Alcantarillas rebosadas y corrientes muy fuertes de agua descendían de las montañas, mientras cientos de familias quedaban atrapadas en medio de las inundaciones, ese fue el panorama que vivieron los habitantes de Gachancipá, Cundinamarca, por cuenta de las lluvias.Tres ríos se desbordaron en el Cauca: una persona murió y 500 familias resultaron afectadas“Se nos dañaron muebles que teníamos, el nivel subió bastante, más de 40 centímetros aproximadamente y lo que estaba en los primeros niveles se dañó”, señaló Alexander Gómez, damnificado.Los damnificados continúan sacando agua de las casas y establecimientos comerciales. Años de trabajo convertidos en pérdidas de enseres, colchones, camas, electrodomésticos mojados y averiados.“Triste porque cada ocho días estamos en esto levantando cosas, tratando de salvar lo poco que queda”, manifestó Lucy Castro, damnificada.La comunidad pide respuestas y soluciones, pues aseguran que el alcantarillado no es suficiente.“Ya los alcantarillados no dan para más abastecimiento de agua y pues nos estamos es inundando”, señaló José Luis, damnificado.Las emergencias no dan tregua y 57 municipios de Cundinamarca ya están afectados y van 3.421 personas damnificadas.Otras noticias: Tornado en Misisipi, Estados Unidos, causa la muerte de al menos 23 personasDesde la Unidad de Gestión del Riesgo departamental indicaron que Cundinamarca no ha podido reponerse de las dos temporadas de lluvias anteriores.Entretanto hay paso a un carril en la vía Bogotá-La Calera, durante la noche estuvo cerrada en el sector cerca de Tilatá esto por desprendimiento de rocas y deslizamiento debido a las fuertes lluvias.En otro municipio que hubo emergencia fue en Viotá, Cundinamarca. Allí se presentó el desbordamiento de un río, inundando varios barrios como Primero de Mayo y Gaitán."Tenemos el agua hasta el cuello desde hace ocho días, el domingo también, el sábado por la noche tuvimos una avalancha terrible y de la Alcaldía no nos han puesto cuidado. Necesitamos que nos ayuden a reubicar para otro lado, ya que con esta situación llevamos mucho rato, ya con estas son cuatro veces que se nos ha entrado el agua, por acá nadie arrima", manifestó Luz Ángela Alfonso, damnificada de la vereda El Piñal.El alcalde de este municipio entrego un balance de lo que ocurre en Viotá.“Estamos en el centro poblado de El Piñal en donde alrededor de 10 familias resultaron con inundaciones, pérdidas de sus enceres, también en la zona rural tenemos deslizamientos, pérdida de bancada y graves afectaciones de las vías. Hacemos llamado urgente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que nos ayude con maquinaria”, solicitó Wilder Gómez Osorio, alcalde de Viotá.
El norte de la capital colombiana vivió varias emergencias por la granizada en Bogotá que cayó en la tarde de este domingo 19 de marzo. También se registraron afectaciones por el clima en varios municipios de Cundinamarca como en Viotá y La Calera. Video muestra la desesperación de habitantes en Viotá por lluvias que azotan a CundinamarcaSobre las tres y cuarenta de la tarde, en la localidad de Chapinero, por la zona centro-norte de Bogotá, la lluvia -acompañada de granizo- comenzó a poner blancas las calles. La carrera Séptima con calle 67 se inundó.“Ahorita estábamos comiendo aquí al lado. Bajamos en la moto y nos tocó dejarla parqueada porque varias motos se cayeron, las tuvieron que sacar arrastradas y pues tuvieron que escampar ahí”, dijo un motociclista perjudicado.Por el sector de la Circunvalar la granizada en Bogotá también hizo estragos. El hielo quedó en las calles y en algunos tramos hubo caída de rocas.En el barrio Santa Ana, en la localidad de Usaquén, hubo siete conjuntos residenciales inundados, las calles quedaron con lodo y agua, varias casas reportaron emergencias.Una motobomba estaba secando las zonas que quedaron anegadas; asimismo, maquinaria pesada sacó por varias horas lodo de las casas y las calles.“Lo que pasa es que la gente está sufriendo, de La Calera, del norte y toda esa pobre gente. Aquí nadie se salva, desde el estrato uno al seis, mi Diosito no rebaja nada”, manifestó un ciudadano.Noche de emergencias en Bogotá por lluvias: "Todo nadaba, solo pudimos salvar a los niños"Otra situación de emergencia se presentó en la vía a La Calera, pues un deslizamiento de tierra bloqueó por varias horas el lugar. Además, una cancha sintética, ubicada en el kilómetro 5 del barrio San Luis, terminó con el techo desplomado por la granizada en Bogotá.Autoridades reportaron 26 emergencias este domingo por la granizada en Bogotá, asegurando que todas fueron atendidas.Debido a tormentas eléctricas y copiosas lluvias, la capital tuvo afectaciones en la movilidad y, en algunas localidades, varias viviendas registraron daños. Por fortuna, no hubo pérdidas humanas.Diecinueve emergencias en varios sectores de la ciudad fueron atendidas, otras siete siguen en atención y seguimiento.
Sobre la mañana de este domingo, 5 de marzo de 2023, se presentó en la vía a La Calera, al nororiente de Bogotá, un fatal accidente de tránsito. Un motociclista murió luego de chocar contra una buseta.También lea: SITP se estrelló contra un poste y una casa en el centro de BogotáUsuarios en Twitter reportaron desde las 9:00 a. m. sobre el accidente. Según uno de estos, a la motocicleta “le ganó la curva”, invadiendo el carril contrario, y se chocó contra el otro automotor."¡Otro fatal accidente Vía La Calera! Fuerte accidente, un motero fallecido, le ganó la curva y se le metió a la buseta a las 6 de la mañana vía Calera!", trinó una usuaria de Twitter. También lea: Accidente fatal en la autopista Sur de Bogotá: motociclista se estrelló con camión de la basuraLos internautas también han publicado videos del accidente que dejó este motociclista muerto en la vía a La Calera, en uno de ellos se puede apreciar la motocicleta debajo del bus.Desde Invías reportaron que hubo “paso a un carril en el km 1+820”, pero ya luego se notificó sobre el tránsito normal por la vía a La Calera.Este siniestro se da dos días después de que otro grave accidente vial entre un motociclista y un ciclista. Todo sucedió el pasado viernes, 3 de marzo de 2023, en el kilómetro tres de la vía que de Bogotá comunica al municipio de La Calera. Desde la Secretaría de Tránsito de la capital de Colombia informaron que el motociclista habría invalido el carril en el que venía el ciclista y los dos terminaron colisionando de frente.En redes sociales, algunos internautas indicaron que el pedalista estaba subiendo el conocido Alto de Patios con su mamá antes de que el motociclista lo chocara. Otros usuarios compartieron imágenes de cómo la bicicleta quedó totalmente destruida.Tanto el ciclista como el motociclista fueron trasladados a un centro asistencial para ser tratados de sus heridas. Las autoridades de movilidad piden prudencias y cuidado a los conductores en esta concurrida vía a las afueras de la capital del país.Otras noticias del día: Descubren 2,5 toneladas de cocaína ocultas dentro de latas de atúnTras ser despedido, trabajador golpeó y secuestró a su exjefeAvianca rechaza "calumnias" sobre solicitud de integración con Viva Air y anuncia acciones legales
Javier Archila es un mecánico en Socorro, Santander, que hizo una sarcástica denuncia por el mal estado de las vías de su municipio. El ciudadano estaba acostado en un hueco que había en una calle y salió debajo de un carro para hacer una muy seria crítica.Puede ver: Conductor que arrolló a estudiantes en Barbosa deberá responder por homicidio culposo“Me encuentro en la calle 14, frente al barrio Miradores de la Serranía, me encuentro acá en un cárcamo natural, uno que nos ha hecho la administración municipal que no ha hecho sino favorecernos estos tres años”, expresó burlándose por la trocha que se hizo en el pavimento.“Felicitaciones a todos ustedes los de la administración, al gremio de los mecánicos un abrazo muy chévere, muy fuerte, no es sino que la administración nos diga por quién hay que votar y ahí de una todos, porque estamos felices”, se burló.Sin decirlo, el mecánico en Socorro dio a entender que por el mal estado de las calles muchos vehículos se estaban averiando.“Aquí cambiamos amortiguadores, aceite, muelles, esféricas, en fin, todo esto, tres años trabajando gracias al estado de las vías que ha sido incomparable, endeudar al municipio así es espectacular para arreglar las vías. Cheverísimo, bacano”, dijo en tono burlesco.El mecánico en Socorro terminó su denuncia pidiendo “una manito para salir de este sitio (hueco) de la ciudad de las oportunidades”.Le puede interesar: Mujer que cayó por hueco de puente peatonal tiene serias fracturas: “Gracias a Dios estoy con vida”Camino de servidumbre cerrado en La CaleraA la sección de El periodista soy yo también llegó la denuncia de habitantes del municipio de La Calera, en Cundinamarca, que aseguran que propietarios del conjunto San Javier, “gente no nativa de la región, insisten en querer cerrar este camino”.Dicho sendero, que tiene más de 70 años, es usado por niños para llegar a su escuela en 10 minutos.También es transitado por habitantes de la región para trasladarse a sus sitios de trabajo.Según la comunidad de La Calera, están vulnerando sus derechos a la educación, alimentación y trabajo.Centro de salud está en ruinas en población del MagdalenaEn el corregimiento de Carreto, en Magdalena, los pobladores grabaron las pésimas condiciones de su centro de salud. “Todavía está la sangre en el piso donde atienden a la gente”, narran.El sitio no solo está lleno de polvo, también es deplorable la condición del baño de la sala de maternidad y, para colmo, las raíces de los árboles están atravesando las paredes del sitio.Otras noticias:Niña hallada sin vida en un hostal de Ibagué tenía heridas de arma cortopunzante al igual que su tíoObispo desterrado de Nicaragua, a prisión por no salir del país: Ortega lo llamó “desquiciado”
Se cumplieron dos meses desde que una avalancha de tierra, producto de las intensas lluvias, se llevó a Javier Velilla en el municipio de La Calera. Los familiares aún no saben nada del hombre y piden ayuda a las autoridades para encontrarlo.En contexto: Incertidumbre por Javier Velilla, desaparecido tras avalancha en vía a La Calera: “No me dejen sola”Desde que el alud de tierra se llevó a Javier Velilla, el sábado 12 de noviembre de 2022, Ángela Ríos, su esposa, no sabe qué es dormir tranquila, desde entonces, su lucha ha sido para que las autoridades le ayuden a encontrarlo.“Todos los días saber dónde está, porque créame que esto es un infierno. Yo no duermo, los niños incluso tampoco duermen, son dos, tres de la mañana y todos estamos despiertos, no hay vida”, expresó Ángela Ríos, esposa del ciudadano desaparecido.Con fotografías en la mano, Luz Ángela recorre gran parte de la vía a La Calera buscando información de su esposo. La nostalgia no la deja y piensa qué será de sus cuatro hijos para seguir con sus vidas tranquilos.“Fui a la Fiscalía y el señor me dijo que ellos no eran competencia para buscar a mi esposo, pero que ellos iban a hacer una mesa para seguirlo buscando, que iban a llamar a la Cruz Roja”, aseveró la mujer. La Alcaldía Distrital aseguró que se les ha brindado atención a través de la Secretaría de Integración Social. Esta familia ha sobrevivido gracias a la solidaridad de los vecinos del corregimiento San Luis, en la vía Bogotá a La Calera."Yo estoy subsistiendo por la gente. De la empresa no estoy recibiendo ni el sueldo, nada de lo que le pagan a mi esposo, yo estoy subsistiendo por la gente que me ha ayudado, de los mercados que me llegan a mi casa”, precisó.La ciudadana le hace un llamado una vez más al presidente de la pepública buscando ayuda: "Por favor qué se apropie del tema y me ayude, yo soy madre cabeza de familia, mi esposo quedó enterrado en una avalancha, él también fue un héroe”, puntualizó.Para ella, un pálpito le dice que su esposo sigue en medio de los escombros y lodo que dejó la emergencia: “Por qué a mi esposo no lo ayudan a sacar de allá donde está, porque es que él está ahí, él no se desapareció, él está ahí, el carro no se ha encontrado y él está ahí dentro del carro”.Junto a sus hijos, Luz Ángela vuelve cada tanto al sitio de la tragedia a dejar flores para el amor de su vida con la esperanza, de por fin volverlo a ver.
Esplendor estuvo a punto de ser sacrificado en un matadero de la localidad de Usme. Pero el pasado miércoles, 21 de diciembre de 2022, este toro en Bogotá, de raza cebú, saltó del camión que lo transportaba hacia su destino final en compañía de otras reses. De inmediato, el animal corrió desbocado por las calles de Puente Aranda e incluso persiguió a una patrulla de la Policía, que debió huir a toda velocidad.En contexto: Toro en Bogotá persiguió a patrulla de la Policía y todo quedó captado en un video que se hizo viralLos operarios del camión y las autoridades iniciaron la búsqueda del enorme toro en Bogotá, de 700 kilos, horas después lo encontraron, lo amarraron y, cuando lo iban a llevar al matadero, llegaron al lugar miembros de la fundación animalista Namigni, que pidieron no sacrificar al animal.“Pudimos proponerle la idea que, si él nos permite salvarle la vida, pues sería una compra de su libertad y ahí iniciamos una campaña para que la gente se moviera para salvarle la vida, él nos pidió 7.500.000 pesos”, comentó Miguel Aparicio, director de la fundación.Añadió: “Fue así como la comunidad respondió muy bien con mucha generosidad. Se pudieron recaudar 12 millones de pesos, de hecho, y pudimos ir por Esplendor”.Vea, también: Conozca a Benji, el perro bernedoodle que arrasa con su personalidad en redes socialesLuego de reunir el dinero y pagárselo al agotado personal del camión, Esplendor fue trasladado a un santuario animal en La Calera, cerca de Bogotá, donde pasará el resto de su vida.
En la vía Bogotá - La Calera, las autoridades recomiendan a los conductores transitar con precaución, luego de que este sábado fuera nuevamente habilitada tras estar varios días cerrada por el deslizamiento de tierra del pasado 12 de noviembre. También continúa en la zona la búsqueda de Javier Velilla.Hallan muerto en Soacha al empresario Carlos Dangond, que estaba desaparecidoEn la familia del vigilante ronda la incertidumbre. “La verdad, entre más días te das cuenta que hay menos gente, ya hoy solamente está el equipo de bomberos acompañándonos y hay una sola máquina abajo funcionando”, dice Luz Ángela Ríos Camacho, esposa de Javier Velilla.Al completarse los siete días del protocolo de búsqueda, la esposa del hombre les hace un llamado a las autoridades: “No me dejen sola, porque tengo cuatro hijos, no me abandonen; lo más importante es sacarlo de allá”.La solidaridad de los vecinos, amigos y conocidos ha sido fundamental. “Decidimos montar una olla comunitaria para todas aquellas personas que nos están ayudando a buscarlo”, comenta Anna Arévalo.Alias ‘Violeta’, investigada por atentado al Andino, quedará libre para ser gestora de pazEl equipo de rescate del Ejército le confirmó a Noticias Caracol que retomará labores este lunes, 21 de noviembre.
Este sábado 19 de noviembre se habilitó la vía Bogotá – La Calera. No obstante, a ocho días de la emergencia por las intensas lluvias en esta zona, las autoridades siguen buscando a Javier Velilla, un hombre que desapareció en medio de la avalancha.Le puede interesar: No paran de crecer las emergencias y el número de damnificados por las fuertes lluvias en ColombiaDesde las 2 p.m. de este 19 de noviembre se abrió paso a uno de los carriles en esta vía, pues se debe tener en cuenta que siguen las labores de limpieza en la carretera.“Hay algunos puntos que quedarán señalizados como que todavía tienen riesgo, porque es un riesgo que el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) se va a tomar más tiempo en evaluar y mitigar, pero, aunque sea con una restricción a un carril, habrá paso en la vía”, señaló la alcaldesa Claudia López.Más de 300 personas, entre bomberos y soldados del Ejército, continúan en la búsqueda del señor Javier Velilla. Además, familiares y amigos se reunieron en el barrio San Luis y realizaron una velatón para pedir pistas que permitan su pronta aparición.Vea, también: Con orugas de excavación sigue la búsqueda de Javier Velilla, desaparecido en la vía a La CaleraEl coronel del Ejército Juan Fernando Carmona afirmó que “hemos intensificado el trabajo y los esfuerzos para lograr ubicar (a Javier Velilla) lo más pronto posible”. Las autoridades confirmaron que las labores de búsqueda continuarán durante todo el fin de semana.Por otro lado, respecto a la atención social, el Distrito ha censado a 142 comercios que recibirán un apoyo económico.
Los reportes de emergencias por lluvias en varias regiones de Colombia no paran, pues, con el paso de las horas, en varios departamentos crece el número de damnificados.Puede leer: Gobierno dará recursos a JAC para que organicen ollas comunitarias en zonas afectadas por inviernoPanorama en Valle del CaucaCerca de 5.000 familias damnificadas en 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca serán atendidas por medio de una convocatoria para otorgar subsidios, así lo anunció la Gobernación. A la fecha, han entregado más de 18.000 ayudas humanitarias en kits alimentarios, aseo, cocina, colchones, entre otros.Además, se han invertido más de $65.000 millones en la atención de emergencias y desastres por las lluvias y realizaron un llamado al Gobierno nacional, ya que para superar esta coyuntura se necesitan más de 200.000 millones de pesos.Inundaciones en Norte de SantanderHay afectaciones en la vía a Ragonvalia y en la carretera que conduce a Tibú. Precisamente, en este último municipio hay inundaciones a la altura del corregimiento Gabarra y en Villa Caro. Entretanto, los organismos de socorro continúan la búsqueda de cinco personas desaparecidas por un alud de tierra que se mantiene activo.Cientos de damnificados en QuindíoLa segunda temporada de lluvias y las 174 emergencias por derrumbes e inundaciones en el Quindío dejan 574 damnificados. Los municipios cordilleranos son los más afectados, en especial por deslizamientos, crecientes súbitas y caídas de árboles, situaciones que se han venido atendiendo con maquinaria y la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas.Continúa la alerta roja por un deslizamiento en Salento y Pijao. En Armenia, Calarcá y Córdoba hay alerta naranja por la creciente súbita en el río La Vieja y sus afluentes.Lea, además: ELN liberó a los dos militares que había secuestrado en AraucaCierres de vías entre Cauca y HuilaLas carreteras entre Huila y Cauca permanecen con cierre total por un deslizamiento en la vía la Plata-Inzá con grandes cantidades de tierra y rocas. Algunas personas arriesgan sus vidas al atravesar este sector, por lo que la comunidad exige apoyo por parte del Gobierno nacional.En riesgo, varias casas en BucaramangaLa Oficina de Gestión del Riesgo en Bucaramanga ordenó la evacuación de 60 familias del barrio Miramanga porque sus viviendas están a punto de caerse. La montaña sobre la que se construyeron se está derrumbando a pedazos y amenaza con venirse abajo. Como medida provisional, las autoridades instalaron plástico sobre el terreno para evitar que el agua continúe erosionando el lugar.¿Cuál es el estado de la vía Bogotá-La Calera?La vía entre Bogotá y La Calera permanece cerrada mientras se realizan trabajos para garantizar la movilidad, luego de la avalancha que dejó dos personas muertas y una desaparecida.En el sitio se remueven escombros, se talan árboles que quedaron en riesgo de caer y se reparan o cambian postes que llevan el tendido eléctrico.Según la Alcaldía de Bogotá, los trabajos en la carretera se mantendrán hasta final de la semana, cuando se espera reabrir la vía. Los comerciantes de la zona piden apoyo porque el cierre les deja grandes pérdidas.
Por lo menos 210 personas pertenecientes a los bomberos y el Idiger buscan a Javier Velilla, desaparecido en la tarde del sábado 12 de noviembre cuando una avalancha lo arrastró a él y a su compañero, Hollman Rodríguez, en la vía a La Calera.Esposa de vigilante muerto en vía a La Calera denuncia que tardaron en ayudarlo: "No hubo búsqueda"La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que las labores de rescate seguirán “con orugas de excavación, porque a nivel superficial o en cualquier cuerpo de agua que estuviera a lo largo de 3 kilómetros no lo encontramos”.La mandataria capitalina agregó que el hermano de Javier Velilla, “que nos pidió traerlo de Barranquilla, ya llegó, y otros cuatro familiares que hemos organizado para traerlos, están viajando desde Barranquilla”.Los organismos también adelantan labores para reabrir la vía a La Calera “el viernes en la noche o a más tardar el sábado en la mañana”, indicó la alcaldesa.“Vamos a trabajar muy intensamente con los equipos que tenemos con ese propósito”, sostuvo.Los comerciantes que trabajan junto a la vía a La Calera afirman que sufren pérdidas incalculables por el cierre, además de los cortes de luz en la zona que se realizan por el corte de árboles para evitar que las lluvias los desplomen.Últimos trinos de Ángela Peñarete, joven motociclista que murió por inundaciones en vía a La Calera
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella
52 personas señaladas de pertenecer a carteles de narcotráfico a nivel mundial fueron capturadas por la Policía Nacional y la Interpol. La operación que se desarrolló en 10 departamentos del país tuvo el apoyo de la DEA, el FBI, Europol y las policías de España, Francia y Panamá.Disidencias de las FARC y Clan del Golfo recurren a criptoactivos para lavar dinero, según FiscalíaEn una lujosa vivienda de El Poblado, en Medellín fue capturado el ciudadano norteamericano Stanley Axel Peterson, quien tenía como fachada de su actividad en Colombia el sector inmobiliario y la inversión."Este narcotraficante, aprovechándose de sus nacionalidades, enviaba más de dos toneladas de cocaína semanales hacia los Estados Unidos y Europa”, dijo el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional de Colombia. También fueron capturados los ciudadanos mexicanos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano, pertenecientes, según las autoridades, al Cartel de Sinaloa y quienes hacen parte de los 30 narcotraficantes más buscados de la DEA a nivel mundial. El general Henry Sanabria precisó que los narcotraficantes "vinieron a nuestro país con el objeto de realizar y coordinar acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas con el fin de incursionar en la producción, venta y exportación de fentanilo". Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que el operativo hace parte de una directriz para incrementar y reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país."Incrementar la lucha contra el narcotráfico y especialmente contra los que denominamos los dueños del negocio en una acción continuada, persistente, que implica no solo la libertad de estas personas, sino también la afectación de sus bienes", enfatizó el funcionario. El director de la Policía explicó que se trató de un operativo coordinado con autoridades antidrogas de otros países. “Gracias a las diferentes agencias internacionales principalmente a los Estados Unidos, a Europol, Interpol y por supuesto a nuestros aliados en Panamá, Ecuador y México, también a los cuerpos de Policía que han facilitado la información para que finalmente en estos dos meses de actividad, logremos junto con la Fiscalía General de la Nación producir estas capturas".En total fueron 52 personas capturadas de las cuales 34 son solicitadas en extradición. Se recuperaron 244 bienes avaluados en más de 480 mil millones de pesos y 4 toneladas de cocaína que tienen un valor de 4 millones de dólares. Atentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridos
Sarah Button, conocida por publicar contenido sexy por medio de la plataforma digital OnlyFans y compartir fotos en ropa interior por redes sociales, fue expulsada de la facultad de Derecho de su universidad luego de que las directivas se dieran cuenta del material fotográfico que compartía, debido a que “representaba un riesgo” para su imagen profesional.Le puede interesar: Vanesa Villagrán, la hija de Kiko, abre cuenta en OnlyFans y comparte algunas de sus publicacionesLa australiana, de 23 años, aseguró que la decisión le hizo perder aproximadamente 50.000 dólares que había gastado en matrícula, ad portas de realizar su práctica profesional en una firma de abogados. De acuerdo con la joven, que suma más de 72.000 seguidores en Instagram, un profesor la habría reconocido en la plataforma e informó a la universidad sobre sus perfiles, que se mueven bajo un alias.“Me llamaron al edificio de administración y me preguntaron si era yo y dije que sí, pero les expliqué que estaba bajo la apariencia de un alias. Pero aparentemente iba en contra de una política de redes sociales que había firmado cuando solicité el curso, aunque es un nombre completamente diferente”, relató Button en su cuenta de TikTok.En la reunión le comentaron la posibilidad de volver a presentar una solicitud de estudio para continuar con su carrera como abogada, con la condición de que cambiara los temas de su contenido en línea y eliminara las fotos por la que fue citada.Vea también: Exmodelo de OnlyFans, que mató a su novio, pide visitas conyugales con nueva parejaAunque esta decisión le enojó mucho al principio, la joven aseguró que ahora “acepta” las consecuencias de su huella digital y no la cambiaría por nada porque “está muy orgullosa de su pequeño mundo en línea”.Sarah Button abrió su cuenta de OnlyFans en 2021 y adquirió una independencia que nunca se había imaginado, facturando un total de 110.000 dólares mensuales aproximadamente. “Compré mi propia casa y mantengo a mis hermanos menores y a mis padres, lo cual es increíblemente enriquecedor para mí, y estoy más que agradecida”, señaló.Aunque en la universidad le permitieron conservar los créditos por las materias que ya había cursado, la creadora de contenido afirmó que por ahora no está en sus planes regresar a la academia, pero pretende hacerlo más adelante, en el futuro.“He podido mantener los créditos que acumulé mientras estudiaba y creo que eso es genial. Entonces, si decido borrar mi personalidad en línea, puedo volver a presentar una solicitud, pero no veo que eso suceda pronto”, puntualizó.En noticias relacionadas: Condenan a 13 años de cárcel a una mujer que vendía contenido erótico tras las rejas