fecha FIFA. El exjugador Mauricio Molina jugó 7 años en la liga del país asiático y habló en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', sobre los aspectos que debe tener en cuenta el combinado 'cafetero' para este encuentro. Seongnam y Seúl FC fueron las dos escuadras en las que jugó Mauricio Molina durante su aventura en Corea del Sur, entre el 2009 y 2015. El exvolante primero dio un balance general sobre los 'tigres de oriente': "Siempre es muy complicado, donde la selección surcoreana intenta a complicar mucho por su estilo de juego, la dinámica y velocidad que le imprimen al juego. No sabemos con les vaya en este proceso, pero lo que si es seguro es su idiosincrasia y como sienten en el fútbol", manifestó. Ahora bien, Molina también analizó las diferentes facetas de los asiáticos y lo que debe hacer la 'tricolor' para no pasar problemas. "Colombia se tiene que apegar a su estilo de juego que es intentar mandar en el partido a través de la posesión de la pelota. Ellos (Corea del Sur) no tienen problema en ceder el balón porque son muy ordenados y tienen jugadores muy bien dotados para salir rápido y finalizar jugadas con la clase de jugadores como Heung Min Son. Deben estar atentos atrás para evitar esas transiciones. Ahora si les dan la pelota tampoco tienen problema, pero se sienten más cómodos presionando e incomodando al rival", aclaró 'Mao'. Otras declaraciones de Mauricio Molina:*Sobre la buena estatura de los jugadores de Corea del Sur"Cuando yo llegué en el 2009 yo tenia la percepción que el jugador surcoreano era de poca talla, pero me quede impresionado porque si tienen jugadores rápidos, pero también hay varios de un biotipo impresionante. Recuerdo un jugador de 1,95, que siempre nos complicaba por su físico y era difícil de marcar en defensa". *La disciplina en los países de Asia"Culturalmente dellos en todos los ámbitos de la vida se mueven a punta de disciplina, trabajo, esfuerzo y dedicación, y eso no se aparta del deporte. Me acuerdo que llegaba al gimnasio y unos niños de ocho años que practicaban patinaje ya se estaban ejercitando y duraban 20 minutos saltando en una pierna, cambiaban de pierna y seguían, entrenaban más que nosotros. Desde los menores empieza a tener un respeto muy marcado por los mayores y se hace lo que ellos digan. Si el entrenador les pide hacer 10 recorridos por la banda, ellos lo hacen tal cual". ¿Cómo se vive el fútbol en Ulsan, la sede del partido entre coreanos y colombianos?"Es la tercera ciudad futbolera, la primera es Seúl, después Jeonbuk y tercera Ulsan, de hecho el equipo de allá ya fue campeón de la Champions League asiática. Y este año es uno de los equipos fuertes. Ulsan ya podría estar a la altura de Jeonbuk. Sin embargo, en Corea el primer deporte es el béisbol". *La dificultad por la zona horaria"La primera vez que llegué me acostaba a las 11 de la noche y a la 1 de la mañana estaba despierto. Al rato se levantaba mi compañero por que tampoco podía dormir, pasábamos noches en vela. Cuando ibas al entrenamiento en bus, ibas cabeceando y completamente dormido".
El funeral de un narco conocido como Camilo Noé Rojas Chepulich, alias ‘el Ñaju’, obligó a la suspensión de clases en 15 colegios y 2 universidades de la ciudad de Valparaíso, en Chile. ¿La razón? Miedo a que se produjera algún tiroteo durante la caravana fúnebre.Hincha amenazó con machete a un árbitro porque su equipo perdióEl criminal, de 27 años, fue abordado por encapuchados que dispararon contra él unas 30 veces, a las afueras de un colegio donde presuntamente estudiaba su novia, a la que estaría esperando antes de ser asesinado.Los niños aún estaban en jornada escolar cuando se produjo la muerte del delincuente y sus maestros les pidieron que se sentaran en el piso se protegieran.‘El Ñaju’ tenía antecedentes por homicidio agravado, porte ilegal de armas, violencia intrafamiliar y otros delitos.Según medios chilenos, fue su propia novia la que “vendió” al narcotraficante a sus verdugos, que al parecer lo tirotearon en un ajuste de cuentas por la muerte de ‘el Reguetonero’, miembro de una banda rival.Pero el miedo que generó el crimen se extendió cuando se realizó el funeral de un narco, una semana después, cuando los familiares y amigos de ‘el Ñeju’ impidieron el paso por varias calles para realizar el cortejo fúnebre hasta la última morada del delincuente.“Lamentamos profundamente que por este funeral de alto riesgo debamos tomar este tipo de decisiones, pero la integralidad de nuestras comunidades educativas siempre será nuestro principal objetivo”, dijo Daslav Mihovilovic, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, al anunciar la suspensión de clases en 15 colegios y 2 universidades de Valparaíso.“Nos están mandando a la casa porque nos van a balear”, le comentó a Meganoticias una de las personas que labora en una de esas instituciones.“El funeral de un narco es un episodio sumamente importante para las bandas narcos porque intentan ellos captar nuevos reclutas, es una suerte de propaganda”, afirma José Miguel Vallejo, expolicía de investigaciones.Un día antes de la caravana fúnebre, los delincuentes lanzaron fuegos artificiales en la zona, además de disparar indiscriminadamente, sin que se hayan reportado víctimas.Una vecina denunció que en los últimos meses “ha habido tres funerales de alto riesgo”. Agrega que los miembros de esos grupos “son niños y todos tienen armas”.Los estudiantes dejaron carteles pegados en sus colegios clamando por no más violencia.Dos buses de control de orden público de Carabineros, un carro lanzagases y una camioneta del grupo de operaciones especiales -cuyos agentes ingresaron al cementerio con metralletas- custodiaron el funeral de un narco, según el medio La Tercera.Turista hace macabro hallazgo en mar de San Andrés: un cadáver flotando cerca de la playa