Este lunes, 6 de febrero de 2023, la Fiscalía reveló que un hombre fue condenado a 15 años de prisión por haber abusado sexualmente de la sobrina de su pareja sentimental durante cuatro años.Arrestan a pareja señalada de quemar con una parrilla al rojo vivo a dos hermanitos de 4 y 5 años“Inicialmente, el hombre convenció a la menor para que se dejara grabar desnuda y que luego utilizó el material audiovisual para amenazarla con hacerlo público si no accedía a sus tocamientos de carácter sexual. Esos abusos sexuales también fueron grabados por el hoy sentenciado”, informó el ente acusador.La entidad señaló que, de acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), los vejámenes fueron cometidos en una vivienda del municipio de La Estrella, departamento de Antioquia, entre el 2016 y 2019, “cuando la víctima tenía 10 años”.El hombre que abusó de la sobrina de su pareja fue condenado por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años agravado y pornografía con menor de 18 años. Además de los 15 años de prisión, el sentenciado “deberá pagar una multa de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, concluyó la Fiscalía.Brutal golpiza a mujer en CesarEn Aguachica, departamento del Cesar, una mujer de 20 años se debate entre la vida y la muerte tras recibir una fuerte golpiza por parte de su pareja. Para evitar ser detenido, el agresor, armado con un machete, tomó como rehenes a sus dos pequeños hijos.Niño que murió por una brutal golpiza en Bucaramanga también fue mordido por su padrastro En un video grabado por la comunidad en una finca del municipio de San Alberto se observa a una mujer tendida en el piso luego de ser golpeada en varias partes del cuerpo con un objeto contundente, por parte de su compañero sentimental.Armado con un machete, el hombre tomó como rehenes a sus dos pequeños hijos para evitar ser capturado por los vecinos.Martha Betar, secretaria de Gobierno de Aguachica, aseguró que "eso es lo que manifiestan las personas que estaban alrededor, de que estos niños fueron mantenidos como rehenes y esto también es maltrato psicológico".La mujer de 20 años fue trasladada desde San Alberto hasta una clínica del municipio de Aguachica y su pronóstico es reservado. Los familiares de la joven claman justicia.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un final feliz tuvo la ardua búsqueda en La Estrella, Antoquia, de Adolfo Antonio Soto, abuelito de 82 años que había llegado desde Santander a pasar unos días con su hermana en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá.A la cárcel, conductor de camioneta de la UNP que llevaba 168 kilos de cocaínaSin embargo, el pasado domingo el adulto mayor salió a caminar y se extravió en zona boscosa entre Itagüí y La Estrella. En una última comunicación, Adolfo pudo avisarle a su familia que se encontraba en un rastrojo.De inmediato se iniciaron las tareas de búsqueda con ayuda de la comunidad y bomberos del municipio de La Estrella, pero llegó el lunes y aún no había noticias del paradero de este adulto mayor.Las tareas de búsqueda continuaron el martes con apoyo de la tecnología y por fortuna don Adolfo fue encontrado y trasladado a un centro asistencial para prestarle atención médica, pues presentaba hipotermia y deshidratación, ya que estuvo dos noches a la intemperie.Los líos de Aída Victoria Merlano por los bienes que le traspasó su mamáLa comunidad, que siguió en redes sociales los reportes de bomberos, celebró el hallazgo de don Adolfo, sano y salvo.
Autoridades en La Estrella, Antioquia, informaron este miércoles la captura de un hombre identificado como Deivy Alejandro Parra, padrastro de un bebé de apenas un año, que había muerto en extrañas circunstancias.Joven fue sepultado por deslizamiento de tierra en Bello, AntioquiaLos hechos se habrían registrado el pasado domingo, 23 de octubre, en horas que la madre estaba trabajando. Cuando llegó a su casa, el hombre le manifestó que el niño había tenido una caída, y ella lo encontró acostado. Según su versión, a la mañana siguiente fue que se percató de que algo andaba mal.“De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, el cuerpo del menor registraba hematomas en diferentes partes, fractura en un brazo y su muerte se habría producido por asfixia”, informó la Alcaldía de La Estrella.La administración municipal manifestó su solidaridad con los familiares y allegados del pequeño, rechazando todo acto de violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el territorio.Hay alarma en el país por los casos de violencia contra los menores de edad. Otro hecho que ha sacudido Antioquia es la desaparición del pequeño Maximiliano Tabares, caso en el que han sido acusados su abuela, madre y padrastro. Por otra parte, en Santa Marta una pareja en Santa Marta está siendo investigada por la muerte de un niño de 12 años.Madrastra de niño muerto en Santa Marta habría instado a otros menores a golpearlo y lo grababa
Otro doloroso caso de aparente maltrato contra un menor de edad investigan las autoridades en el municipio de La Estrella, Antioquia, tras conocer la muerte de un bebé de tan solo un año, como lo dio a conocer el alcalde Juan Sebastián Abad.Por desaparición forzada y tortura, imputan cargos a madre y padrastro de Maximiliano Tabares“Dolor es lo que siento por la muerte de un angelito de tan solo un año en nuestro municipio en confusas circunstancias. Le pido a las autoridades @FiscaliaCol, @PoliciaColombia, que esclarezcan las causas de su fallecimiento que hoy es materia de investigación”, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.“De acuerdo a lo que manifiestan desde el centro asistencial, al parecer tiene signos del maltrato; sin embargo, será Medicina Legal quien entregue el dictamen final y determine las causas de la muerte”, indicó el coronel Carlos Humberto Rojas, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Versión de la mamáEl diario local Q’Hubo entrevistó a la madre del niño, quien dio la versión de una supuesta caída. Según su testimonio, al llegar a su casa la noche del pasado domingo encontró al bebé dormido y lo cobijó. Su pareja, a la vez padrastro del menor, le comentó que “el niño se enredó en la sábana y que se dio contra la mesa”.Asimismo, el hombre le dijo que luego del golpe, el pequeño había comido, pero luego vomitó y al fin lo acostó. La mujer señaló que en la mañana encontró al niño cubierto con la cobija, por lo que también cree que el deceso de su hijo pudo suceder por ahogamiento.Hermanitos de niño hallado muerto en Santa Marta eran víctimas de maltrato, según testigosFinalmente, serán las autoridades las que esclarezcan la muerte de pequeño, hecho que se suma a los casos del niño Maximiliano Tabares y un menor de 12 años hallado muerto en Santa Marta.
Fue condenado a 9 años y 2 meses de prisión el seminarista guatemalteco Manuel Antonio Gutiérrez, de 43 años, por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años. El hombre fue acusado de abusar de un niño de 12 años en el municipio de La Estrella, Antioquia.Murió la bebé que había recibido alta dosis de un medicamento en hospital de BogotáSegún las autoridades, el seminarista aprovechó su posición como líder de un orfanato para acceder al niño, ingresando a su habitación y persuadiéndolo con un videojuego, en hechos ocurridos en 2017.Líneas de denunciaPara denunciar hechos de violencia o abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes, puede comunicarse a la línea gratuita nacional 141 del ICBF, 123 Policía Nacional o 122 Fiscalía General de la Nación.Hombre es señalado de apuñalar a su madrastra luego de que ella se negara a darle $500
Aiinka, Chapters y el emprendimiento de María José Uribe, una niña con Síndrome de Down, son resaltados por Noticias Caracol.NR Beauty, Arteico y Babuchis: 3 negocios que destacan por su capacidad para emprenderAlvenis Gámez es la creadora de Aiinka, un proyecto de mujeres con un llamativo talento para elaborar productos inspirados en la cultura wayúu.Este emprendimiento nació en Riohacha y está conformado por mujeres con talentos diferentes que las inspiran a resaltar esta cultura indígena.Por su parte, Chapters, un emprendimiento creado por jóvenes que buscan impactar de forma positiva el planeta, fabrica prendas a partir de materia prima reciclada.Y una niña de 12 años con Síndrome de Down decidió crear un emprendimiento de diseño y venta de camisetas para pagar su tratamiento médico.María José Uribe, habitante del municipio de La Estrella, Antioquia, dice que los límites están en la cabeza. Por eso, durante la pandemiaz emprendió en algo que le permitiera pagarse clases de equitación, baile y le pagara a una profesora para tener un aprendizaje más reforzado.La familia de María José le brinda apoyo constante y le ayuda para que su negocio sea todo un éxito.
En un albergue canino del municipio de La Estrella, en Antioquia, murió el perrito Thanos a causa de la pólvora que detonaron durante el domingo 19 de diciembre.¿Cómo actuar si se extravía su mascota?El animalista Diego Vanval asegura que “se han cuadruplicado la cantidad de animales domésticos muertos por culpa de la pólvora”.“Los estruendos pueden causar muchas cosas, entre ellas infartos entre estos animalitos”, agregó.Precisamente, esa fue la causa del deceso del cachorro en La Estrella.El alcalde del municipio, Juan Sebastián Abad, pidió a la ciudadanía rechazar “la compra de pólvora. Si tiene mucha plata, pues ayude al otro, pero necesitamos cuidar a nuestros animalitos, como Thanos, a nuestros adultos mayores y a los niños. No más pólvora, por favor”.¿Cómo proteger a sus mascotas del sonido de la pólvora?
El municipio de La Estrella, Antioquia, ratifica para este fin de año la prohibición del uso y comercialización de la pólvora como en la temporada navideña de 2020.Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los efectos nocivos de esta actividad de cara a la llamada alborada, costumbre de quemar pirotecnia la medianoche del 30 de noviembre, este viernes se realizará una alborada canina.Impactante accidente en la vía Las Palmas deja un conductor muerto“Desde el 26 de noviembre del año pasado por el decreto 186 está prohibido totalmente el uso, comercialización de la pólvora en nuestro municipio, esto con el fin de evitar todos los estragos que hace la pólvora como tal y hemos venido con unas campañas de sensibilización y el próximo viernes vamos a hacer la alborada canina, una protesta simbólica y cultural para los perritos, para manifestar de que no usen pólvora, de que sean solidarios. En vez de comprar pólvora que le ayuden a la gente que hoy lo necesita”, explicó Juan Sebastián Abad, alcalde de La Estrella.El Área Metropolitana del Valle de Aburrá también inició la campaña de sensibilización sobre las consecuencias mortales de la pólvora en los animales como infartos, náuseas, pánico, lesiones, desorientación y quemaduras.Caso Hidroituango: nueva recusación podría volver a frenar fallo de responsabilidad fiscal
En La Estrella, Antioquia, 52 adultas mayores cumplieron su sueño de celebrar sus 15 años. Aunque algunas ya tienen 80 y hasta 90 años, ellas aseguran que se sienten como si cumplieran sus primeras “15 primaveras”.“Yo me siento como una chica de 15 años. Me trasnoché, me desvelé demasiado pensando cuál iba a ser mi vestido y me encantó este color y me siento bien así”, contó Margarita Saldarriaga.Otras noticias: Con una silla, hombre se enfrentó a bandidos que lo iban a robar en MedellínOliva, Margarita y Edilma no se quedaron atrás. Toda la noche pensaban en qué tan lindas iban a quedar, escogieron sus colores preferidos para el maquillaje y se prestaron para el peinado.“Nosotros éramos del campo, de Liborina, entonces nunca nos celebraron los 15, ni siquiera nos dimos cuenta de que yo estaba cumpliendo años”, recordó Oliva Arboleda.La falta de oportunidades no solo se les llevó el anhelo de estudiar, sino de celebrar sus 15 años con todas las de la ley.La pasarela que formaron estas 52 adultas mayores fue imperdible. Sus nietos, bisnietos e hijos las estaban esperando a todo grito.“No me importan las canas porque yo siempre me siento una niña. Yo soy alegre”, expresó Margarita.Como toda quinceañera, estas mujeres andaban de prisa, pero eso sí, con mucha alegría.“Al ver la felicidad de ellas, abrazarlas y poder decirles feliz día, es una emoción que no hay cómo describirse”, señaló Juan Sebastián Abad, alcalde de La Estrella.Vea también: Taxista que perdió la movilidad durante violento atraco en Bogotá sueña con volver a caminarEn las fotos quedó plasmado el momento de cómo unas señoras de más de 70 años llegaron a condonar la deuda que tenían como quinceañeras.“Es un sueño que se hizo realidad así tengamos 70, 80, 90 años. Eso es maravilloso, uno se siente como una muchacha de 15”, manifestó Olivia.Aunque saben que la vida les ha sacado más de una herida, nunca es tarde para recuperar el alma de niñas.
Por una calle del barrio Las Brisas, en el municipio de La Estrella, Antioquia, se movilizaban la abogada Gloria Estela Becerra y su sobrino Ricardo Rojas. El ataque contra la profesional al parecer fue ordenado desde una cárcel.Iban a matarla a ella y quien murió fue su sobrino: video de violento atentado en La EstrellaCarlos Arcila, defensor de derechos humanos, dijo que Gloria acababa de salir del centro penitenciario de Itagüí “con su sobrino, atendiendo un caso penal”.Las víctimas se desplazaban en un carro gris por La Estrella cuando 4 sicarios en 2 motos les dispararon más de 30 veces.El joven de 25 años -que estaba conduciendo-perdió el control del vehículo, se estrelló y murió al instante.Ricardo era estudiante de Derecho.Por su parte, la abogada contra la que atentaron en La Estrella recibió 4 impactos de bala.Operario de maquinaria pesada fue asesinado delante de su hija de 12 años en AntioquiaDefensores de derechos humanos señalaron que la abogada era la encargada de surtir los procesos de miembros de combos en el Valle de Aburrá y la orden de dispararle se habría dado desde prisión.Arcila indicó que “uno de los que hizo el atentado (es) al parecer del grupo Los Triana de la zona nororiental, que fueron los que al parecer dieron la orden de hacer este atentado desde la cárcel de La Paz de Itagüí”.Uno de los presuntos delincuentes fue capturado y los otros tres sicarios huyeron.Muere mujer tras resultar quemada en medio de ritual con un yerbatero
Noticias Caracol está presente en la región Caribe para conocer de primera mano las problemáticas, pero también para exaltar lo mejor de esta zona de Colombia. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, habló con Juan Roberto Vargas y Alejandra Murgas sobre distintos temas.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertosPuerto Colombia es protagonista de esta entrega. Esta importante zona, donde el río Magdalena abraza al mar Caribe, ha tenido un crecimiento en los últimos meses. El muelle de este departamento fue el primer puerto marítimo que se construyó en el país, de allí su importancia.La gobernadora del Atlántico contó que allí habrá “un homenaje a los inmigrantes que llegaron hace 100 años, precisamente por este puerto. Vamos a tener el centro internacional de gastronomía al frente del mar. Ya Barranquilla tiene el malecón del río y aquí estamos construyendo el malecón del mar”.Elsa Noguera también explicó el trino de “Libertad y orden” que varios mandatarios usaron en sus redes sociales: “Quisimos enviarles un mensaje a los bandidos y organizaciones criminales, que sepan que la institucionalidad se ha unido para trabajar en equipo con el Gobierno nacional, los gobiernos locales, la Fiscalía, el sector judicial, todos unidos para combatir las organizaciones criminales que están acabando con la tranquilidad de todos”.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Otro tema fue el de los servicios públicos. La gobernadora del Atlántico se comprometió a que municipios como Malambo tengan servicio de agua 24 horas, siete días a la semana, gracias a “una inversión gigantesca en agua potable, porque esa es la gran apuesta, que todas las cabeceras municipales y corregimientos puedan disponer del servicio. Estamos muy cerca de lograr ese propósito”.Sobre las tarifas de energía, indicó que están "luchando para que en el plan de desarrollo venga un artículo especial que permita bajar las tarifas en la región Caribe”.En medio de este viaje a la zona del Caribe, Noticias Caracol habló con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien fue crítico sobre la situación actual de la ciudad, en donde la inseguridad y la criminalidad se hanconvertido en un dolor de cabeza que llena de miedo a los habitantes.“Lo que estamos viendo es un fenómeno por cuenta de las bandas criminales. Antes los grandes carteles se encargaban de la droga y pequeñas bandas se encargaban la extorsión, el hurto. Hoy los grandes carteles ya no existen y estas bandas hacen todo, entonces tienen mucho poder delictivo”, afirmó el mandatario local.Asimismo, Pumarejo señaló que “el Estado no ha cambiado la manera como trabaja para ponerlos tras las rejas y esta es la crónica de una muerte anunciada”. Según el alcalde de Barranquilla, “en este momento estamos solos”.Aquí puede ver la entrevista completa.
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Un fuerte terremoto que duró al menos 30 segundos se sintió en gran parte de Afganistán, Pakistán y partes de la India este martes 21 de marzo, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos calculó la magnitud en 6,5.A 15 ascienden los muertos por terremoto en Ecuador y Perú"Fue un temblor aterrador. Nunca había sentido un temblor así en mi vida", dijo a la AFP Khatera, de 50 años, residente de Kabul, después de salir corriendo de su apartamento del quinto piso en la capital.El USGS dijo que el sismo se centró cerca de Jurm en el noreste de Afganistán y tuvo una profundidad de 187 kilómetros (116 millas). La región es golpeada con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India. No hubo informes inmediatos de víctimas o daños, pero el sismo se sintió con fuerza en gran parte de Afganistán, Pakistán e incluso más al este, en partes de India."Hasta ahora, gracias a Dios, no ha habido malas noticias de víctimas. Esperamos que todos los ciudadanos del país estén a salvo", tuiteó el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid.Dijo que los centros de salud de todo el país habían sido puestos en alerta máxima.En Pakistán, las personas asustadas huyeron de sus hogares cuando se produjo el temblor."La gente salió corriendo de sus casas y recitaba el Corán", dijo un corresponsal de AFP en Rawalpindi de Pakistán.Ikhlaq Kazmi, un profesor jubilado de la ciudad, dijo que toda su casa comenzó a temblar. “Los niños comenzaron a gritar que hay un terremoto”, dijo. "Todos salimos corriendo".¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ordenó a la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres que esté lista para hacer frente a cualquier emergencia.En Afganistán, muchas familias estaban fuera de sus hogares celebrando Nowruz, el Año Nuevo persa, cuando se produjo el terremoto.Los que estaban adentro también abandonaron rápidamente sus casas y apartamentos."Simplemente huyeron sin zapatos, solo con sus hijos en las manos", dijo un corresponsal de la AFP.Más de 1.000 personas murieron y decenas de miles quedaron sin hogar después de un terremoto de magnitud 5,9, el más mortífero en Afganistán en casi un cuarto de siglo, que sacudió la empobrecida provincia de Paktika el 22 de junio del año pasado.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaMás de 55.000 personas murieron a causa de un terremoto que sacudió el sureste de Turquía y partes de Siria el mes pasado.Afganistán se encuentra en medio de un desastre humanitario que empeoró con la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021.La financiación para el desarrollo internacional de la que dependía el país del sur de Asia se secó después de la adquisición y se congelaron los activos en el extranjero.
En Tailandia, el turismo es una de las principales actividades económicas del país. Sin embargo, esta industria ha traído consigo ciertos problemas que han afectado gravemente a la fauna y la flora locales, por actividades como el uso de elefantes para transportar a visitantes extranjeros. Este fue el caso de Pai Lin, una elefanta que quedó deforme por cargar diariamente cerca de seis turistas a la vez durante 25 años.Le puede interesar: Dolor e indignación por jaguar muerto en Puerto Asís: temen que hombre lo haya cazadoEn el país del sudeste asiático es común ver a los elefantes paseando a los viajeros por la selva o incluso caminando por las calles de las ciudades. A simple vista, esto puede parecer una experiencia emocionante e inolvidable, pero en realidad es una práctica cruel e inhumana que pone en riesgo la vida de estos animales.Luego de ser utilizada por 25 años seguidos, la columna de la elefanta Pai Lin, de 71 años, quedó destrozada por soportar el peso de los turistas que se subían en su lomo para dar recorridos por la ciudad.De acuerdo con Tomás Palomares, veterinario de animales exóticos, los elefantes están hechos únicamente para cargar su propio peso, debido a la anatomía de su columna vertebral. Adicionarles peso puede representar un riesgo para su salud, ya que la distribución de las cargas es más compleja para ellos que para otros animales, sumando la cantidad de horas que deben trabajar al día.Los elefantes son animales salvajes que requieren un cuidado especializado y un ambiente natural para prosperar. El hecho de ser utilizados como medio de transporte para turistas los obliga a trabajar largas horas bajo condiciones extremas, con poco descanso y una dieta inadecuada.Le recomendamos: Así fue el rescate de un elefante que había caído en un charco de fango“No están acostumbrados a pisar suelos duros como el asfalto, sino suelos blandos con vegetación que no erosionan sus pies”, asegura Palomares. El experto añade que los paquidermos necesitan descanso, ya que no están acostumbrados a permanecer tanto tiempo de pie, por lo que en sus hábitats naturales suelen ir a lugares con agua para refrescarse y reposar.“Los animales que son utilizados para turismo no tienen este tipo de descanso, tienen que trabajar bajo el sol, estar sometidos a estrés, a daños por golpes y se pueden quedar ciegos o sordos”, indica el veterinario.Según Palomares, esta problemática surge debido al desconocimiento de las personas en cuanto a este tipo de animales, ya que se dejan llevar por su tamaño y la dureza de su piel, que no es apta para vivir bajo esas condiciones. “A pesar de ser duros, la piel de los elefantes es muy sensible”, afirma.Es por esto que propone establecer una serie de requisitos mínimos de bienestar animal y enseñarles a las nuevas generaciones sobre el cuidado de los animales.Por su parte, Pai Lin será llevada a un refugio donde finalmente podrá descansar, gracias al equipo de la Fundación de Amigos de la Vida Silvestre de Tailandia (WFFT, por sus siglas en inglés).“Cuando llegó a WFFT, estaba aterrorizada, con bajo peso, deshidratada y con secreción nasal y ocular causada por una infección respiratoria. Ella también tenía muchas llagas en los puntos de presión”, dijo el vocero de la fundación Amy Jones a la revista de noticias Newsweek.Pese a ser rescatada, Palomares comenta que es posible que la elefanta no pueda recuperar una movilidad correcta debido al daño físico y neuronal al que fue sometida luego de soportar tanto estrés por un tiempo tan prolongado.Vea también: Dueña de una fundación de protección animal es condenada por maltrato
En una carta firmada por 57 congresistas, entre ellos los 16 representantes de las curules de paz, le manifestaron al gobierno sus preocupaciones por las acciones de violencia que viene en aumento en los territorios por parte de grupos armados que están en el proceso de paz total.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en MedellínDiógenes Orjuela, representante por el Catatumbo, señaló que están viendo “con decepción y con preocupación en las regiones donde se ha intensificado el conflicto armado, donde los actores armados siguen exigiendo sus acciones de control territorial, intimidación a comunidades. Ponen en riesgo esta aspiración y este sueño de la paz total".Advierten que el control territorial y hostigamiento a las comunidades en los territorios están ensombreciendo la política de paz total: “Pienso que el gobierno subestimó las acciones y a los grupos armados irregulares y se apresuró a un cese al fuego bilateral".En la misiva que le enviaron al gobierno Petro advierten que las organizaciones sociales en zonas rurales de Arauca, Norte de Santander, Chocó, Antioquia, Caquetá y el Meta han sido amenazados y están siendo desplazados por AGC, las disidencias y el ELN.Francisco Barbosa denuncia que disidencias de las FARC estarían carnetizando a pobladores de Caquetá"En el caso del Chocó seguimos viviendo desplazamientos, confinamientos e inclusive paros armados decretado por los actores armados que operan en estas regiones", manifestó por su parte James Mosquera, representante de curules de paz por el Chocó.Y el delegado de Antioquia – Bajo Cauca, John Jairo González, indicó que "ya hay un acuerdo de paz que está firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, hay que arrancar de ahí para adelante, nosotros no podemos arrancar un proceso nuevo sin siquiera desatrasar el que ya tenemos".El llamado de las curules de paz al presidente Gustavo Petro, al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y al alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, es retomar el control territorial y atender estas acciones de violencia que se convirtieron en el palo en la rueda para el proceso de paz total.Dos soldados resultaron heridos tras ataque con explosivos en Tibú, Norte de SantanderRecientemente, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el cese al fuego que se había pactado con el Clan del Golfo desde diciembre pasado. El mandatario señaló a este grupo armado de ser responsable de varios hechos de violencia en Colombia en los últimos días.